México estableció precios mínimos para la exportación de tomate fresco con el objetivo de proteger a los productores nacionales, evitar distorsiones en el mercado internacional y asegurar el suministro interno.
Esta medida se tomó ante la terminación, en julio de 2025, del Acuerdo de suspensión de la investigación antidumping con Estados Unidos.
Las secretarías de Economía y de Agricultura publicaron en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que fija los precios mínimos en dólares por kilo para diferentes tipos de tomate mexicano:
Tomate cherry, en racimo y grape (uva): 1.7 dólares
Tomate bola: 0.95 dólares
Tomate con tallo: 1.65 dólares
Tomate Roma (saladette): 0.88 dólares
Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano): 1.7 dólares
COMUNICADO | México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, tras el fin del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos. Con esta medida se protege a productoras y productores, se evitan distorsiones de mercado y se asegura el… pic.twitter.com/RCaiXMf2Lp
— Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (@Agricultura_mex) August 10, 2025
El acuerdo aplica solo para exportaciones definitivas y no busca limitar la cantidad exportada ni fijar precios máximos, sino mantener un orden en el comercio exterior. Además, los precios se revisarán anualmente o antes si las condiciones del mercado cambian.
Los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura, Julio Berdegué, destacaron la colaboración con productores y exportadores mexicanos durante las mesas de trabajo que condujeron a este acuerdo.
El pasado 14 de julio, México expresó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09 % a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, tras finalizar el Acuerdo de suspensión antidumping vigente desde 2019.
Desde 1996, los productores estadounidenses han solicitado medidas antidumping alegando competencia desleal, y aunque la investigación ha sido suspendida varias veces, esta reactivación ocurre en un contexto de negociaciones comerciales con EE.UU. y Canadá, previo a la revisión del T-MEC en 2026.
Durante los últimos meses, México acompañó a los productores en negociaciones con Estados Unidos, pero las propuestas mexicanas no fueron aceptadas, situación que México atribuye a razones políticas más que comerciales.
Finalmente, México resaltó que dos de cada tres tomates consumidos en Estados Unidos provienen de México, subrayando la importancia del tomate mexicano para ese mercado.