Inicia registro del programa 'Vivienda para el Bienestar' en Jojutla
Se desconocen la cantidad de casas a construirse y el costo que tendrán.
Jojutla.- Aunque este lunes inició el registro al programa “Vivienda para el Bienestar” a cargo del gobierno federal, en este municipio, todavía no está claro cuántas casas serán, ni el costo de las mismas.
Con apenas unos días de anticipación, el Ayuntamiento de Jojutla dio a conocer la convocatoria, expedida por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para iniciar los registros de los interesados.
Una gran cantidad de personas acudió ayer a registrarse, de acuerdo con la letra de su apellido. Al final de la jornada, se estimó en alrededor de 300 los aspirantes a obtener una vivienda bajo este modalidad.
Si bien la convocatoria explica quiénes son candidatos a poder calificar, hay cosas que aún no están resueltas. Previamente el municipio había anunciado que serían 400 las viviendas a edificar en el municipio, en tres lugares diferentes.
Sin embargo, aunque no hay versiones oficiales, ni siquiera el personal del Bienestar que atendió a las personas interesadas sabe la cantidad (se manejó que serán sólo 85 en total).
El mismo delegado estatal de los Programas del Bienestar, Isaías López Rodríguez, presente ayer en la casa ejidal, donde se hicieron las inscripciones, dijo que toda la información la sabe y la maneja la Conavi.
Versiones recabadas, no oficiales, señalan que serán 85 viviendas, no 400, destinadas a Jojutla, pero todavía no se sabe incluso si serán individuales o edificios de departamentos ni tampoco cuánto se va a pagar.
Los comentarios señalan que se redujo la cantidad debido a que este municipio fue beneficiado por la Conavi después del sismo de 2017 y también con otros programas de mejora de vivienda.
Eso hace incluso que quienes ya hayan recibido algún tipo de Conavi quedarán fuera.
En cuanto al costo de la vivienda y cómo se pagará o si será subsidiada al 100 por ciento, sólo se sabe que el gobierno federal pagará la mitad y el beneficiario el 50 por ciento restante, pero se desconoce el costo.
Se habla de que costarán 600 mil pesos, a pagar en partes iguales. Del plazo, se habla de 30 años, pero no está confirmado.
Por su parte, interrogado sobre el tema, el gobierno municipal de Jojutla insistió en que sí se edificarán más de 400 viviendas, aunque no todas en una misma etapa.
“Para Jojutla son 400 en total de los tres predios, que se construirán por etapas. Este registro es el primero para el predio Hornos Cuates (a un costado de Guardia Nacional), que estará a cargo de la Conavi. Cada institución tiene tiempos y procesos diferentes, pero Conavi es el que más rápido avanzó con Jojutla. Los otros dos predios tendrán otros tiempos y serán Proa y Tlatenchi”, respondió una fuente oficial.
Avanza programa de comedores escolares
Estrategia de desayunos calientes sustituirá a la de alimentos fríos; alcanzará la cobertura a los 36 municipios, informa el DIF estatal.
Temoac. En el próximo ciclo escolar, el DIF Morelos suspenderá los desayunos fríos en escuelas. El programa avanzará hasta que el cien por ciento de los centros escolares de nivel básico tenga el programa de desayunos calientes o comedores.
Lo anterior fue dado a conocer durante la conferencia de prensa semanal que preside la gobernadora Margarita González Saravia, quien en otro tema informó que se avanza en la transferencia de la atención médica de las unidades al IMSS- Bienestar, y en breve se espera la regularización del abasto de medicamentos.
En dicha conferencia, la mandataria expuso que “para el Gobierno de Morelos es prioridad la atención a las niñas, niños y adolescentes, así como a las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz, por lo que desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Secretaría de Bienestar se llevan a cabo diversas estrategias para lograr su sano crecimiento y mejorar su calidad de vida”.
Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, señaló que se implementó la estrategia Autonomía para el Bienestar, que integra dos programas sociales. El primero de ellos, el Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores (PAM), mediante el cual se entregarán 500 paquetes de accesorios para baño, para lo cual se destinaron dos millones de pesos.
