Cómo cuidar las canas para que luzcan saludables y con estilo
Llevar una melena con canas ya no es sinónimo de descuido; hoy en día, estas se asocian con seguridad, libertad y elegancia. Los tonos blancos, grises o plateados están ganando popularidad, pero como cualquier otro color, requieren atención especial para lucir mejor.

Consejos para cuidar las canas y potenciar su brillo
Especialistas de Schwarzkopf Professional recomiendan cuidados que realzan tanto el tono como la textura del cabello con canas:
- Utilizar shampoo matizante para evitar que el cabello se torne amarillento.
- Aplicar mascarillas nutritivas al menos una vez por semana para hidratar la melena.
- Proteger el cabello del calor con productos térmicos antes de usar secadora o plancha.
- Cortar las puntas cada dos meses para mantener la forma y frescura del corte.
- Mantener una rutina constante de cuidado, ya que unas canas bien tratadas brillan y lucen saludables.
Además, elegir un corte adecuado no solo resalta la belleza de las canas, sino que puede rejuvenecer y aportar estilo.

Cinco cortes ideales para melenas con canas
Cada vez más mujeres deciden dejar al natural su cabello canoso. Para quienes buscan un cambio que potencie esta característica, estos estilos son los más recomendados:
Corte bob
Es un clásico que queda justo a la altura de la mandíbula, suavizando rasgos y dando un aspecto fresco y natural. Favorece especialmente rostros redondos y ovalados, no requiere mantenimiento constante y puede combinarse con flequillo recto o abierto.
Capas largas
Perfectas para quienes desean conservar el largo. Las capas aportan movimiento y volumen, y pueden combinarse con flequillo largo peinado con raya al medio o de lado.
Long bob
Una versión más larga del bob clásico, que llega justo sobre los hombros. Ideal para quienes no quieren un corte muy corto. Según L’Oréal Paris, este estilo aporta sofisticación y estructura, adaptándose a todo tipo de rostros.

Corte pixie
Moderno, cómodo y muy favorecedor. Este estilo es perfecto para quienes quieren lucir sus canas desde cero sin complejos. Celebridades como Jane Fonda y Jamie Lee Curtis son grandes referentes de este corte con canas.
Adoptar las canas con el cuidado y estilo adecuados es una forma de celebrar la belleza natural y sentirse bien en cada etapa de la vida.
Inicia en Morelos segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025
*Del 11 al 17 de agosto se llevarán a cabo acciones intensivas en todo el estado, con el objetivo de prevenir y controlar la transmisión de estas enfermedades*
El estado de Morelos inició acciones de la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras arbovirosis, que se realizará de manera simultánea en todas las entidades del país del 11 al 17 de agosto, por lo que la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), comenzó labores con el objetivo de prevenir y controlar la transmisión de estas enfermedades mediante acciones intensivas contra el mosquito Aedes aegypti.
Cabe mencionar que la prevención y control de las arbovirosis se requiere la participación activa de la ciudadanía y la coordinación de todos los sectores. Por ello, durante esta jornada se llevarán a cabo intervenciones organizadas en planteles educativos, espacios públicos, sitios turísticos, terminales de transporte y otras áreas de alta concentración poblacional.
Las actividades contemplan la eliminación de criaderos potenciales, tanto permanentes como temporales, labores de saneamiento básico, colocación de mallas en puertas y ventanas, así como la promoción de la estrategia “Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada”.
Al respecto, el encargado de despacho del Departamento de Epidemiología de SSM, Eduardo Sesma Medrano, señaló la importancia de unir esfuerzos para llegar a toda la población, y adelantó que se reforzarán las acciones en zonas clave.
“Estas acciones tienen como propósito eliminar la mayor cantidad posible de criaderos, principalmente en las escuelas en el preámbulo del inicio de clases. También, estaremos trabajando en otros puntos como sitios turísticos, terminales de autobuses y todos los espacios que puedan considerarse un riesgo a la salud por la presencia del dengue”, explicó.
SSM invita a la población a sumarse activamente, reforzar las medidas de prevención en casa, entre ellas, mantener patios y jardines limpios, tapar recipientes de agua como tinacos o cubetas, aplicar repelente y desechar cualquier objeto que acumule agua. Con la colaboración de todas y todos, Morelos puede reducir el riesgo de dengue y proteger la salud de sus comunidades.



Por reformas, aumenta necesidad presupuestal de Impepac: Gally
El Instituto requerirá aproximadamente 400 millones de pesos en el 2026 para abordar asuntos como la redistritación y la elección judicial local, asegura la consejera presidenta.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) estima que requerirá aproximadamente 400 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2026, debido a la redistritación electoral contemplada en la reciente reforma, la realización de una consulta popular y los preparativos para la elección judicial local.
La consejera presidenta del organismo, Mireya Gally Jordá, explicó que cualquier modificación o mejora en materia electoral, como la redistribución de distritos para la elección de 2027, implica la contratación de más personal y, en consecuencia, un mayor presupuesto para salarios.
