Con incidentes menores, termina Feria de Santiago Apóstol de Zacatepec
No se sabe si habrá reporte de ingresos y egresos.
Zacatepec.- Autoridades de este municipio informaron que este domingo concluyó la Feria Santiago Apóstol 2025, con saldo blanco e incidentes menores.
En un comunicado oficial, el Ayuntamiento informó que se tuvo un aforo aproximado de 35 mil personas durante los nueve días de feria.
Sin embargo, entre las incidencias atendidas se reportaron 12 casos de deshidratación/golpe de calor; nueve lesiones leves (no se informaron las causas; cinco menores extraviados (todos localizados) y dos traslados hospitalarios no graves.
Señala que se realizó un operativo en el que participaron diferentes instituciones de seguridad, como Protección Civil estatal, Cruz Roja, ERUM, Seguridad Pública y Tránsito, Sedena, Guardia Nacional, direcciones municipales y brigadas voluntarias.
Por su parte, el director de Desarrollo Económico, Andrés Figueroa, refirió que se instalaron alrededor de 250 puestos en la calle Escuadrón 201 y además hubo otros más en el recinto ferial.
En cuanto a lo recaudado por la feria, dijo no saber si se dará un informe o no, pero todo lo que se ingresa se utiliza para la misma feria. “El Ayuntamiento hace un reforzamiento económico, ya que no alcanza con la recaudación que se hace”.
Asimismo, el funcionario aseguró que sólo el Teatro del Pueblo y el “mercadito” estuvieron a cargo del Ayuntamiento, no los bailes populares.
Se prepara el ITZ para el regreso a clases
Celebrarán cincuentenarios de las ingenierías Industrial y Civil.
Zacatepec.- El periodo vacacional ha servido para mejorar las instalaciones rumbo al próximo semestre agosto-diciembre en el Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ), en el que tendrán los aniversarios de tres de sus principales carreras, comentó su director, Porfirio Roberto Nájera Medina.
“Para nosotros no fueron vacaciones, fueron oportunidad de seguir mejorando las instalaciones para que los estudiantes avancen en su retícula a través del curso de verano, y para regularizar a los estudiantes que van a ingresar en este semestre de nuevo ingreso”.
Dijo que las clases comienzan el próximo 25 de agosto con una ceremonia y ya con los festejos de los 55 años de la creación de la carrera de Ingeniería Industrial, los 50 años de la carrera de Ingeniería Civil y los 40 de Ingeniería Electromecánica.
En cuanto a la cantidad de alumnos que ingresarán este semestre, refirió que alrededor de mil 600 tomaron el curso propedéutico, pero será hasta esta semana que se inscriban cuando se sabrá cuántos se matricularán, pero estimó que serán alrededor de mil 500.
Apuntó que, como cada año, la mayor demanda se dio en las ingenierías en Sistemas Computacionales, Industrial y Civil.
Resaltó que este semestre se estrenará la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos, para la cual se registraron 60 estudiantes, que se van a repartir en dos grupos.
“Nos estamos preparando para que los nuevos estudiantes encuentren instalaciones dignas, maestros preparados, laboratorios equipados y mobiliario nuevo”, finalizó.
¡Actuación histórica!
El arquero morelense Lot Máximo Méndez aseguró mínimo dos platas en los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025; hoy irá por los oros en tiro con arco.
El arquero morelense Lot Máximo Méndez Ortiz sigue haciendo historia. Aseguró ayer dos medallas en los II Juegos Panamericanos Jr. Asunción 2025: una en la modalidad Compuesto Individual y otra en Equipos Mixtos Compuesto.
El “Robin Hood morelense” tuvo ayer su prueba individual, derrotando en los octavos de final por 144-127 al arquero peruano Adam Orihuela. En los cuartos de final, tuvo un duelo cerradísimo, pero se impuso 145-144 al venezolano Diego Camacho.
En la ronda para definir las medallas, Lot salió con la puntería afinada y, por un punto, venció al estadounidense Zahary Neilson: 143-142.
En Equipos Mixtos Compuesto, junto a la bajacaliforniana Adriana Castillo, venció en cuartos de final el domingo pasado por 155-148 al representativo de Brasil. En semifinales, dieron cuenta de Costa Rica con marcador de 158-151.
Lot tiene aseguradas, al menos, dos medallas de plata, pero hoy irá por los oros. Cerca de las siete de la mañana —hora del centro de México— enfrentará en Equipos Mixtos al cuadro de Estados Unidos. Poco después de las 8:00 horas, en Compuesto Individual, se medirá al brasileño Rafael Magalhães.

Aprovechan su localía
Los Wildcats Cuernavaca siguen haciendo historia en la Liga de Football Americano del Estado de México A.C.; calificaron en tres de sus categorías a las finales.
Los Wildcats Cuernavaca hicieron valer su localía y confirmaron su exitosa primera temporada en la Liga de Football Americano del Estado de México A.C. (FADEMAC). Vencieron y lograron su pase a las finales en tres de las cuatro categorías que compitieron en semifinales.
La categoría Hornets derrotó el domingo pasado, por 36-0, a sus similares de Jaguares IMEX, en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Cuernavaca. Esta categoría se mantiene invicta en lo que va de la campaña de la Conferencia Infantil, Grupo Blanco.