Las personas interesadas en recibir este apoyo deberán cumplir con las reglas de operación y podrán hacer la consulta y registro hasta el 26 de agosto en la página: www.morelos.gob.mx/autonomía-para-el-bienestar.
El segundo es el Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas a Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente (PCD), a través del cual se entregarán mil reparaciones de sillas de ruedas clínicas en coparticipación con la Asociación Civil "Enchúlame la Silla", y 600 aparatos funcionales.
Érik Alquicira Cedillo, director del DIF, informó que a la fecha se beneficia a 32 mil niños y adolescentes pertenecientes al Programa Escolar Caliente y se busca alcanzar los 70 mil beneficiarios al cierre de este mismo año. Actualmente, con esta estrategia de desayunos escolares se tiene una cobertura en 35 de los 36 municipios del estado, en tanto que la demarcación de Tetecala se sumará en fechas próximas.
Hizo notar que el DIF Morelos no cobra ninguna cuota por dichos programas, al mencionar que en algunos casos los padres de familia se organizan y de manera voluntaria dan algunas aportaciones para comprar algunos productos, pero la autoridad no tiene ninguna intervención ni excluye a nadie de los servicios.
Por otro lado, la mandataria destacó su reciente reunión con autoridades federales para la revisión de la transición al IMSS-Bienestar. Dijo que en Morelos hay avances y confió en que el tema de las complejidades en la contratación de especialistas sea resuelto en breve.
Además, aseguró que los medicamentos están en almacenes y, por lo tanto, planteó que se irá estabilizando la operación, ya en manos del IMSS-Bienestar, y expresó que hay confianza en que se normalice el suministro de medicinas e insumos en breve.
Defiende delegado actuación del INE en elección judicial
Resolutivos de Junta Local fueron ratificados por tribunales, destaca el vocal ejecutivo en Morelos.
El delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) Morelos, Dagoberto Santos Trigo, aseguró que las actuaciones de dicho organismo fueron ratificadas por la autoridad judicial federal electoral, y destacó que los criterios de elegibilidad de aspirantes estuvieron a cargo del Congreso, no de dicha institución.
En entrevista, dijo que en el caso reciente de la candidata a magistrada de circuito en materia civil, Xitlali Gómez Terán, el tribunal ratificó lo que el consejo local había declarado, en el sentido de que no hubo ninguna anomalía en la elección.
Como lo informó oportunamente La Unión de Morelos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) devolvió el triunfo a Xitlali Gómez Terán, tras una controversia con el candidato más cercano por un número reducido de votos.
En lo que se refiere a las candidaturas, explicó que al hacer el cruce de información, el INE detectó que algunos aspirantes no cumplían con los requisitos, pero la situación no se ha resuelto de fondo, por lo que no hay sustento de señalamientos sobre fallos del organismo. “El tribunal se ha pronunciado, pero no ha resuelto, habría que esperar los elementos y los argumentos…”
Destacó que en el caso de la elección del Poder Judicial, el Instituto no emitió las convocatorias y tampoco recibió documentos a los candidatos, pues esa tarea inicialmente la hizo el Congreso federal.
Hizo notar que el INE estuvo durante muchos días tratando de remediar los registros que venían con complicaciones de origen. “Ahora, el tribunal debe resolver ese entuerto… hay que decir que estamos esperando y cuando resuelvan estamos en la mejor disposición de actuar… tenemos hasta el 28 de este mes para conocer”.
Mencionó que en Morelos sólo resta conocer un solo caso, pero de las 40 quejas formuladas, la mayoría ya fue resuelta a favor del Instituto.
De esta manera, refutó las críticas hacia el INE Morelos sobre supuesta ineficacia o anomalías en dicho proceso, e insistió en que ninguna de las decisiones del consejo local ha resultado errónea, de acuerdo a lo definido por el tribunal.
Además, reiteró su postura en el sentido de que ésta fue la primera elección en su tipo y todas las experiencias deberán ser útiles para mejorar.
Aumenta violencia política contra mujeres: magistrado
La mayor incidencia se registra en ayuntamientos, expone Sergio Arturo Guerrero.
El magistrado presidente de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sergio Arturo Guerrero Olvera, habló sobre la violencia política en razón de género durante una conferencia en el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), fenómeno que, aseguró, se ha agudizado en los últimos años.