Añadió que la elección local del Poder Judicial demandará la adquisición de material electoral, infraestructura, transporte y otros insumos necesarios para su desarrollo.
Gally Jordá señaló que las autoridades e instituciones vinculadas a los procesos electorales se mantienen atentas al avance de la reforma electoral que se discute a nivel nacional.
Entre las propuestas en revisión se encuentra la del Poder Legislativo para aumentar el número de distritos locales de 12 a 18, lo que permitiría que la próxima legislatura esté integrada por 30 diputados: 18 de mayoría relativa, entre 4 y 6 asignados a los segundos lugares en las votaciones, y el resto, de representación proporcional.
En caso de aprobarse este cambio, el Impepac incluirá en el presupuesto que será presentado en los próximos días al Poder Ejecutivo, la creación de seis nuevos consejos distritales. Respecto a la distribución geográfica de éstos, indicó que dependerá del Instituto Nacional Electoral (INE), que los definirá con base en criterios de población, territorialidad y comunicación.
“Estaremos pendientes de lo que el INE nos entregue para conocer cómo quedarán conformados los distritos”, afirmó.
Finalmente, recordó que existe un comité encargado de dar seguimiento a las reformas, y en el caso de Morelos ya se analizan los posibles cambios que impactarán en el proceso electivo, que iniciará en septiembre de 2026, correspondiente a las elecciones intermedias de 2026 y 2027.
Marilyn Manson triunfa en San Luis Potosí entre protestas y polémica
El polémico rockero Marilyn Manson ofreció un concierto gratuito el domingo 10 de agosto en la Feria Nacional Potosina (FENAPO), en San Luis Potosí, ante una multitud de aproximadamente 205,000 personas, según cifras del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El evento, organizado en el Teatro del Pueblo, generó gran expectación y fue calificado como un éxito rotundo por los asistentes, que corearon temas emblemáticos como “Disposable Teens”, “Sweet Dreams” y “The Beautiful People”.
La presentación, sin embargo, estuvo rodeada de controversia. Grupos religiosos y conservadores manifestaron su rechazo, argumentando que la música de Manson promovía mensajes “inapropiados” y “satánicos” para un evento familiar.
La Arquidiócesis de San Luis Potosí y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) impulsaron campañas de oración y recolectaron más de seis mil firmas para impedir el concierto. Además, algunos expertos en seguridad alertaron sobre los posibles riesgos relacionados con el público asistente y la ausencia de controles adecuados.
El gobernador Ricardo Gallardo defendió la invitación de Marilyn Manson como un acto de “justicia cultural” y libertad de expresión.
Gallardo, fanático del rock y la música regional mexicana, explicó que su intención es sacar al estado del “rezago cultural” y derribar tabúes impuestos por “mentes conservadoras” que han marginado géneros como el heavy metal durante décadas.
Previo al concierto, Gallardo compartió en redes sociales imágenes de su encuentro con el artista, llamando a la población a disfrutar de la “mejor feria de México”.
El ambiente en el Teatro del Pueblo fue descrito como “vibrante y con mucho espíritu metalero”, y el gobernador expresó su deseo de traer más artistas similares en el futuro.
En medio del revuelo, también se reportó un incidente inusual en el Centro Histórico de la ciudad: una cabeza de vaca sobre mantas rojas frente a la Catedral Metropolitana, hecho que está siendo investigado y que hasta el momento no se ha confirmado como relacionado con la presentación del músico.
Pese a las protestas y críticas, el concierto de Marilyn Manson marcó un récord histórico de asistencia en la FENAPO, dejando claro que su llegada generó gran interés y polarizó opiniones en San Luis Potosí.
Viral: turista destaca la belleza y elegancia de billetes mexicanos
Un video compartido en TikTok por la usuaria ecuatoriana “leidypupiales8” se volvió viral al elogiar la elegancia de la moneda mexicana, despertando una ola de comentarios entre usuarios nacionales.
En la grabación, la creadora de contenido compara la moneda de México con la de su país, Ecuador, donde se utiliza el dólar estadounidense desde el año 2000 tras una crisis económica.
“En Ecuador usamos dólares, pero la moneda de México me pareció muy, muy elegante”, afirmó, destacando la variedad y riqueza cultural plasmada en billetes y monedas nacionales.
A diferencia de Ecuador, cuyos billetes presentan figuras y símbolos de Estados Unidos en tonos sobrios y uniformes, México exhibe en cada denominación elementos históricos y culturales. Por ejemplo, la familia de billetes “G” lanzada en 2018 representa procesos históricos como el México Antiguo, la Colonia, la Independencia, la Reforma, la Revolución y el México Contemporáneo.
Los reversos muestran seis ecosistemas emblemáticos del país —ríos, bosques, selvas y desiertos— con sitios reconocidos por la UNESCO, acompañados de fauna y flora representativas, como el famoso axolote del billete de 50 pesos, considerado uno de los más bellos del mundo.