Ese mismo día, la categoría Ponys también enfrentó a Jaguares IMEX y logró superarlos por 15-0. Por su parte, la categoría Irons hizo lo propio, derrotando 26-0 a los Grizzlies CDMX.
Pese a ser la primera generación de jugadores que el head coach César García “El H” comanda en FADEMAC, el equipo ya se consolidó como el mejor de su grupo, al ser el único en posicionar tres categorías en las finales.
En el duelo por el título, la categoría Hornets enfrentará a Pats Coapa; la Ponys, a Cachorros Oda; y la Irons, a los Bengals.
La categoría Rabbits hizo una excelente temporada al llegar a semifinales, sin embargo, fue superada en esta ronda por los Guerreros Aztecas. Esta división, al igual que la Tauros, buscará la revancha la próxima temporada.



El equipo comandado por el head coach César García se consolidó como el mejor de su grupo, pues es el único que posicionó a tres de sus categorías en las finales.
Verifica CEPCM estado de rutas de evacuación en Ocuituco
Urgente, rehabilitar la superficie de rodamiento:
Ocuituco.- Debido a que la seguridad de los habitantes de este municipio depende en gran medida de la funcionalidad de las rutas de evacuación ante una posible erupción del volcán Popocatépetl, el alcalde René Jacobo Ortuño solicitó un recorrido, con la Secretaría de Infraestructura del Estado y la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos, para evaluar el estado de estas vías de comunicación.
Esta acción responde a la necesidad urgente de garantizar que las vías estén en óptimas condiciones para permitir una evacuación rápida y segura en caso de emergencia.
La revisión realizada este lunes es una primera aproximación para analizar a fondo el problema a fin de implementar una solución inmediata y efectiva.
Durante el recorrido, el coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, y el director general de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura, Kevin Emmanuel Sotelo Pérez, evaluaron la ruta de evacuación Ocuituco-Jumiltepec-Jumiltepec-Ocoxaltepec-Ocoxaltepec-San Miguel-Huejotengo-Huejotengo-Ocuituco.
Este trayecto, vital para la seguridad de los habitantes, requiere mejoras inmediatas en su infraestructura para garantizar su funcionalidad en situaciones críticas.
Las autoridades exploraron la posibilidad de gestionar recursos adicionales a través de la gobernadora Margarita González Sarabia y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacando la urgencia de destinar fondos para rehabilitar estas carreteras.
Para socializar las obras se llevará a cabo una reunión el próximo jueves, en la que el edil René Jacobo se reunirá con los ayudantes municipales, el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, y el titular de la CEPCM, Ubaldo González Carretes.
En este encuentro se discutirán estrategias para optimizar las carreteras y las rutas de evacuación, priorizando la seguridad de la población.
El edil manifestó su expectativa de que, en el corto plazo, la coordinadora de Protección Civil federal también se sume a un recorrido para reforzar un enfoque coordinado y asegurar que las rutas de evacuación cumplan con los estándares necesarios.
La rehabilitación de estas vías no sólo facilitará una evacuación eficiente, sino que también fortalecerá la confianza de la población en las medidas de seguridad implementadas por las autoridades.


Concluye Semana de Descacharrización en Cuautla
Se realizó en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria III.
Cuautla. - La Dirección de Salud, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, finalizó la semana de descacharrización en las colonias Empleado Postal e Ignacio Zaragoza.
Esta iniciativa, es parte de las acciones preventivas impulsadas por el Ayuntamiento, que preside el alcalde Jesús Corona Damián, en busca de reducir los riesgos de proliferación del mosquito transmisor del dengue en la región.
La jornada se llevó a cabo en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, enfocándose en la eliminación de criaderos potenciales del mosquito.
Durante las actividades se recolectaron objetos inservibles como llantas, botellas y recipientes que acumulan agua, fomentando la limpieza de patios y áreas públicas en ambas colonias.
Estas acciones se mantendrán de manera permanente para proteger la salud de los habitantes de Cuautla, señaló la funcionaria.
La Dirección de Salud municipal destacó la importancia de la participación ciudadana en el mantenimiento de espacios libres de criaderos, ya que la prevención es clave para evitar la propagación de enfermedades como el dengue.
La dependencia exhortó a la población a continuar colaborando con estas iniciativas, manteniendo sus hogares y entornos limpios.
Asimismo, reafirmó su compromiso de seguir implementando programas preventivos que promuevan el bienestar y la salud de las familias cuautlenses.

En dos meses reanudarían trabajos en mercado 'Galeana' de Cuautla
El proyecto de la segunda etapa de reconstrucción fue aprobado por el Fidecomp.
Cuautla.- El gobierno del estado anunció que en un plazo aproximado de dos meses podría dar inicio la segunda etapa de la reconstrucción del mercado “Hermenegildo Galeana”, que está ubicado en la colonia Emiliano Zapata de este municipio.
De acuerdo con Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo, este avance se debe a la reciente aprobación del proyecto ejecutivo por parte del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), lo que permitirá avanzar con los procesos de licitación y asignación de la obra.