“Siempre ha sido un tema muy importante, pero hoy más que nunca ha crecido debido a que la paridad llegó para instalarse en nuestra Constitución y en las leyes de todo el país. Esto ha impulsado la participación política de las mujeres, pero también ha incrementado los ataques y la violencia en su contra”, afirmó.
El magistrado explicó que han surgido nuevas modalidades de agresión, entre ellas la violencia digital, que incluye campañas de desinformación, difusión de imágenes íntimas falsas, uso indebido de datos personales, y ataques a través de redes sociales por “trolls” y “cibertropas”. Según cifras internacionales, 9 de cada 10 mujeres con presencia en internet han sufrido ciberacoso.
Recordó que si bien en las pasadas elecciones no se registraron homicidios de juezas, magistradas o ministras, la violencia contra candidatas sigue siendo una realidad en el país, con antecedentes graves en estados como Guanajuato y Veracruz. “El feminicidio político es un problema latente; en procesos anteriores llegamos a registrar más de cien asesinatos de personas candidatas”, señaló.
En cuanto a la aplicación de la ley, Guerrero Olvera consideró que la Ley General de Delitos Electorales “está bien construida”, pero requiere mejoras en las investigaciones y ajustes para atender la violencia mediática y digital.
Detalló que la mayor incidencia de violencia política contra mujeres se presenta en ayuntamientos, especialmente contra regidoras, así como dentro de partidos políticos y congresos estatales. Entre las agresiones más comunes están el recorte o retención de sueldos, la exclusión de sesiones y decisiones, la marginación en eventos oficiales y la “exclusión digital”, cuando deliberadamente no se les informa de reuniones o actividades.
“Hay casos en los que las funcionarias son amenazadas, no sólo ellas, sino también sus familias, obligándolas a despachar desde otro municipio. El machismo no distingue cargo, rango, nivel, edad u ocupación: la violencia puede dirigirse contra cualquier mujer en cualquier momento”, concluyó.
En 2025, cuatro quejas por violencia: consejera
Denuncias por violencia política de género se incrementan en procesos electorales.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) ha recibido, en lo que va de 2025, cuatro quejas por violencia política en razón de género, informó la consejera electoral Elizabeth Martínez Gutiérrez.
La funcionaria detalló que la mayoría de los casos están vinculados con la participación política de las mujeres. Entre ellos mencionó el de la síndica de Temixco, Adriana de la Cruz, quien denunció al alcalde Israel Piña, sancionado por el Tribunal Electoral del Estado.
Martínez Gutiérrez explicó que la labor del Impepac consiste en reunir la información necesaria sobre las denuncias o quejas y turnarla al Tribunal, instancia encargada de emitir la resolución correspondiente.
Agregó que el número de casos reportados este año no ha aumentado respecto a 2024, y recordó que —por lo general— las denuncias por violencia política en razón de género se incrementan durante los procesos electorales.
Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales
La presidenta señaló que es necesario revisar la pertinencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), pues representan un alto costo para las elecciones y sus funciones se pueden centralizar.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó si es viable la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que operan en los estados, pues representan un alto costo y sus funciones podrían ser centralizadas.
En la conferencia de prensa matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre si en la reforma electoral se contemplaría debatir si el Instituto Nacional Electoral (INE) podría asumir las tareas que hoy realizan estos organismos en las elecciones estatales.
Aseguró que el tema principal es el costo que representan estos organismos para los procesos electorales.
“El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, y la democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada? Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales? Lo pongo como pregunta”, afirmó.
El cuestionamiento de la titular del Poder Ejecutivo federal se da en el marco del inicio del proceso de debate para construir la reforma electoral que impulsa su administración.
Ayer, Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dio a conocer el temario y el plan de trabajo.
Refrendó que el objetivo de la creación de esta comisión es realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar una propuesta de reforma electoral.
Adelantó que las consultas se realizarán con la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, autores y analistas en temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, así como integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
Señaló que cualquier persona que desee participar y ser consultada podrá hacerlo a través de un portal de internet que será habilitado por la comisión para recibir críticas, opiniones y propuestas. Todas ellas, aseguró, serán publicadas de manera íntegra en ese mismo sitio.