El comentario de Leidy provocó reacciones positivas y un debate sobre el valor estético y cultural de la moneda mexicana. Usuarios mexicanos celebraron la admiración de la turista por su país, con mensajes como:
“Te quiero mucho, señorita que ama los billetes de mi país” y “Me encanta que te guste México y que lo ves tan bonito”.
Además, varios seguidores recomendaron a la joven descargar la aplicación “Billetes MX” del Banco de México, que permite explorar de forma interactiva la historia detrás de cada billete.
Hasta ahora, el video supera las 90 mil reproducciones y suma más de mil “me gusta”, generando empatía con la visitante ecuatoriana que reside en Ciudad de México.
@leidypupiales8 En Ecuador usamos dólares, pero la moneda de México me pareció muy muy elegante. #MonedaMexicana #MonedasElegantes #DineroMexicano #DiseñoDeMonedas ♬ sonido original - leidypupiales8
Sheinbaum descalifica marcha por medicamentos: 'Margarita Zavala la encabezaba'
Luego de que pacientes con cáncer, familiares y ciudadanos realizaron ayer una marcha en la Ciudad de México y otras entidades para exigir el abasto de medicamentos oncológicos, la presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la movilización al señalar que fue encabezada por la diputada panista Margarita Zavala.
“Ayer eso de la marcha de medicamentos, Margarita Zavala la encabezaba. Por cierto, estamos dándole seguimiento personal a la llegada de los medicamentos a todos los centros de salud, ayer pedí que me enviaran fotos de todos los medicamentos oncológicos que están llegando a todas las instituciones que atienden cáncer”, comentó.
"El martes próximo damos el banderazo de salida a las rutas de la salud, donde todas las entidades vinculadas con el o que tienen el IMSS-Bienestar, tienen ya sus camionetas de la salud, de las rutas de la salud para garantizar la distribución de medicamentos ya adquiridos", agregó.
Responde @NARIZROJAAC a la
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) August 11, 2025
Presidenta Sheinbaum que señaló esta mañana a Margarita Zavala de encabezar la marcha por desabasto de medicamentos
“Si lo demuestra cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas”, le dicen pic.twitter.com/3M3DBvv4AR
Por su parte, la asociación civil Nariz Roja respondió que la mandataria federal “miente y está buscando desviar la atención del objetivo de la marcha” con la presencia de Margarita Zavala.
“Si nos demuestra que la diputada encabezaba la marcha como mencionó esta mañana cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas , si ella mintió que acepte el desabasto y se disculpe con todos los participantes entre ellos niños con cáncer y sus familias”, publicó la asociación en su cuenta oficial de X.
“Ya basta de politiquerías y que busquen como no aceptar sus errores y su irresponsabilidad”.
La Presidenta @Claudiashein MIENTE y quiere desviar la atención del objetivo de la marcha con la asistencia de @Mzavalagc si nos demuestra que la diputada encabezaba la marcha como mencionó esta mañana cerramos la asociación y pedimos disculpas públicas , si ella mintió que… pic.twitter.com/7WIgAkSowY
— NARIZ ROJA AC (@NARIZROJAAC) August 11, 2025
La marcha, convocada por las organizaciones Nariz Roja y Con Causa, reunió a pacientes y ciudadanos bajo el lema “queremos salud”.
Estos grupos apoyan a personas con enfermedades oncológicas y denunciaron que las autoridades prometieron la llegada de medicamentos en julio, pero esto no ocurrió.
Posteriormente les informaron que sería entre el 15 y 20 de agosto, pero “al no tener garantías de que esto sucediera” decidieron movilizarse, según explicó Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja.
Los manifestantes partieron del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Vestidos de blanco y con peluches, símbolo de los niños que no han podido acceder a tratamientos, portaban pancartas con mensajes como “Gobierno federal: no hay quimios, nos están matando”.
Cabe recordar que a mediados de junio, Nariz Roja advirtió que realizarían bloqueos en calles y aeropuertos si el gobierno no entregaba comprobantes de la distribución de medicamentos oncológicos y no atendía el problema del desabasto.
WinRAR corrige una grave vulnerabilidad que permitía distribuir malware mediante archivos maliciosos
La empresa RARLAB ha solucionado una vulnerabilidad de alta gravedad en WinRAR, uno de los programas de compresión de archivos más populares, que estaba siendo explotada activamente para instalar malware en los equipos de las víctimas.
Investigadores de la firma de seguridad ESET —Anton Cherepanov, Peter Kosinar y Peter Strycek— detectaron esta falla, registrada como CVE-2025-8088.
El problema radicaba en que un archivo comprimido especialmente diseñado podía forzar a WinRAR a extraer su contenido en una ruta fija, en lugar de respetar la ubicación que el usuario indicaba.
Esta vulnerabilidad fue utilizada en campañas de phishing, donde los atacantes enviaban correos electrónicos con archivos maliciosos adjuntos. Al abrirlos, se instalaba una puerta trasera vinculada al grupo ruso de ciberdelincuentes RomCom, permitiendo el acceso remoto no autorizado a los dispositivos afectados.