De acuerdo con el funcionario, la licitación y asignación de la obra se espera que se concrete en un periodo máximo de dos meses, lo que daría paso al inicio de los trabajos de reconstrucción.
Para esta segunda etapa se ha destinado un presupuesto estimado de entre 45 y 50 millones de pesos, el cual será financiado íntegramente por el gobierno estatal, sin aportación económica por parte del municipio de Cuautla.
Sánchez Trujillo también destacó la posibilidad de incorporar una ampliación presupuestal durante esta fase, lo que podría facilitar la transición hacia una tercera etapa para completar la rehabilitación total del mercado.
Esta estrategia busca garantizar que el proyecto culmine de manera integral, atendiendo las necesidades de los comerciantes y la comunidad que depende de este espacio.
Aunque el gobierno municipal no aporta recursos económicos, sí desempeña un papel relevante en la gestión de permisos y la supervisión de la obra para asegurar su correcta ejecución, señaló.
La Secretaría de Infraestructura, encabezada por Adolfo Barragán, será la encargada de llevar a cabo el proceso de licitación, seleccionando a la empresa que se encargará de los trabajos de reconstrucción.
Este proyecto representa un importante avance para la recuperación del mercado “Hermenegildo Galeana”, un punto clave para la economía local de Cuautla.
Con la planificación en marcha y el compromiso estatal se espera que la obra no sólo revitalice el centro de abasto, sino que también impulse el desarrollo económico de la región.

Gigantes amables
Memoria implacable, en cada arruga sobre su piel guardan recuerdos de una vida llena de resistencia; portadores de gran fuerza y poder, el elefante es el animal terrestre más grande del planeta.
Seres de gran tamaño que parecieran poseer indestructibilidad ante la mirada de un niño, son tan vulnerables a la codicia y al maltrato humano.
Desde infantes, la figura de estos majestuosos animales no es ajena: los vemos en televisión, en los clásicos de Disney como Dumbo, en dibujos, libros y de primera mano en safaris y zoológicos.
La caza furtiva y la pérdida del hábitat se han convertido en las principales amenazas para la supervivencia y conservación de los elefantes.
Sus colmillos son capaces de levantar y mover cosas. Además de servirles para defenderse, son objeto de deseo en el comercio ilegal debido a su composición de marfil.
De acuerdo con datos del Fondo Mundial para Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), los cazadores furtivos año con año acaban con la vida de aproximadamente 20 mil ejemplares, extrayendo su carne, piel y colmillos para terminar comercializados en el mercado negro.
La persecución y caza de estos animales puede afectar y cambiar su genética, pues los elefantes en naturaleza nacen con más frecuencia con cambios en sus colmillos, siendo éstos más pequeños o incluso carecer de ellos.
Lo anterior se produce en parte a que los cazadores extraen del acervo genético a los ejemplares con colmillos de mayor tamaño.
El Día Mundial del Elefante se creó a partir de la conciencia y desde el año 2012 se conmemora cada 12 de agosto con la finalidad de generar reflexión acerca de las amenazas y la complicada situación en la que se encuentran las especies africanas y asiáticas, así como promover acciones para su conservación y protección.
Los cineastas canadienses Patricia Sims y Michael Clark – junto con la Fundación de Reintroducción de Elefantes de Tailandia– fueron quienes concibieron esta efeméride.
Si bien la caza furtiva y la pérdida de su hábitat se han convertido en una de las grandes amenazas, también existen varias provenientes del turismo y el entretenimiento: los circos y espectáculos con animales, que generaron preocupación y controversia al exponerlos a un ambiente antinatural ruidoso e intimidante.
En México, desde el año 2015, entraron en vigor las reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y La Ley General de la Vida Silvestre, que prohíben la exhibición y uso de animales como felinos, elefantes o primates para espéctalos circenses.
Muchos de los animales provenientes de esta industria contaron con un destino incierto, se reportaron que varios fueron vendidos a coleccionistas privados y taxidermistas; algunos han terminado en manos de traficantes, otros murieron, y los que encontraron refugio en santuarios y zoológicos llegaban en condiciones precarias, enfermos y deprimidos.
Uno de los casos más sonados en nuestro país es el de la elefanta Ely, que fue rescatada de un circo en 2012, tras lo que fue trasladada al Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de San Juan Aragón.
Ely es conocida como “la elefanta más triste del mundo” por diversos medios debido a la serie de problemas que ha presentado como secuelas de su paso en su vida de circo, y a su vida en cautiverio por falta de condiciones aptas según las denuncias de activistas.
Ante el poco espacio del lugar y la soledad del animal, en 2023 fue ampliado su hábitat y recibió una compañera: Gipsy, un ejemplar que habitó en circos desde muy joven, proveniente del Centro de Conservación Zoofari en Morelos, y un año más tarde recibieron a Annie otra elefanta rescatada.
Formaron una manada para la socialización de Ely; sin embargo, defensores de los animales consideran que no resuelve el problema a fondo.
Por ello se pidió que fuera reubicada a un santuario en Brasil, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha negado el amparo para su reubicación, por lo que permanece en el zoológico de San Juan Aragón, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.
Hoy 12 de agosto es un día de conciencia y reflexión, de cuidar y proteger a estos seres. No es algo exclusivo de un continente; es una misión mundial, un acto de amor y respeto a los elefantes.