Subrayó que como parte del proceso de consulta, se organizarán eventos públicos en distintas ciudades del país. Indicó que los foros y debates en la Ciudad de México se realizarán en la sede de la Secretaría de Gobernación, y el programa de todas las actividades será dado a conocer con anticipación, con el propósito de que haya una cobertura permanente de los medios de comunicación.
Finalmente, subrayó que la comisión dará a conocer los resultados de las encuestas de opinión en octubre de este año y presentará conclusiones a la presidenta en enero de 2026.
Desecha SCJN recurso contra retiro de magistrados
El Congreso de Morelos combate reglamento aprobado por el TSJ.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el recurso de reclamación promovido por el Congreso de Morelos contra el acuerdo por el que se le negó la suspensión contra la aplicación del reglamento que regula el haber de retiro de los magistrados del Poder Judicial estatal.
De acuerdo con los estrados del tribunal constitucional, se notificó a las partes la resolución de la Primera Sala de la SCJN, que confirmó la decisión de la ministra instructora, Margarita Rios Farjat, que negó la medida cautelar porque el reglamento impugnado tiene la característica de ser una norma general y generaría un impacto negativo en los derechos humanos de los magistrados en materia de seguridad social.
Ante esta resolución, seguirá su curso la integración y desahogo de la controversia constitucional 312/2024, promovida por el Congreso local en contra de las modificaciones realizadas por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) al reglamento que regula el haber de retiro de los magistrados.
Y es que ante la aprobación de la reforma judicial para elegir por voto popular a la mitad de los juzgadores federales y renovar el Poder Judicial de Morelos en el 2027, el 26 de septiembre de 2024 fueron publicadas en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” las modificaciones al reglamento aprobadas por el Pleno del TSJ, con el fin de hacer un traje a la medida a los magistrados para favorecerse económicamente y que los juzgadores de segunda instancia con apenas tres o cuatro años de servicio en el cargo, puedan obtener una "pensión vitalicia" mínima de al menos 70% de sus emolumentos como funcionarios judiciales en activo.
Sin embargo, en vísperas del relevo de los ministros de la SCJN, quizá será uno de los asuntos que atenderá el nuevo Pleno que entrará en funciones a partir del 1 de septiembre.
Listos, incentivos económicos para policías municipales
Están previstos para aquellos que destaquen en acciones contra la delincuencia.
Policías municipales que realicen acciones heroicas o de relevancia en la desarticulación de células o bandas criminales, podrán obtener no sólo un reconocimiento institucional por su destacada labor, sino incentivos de hasta 50 mil pesos.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lanzó las reglas de operación para la implementación del incentivo a elementos de las policías preventivas municipales incluidas dentro del marco del Convenio de Mando Coordinado, que este año contará con una bolsa presupuestada de 15 millones de pesos.
De acuerdo con las reglas, para que los policías municipales obtengan estos estímulos económicos, los ayuntamientos deben formar parte del Mando Coordinado y los elementos tener un salario inferior a los 10 mil 500 pesos, contar con los exámenes de control y confianza aprobados y vigentes, y contar con su Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (RNPSP).
El incentivo se otorgará a los elementos policiales que realicen acciones trascendentes y relevantes, y se dividirá en dos tipos de estímulos. El primero, que corresponde a la cantidad de 25 mil pesos, será para los oficiales que intervengan en acciones excepcionales o heroicas o en operaciones que resulten en el aseguramiento de líderes delictivos o generadores de violencia; en trabajos de prevención e investigación en situación de alto impacto; atención y seguimiento de víctimas en situación vulnerable; liderazgo y profesionalización en la actuación policial; u otras acciones importantes a criterio del Comité de Selección, responsable de elegir a los elementos que ameriten el reconocimiento económico.
El segundo tipo de estímulo será de 50 mil pesos para los policías cuya vida o integridad personal haya estado en riesgo durante operaciones contra la delincuencia; que intervengan o participen en acciones de alto impacto como la aprehensión de objetivos prioritarios y generadores de violencia, y en la desarticulación de células delictivas; en el rescate de personas en situaciones de alto impacto, como secuestro y trata de personas: en acciones de inteligencia y que hayan aportado de manera directa información para la localización y detención de objetivos de líderes y grupos criminales; y los casos que considere el Comité de Selección.
Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entraron en vigor estas reglas de operación y los municipios podrán realizar las gestiones para obtener los fondos económicos para entregarlos a los elementos municipales que realicen acciones relevantes en favor de la seguridad de las localidades.
En caso de existir un remanente, será distribuido mediante el incentivo denominado “Acciones Trascendentes y Relevantes”, el cual se otorgará a los elementos que se destaquen en su labor policial.
Refuerza Jiutepec áreas de obras y servicios públicos
El alcalde Éder Rodríguez entregó material y herramientas a trabajadores.
Jiutepec. Con el objetivo de fortalecer y mejorar la atención a los trabajos de mantenimiento y obra pública del municipio, el Ayuntamiento de Jiutepec realizó la entrega de material y herramienta a la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos y a la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de optimizar los servicios y proyectos que benefician a la comunidad.
Con una inversión superior a los 250 mil pesos, se realizó una entrega que incluyó: bieldos, arañas, carretillas, machetes, escobas, mallas, palas, escaleras, un martillo demoledor, mochilas rociadoras de 4 galones, desbrozadoras de uso rudo, brochas, niveletas, cucharas, taladros eléctricos, cortadoras y cable de conducción, fortaleciendo así la capacidad operativa de las dependencias.
La finalidad es mejorar la infraestructura y servicios del municipio, mediante el fortalecimiento de las tareas de campo como la limpieza de panteones, alumbrado público, limpieza de barrancas y obras municipales, para brindar mejores servicios a la comunidad.
Por su parte, el alcalde Éder Rodríguez Casillas destacó: “quiero reconocer la labor de nuestros trabajadores que día a día se esfuerzan por mejorar Jiutepec. Con esta entrega, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para brindar mejores servicios a la comunidad. Mi administración está comprometida con mejorar la infraestructura de nuestro municipio y trabajar para beneficio de todos los jiutepequenses”, afirmó.
El Ayuntamiento de Jiutepec trabaja incansablemente en la mejora de los espacios públicos y servicios municipales, teniendo el firme compromiso con la comunidad para ofrecer una mejor calidad de vida a sus habitantes, puntualizó el alcalde.
A proceso, individuo acusado de abuso sexual
Habría agredido varias veces a una adolescente, en el municipio de Emiliano Zapata.
Un hombre fue vinculado a proceso penal por el delito de abuso sexual, presuntamente cometido en el municipio de Emiliano Zapata.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Rey David “N”, por el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una adolescente.
Durante la audiencia, celebrada en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en el municipio de Xochitepec, un juez decidió vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar; además estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Se informó que la agresión sexual ocurrió en repetidas ocasiones; la última vez fue el pasado 7 de agosto en un inmueble que se ubica en el municipio de Emiliano Zapata.
La madre de la víctima se percató de lo ocurrido y solicitó apoyo de policías estatales, quienes detuvieron al hombre.
Tras el señalamiento en su contra, lo turnaron ante el Ministerio Público, quien lo llevó ante el juez que lo vinculó a proceso.
Los asaltaron en el estacionamiento de una tienda
Una mujer y un hombre fueron despojados de sus pertenencias por dos individuos, a unos metros de la delegación de la FGR, en Cuernavaca.
La tarde del lunes, una pareja fue víctima de un asalto en el estacionamiento de la tienda Sodimac, ubicada sobre el bulevar Cuauhnáhuac, a unos metros de la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en la colonia Ricardo Flores Magón de Cuernavaca.
La Policía informó que el hecho ocurrió alrededor de las 14:47 horas, cuando dos individuos se acercaron a una mujer y a un hombre, a quienes amagaron con un arma de fuego para despojarlas de sus pertenencias. Posteriormente los responsables huyeron con rumbo desconocido.
Por tal motivo, elementos de la Policía realizaron patrullajes en busca de los delincuentes, pero no pudieron encontrarlos.