Dada la gravedad del fallo, RARLAB lanzó la versión 7.13 de WinRAR, que corrige esta vulnerabilidad.
Se recomienda a todos los usuarios actualizar a esta última versión lo antes posible para proteger sus equipos contra posibles ataques.
Prioriza gobierno de Margarita González Saravia atención a grupos vulnerables
*A través de la Secretaría de Bienestar y el SEDIF se implementan acciones en favor de diversos sectores para mejorar su calidad de vida*
Para el Gobierno de Morelos es prioridad la atención a las niñas, niños y adolescentes, así como las personas adultas mayores y personas con discapacidad motriz, por lo que desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) y la Secretaría de Bienestar se llevan a cabo diversas estrategias para lograr su sano crecimiento y mejorar su calidad de vida.
Así lo destacó la jefa del Poder Ejecutivo al encabezar la conferencia de prensa semanal, que en esta ocasión se realizó en el municipio de Temoac, ubicado en la zona oriente de la entidad.
Al dar la palabra a Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar, la funcionaria señaló que desde la dependencia a su cargo se implementó la estrategia Autonomía para el Bienestar, que integra dos programas sociales.
El primero de ellos, Programa de Apoyo para la Adaptación de Baños para Personas Adultas Mayores (PAM), mediante el cual se entregarán 500 paquetes de accesorios para baño, para lo cual se destinaron dos millones de pesos.
Las personas interesadas en recibir este apoyo deberán cumplir con las reglas de operación, y podrán hacer la consulta y registro hasta el 26 de agosto en la página: www.morelos.gob.mx/autonomía-para-el-bienestar.
Asimismo, el Programa de Entrega de Aparatos Funcionales y Apoyos para la Reparación de Sillas de Ruedas Clínicas a Personas con Discapacidad y Movilidad Reducida Permanente (PCD), a través del cual se entregarán mil reparaciones de sillas de ruedas clínicas en coparticipación con la Asociación Civil "Enchúlame la Silla", y 600 aparatos funcionales.
Para el registro al PCD, las personas interesadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las reglas de operación, y podrán hacer la consulta y registro correspondiente hasta el 21 de agosto en la página antes mencionada.
Otra acción es el programa "Nodos de Desarrollo Comunitario" (Petate de Colores) que contribuye a la participación colaborativa a través de acciones de desarrollo comunitario, y que tiene una cobertura de 23 polígonos con 103 localidades de alta y muy alta marginación. El objetivo es apoyar a 120 grupos de cinco a 10 personas, los cuáles recibirán 50 mil pesos para llevar a cabo un proyecto comunitario.
Posteriormente, la gobernadora dio el uso de la voz a Erik Alquicira Cedillo, director general del SEDIF, quien dio a conocer que se trabaja en la migración del Programa Desayunos Escolares Fríos a Calientes. A la fecha, se logra beneficiar a 32 mil niñas, niños y adolescentes pertenecientes al Programa Escolar Caliente y se busca alcanzar los 70 mil beneficiarios al cierre de este mismo año.
Actualmente, con esta estrategia de desayunos escolares se tiene una cobertura de 35 de los 36 municipios del estado, en tanto que la demarcación de Tetecala se sumará en fechas próximas.
En cuanto a acciones de Protección a la Niñez y el Programa de Adopciones, Kenia Lugo Delgado, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), se creó La Línea que Nos Une: 800 83188 84 para la atención de denuncias de maltrato infantil.
De igual manera, para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en resguardo vivan en familia, se han reforzado programas como el Acogimiento Familiar (asignación temporal) y adopciones.
Puntualizó que, mediante el Programa de Adopciones, de octubre de 2024 a la fecha se lograron siete asignaciones de niñas y niños con sus nuevas familias, incrementando en un cien por ciento las asignaciones en los últimos años.
Cabe señalar que, previamente Margarita González Saravia presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se abordaron los temas relevantes de los últimos acontecimientos en la región oriente del estado y las estrategias que se implementan para fortalecer el orden social.





‘Queremos medicinas’: marcha contra el desabasto de medicamentos para el cáncer
Este fin se semana, miles de pacientes con cáncer y sus familiares protestaron en varias ciudades de México para exigir el suministro constante de medicamentos oncológicos en hospitales públicos.
Bajo las consignas “Queremos vivir” y “¡Queremos medicinas!”, los manifestantes denunciaron que, a pesar de los compromisos del gobierno federal, el desabasto sigue afectando a distintas regiones.
La movilización, organizada por Nariz Roja A.C. y Con Causa, se realizó el sábado 9 y domingo 10 de agosto en ocho ciudades: Ciudad de México, Guadalajara, Oaxaca, Cancún, Villahermosa, León, Toluca y Aguascalientes.
En la capital, la marcha partió del Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, donde familiares compartieron sus testimonios sobre la falta de medicamentos.