El abuso de las leyes vs. la libertad de expresión
Las mujeres que se dedican a la política han encontrado la herramienta perfecta para mantener “a raya” a los periodistas que pretenden ejercer su derecho a la libertad de expresión como lo habían venido haciendo durante décadas: la figura jurídica denominada “Violencia Política en Razón de Género”.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), publicada en el Diario Oficial el 1 de febrero de 2007, es la ley marco para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Establece principios como igualdad, dignidad, no discriminación y define los distintos tipos de violencia, incluidos los relacionales, políticos y simbólicos.
En un Capítulo IV Bis, adicionado el 13 de abril de 2020, se define explícitamente la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPRG) en los artículos 20 Bis y 20 Ter:
Art. 20 Bis: Incluye acciones u omisiones (incluida la tolerancia) basadas en género, públicas o privadas, que limiten o anulen los derechos políticos de las mujeres, su participación, prerrogativas, funciones o libertad de organización. Considera impacto diferenciado o dirigido por condición de mujer.
Art. 20 Ter: Especifica conductas como incumplimiento de normas, restricción al voto, obstáculos a la participación o acceso a cargos, entre otras.
La Ley General en Materia de Delitos Electorales, en las reformas del 13 de abril de 2020 establecen sanciones penales (de 1 a 6 años de prisión) para quienes cometan VPRG. Si el agresor es servidor público o figura política (candidato, funcionaria, etc.), la pena puede aumentar en un tercio.
Ahora bien, como suele ocurrir en muchas de las figuras jurídicas en la legislación de este país, lo que fue pensado para una situación en beneficio de las mujeres, también se puede usar para otros fines.
La perversión de una figura legal concebida para proteger, convertida en arma de intimidación: la violencia política en razón de género, lejos de fortalecer la libertad y representación de las mujeres, se ha metamorfoseado en un recurso para silenciar voces incómodas. Originalmente diseñada para denunciar agresiones dirigidas a mujeres en el ámbito político, hoy — bajo el manto de una interpretación lacónica— se está desplazando su propósito en contextos electorales y mediáticos. Este uso indebido ha devenido en un verdugo de la crítica, tan efectivo como ambiguo, con un alto costo para el periodismo independiente.
Casos como el del periodista Héctor de Mauleón dejan en evidencia esta tendencia: el Instituto Electoral de Tamaulipas le ordenó retirar un artículo donde señalaba posibles actos corruptos –y fue acusado de violencia política de género– sin que se motivara una evidencia clara de misoginia. El fallo sentenció que debía abstenerse de vincular “a personas o actos delictivos”, lo que claramente rompe con la libertad de expresión y protección del interés público.
La escalada de estas prácticas fue denunciada por ARTICLE 19, que documentó al menos diecinueve procesos legales dirigidos contra medios y periodistas, muchos bajo la justificación de “procedimientos especiales sancionadores”. Estos procesos, aunque carezcan de sustento, implican alto desgaste emocional y económico, generando un efecto inhibitorio sobre la libertad de prensa.
Morelos no es ajeno a esa problemática. Varios colegas han sido sancionados y actualmente se encuentran en la lista de violentadores por haber hecho referencias negativas a mujeres servidoras públicas.
Y aquí si vale la pena ser autocríticos. Debemos reconocer que, durante décadas, los periodistas no distinguíamos de entre hombres y mujeres que se dedican a la política, y abusamos de los adjetivos peyorativos hasta caer en la vulgaridad. Ahora, las mujeres se sienten intocables, aunque muchas de ellas son más corruptas que el llamado sexo fuerte.
En Cuautla, el periodista Paco Cedeño fue denunciado por violencia política de género por dos funcionarias. Primero, la regidora Anita Sánchez Guerra lo acusó de “malinformar” durante una transmisión en vivo previa a una sesión del Cabildo, reclamándole: “¿Por qué no me entregas ningún documento oficial?” Poco después, su hermana, la senadora Juanita Guerra Mena, también lo demandó por la misma figura legal.
Lo grave es que no solo quieren un “perdón social”: desde el IMPEPAC piden que Cedeño ya no mencione a la regidora en sus transmisiones o que, en su defecto, pague hasta 60 mil pesos, y acepte disculpas públicas. Incluso incluyeron en la queja a dos colaboradores suyos que no tienen nada que ver con la redacción.
La crítica se acentúa desde la sociedad civil: en un artículo publicado recientemente en el periódico El País, se apunta que la figura judicial de violencia política por género se ha convertido en un comodín de blindaje de piel delgada. La citada herramienta, acuñada para enfrentar agresiones reales, ha sido usurpada por políticos para blindarse ante cuestionamientos legítimos y coartar la opinión pública
Estos casos muestran que, en lugar de ser revulsivo contra las injusticias de género, esta figura con vocación protectora está siendo usada como escudo sofisticado para silenciar.
HASTA MAÑANA.
CENTRALIZACIÓN
El cuestionamiento de ayer de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) es —junto con la eliminación de los diputados y senadores plurinominales, la elección por voto popular de las autoridades electorales del país y la reducción del financiamiento público a los partidos políticos—, uno de los temas que ocuparán un lugar central en el proceso para la construcción de la reforma electoral.