Fue sentenciado a 80 años de prisión por delitos sexuales
Un individuo fue condenado debido a que en el año 2022 agredió varias veces de forma sexual a una adolescente, en el municipio de Yecapixtla.
Región oriente.- Un hombre fue sentenciado a 80 años de prisión por delitos sexuales, que cometió en el municipio de Yecapixtla en el año 2022.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Ricardo “N”, a quien condenaron por violación agravada y abuso sexual, en agravio de una adolescente.
Respecto de los hechos, se informó que el hombre cometió los delitos en repetidas ocasiones; la última vez fue el 18 de agosto de 2022, por lo que la víctima relató a sus familiares lo ocurrido.
Ante dicha situación, acudieron ante el Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales, que abrió la investigación y obtuvo del juez una orden de aprehensión, que fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Durante la investigación se acreditó la responsabilidad de Ricardo “N” en los delitos antes referidos.
Por ello, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de 80 años de prisión y el pago de la reparación del daño.
Desapareció en Zapata hace una semana
Una adolescente de 15 años es buscada por su familia desde el pasado 5 de agosto.
Emiliano Zapata.- Desde hace una semana, una adolescente es buscada por su familia debido a que desapareció en este municipio.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien responde al nombre de Evelyn Adilene Laredo Atanacio, de 15 años de edad.
Asimismo, se informó que la menor mide 1.53 metros de estatura, es complexión robusta y de tez morena clara; como seña particular, tiene una cicatriz en el antebrazo derecho.
El paradero de esta persona es desconocido desde el pasado martes 5 de agosto. Ese día, la menor vestía blusa blanca, short de mezclilla azul y tenis de color blanco.
En esa ocasión, fue vista en el municipio de Emiliano Zapata, pero ya no regresó a su casa.
Hasta el cierre de esta edición, Evelyn Adilene Laredo Atanacio aún no había sido localizada.
Asesinan a presunto delincuente en Huitzilac
Se trata de quien era conocido como “Erick Criminal”, acusado de robo de vehículos, tala clandestina e incluso lo relacionaban con la muerte de un excandidato a la alcaldía de ese municipio.
Huitzilac.- A balazos, un supuesto criminal que era buscado por las autoridades fue asesinado en este municipio, la noche del domingo.
Al respecto, fuentes consultadas por La Unión de Morelos informaron que se trata de Erick "N", conocido con el alias de “Erick Criminal”, presunto delincuente vinculado a diversos ilícitos en la región y objetivo de operativos recientes de las fuerzas de seguridad.
En relación con el hecho, se informó que el ataque ocurrió alrededor de las 22:00 horas en la calle Senda Misteriosa del fraccionamiento "Monte Casino", donde hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones.
Más tarde, paramédicos confirmaron que el individuo ya había fallecido, por lo que agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana.
Al concluir las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cuerpo a la morgue.
En torno a este caso, se dio a conocer que “Erick Criminal” presuntamente se dedicaba la tala clandestina, así como a robar vehículos y a asaltar automovilistas en la carretera federal México-Cuernavaca y en la autopista, presuntamente al robo de vehículos.
También era investigado por el homicidio de un excandidato a la alcaldía de Huitzilac.
Pese a los operativos implementados en semanas recursos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Morelos, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional para su localización y captura, Erick "N" fue abatido antes de que las autoridades pudieran detenerlo.
Matan a dos individuos en Axochiapan
Fueron asesinados a balazos en un camino de terracería de la comunidad de Telixtac; se desconoce su identidad.
Axochiapan.- Dos individuos fueron privados de la vida a tiros, la mañana del lunes, en el poblado de Telixtac de este municipio.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue alrededor de las 08:19 horas de ayer cuando vecinos reportaron –a través del número de emergencias 911– que había personas tiradas e inconscientes sobre un camino de terracería que se ubica en los campos conocidos como "El Jicamal".
Elementos policiacos acudieron al lugar, a la altura del pozo de agua 22, donde localizaron a dos individuos tendidos en la calle, con manchas de sangre en el rostro y el pecho.
Asimismo, en la escena del crimen hallaron siete casquillos percutidos de calibre nueve milímetros.