Las protestas surgieron tras denuncias sobre irregularidades en la entrega de fármacos, especialmente para quimioterapias y tratamientos infantiles, que en algunos lugares llevan más de un año sin abastecerse, lo que provoca retrasos o suspensiones en tratamientos vitales.
Los participantes marcharon de forma pacífica, vistiendo camisetas blancas y llevando peluches que entregaron como símbolo de apoyo a los pacientes.
Cada ciudad siguió rutas emblemáticas para las marchas, como la Glorieta de Minerva en Guadalajara y el Parque El Llano en Oaxaca.
Los manifestantes pidieron a las autoridades garantizar el abasto completo y transparente de estos medicamentos, y señalaron que el problema no solo es la falta de recursos, sino también fallas logísticas y presuntas irregularidades en la distribución.
Además, exigieron la creación de un inventario nacional que permita enviar medicinas rápidamente a donde se necesiten, evitando interrupciones en los tratamientos.
Previo a las protestas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ya se ha comprado el 96% de los medicamentos oncológicos requeridos, aunque reconoció dificultades con tres fármacos por problemas de disponibilidad y proveedores incumplidos.
Indicó que su administración implementó un sistema especial para emergencias de desabasto y que en agosto se espera distribuir todos los insumos a nivel nacional.
El desabasto no solo afecta a los pacientes, sino que también retrasa cirugías, complica tratamientos y aumenta riesgos, especialmente en niños y adultos con cáncer avanzado. El problema afecta a hospitales del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, y se ha repetido en años recientes.
La Marcha Nacional refleja la urgencia y preocupación de miles de familias que dependen de estos medicamentos para salvar vidas. Mientras el gobierno asegura haber comprado la mayoría de los fármacos, las protestas evidencian que el verdadero desafío es asegurar su distribución oportuna y constante.
El futuro dependerá de la coordinación efectiva entre autoridades, hospitales y proveedores, así como del seguimiento ciudadano para convertir en realidad la demanda de “queremos medicinas” para todos los pacientes oncológicos en México.
Trabaja Movilidad en coordinación con ayuntamientos para conocer padrón de mototaxis
La Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) trabaja en coordinación con los ayuntamientos, a través de sus consejos municipales, para conocer el padrón de mototaxis en Morelos.
Lo anterior lo informó el coordinador general Jorge Alberto Barrera Toledo, quien precisó que se busca armonizar la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y regular este servicio de transporte de última milla.
"Estamos trabajando con ellos y revisando los padrones que se están levantando por cuenta de cada una de las autoridades municipales; se va a terminar este proceso en los próximos meses, para aterrizar cualquiera de estos padrones en un escenario de datos confiables", indicó.
Niño conduce camión de transporte público en Durango y genera polémica
En Gómez Palacio, Durango, un video captado por un pasajero muestra a un niño al volante de un camión de transporte público lleno de pasajeros, generando una fuerte polémica en redes sociales.
Las imágenes revelan al menor, que aparenta tener entre 11 y 14 años, esforzándose por alcanzar el tablero y los pedales mientras maneja la unidad que cubre la ruta “Cereso”. A pesar de su evidente dificultad para controlar el vehículo, nadie le impide conducir durante el recorrido.
Testigos señalan que el chofer adulto estaba presente, aunque no se aprecia si supervisaba de cerca al niño, ya que no aparece en el video. Especialistas en seguridad vial consultados por medios locales advierten que, aunque la presencia de un adulto pueda mitigar algunos riesgos, permitir que un menor maneje vehículos pesados es ilegal y sumamente peligroso.
La publicación en redes sociales despertó diversas reacciones, desde críticas severas hasta comentarios humorísticos. Hasta el momento, autoridades estatales o municipales no han emitido pronunciamientos oficiales ni se ha informado sobre posibles sanciones para el conductor titular, quien podría enfrentar multas y la suspensión de su licencia por esta irresponsable acción.
Este incidente pone sobre la mesa la importancia de garantizar la seguridad en el transporte público y la necesidad de un mayor control sobre las responsabilidades que se asignan en la vía pública.
¡Qué Dios los agarre confesados! Un menor fue captado manejando una unidad de trasporte público en Gómez Palacio, Durango. pic.twitter.com/tLEJWkX1wW
— Hiram Hurtado (@ehiramhurtado) August 9, 2025
Cazzu habla sobre el apoyo económico de Christian Nodal y genera dudas sobre su relación con su hija
Durante su visita a Ciudad de México para promover su libro Perreo: Una revolución, la cantante argentina Cazzu abordó aspectos de su vida privada, en especial sobre la manutención que recibe de Christian Nodal para su hija Inti, de casi dos años, y la relación actual entre padre e hija.
Cazzu confirmó que Nodal cumple con la pensión alimenticia, aunque dejó claro que la cantidad no le parece suficiente.
"Se podría decir que sí me apoya económicamente. No tenemos un acuerdo que yo considere justo, pero es lo que él considera justo", declaró.
Un juez ordenó que el cantante pague 123 mil pesos mensuales, cifra muy por debajo de los casi 2.4 millones que la cantante solicitó, pero que fue reducida tras los argumentos de los abogados de Nodal.
