El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un nuevo modelo de la Credencial para Votar, tanto para uso nacional como en el extranjero, con el objetivo de mejorar su seguridad y tecnología.
Esta actualización busca fortalecer la confianza de la ciudadanía en el documento y en los procesos electorales.
Durante una sesión extraordinaria del Consejo General, el consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.
El INE detalló que actualmente se encuentra en un proceso de licitación para seleccionar a la nueva empresa que producirá las credenciales, lo que motivó la actualización del diseño.
Esta decisión ya había sido aprobada por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia.
El Consejero Arturo Castillo informó que se incorporarán nuevas medidas de seguridad a la credencial para votar, como microtexto, tintas especiales, elementos táctiles para personas con debilidad visual, fotografía digital al reverso y QR de alta densidad, para hacerla… pic.twitter.com/mqMSf1cQNS
— @INEMexico (@INEMexico) August 7, 2025
Entre los elementos más relevantes del nuevo diseño, el INE destacó que se añadirán “recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución”.
Asimismo, se conservará el uso del material Teslin o uno similar, con una vida útil mínima de 10 años, además del recubrimiento de poliéster mylar.
Para facilitar su uso a personas con discapacidad visual, se integrará “un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual”.
En cuanto a la Credencial para Votar desde el Extranjero, se mantendrá la leyenda correspondiente y se incorporarán códigos QR de alta densidad o datagramas para un acceso seguro a información pública.
También se agregará una fotografía digital a color visible en el reverso, en lugar de la anterior que se imprimía con tinta ultravioleta.
Por otro lado, el INE presentó ante el Consejo General un informe sobre convenios relacionados con la identificación de personas mediante biometría.
En ese contexto, el consejero Castillo Loza expresó su preocupación al afirmar que “hay resistencia por parte de las autoridades para colaborar como entidades del Estado Mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas”.