Nacional

Pablo Gómez presenta plan de la Comisión para la Reforma Electoral

TXT AN / KC
Lectura 2 - 3 minutos
Pablo Gómez presenta plan de la Comisión para la Reforma Electoral
Nacional
Lectura 2 - 3 minutos

Pablo Gómez presenta plan de la Comisión para la Reforma Electoral

TXT AN / KC
Fotógraf@/ Héctor López
  • Like
  • Comentar

Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezó la presentación de este organismo cuyo principal objetivo es convocar a la ciudadanía para participar en consultas y debates públicos, realizar estudios y análisis, como parte de un proceso para elaborar propuestas para reformar el sistema electoral mexicano y fortalecer la democracia en el país.

Esta comisión fue creada mediante decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación Rosa Isela Rodríguez Velázquez y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

De acuerdo con Gómez, la comisión tiene carácter transitorio y depende directamente del titular del Ejecutivo federal, y está integrada por representantes de diversas dependencias y entidades gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, la Consejería Jurídica y la Oficina de la Presidencia.

Además, dijo, la comisión podrá invitar a representantes de organismos autónomos, instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil.

"La comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órganos de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto".

El trabajo de la comisión incluirá la organización de consultas amplias e incluyentes con la ciudadanía en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos, migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales.

Para ello, se habilitará un portal oficial en internet donde cualquier persona podrá “expresar sus críticas, opiniones y propuestas, las cuales serán publicadas para garantizar la transparencia”.

Además, se realizarán audiencias públicas, debates y eventos en distintas ciudades del país, principalmente en la Ciudad de México, para fomentar el diálogo sobre la reforma electoral.

Entre los temas que abordará la comisión están las libertades políticas, la representación popular, los sistemas y financiamiento de partidos, la fiscalización de campañas, la efectividad del voto, la regulación de la competencia política, la propaganda electoral, las autoridades electorales, requisitos para candidatos, inmunidad de funcionarios, consultas populares y revocación de mandato.

Pablo Gómez subrayó que el respeto al voto libre y a la voluntad popular es fundamental para la democracia.

"Sin respeto a estos principios no tendríamos la fuerza capaz de garantizar las libertades y derechos de todos y todas".

Los resultados de las encuestas y consultas se darán a conocer en octubre de 2025 y las conclusiones finales se presentarán a la presidenta de la República en enero de 2026.

Para cumplir con sus funciones, la comisión observará principios de transparencia, objetividad, eficiencia y honradez, además de cumplir con la normativa vigente en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

Inicia sesión y comenta
Ant. UNAM comienza ciclo escolar con 48 mil alumnos de nuevo ingreso en licenciatura
Sig. Comisión para la Reforma Electoral no contará con presupuesto adicional, aclara Sheinbaum

Hay 11418 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.