Sobre la convivencia entre padre e hija, la cantante fue reservada y evitó dar detalles. Indicó que el último contacto registrado entre Christian y la pequeña fue el 27 de mayo, cuando ella llegó a la Ciudad de México.
"Lo que ven es lo que hay", respondió entre risas, dejando abierta la posibilidad de una relación distante.
Al ser cuestionada si Nodal ha viajado a Argentina para ver a Inti, Cazzu prefirió no responder.
A pesar de la separación, Cazzu presume una buena relación con la familia de Nodal, en particular con su ex suegra, Cristy. En mayo pasado se reunió con Cristy y Amely, madre y hermana del cantante, durante una visita anterior a la capital mexicana.
En esa ocasión, la familia convivió en un hotel, donde la niña pudo estar con su primo.
"Su familia para mí la llevo en mi corazón, les guardo profundo respeto, los quiero muchísimo. Cruzamos mensajes, cruzamos fotitos y ya saben que yo soy para la construcción y esa es mi intención", dijo la cantante, subrayando que mantiene una comunicación constante con ellos.
En cuanto a su situación personal, Cazzu explicó que, a diferencia de muchas madres solteras, tiene los recursos y trabajo suficiente para cuidar a su hija sin necesidad de iniciar una batalla legal, pues no tiene la energía para enfrentar un sistema legal familiar que considera "tan patriarcal".
Durante su paso por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de atender a la prensa, Cazzu se tomó tiempo para convivir con sus fans, aunque pidió que los obsequios fueran pequeños por las limitaciones de equipaje.
AICM reanuda operaciones tras suspensión por fuertes lluvias en CDMX
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) retomó sus operaciones tras una suspensión de aproximadamente cuatro horas debido a las fuertes lluvias que afectaron la Ciudad de México la noche del domingo.
Según el comunicado oficial, las actividades aéreas se detuvieron a las 19:45 horas y la reapertura parcial de las pistas 05 izquierda y 23 derecha inició alrededor de las 00:05 horas. Para las 6:00 de la mañana, las pistas 05 derecha y 23 izquierda también volvieron a estar operativas por completo.
#AIBJinforma pic.twitter.com/mZAmX8gcUX
— Aeropuerto Internacional Benito Juárez CDMX (@AICM_mx) August 11, 2025
Para facilitar la movilidad de los aviones, se desplegó un equipo especializado con vactor y motobombas que trabajaron en la limpieza y desagüe de pistas, rodajes y plataformas.
Esta suspensión afectó a 104 vuelos y a casi 15 mil pasajeros, quienes tuvieron que ser desviados a aeropuertos alternos.
La intensa lluvia, registrada la noche del 10 de agosto, causó inundaciones en varias áreas del aeropuerto, incluso dentro de sus instalaciones debido a filtraciones por el techo.
Las autoridades señalaron que la tormenta colapsó el sistema de drenaje pluvial del aeropuerto, lo que generó las afectaciones. Se espera que muchas personas continúen a la espera de la reasignación de vuelos tras esta interrupción.
México fija precios mínimos para exportación de tomate
México estableció precios mínimos para la exportación de tomate fresco con el objetivo de proteger a los productores nacionales, evitar distorsiones en el mercado internacional y asegurar el suministro interno.
Esta medida se tomó ante la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de suspensión de la investigación antidumping con Estados Unidos.
Las secretarías de Economía y de Agricultura publicaron en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que fija los precios mínimos en dólares por kilo para diferentes tipos de tomate mexicano:
Tomate cherry, en racimo y grape (uva): 1.7 dólares
Tomate bola: 0.95 dólares
Tomate con tallo: 1.65 dólares
Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares
Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano): 1.7 dólares
COMUNICADO | México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, tras el fin del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos. Con esta medida se protege a productoras y productores, se evitan distorsiones de mercado y se asegura el… pic.twitter.com/RCaiXMf2Lp
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 10, 2025
El acuerdo aplica solo para exportaciones definitivas y no busca limitar la cantidad exportada ni fijar precios máximos, sino mantener un orden en el comercio exterior. Además, los precios se revisarán anualmente o antes si las condiciones del mercado cambian.
Los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué, destacaron la colaboración con productores y exportadores mexicanos durante las mesas de trabajo que condujeron a este acuerdo.
El pasado 14 de julio, México expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras finalizar el Acuerdo de suspensión antidumping vigente desde 2019.
Desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado medidas antidumping alegando competencia desleal, y aunque la investigación ha sido suspendida varias veces, esta reactivación ocurre en un contexto de negociaciones comerciales con EE.UU. y Canadá, previo a la revisión del T-MEC en 2026.
Durante los últimos meses, México acompañó a los productores en negociaciones con Estados Unidos, pero las propuestas mexicanas no fueron aceptadas, situación que México atribuye a razones políticas más que comerciales.
Finalmente, México resaltó que dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, subrayando la importancia del tomate mexicano para ese mercado.