Esta propuesta también forma parte del “Plan C” que confeccionó en su momento el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual incluye 18 reformas constitucionales, de las cuales varias ya han avanzado y hoy son una realidad.
Por ello, las palabras de ayer de la mandataria federal son prácticamente un aviso de lo que viene: la centralización de los procesos electorales, lo cual habrá de matizarse bajo el discurso del adelgazamiento del aparato electoral y así hacerlo más popular.
Impulsa Gobierno de Morelos desarrollo de pueblos indígenas y comunidades afromexicanas
*La titular del Poder Ejecutivo firmó un Memorando de Entendimiento con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe*
En el marco del Día Internacional de las Comunidades Indígenas, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, firmó un Memorando de Entendimiento con el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), con el propósito de diseñar acciones estratégicas que impulsen el desarrollo de las comunidades originarias y afromexicanas en la entidad.
El acto, de gran relevancia, se llevó a cabo en la explanada de la delegación de Tetelcingo, comunidad originaria del municipio de Cuautla, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y representantes de comunidades etnolingüísticas que han logrado preservar sus tradiciones y demás expresiones culturales que dan identidad al estado de Morelos.
La mandataria estatal signó el documento junto con Darío Mejía Montalvo, secretario técnico del FILAC y politólogo por la Universidad Nacional de Colombia, quien entre 2022 y 2024 presidió el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas. También participó en la firma Silvia Salazar Hernández, titular de la Secretaría de Bienestar en la entidad.
En su mensaje, Margarita González Saravia hizo un recuento de los pueblos y comunidades originarias, a los que describió como el corazón cultural y la memoria viva de Morelos, reafirmando su compromiso de protegerlos y fortalecerlos con acciones puntuales desde su Gobierno, siguiendo el ejemplo del expresidente y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
De manera especial, reconoció al pueblo de Cuentepec, en Temixco, por su resistencia ante los cambios y por conservar, en buena parte de su población, la lengua náhuatl.
Por su parte, Darío Mejía Montalvo abordó los avances y desafíos de los derechos de los pueblos indígenas a nivel global, destacando que el más importante es el derecho a la libre determinación, que les permite decidir sobre su vestimenta, alimentación, espiritualidad, actividades económicas y, principalmente, la elección de sus autoridades.
En este sentido, expresó su reconocimiento a la titular del Poder Ejecutivo estatal: “Por eso, querida Gobernadora, muchas gracias por poner en el centro la necesidad de reconocer el conocimiento de los pueblos indígenas y de trabajar colectivamente, porque eso es lo que nos hace diferentes”.
A su vez, Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM), señaló que este acuerdo permitirá fortalecer la salud intercultural, empoderar a las mujeres indígenas, preservar las lenguas y dar impulso a la cultura y tradiciones.
Durante el evento, Carlos Ángel Matías Montoya, titular de la Oficina de Representación del INPI en Morelos, entregó a Liliana Chimal Ramos, delegada política de Tetelcingo, la Constancia de Identidad Indígena, que le permitirá gestionar recursos ante los tres órdenes de gobierno para el desarrollo de la comunidad.
Asistieron también diputadas federales y locales, autoridades municipales de Hueyapan y Tepoztlán, así como comisariados ejidales.
Con esta alianza con FILAC, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma que la defensa, promoción y desarrollo de los pueblos originarios es una prioridad, no sólo para saldar una deuda histórica, sino para asegurar que las futuras generaciones hereden un estado con raíces firmes, identidad sólida y orgullo por su historia.




Rezago en pagos es del 17 por ciento, estima SAPAC
El director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero, admitió que existe una baja en los pagos de recibos de agua y ya impactó, pero con los estímulos fiscales estiman cumplir con las metas de pago a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Indicó que el rezago oscila en un 17 por ciento y se ha abatido con las facilidades y plazos para que usuarios liquiden sus adeudos, por lo que con los estímulos espera se regularicen; asimismo detalló que desde mayo a la fecha disminuyeron los pagos de los ciudadanos y por eso pidieron apoyo al ayuntamiento, a fin de cumplir e ir al corriente con CFE.
En otro tema, el funcionario municipal anunció una inversión de siete millones de pesos para la remediación del río Apatlaco; explicó que en este proyecto federal hicieron un convenio por siete millones de pesos con un paripaso de 29 millones de pesos para tres acciones y remediar las aguas negras.
"Hoy tenemos antecedentes listos para seguir con los colectores, se cuenta con la planta, emisor y el cárcamo de bombeo para el saneamiento de la cuenca", apuntó Heredia Romero, quien afirmó que más que detección de descargas irregulares se requiere de infraestructura en zonas como centro norte, Chipitlán y Ahuatepec.
Anuncia IEBEM calendario del proceso de asignación de cambios y permutas del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
*Se realizarán movimientos en distintos niveles educativos del 11 al 13 de agosto en sedes del instituto y escuelas designadas*
Con el objetivo de garantizar la adecuada distribución de recursos humanos en las escuelas de la entidad, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, dio a conocer las fechas y sedes para el proceso de cambios del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) 2025, aseguró que estos procesos serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales, en beneficio de las y los trabajadores y de la comunidad escolar.