Unos minutos después, paramédicos confirmaron que las víctimas ya no contaban con signos de vida, a causa de heridas por proyectil de arma de fuego.
La Fiscalía Regional Oriente tomó conocimiento del hecho e inició las investigaciones correspondientes para esclarecer el doble homicidio.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de las víctimas aún era desconocida.
Tres hombres fueron asesinados en Yautepec
Los cuerpos los encontraron en un camino de terracería que se ubica en la colonia Copalar; las tres víctimas tenían un disparo en la cabeza.
Yautepec.- Con un disparo en la cabeza, tres individuos fueron encontrados muertos en la colonia Copalar de este municipio, la tarde del lunes.
De acuerdo con el reporte policial, fue alrededor de las 19:11 horas cuando vecinos alertaron –mediante el número de emergencias 911– acerca de varias personas que estaban tiradas en un camino de terracería que se sitúa en los campos “El Copalar”.
Poco después, al lugar acudieron elementos policiacos, quienes encontraron a tres hombres tendidos sobre el camino.
En este sentido, se dio a conocer que uno vestía playera negra con rayas rojas, pantalón de mezclilla azul marino y tenis blancos; otro portaba chamarra negra con franjas blancas, pantalón de mezclilla azul claro y tenis, mientras que el tercero tenía puestos un suéter café, pantalón de mezclilla y tenis.
Al sitio llegaron paramédicos, los cuales confirmaron que ninguna de las víctimas tenía signos vitales y que todas tenían una herida de bala en la cabeza.
En seguida, los policías resguardaron la zona, en espera del personal de la Fiscalía Regional Oriente que se encargaría de iniciar las investigaciones del triple homicidio.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de los individuos aún no había sido revelada.
Prevén caída del 20% en producción de cempasúchil en el surponiente
Viveristas señalan que la introducción de flor del Estado de México ha derivado en una disminución de siembra.
Zona surponiente.- Productores viveristas de la región anticipan una disminución del 20% en la producción de flor de cempasúchil para esta temporada de Día de Muertos, debido a la introducción de flor proveniente del Estado de México, que, aunque de menor calidad, se comercializa a un precio más bajo.
Ante esta situación, hicieron un llamado a la ciudadanía para que consuma producto local, con el objetivo de respaldar la economía regional y preservar la calidad de la flor tradicional.
En los primeros días de agosto, los productores iniciaron la siembra de semilla y posteriormente llevarán a cabo el trasplante a maceta, como parte del proceso habitual de cultivo.
Entre las principales zonas productoras, gracias a sus condiciones climáticas y de suelo, destacan el poblado de Tehuixtla (Jojutla) y la comunidad de El Estudiante (Puente de Ixtla).
En estos lugares, la flor se siembra, germina y crece hasta alcanzar el punto óptimo para su venta, que se realiza en mercados municipales y espacios temporales habilitados durante la temporada de Día de Muertos.
Confirman óptima calidad del agua de pozos en Mazatepec
Investigadores del ITZ realizaron un estudio para determinar las condiciones del recurso.
Mazatepec.- El agua de los pozos que abastecen a las familias del municipio se encuentra en óptimas condiciones para uso doméstico, de acuerdo con los estudios realizados por el equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), que utilizaron un espectrofotómetro y la técnica de absorción atómica.
Porfirio Roberto Nájera Medina, director del ITZ, informó que el análisis fue efectuado por las investigadoras Wendy Netzy Hernández Díaz y Leonor Zavaleta Avejar, adscritas al Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica, dentro del área de posgrado.
El estudio tuvo como objetivo conocer el grado de pureza del recurso natural que llega a los hogares de Mazatepec.
Los resultados confirmaron que el agua es de buena calidad y segura para el consumo doméstico.
Asimismo, Nájera Medina destacó que este trabajo es posible gracias al equipo especializado adquirido mediante programas del gobierno federal y a la gestión de Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
El director del ITZ señaló que, a través de un convenio de colaboración, el Instituto busca contribuir directamente con la sociedad. Además, actualmente se trabaja con ejidatarios de Jojutla y Zacatepec para el análisis del agua de riego.
