Política

Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales


Lectura 2 - 3 minutos
Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales
Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales
Política
Lectura 2 - 3 minutos

Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales

Cuestiona Sheinbaum continuidad de organismos electorales
<
  • Like
  • Comentar

La presidenta señaló que es necesario revisar la pertinencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES), pues representan un alto costo para las elecciones y sus funciones se pueden centralizar.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó si es viable la continuidad de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) que operan en los estados, pues representan un alto costo y sus funciones podrían ser centralizadas.


En la conferencia de prensa matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre si en la reforma electoral se contemplaría debatir si el Instituto Nacional Electoral (INE) podría asumir las tareas que hoy realizan estos organismos en las elecciones estatales.


Aseguró que el tema principal es el costo que representan estos organismos para los procesos electorales.
“El tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, y la democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada? Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales? Lo pongo como pregunta”, afirmó.
El cuestionamiento de la titular del Poder Ejecutivo federal se da en el marco del inicio del proceso de debate para construir la reforma electoral que impulsa su administración.
Ayer, Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dio a conocer el temario y el plan de trabajo.


Refrendó que el objetivo de la creación de esta comisión es realizar consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar una propuesta de reforma electoral.
Adelantó que las consultas se realizarán con la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, autores y analistas en temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, así como integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
Señaló que cualquier persona que desee participar y ser consultada podrá hacerlo a través de un portal de internet que será habilitado por la comisión para recibir críticas, opiniones y propuestas. Todas ellas, aseguró, serán publicadas de manera íntegra en ese mismo sitio.


Subrayó que como parte del proceso de consulta, se organizarán eventos públicos en distintas ciudades del país. Indicó que los foros y debates en la Ciudad de México se realizarán en la sede de la Secretaría de Gobernación, y el programa de todas las actividades será dado a conocer con anticipación, con el propósito de que haya una cobertura permanente de los medios de comunicación.
Finalmente, subrayó que la comisión dará a conocer los resultados de las encuestas de opinión en octubre de este año y presentará conclusiones a la presidenta en enero de 2026.

Inicia sesión y comenta

Jose Antonio Guerrero

106 Posts 203,748 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Desecha SCJN recurso contra retiro de magistrados
Sig. En 2025, cuatro quejas por violencia: consejera

Hay 8641 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.