Niña cuida con ternura a su pez en frágil pecera durante viaje en transporte público
En una escena que mezcla ternura y riesgo, una niña fue captada viajando en un autobús mientras sostenía con mucho cuidado una pequeña pecera con su pez. El video, grabado por otro pasajero, se volvió viral en pocas horas por lo inusual y enternecedor del momento.
La menor aparece sentada con la pecera sobre sus piernas, sujetándola con manos firmes pero delicadas para evitar que el agua se derrame mientras el camión se mueve. Su atención parece estar más puesta en su mascota que en el trayecto, transmitiendo un genuino cuidado y responsabilidad.
Las reacciones en redes no se hicieron esperar. Muchos usuarios destacaron la dedicación y amor de la niña hacia su pez, escribiendo mensajes de cariño y admiración. Otros optaron por el humor, bromeando sobre posibles percances si el vehículo frenaba de golpe. Incluso hubo quien la calificó como “una mamá luchona” por el empeño con que protege a su amigo acuático.
El clip no revela el motivo del traslado, dejando un misterio que aumenta la fascinación del público. ¿Será que iban a una revisión veterinaria, regresaban de una feria o era parte de un proyecto escolar? Lo cierto es que esa incertidumbre se suma al encanto de la imagen.
Para especialistas en comportamiento animal, transportar peces en recipientes tan pequeños no es lo ideal, pero reconocen que la atención de la niña ayuda a minimizar el estrés y posibles accidentes. Recomiendan usar bolsas o envases cerrados en viajes largos para garantizar la seguridad del animal.
Más allá del aspecto técnico, esta escena ha sido tomada como un símbolo de ternura y compromiso hacia las mascotas. El video ha generado memes, ilustraciones y comentarios que sugieren convertir a la pequeña y su pez en “embajadores del cuidado responsable”.
Este momento se suma a la larga lista de situaciones cotidianas en México que, gracias a las redes, se convierten en historias que despiertan sonrisas, reflexiones y un sentido de complicidad colectiva.
Crearán padrones de repartidores
Se trabaja en la seguridad de dicha actividad: Peláez Gerardo.
El subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo, informó que se ha avanzado en los acuerdos con conductores y repartidores de plataforma para la regularización de este rubro. Señaló que en este sector se han "infiltrado" personas que en lugar de repartir comida llevan "otras cosas" o sustancias ilegales.
El funcionario estatal comentó que siguen las reuniones con dicho grupo y actualmente trabajan en la conformación de padrones. Se ha calculado que hay alrededor de 600 conductores, pero se requiere un dato certero, pues no hay información fidedigna y sustentada. "Ellos brindan un servicio entre particulares, no es público, y por ello no se sabe cuántos son o quiénes son, se realiza por contrato entre particulares", anotó.
Destacó que uno de los aspectos más relevantes es el relativo a la seguridad.
Señaló que la regularización es importante en el tema, pues uno de los problemas es que se han "infiltrado" personas que en lugar de llevar comida llevan "otras cosas" o sustancias.
Además enfatizó que algunos usan vehículos irregulares, sobre todo motos.
Confió en que el proceso concluya este año y comentó que el asunto está focalizado en la zona metropolitana del estado.
El subsecretario recordó que está en el Congreso la iniciativa para reglamentar varios puntos, como el del uso de matrícula en cascos y chalecos, así como la prohibición del uso de permisos de Guerrero.
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez anuncian su compromiso tras nueve años juntos
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez han decidido dar el siguiente paso en su relación y pasar por el altar.
La pareja anunció su compromiso este lunes a través de redes sociales, donde la modelo sorprendió con una fotografía luciendo un espectacular anillo y un mensaje lleno de romanticismo: “Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”.
El astro portugués y la ‘influencer’ comenzaron su historia a finales de 2016, cuando se conocieron en una tienda de Gucci en Madrid, donde Georgina trabajaba como asistente de ventas.
Su romance se hizo oficial en enero de 2017, cuando ella lo acompañó a la gala de los FIFA The Best Awards, en la que Ronaldo fue reconocido como mejor jugador del año.
Desde entonces, han formado una familia con cinco hijos: Cristiano Jr., nacido en 2010; los mellizos Eva y Mateo, nacidos por gestación subrogada en 2017; y dos hijas en común, Alana Martina, nacida en noviembre de 2017, y Bella Esmeralda, nacida en abril de 2022.
El nacimiento de esta última estuvo marcado por la pérdida de su hermano mellizo, un duro golpe que Georgina ha descrito como uno de los momentos más difíciles de su vida.
Actualmente, la familia vive en Arabia Saudí tras el fichaje de Ronaldo por el Al-Nassr F.C. Por el momento, no se han revelado detalles sobre la fecha o el lugar de la boda.
Comisión para la Reforma Electoral no contará con presupuesto adicional, aclara Sheinbaum
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no contará con un presupuesto especial para sus actividades, ya que “no hay un presupuesto adicional a lo que existe en la Presidencia de la República” y quienes la conforman ya forman parte del cuerpo de funcionarios.