Precisó que los estudios tardan entre diez y 15 días hábiles, y en caso de detectar alguna anomalía, se brinda apoyo para atenderla y mejorar la calidad del agua.

Arroceros de Coatlán del Río prevén buena cosecha
Gracias a la siembra directa, esperan que este año haya buen rendimiento.
Coatlán del Río.- Productores de arroz de este municipio esperan un buen rendimiento en la cosecha de este año gracias a la implementación del sistema de siembra directa.
Oswaldo García García, presidente de Arroceros Tecnificados de Coatlán del Río, destacó que desde hace varios años la organización impulsa la mecanización del campo, ante los altos costos de producción y la escasez de mano de obra.
Explicó que, mediante capacitación en nuevas técnicas que reducen los costos, buscan mejorar la productividad del grano. Este año trabajan con la variedad 2010, a una densidad de 80 kilogramos por hectárea, y con control de maleza Clincher de Corteva, proporcionado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del estado.
El también representante del molino de arroz “Garza de Oro de Morelos” informó que se sembraron superficies con las que se prevé obtener alrededor de 200 toneladas, gracias a la tecnificación del campo.
Asimismo, señaló que existe interés entre los productores por incorporar más tecnología para optimizar los cultivos y reducir los gastos de producción.
Por último, cabe destacar que actualmente en Coatlán del Río son aproximadamente 12 los productores que participan en la actividad arrocera.
Inicia registro del programa "Vivienda para el Bienestar" en Jojutla
Se desconocen la cantidad de casas a construirse y el costo que tendrán.
Jojutla.- Aunque este lunes inició el registro al programa “Vivienda para el Bienestar” a cargo del gobierno federal, en este municipio, todavía no está claro cuántas casas serán, ni el costo de las mismas.
Con apenas unos días de anticipación, el Ayuntamiento de Jojutla dio a conocer la convocatoria, expedida por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para iniciar los registros de los interesados.
Una gran cantidad de personas acudió ayer a registrarse, de acuerdo con la letra de su apellido. Al final de la jornada, se estimó en alrededor de 300 los aspirantes a obtener una vivienda bajo este modalidad.
Si bien la convocatoria explica quiénes son candidatos a poder calificar, hay cosas que aún no están resueltas. Previamente el municipio había anunciado que serían 400 las viviendas a edificar en el municipio, en tres lugares diferentes.
Sin embargo, aunque no hay versiones oficiales, ni siquiera el personal del Bienestar que atendió a las personas interesadas sabe la cantidad (se manejó que serán sólo 85 en total).
El mismo delegado estatal de los Programas del Bienestar, Isaías López Rodríguez, presente ayer en la casa ejidal, donde se hicieron las inscripciones, dijo que toda la información la sabe y la maneja la Conavi.
Versiones recabadas, no oficiales, señalan que serán 85 viviendas, no 400, destinadas a Jojutla, pero todavía no se sabe incluso si serán individuales o edificios de departamentos ni tampoco cuánto se va a pagar.
Los comentarios señalan que se redujo la cantidad debido a que este municipio fue beneficiado por la Conavi después del sismo de 2017 y también con otros programas de mejora de vivienda.
Eso hace incluso que quienes ya hayan recibido algún tipo de Conavi quedarán fuera.
En cuanto al costo de la vivienda y cómo se pagará o si será subsidiada al 100 por ciento, sólo se sabe que el gobierno federal pagará la mitad y el beneficiario el 50 por ciento restante, pero se desconoce el costo.
Se habla de que costarán 600 mil pesos, a pagar en partes iguales. Del plazo, se habla de 30 años, pero no está confirmado.
Por su parte, interrogado sobre el tema, el gobierno municipal de Jojutla insistió en que sí se edificarán más de 400 viviendas, aunque no todas en una misma etapa.
“Para Jojutla son 400 en total de los tres predios, que se construirán por etapas. Este registro es el primero para el predio Hornos Cuates (a un costado de Guardia Nacional), que estará a cargo de la Conavi. Cada institución tiene tiempos y procesos diferentes, pero Conavi es el que más rápido avanzó con Jojutla. Los otros dos predios tendrán otros tiempos y serán Proa y Tlatenchi”, respondió una fuente oficial.