Al respecto, el funcionario precisó que este lunes 11 de agosto tuvieron lugar los movimientos correspondientes a Educación Primaria, Educación Física y Telesecundarias; mientras que el martes 12 de agosto se desarrollarán las actividades de asignación para los subsistemas de Educación Inicial, Preescolar, Indígena y Especial.
En cuanto al proceso para Secundarias Generales se realizará el miércoles 13 de agosto en la Secundaria No. 1 “Profesor Froylán Parroquín García”, de Cuernavaca, mientras que, para Secundarias Técnicas se llevará a cabo ese mismo día en la Sala de Juntas “Lucia Nava Nava” de las oficinas del IEBEM, y señaló que los resultados del proceso de cambio de centro de trabajo o permutas serán definitivos e inapelables.
Asimismo, Vique Salazar aclaró que, si algún participante no acude al evento público correspondiente, se le dará por desistido del mismo y se continuará con la lista en el orden establecido; cabe mencionar que al autorizar el cambio o permuta, la persona interesada deberá presentar copia del oficio de liberación del ciclo escolar 2024-2025, y formalizar su nueva adscripción con el nombramiento y la orden de presentación emitida por el nivel educativo o el área correspondiente.
El titular del IEBEM reiteró que, de no presentarse, las y los trabajadores a su nueva adscripción el primer día hábil a partir de la asignación para el Ciclo Escolar 2025-2026, se actuará conforme a la normatividad aplicable, informando a la Dirección Jurídica del instituto para que determine lo conducente.
Finalmente, el director general del IEBEM, subrayó que este calendario responde al compromiso de brindar procesos transparentes, ordenados y equitativos para todas y todos los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, y que estas acciones aseguran que el personal esté en los lugares donde más se requiere, fortaleciendo la calidad del servicio educativo en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.
Consumo de picante podría reducir riesgos cardiovasculares, según un estudio
Un estudio realizado en la provincia central china de Sichuan ha detectado una posible relación entre el consumo habitual de alimentos picantes y una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
La investigación, publicada recientemente en la revista Chinese Journal of Epidemiology, analizó durante 21 años datos de más de 50.000 habitantes del municipio de Pengzhou, en Sichuan, una provincia china conocida por su gastronomía rica en chiles.
El equipo de investigación, compuesto por expertos del Colegio Médico de Chengdu, capital provincial, y varios centros de prevención de enfermedades de la región, partió de encuestas iniciadas en 2004 y evaluó factores como la frecuencia de consumo de guindilla, el grado de picante preferido, las formas habituales de consumo y la edad a la que se incorporó el picante de manera regular a la dieta.
Según el estudio, las personas que consumen picante seis o siete veces por semana presentan un 11% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares que quienes rara vez lo incluyen en su alimentación.
Los datos sugieren, además, una reducción del 14% en la probabilidad de padecer cardiopatías isquémicas, un 12% menos de riesgo de enfermedades cerebrovasculares y un 15% inferior en el caso de ictus isquémicos.
En cuanto al nivel de picante, quienes prefieren un sabor moderadamente picante tendrían, según el análisis, un 14% menos de probabilidad de desarrollar estas enfermedades, frente al 9% de los aficionados al picante intenso y el 7% de los que optan por sabores suaves.
Los investigadores puntualizaron que no se han identificado aún con certeza los mecanismos detrás de estas asociaciones, en parte por la falta de datos sobre cantidades exactas consumidas, frecuencia diaria o tolerancia individual al picante.
No obstante, se observó que los beneficios aparecen independientemente de la forma en que se consuma la guindilla, ya sea fresca, seca, en aceite o en salsas.
El estudio coincide con estudios previos en el gigante asiático que destacaban el papel de la capsaicina, compuesto activo del picante, en la dilatación de los vasos sanguíneos y la reducción de la presión arterial.
Pee Wee es arrestado nuevamente en Texas por conducir en estado de ebriedad
El cantante Irving Salinas Martínez, conocido artísticamente como Pee Wee y exintegrante de Kumbia Kings y Kumbia All Starz, fue arrestado la noche del 10 de agosto en Edinburg, Texas, acusado de conducir bajo los efectos del alcohol.
De acuerdo con información de Texan Report, las autoridades confirmaron que se trata de su segundo arresto por el mismo cargo en los últimos años.
El periodista Carlo Uriel detalló que la detención ocurrió alrededor de las 10 de la noche y que el equipo legal del artista ya trabaja para obtener su libertad bajo fianza.
🎤 Former Kumbia Kings Singer Pee Wee Arrested Again on DWI Charge 🚔
— Texan Report (@TexanReport) August 11, 2025
Edinburg, TX – Irvin “Pee Wee” Salinas, former lead singer of the Kumbia Kings and Kumbia All Starz, has been arrested once again on a charge of Driving While Intoxicated (DWI).
According to jail records,… pic.twitter.com/uhP5TJKewW
Este nuevo incidente revive un antecedente ocurrido en enero de 2024, cuando Pee Wee fue detenido en Alamo, Texas, por manejar en estado de ebriedad.
