Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Lunes, 29 Septiembre 2025
Sociedad

Gigantes amables

Julieta Quiroz Delgado Julieta Quiroz Delgado
Martes, 12 Agosto
Lectura 2 - 4 minutos
Gigantes amables
Gigantes amables
Sociedad
Lectura 2 - 4 minutos

Gigantes amables

Julieta Quiroz Delgado Julieta Quiroz Delgado
Martes, 12 Agosto
Gigantes amables
<
    • 5
    (7 Likes)
  • Comentar

Memoria implacable, en cada arruga sobre su piel guardan recuerdos de una vida llena de resistencia; portadores de gran fuerza y poder, el elefante es el animal terrestre más grande del planeta.

Seres de gran tamaño que parecieran poseer indestructibilidad ante la mirada de un niño, son tan vulnerables a la codicia y al maltrato humano.

Desde infantes, la figura de estos majestuosos animales no es ajena: los vemos en televisión, en los clásicos de Disney como Dumbo, en dibujos, libros y de primera mano en safaris y zoológicos. 

La caza furtiva y la pérdida del hábitat se han convertido en las principales amenazas para la supervivencia y conservación de los elefantes.

Sus colmillos son capaces de levantar y mover cosas. Además de servirles para defenderse, son objeto de deseo en el comercio ilegal debido a su composición de marfil.

De acuerdo con datos del Fondo Mundial para Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), los cazadores furtivos año con año acaban con la vida de aproximadamente 20 mil ejemplares, extrayendo su carne, piel y colmillos para terminar comercializados en el mercado negro.

La persecución y caza de estos animales puede afectar y cambiar su genética, pues los elefantes en naturaleza nacen con más frecuencia con cambios en sus colmillos, siendo éstos más pequeños o incluso carecer de ellos.

Lo anterior se produce en parte a que los cazadores extraen del acervo genético a los ejemplares con colmillos de mayor tamaño.

El Día Mundial del Elefante se creó a partir de la conciencia y desde el año 2012 se conmemora cada 12 de agosto con la finalidad de generar reflexión acerca de las amenazas y la complicada situación en la que se encuentran las especies africanas y asiáticas, así como promover acciones para su conservación y protección.

Los cineastas canadienses Patricia Sims y Michael Clark – junto con la Fundación de Reintroducción de Elefantes de Tailandia– fueron quienes concibieron esta efeméride. 

Si bien la caza furtiva y la pérdida de su hábitat se han convertido en una de las grandes amenazas, también existen varias provenientes del turismo y el entretenimiento: los circos y espectáculos con animales, que generaron preocupación y controversia al exponerlos a un ambiente antinatural ruidoso e intimidante.

En México, desde el año 2015, entraron en vigor las reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y La Ley General de la Vida Silvestre, que prohíben la exhibición y uso de animales como felinos, elefantes o primates para espéctalos circenses.

Muchos de los animales provenientes de esta industria contaron con un destino incierto, se reportaron que varios fueron vendidos a coleccionistas privados y taxidermistas; algunos han terminado en manos de traficantes, otros murieron, y los que encontraron refugio en santuarios y zoológicos llegaban en condiciones precarias, enfermos y deprimidos. 

Uno de los casos más sonados en nuestro país es el de la elefanta Ely, que fue rescatada de un circo en 2012, tras lo que fue trasladada al Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de San Juan Aragón.

Ely es conocida como “la elefanta más triste del mundo” por diversos medios debido a la serie de problemas que ha presentado como secuelas de su paso en su vida de circo, y a su vida en cautiverio por falta de condiciones aptas según las denuncias de activistas. 

Ante el poco espacio del lugar y la soledad del animal, en 2023 fue ampliado su hábitat y recibió una compañera: Gipsy, un ejemplar que habitó en circos desde muy joven, proveniente del Centro de Conservación Zoofari en Morelos, y un año más tarde recibieron a Annie otra elefanta rescatada.

Formaron una manada para la socialización de Ely; sin embargo, defensores de los animales consideran que no resuelve el problema a fondo.

Por ello se pidió que fuera reubicada a un santuario en Brasil, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha negado el amparo para su reubicación, por lo que permanece en el zoológico de San Juan Aragón, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Hoy 12 de agosto es un día de conciencia y reflexión, de cuidar y proteger a estos seres. No es algo exclusivo de un continente; es una misión mundial, un acto de amor y respeto a los elefantes.

Inicia sesión y comenta
Julieta Quiroz Delgado

Julieta Quiroz Delgado

11 Posts 27,316 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Lo último de Julieta Quiroz Delgado

Herencia y tradición: 487 años del Reto al Tepozteco Cacao: tesoro ancestral de México '¿Qué hay de nuevo, viejo?'
Ant. Estudian ampliación de recorridos de “rutas”
Sig. Refuerza Jiutepec áreas de obras y servicios públicos

Hay 15199 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.