Zona Sur

Inicia registro del programa "Vivienda para el Bienestar" en Jojutla


Lectura 2 - 3 minutos
Inicia registro del programa "Vivienda para el Bienestar" en Jojutla
Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Inicia registro del programa "Vivienda para el Bienestar" en Jojutla


<
  • Like
  • Comentar

Se desconocen la cantidad de casas a construirse y el costo que tendrán.

Jojutla.- Aunque este lunes inició el registro al programa “Vivienda para el Bienestar” a cargo del gobierno federal, en este municipio, todavía no está claro cuántas casas serán, ni el costo de las mismas.

Con apenas unos días de anticipación, el Ayuntamiento de Jojutla dio a conocer la convocatoria, expedida por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para iniciar los registros de los interesados.

Una gran cantidad de personas acudió ayer a registrarse, de acuerdo con la letra de su apellido. Al final de la jornada, se estimó en alrededor de 300 los aspirantes a obtener una vivienda bajo este modalidad.

Si bien la convocatoria explica quiénes son candidatos a poder calificar, hay cosas que aún no están resueltas. Previamente el municipio había anunciado que serían 400 las viviendas a edificar en el municipio, en tres lugares diferentes. 

Sin embargo, aunque no hay versiones oficiales, ni siquiera el personal del Bienestar que atendió a las personas interesadas sabe la cantidad (se manejó que serán sólo 85 en total).

El mismo delegado estatal de los Programas del Bienestar, Isaías López Rodríguez, presente ayer en la casa ejidal, donde se hicieron las inscripciones, dijo que toda la información la sabe y la maneja la Conavi.

Versiones recabadas, no oficiales,  señalan que serán 85 viviendas, no 400, destinadas a Jojutla, pero todavía no se sabe incluso si serán individuales o edificios de departamentos ni tampoco cuánto se va a pagar.

Los comentarios señalan que se redujo la cantidad debido a que este municipio fue beneficiado por la Conavi después del sismo de 2017 y también con otros programas de mejora de vivienda.

Eso hace incluso que quienes ya hayan recibido algún tipo de Conavi quedarán fuera.

En cuanto al costo de la vivienda y cómo se pagará o si será subsidiada al 100 por ciento, sólo se sabe que el gobierno federal pagará la mitad y el beneficiario el 50 por ciento restante, pero se desconoce el costo.

Se habla de que costarán 600 mil pesos, a pagar en partes iguales. Del plazo, se habla de 30 años, pero no está confirmado.

Por su parte, interrogado sobre el tema, el gobierno municipal de Jojutla insistió en que sí se edificarán más de 400 viviendas, aunque no todas en una misma etapa. 

“Para Jojutla son 400 en total de los tres predios, que se construirán por etapas. Este registro es el primero para el predio Hornos Cuates (a un costado de Guardia Nacional), que estará a cargo de la Conavi. Cada institución tiene tiempos y procesos diferentes, pero Conavi es el que más rápido avanzó con Jojutla. Los otros dos predios tendrán otros tiempos y serán Proa y Tlatenchi”, respondió una fuente oficial.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

44,906 Posts 237,797,273 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Con incidentes menores, termina Feria de Santiago Apóstol de Zacatepec
Sig. Arroceros de Coatlán del Río prevén buena cosecha

Hay 10620 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.