En aquel entonces, su mánager, Pepe Rincón, confirmó la noticia, y el intérprete de 36 años reconoció públicamente su responsabilidad y expresó arrepentimiento.
En declaraciones al programa Ventaneando tras su primera detención, Pee Wee admitió haber pasado entre 11 y 12 horas en la cárcel y aseguró que no volvería a ocurrir.
“Obviamente, estoy arrepentido, apenado. No es el mensaje que quiero dar a la juventud, al público en general. Con el corazón en la mano, estoy aquí dando la cara”, dijo en esa ocasión.
Por el momento, las autoridades no han precisado las condiciones en las que podría quedar en libertad ni si este nuevo arresto implicará sanciones más severas.
Trump ordena control federal sobre la policía de Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que el Gobierno federal asumirá el control de la Policía de Washington D.C. y activará a la Guardia Nacional para enfrentar la crisis de seguridad en la ciudad. Esta medida busca "restablecer el orden público" en la capital.
Durante una conferencia de prensa, Trump afirmó que la inseguridad en Washington es mayor que en ciudades como Bogotá o Ciudad de México.
Además, resaltó que "el número de robos de autos se ha duplicado en los últimos cinco años", y que "los asesinatos alcanzaron su índice más elevado en 2023".
El mandatario explicó que invocará la Sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, que "autoriza al secretario de Defensa a usar a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer el orden en la ciudad".
Asimismo, anunció que la Policía Metropolitana de D.C. será puesta bajo "control federal directo".
Trump responsabilizó a los "funcionarios locales" por la falta de seguridad, asegurando que “Haremos lo que sea necesario, tenemos gente muy buena”.
Además, adelantó que habrá una "masiva presencia de agentes en las calles, militares, FBI y alguaciles para combatir a los pandilleros y delincuentes".
Calificó la situación actual como "una vergüenza" y aseguró que esta acción busca "recuperar" la capital estadounidense "rápidamente".
El anuncio llega después de que Trump propusiera desalojar a las personas sin hogar de Washington y encarcelar a los delincuentes, a pesar de que la alcaldesa de la ciudad sostiene que "actualmente no hay un repunte de la delincuencia".
Códigos QR: útiles, pero también una vía para ciberataques
Los códigos QR se han convertido en una herramienta común para acceder a menús digitales, información de servicios o promociones, gracias a la rapidez y facilidad que ofrecen al escanearlos con la cámara de un teléfono móvil.
Sin embargo, su popularidad también ha abierto la puerta a riesgos cibernéticos.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, esta tecnología puede ser utilizada por delincuentes para dirigir a las víctimas a páginas fraudulentas, instalar malware, robar datos personales, claves bancarias o incluso tomar control de un dispositivo.
En algunos casos, los atacantes exigen un “rescate” para devolver el acceso al usuario.
El FBI y autoridades como el Condado de Los Ángeles han alertado que los códigos QR falsificados pueden lucir muy similares a los legítimos, por lo que recomiendan tomar precauciones antes de escanearlos.
Entre las señales de alerta para identificar si un código es malicioso se encuentran:
-
Diseño incompleto o ilegible.
-
Vista previa sospechosa: siempre debe comenzar con “https://” y mostrar el ícono de candado.
-
Ausencia de marca o logotipos dudosos.
-
URLs cortas o acortadas, que pueden ocultar direcciones peligrosas.
Los especialistas sugieren no escanear códigos QR recibidos por correos electrónicos, mensajes o enlaces de procedencia desconocida, y verificar siempre que provengan de fuentes confiables.
Aunque son una herramienta práctica y ecológica, usarlos con precaución es clave para evitar fraudes y proteger la información personal.
¿Se acerca una nueva era para Taylor Swift? El misterioso anuncio que ilusiona a los fans
Los swifties de todo el mundo están en alerta tras una reciente publicación de Taylor Nation, la cuenta oficial de Taylor Swift, que ha despertado especulaciones sobre el inminente lanzamiento de un nuevo disco.
En sus redes sociales, Taylor Nation compartió 12 fotografías de la cantante durante The Eras Tour, todas con vestuarios en un vibrante tono naranja.
El mensaje que acompañó la publicación decía: “Pensando en cuando ella dijo ‘nos vemos en la siguiente era’”, recordando la frase que Swift pronunció al finalizar su exitosa gira, que se extendió por dos años.
En la comunidad swiftie, una “nueva era” suele referirse al estreno de un nuevo álbum, y el uso del color naranja ha llevado a muchos a pensar que será el tema visual de su próximo trabajo discográfico, que sería el número 12 de su carrera.
El último disco de estudio de Taylor Swift, The Tortured Poets Department, salió a la venta el 19 de abril de 2024.
Más recientemente, el 30 de mayo de 2025, la cantante anunció que había recuperado todos sus másters y derechos musicales, poniendo fin a la etapa de regrabaciones conocidas como Taylor’s Version.
Esto significa que sus álbumes Reputation y Debut no tendrán nuevas versiones ni material inédito por el momento.
Aunque no hay confirmación oficial, la publicación ha generado una ola de teorías y expectativas. Los fans ahora esperan que Taylor o su equipo confirmen pronto si el misterioso “naranja” marcará el inicio de la próxima era musical de la artista.