La mandataria explicó que el puesto que ocupa Pablo Gómez como coordinador de la comisión corresponde a una “plaza de asesoría de la presidencia que en su momento tuvo Sergio Salomón”, y que quedó vacante cuando este tomó posesión del Instituto Nacional de Migración, por lo que fue reorientada para esta nueva función.
Sheinbaum añadió que para el desarrollo de los foros y la consulta pública, se buscará el apoyo de los gobiernos estatales y municipales, pero reiteró que “no hay un presupuesto especial para la comisión”.
Sobre la participación ciudadana, la presidenta señaló que el proceso estará abierto al “mayor número de personas posible”, con la realización de foros en distintas entidades federativas y una plataforma en internet para facilitar la intervención de la ciudadanía.
“Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores. Si los consejeros del INE quieren participar, pueden participar, porque no se puede participar como institución, ¿verdad?, pero sí como personas. Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa”, afirmó.
Sheinbaum destacó que el propósito es elaborar una propuesta sobre temas clave de la reforma electoral, tales como “el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos, el voto popular, si es electrónico o no”, además de asuntos como la representación popular en el Congreso, la representación proporcional y el uso de recursos en campañas electorales.
“La historia de nuestro país —agregó—, que mencionamos en el decreto de creación de la comisión, habla de los fraudes electorales. Lo que no queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”.
#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum aclaró que no habrá presupuesto extra para la Comisión que encabezará Pablo Gómez.
— Juncal Solano (@juncalssolano) August 11, 2025
Los foros de consulta para la propuesta de #ReformaElectoral contarán con apoyo de los Estados.
Todos serán tomados en cuenta para participar. pic.twitter.com/ZAa9oxlZed
En cuanto a la creación de nuevos partidos políticos y la ampliación de candidaturas independientes, Sheinbaum mostró su respaldo.
"¿Por qué cada seis años tiene que abrirse un nuevo partido? Puede abrirse antes. Las candidaturas independientes están muy limitadas en nuestro país, por el número de firmas que se tienen que obtener".
La mandataria también aseguró que en las consultas podrán participar partidos políticos, especialmente los de oposición, aunque advirtió que no se debe olvidar la historia sobre su actuación en México.
“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limitarse la participación de nadie”, aunque enfatizó que “la concepción de la democracia, eso es algo que hay que discutir, y la representación popular, porque antes era la representación de las élites. Hoy no, es la representación del pueblo”.
Atienden Obras Públicas y PC Jiutepec colapso del arco de entrada a residencial 'La Palma'
*Fue golpeado por un camión de grandes dimensiones*
Elementos de Protección Civil (PC) y Obras Públicas de Jiutepec atienden el colapso del arco de entrada al residencial "La Palma", que fue golpeado por un camión de grandes dimensiones.
Por cuestiones de seguridad se cerró el acceso principal y se habilitaron los accesos de entrada y salida laterales, para resguardar la integridad de los vecinos del área.

Pablo Gómez presenta plan de la Comisión para la Reforma Electoral
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezó la presentación de este organismo cuyo principal objetivo es convocar a la ciudadanía para participar en consultas y debates públicos, realizar estudios y análisis, como parte de un proceso para elaborar propuestas para reformar el sistema electoral mexicano y fortalecer la democracia en el país.
Esta comisión fue creada mediante decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez Velázquez y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
De acuerdo con Gómez, la comisión tiene carácter transitorio y depende directamente del titular del Ejecutivo federal, y está integrada por representantes de diversas dependencias y entidades gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica y la Oficina de la Presidencia.
Además, dijo, la comisión podrá invitar a representantes de organismos autónomos, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil.
"La comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órganos de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto".
El trabajo de la comisión incluirá la organización de consultas amplias e incluyentes con la ciudadanía en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales.
Para ello, se habilitará un portal oficial en internet donde cualquier persona podrá “expresar sus críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas para garantizar la transparencia”.
Además, se realizarán audiencias públicas, debates y eventos en distintas ciudades del país, principalmente en la Ciudad de México, para fomentar el diálogo sobre la reforma electoral.
Entre los temas que abordará la comisión están las libertades políticas, la representación popular, los sistemas y financiamiento de partidos, la fiscalización de campañas, la efectividad del voto, la regulación de la competencia política, la propaganda electoral, las autoridades electorales, requisitos para candidatos, inmunidad de funcionarios, consultas populares y revocación de mandato.
Pablo Gómez subrayó que el respeto al voto libre y a la voluntad popular es fundamental para la democracia.
"Sin respeto a estos principios no tendríamos la fuerza capaz de garantizar las libertades y derechos de todos y todas".
Los resultados de las encuestas y consultas se darán a conocer en octubre de 2025 y las conclusiones finales se presentarán a la presidenta de la República en enero de 2026.
Para cumplir con sus funciones, la comisión observará principios de transparencia, objetividad, eficiencia y honradez, además de cumplir con la normativa vigente en materia de acceso a la información y protección de datos personales.