10 alimentos que ayudan a equilibrar el cortisol y reducir el estrés
Mantener bajo control los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés, es clave para el bienestar físico y mental. Si bien el cuerpo la libera de forma natural para enfrentar situaciones de tensión, su exceso prolongado puede provocar problemas como aumento de peso, insomnio, ansiedad, hipertensión y debilitamiento del sistema inmunológico.

Una de las estrategias más efectivas para regularla de manera natural es la alimentación. Ciertos alimentos, gracias a sus nutrientes, favorecen la relajación, mejoran el estado de ánimo y ayudan a mantener la salud hormonal en equilibrio.
Estos son 10 aliados respaldados para mantener el cortisol a raya:
1._ Aguacate
Aporta grasas saludables, especialmente omega-9, que regulan el sistema nervioso y ayudan a controlar la presión arterial. Además, su magnesio y potasio son esenciales para el balance hormonal.
2._ Chocolate negro
Rico en flavonoides, mejora el ánimo y reduce el cortisol. Se recomienda elegir presentaciones con más de 70% de cacao y consumirlo con moderación.
3._ Yogur natural o kéfir
Fermentados que aportan probióticos para una microbiota intestinal saludable, lo que repercute positivamente en la gestión del estrés.
4._ Té verde
Contiene L-teanina, un aminoácido que induce relajación sin provocar somnolencia y ayuda a disminuir el cortisol.

5._ Plátano
Fuente de vitamina B6, potasio y triptófano, compuestos que favorecen la producción de serotonina y estabilizan el estado de ánimo.
6._Frutos secos (almendras y nueces)
Aportan ácidos grasos esenciales, vitamina E, magnesio y zinc, que ayudan a reducir la respuesta al estrés.
7._ Espinaca y hojas verdes
Altas en magnesio, disminuyen la ansiedad y regulan los niveles de cortisol en la sangre.
8._ Salmón
Sus omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y combaten el estrés crónico.

9._ Avena
Proporciona carbohidratos complejos que estimulan la liberación de serotonina y estabilizan el azúcar en sangre.
10._ Semillas de chía
Ricas en fibra, antioxidantes y omega-3, favorecen la salud hormonal y ayudan a mantener la calma.
Incorporar estos alimentos a la dieta, junto con hábitos como dormir bien, ejercitarse regularmente y mantenerse hidratado, puede ser una poderosa herramienta para vivir con más equilibrio, energía y tranquilidad.
Noah Centineo protagonizará la precuela de 'Rambo' sobre los orígenes del icónico héroe
La saga de Rambo continúa su expansión con una nueva precuela titulada John Rambo, que explorará los inicios del legendario personaje durante la Guerra de Vietnam.
Por primera vez, Sylvester Stallone no interpretará al famoso soldado; en su lugar, el papel recaerá en el actor Noah Centineo, conocido por A todos los chicos de los que me enamoré y su más reciente participación en Black Adam.
Noah Centineo is attached to star in ‘Rambo’ prequel ‘JOHN RAMBO.’
— Film Updates (@FilmUpdates) August 11, 2025
Sylvester Stallone is not involved.
(https://t.co/fjU424N4X5) pic.twitter.com/zyAt4knr3g
Según informó Deadline, el proyecto, desarrollado por Millennium Media y con interés de distribución por parte de Lionsgate, será dirigido por el finlandés Jalmari Helander (Sisu), a partir de un guion de Rory Haines y Sohrab Noshirvani. El rodaje está previsto para comenzar a inicios de 2026, con Tailandia como una de las principales locaciones.
La historia mostrará a un joven John Rambo antes de los sucesos narrados en la película original de 1982. En esta etapa, el personaje se forja como soldado en medio del conflicto vietnamita, experiencia que marcará su carácter y habilidades.
First Blood (1982)
— Dave (@Mubooza) February 18, 2025
February 18: Snubbed or rejected
Rambo gives a voice to the anguish and frustrations of countless Vietnam vets.#Bales2025FilmChallenge pic.twitter.com/cx0Laiaex6
Aunque aún no se han revelado más detalles de la trama, se espera que la precuela profundice en aspectos nunca explorados del pasado del veterano de guerra.
¿Quién es Noah Centineo?
Centineo, de 29 años, inició su carrera en series juveniles como Austin & Ally y The Fosters, para luego dar el salto a producciones de acción y aventuras, incluyendo Ángeles de Charlie y la serie de espías The Recruit.
Además, tiene pendiente el estreno de Street Fighter, donde interpreta a Ken Masters.
Para salvar el mundo, se necesita un buen dúo: Noah Centineo vuelve y Teo Yoo se une a la acción en la temporada 2 de 'El novato'. pic.twitter.com/v8QZTNwQc0
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) January 4, 2025
Sylvester Stallone, aunque no participa en la producción, está al tanto del desarrollo del filme y de la elección del nuevo protagonista.
El actor ha reiterado en varias ocasiones que la saga Rambo fue determinante en su carrera y considera a Rambo IV como una de sus mejores obras.
Con esta precuela, la franquicia busca atraer tanto a nuevos espectadores como a los seguidores más veteranos, ofreciendo una mirada fresca al origen de uno de los personajes más emblemáticos del cine de acción.
