Noviembre 2025
Domingo, 14 Septiembre 2025 07:53

¡Van con todo!

Miriam Montero y Narahi López se enfrentarán el próximo 20 de septiembre en La Patrona Cuernavaca; La Unión de Morelos charló con ellas en exclusiva.

Tanto Miriam Montero como Narahi López se encuentran mentalizadas para obtener el triunfo el próximo 20 de septiembre, en la función organizada por Morelos Boxing Promotions, que se realizará en La Patrona Cuernavaca. Ambas boxeadoras se enfrentarán a cuatro rounds, en peso pluma.

Las pugilistas charlaron con La Unión de Morelos, destacando que darán todo arriba del cuadrilátero. Miriam, originaria de Yautepec, tiene 20 años y cuenta con una victoria en el ámbito profesional.

“En la primera pelea, gracias a Dios la ganamos; eso nos puso muy felices. Mi profesor me dice que no por ganar una pelea me confíe, sino que le siga echando ganas para que se sigan viendo los resultados”, indicó Miriam Montero, quien se prepara en el gimnasio Fábrica de Campeones, con el profesor Aristeo Pérez Mozo.

Narahi, aunque es del Estado de México, entrena en Cuernavaca, en el Gym Vázquez de Ocotepec. Confesó que busca el triunfo luego de caer en su primer combate profesional.

“Espero la victoria. Todos venimos preparados y queremos dar una buena pelea para la gente. En mi primera pelea me falló la condición, pero confío en el trabajo que hicimos en esta ocasión para salir con el triunfo”, señaló Narahi López, pupila de Laurencio Vázquez.

Su combate será el cuarto de la velada profesional, en la cual La Unión de Morelos será orgulloso patrocinador oficial.

Miriam Montero es originaria de Yautepec y lleva una victoria en el ámbito profesional.

Narahi López es oriunda del Estado de México, pero entrena en Cuernavaca; viene de caer en su primer combate profesional.

En: Deportes
Domingo, 14 Septiembre 2025 07:52

Rompen maldición

El Atlante conquistó su primera victoria del torneo en calidad de visitante, tras derrotar 3-0 a los Alebrijes de Oaxaca en la Jornada 7 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión.

El Atlante rompió su maldición de este certamen en calidad de visitante. Ayer derrotó 3-0 a los Alebrijes de Oaxaca en la Jornada 7 del Torneo Apertura 2025 de la Liga de Expansión, disputada en el estadio Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Aldo Arellano, de los Alebrijes, al minuto uno perdió la cabeza, clavándole un planchazo a Josué Ibarra. El árbitro lo sancionó correctamente con tarjeta roja.

Pese a mantener la posesión del esférico, el cuadro azulgrana no pudo tomar ventaja en el primer tiempo. Fue hasta el primer minuto del complemento que Armando Escobar, entrando al área chica, mandó un servicio que Maximiliano García, de volea, convirtió en el 1-0.

Al 54, Eric Cantú, por doble tarjeta amarilla, emparejó las circunstancias en el terreno de juego. Sin embargo, esto, en vez de frenar al Atlante, lo potenció para ir por más goles.

Samuel González Naranjo, al 76, peleó con todo una dividida, quedó solo frente al guardameta oaxaqueño y definió por abajo para concretar el 2-0. El tercero lo puso Leonardo Mejía, al 84, tras un balón filtrado y una definición de media vuelta.

Con este resultado, el Atlante llega a 10 unidades y se coloca parcialmente en zona de liguilla.

 

En: Deportes
Domingo, 14 Septiembre 2025 07:43

¡Campeón supremo!

Sinaloa Tinto tuvo un juego perfecto y derrotó a Baja California en la final del Campeonato Nacional de Béisbol 15-16, celebrado en Morelos.

Dando un juego perfecto, el equipo de Sinaloa Tinto se coronó ayer en el Campeonato Nacional de Béisbol 15-16, en el parque Miguel Alemán Valdés de Cuernavaca. Derrotó por nocaut (10-0), en la sexta entrada, al conjunto de Baja California.

El pitcher sinaloense Emmanuel Cedano Velázquez firmó el juego perfecto, gracias a una poderosa derecha y a su trabajo constante entrada tras entrada, dejando en ceros a sus rivales.

En la baja de la primera, Alonso Almeida conectó la primera carrera para los sinaloenses, quienes desde que saltaron al diamante mostraron concentración y motivación para quedarse con la corona.

En la segunda entrada cayó la segunda carrera. En la tercera, sumaron tres más; en la cuarta, la sexta; en la quinta, la séptima; y finalmente, en la sexta, tres más para concretar el nocaut.

En la premiación, tanto campeones como subcampeones recibieron medallas y trofeos conmemorativos del primer campeonato nacional en su tipo realizado en Morelos.

En este torneo participaron 16 selecciones durante ocho días consecutivos. El representativo de Morelos tuvo una digna participación al calificar a la segunda ronda de la competencia.

Los Tlahuicas vencieron en la primera ronda 13-1 a Aguascalientes y 12-5 a Hidalgo. Cayeron únicamente ante los ahora subcampeones de Baja California, por marcador de 10-5.

En la segunda ronda, Morelos derrotó 7-2 a Hidalgo y 7-5 a Veracruz. Lamentablemente, perdió contra Sinaloa Tinto por 15-0, y frente a Coahuila por 8-4.

El director del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Juan Felipe Domínguez Robles, expresó su interés en que Morelos albergue más torneos nacionales de béisbol en el futuro.

La escuadra sinaloense mantuvo el control durante todo el juego y no permitió ninguna carrera.


La selección de Baja California es el digno subcampeón del torneo.

En: Deportes
Domingo, 14 Septiembre 2025 07:40

Abogan en Cuautla por paz y justicia

En la Caminata por la Paz, en la que participaron miles de ciudadanos de los municipios de la región oriente de Morelos, el obispo Ramón Castro hizo un llamado a grupos de la delincuencia a deponer las armas.

Cuautla. - Miles de personas de los municipios de la región oriente de Morelos participaron en la Caminata por la Paz, liderada por el obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro Castro. El recorrido, que inició en el parque de Cuautlixco y culminó en la Unidad Deportiva, tras transitar por la avenida Reforma, reunió a la comunidad en un clamor por la seguridad y la justicia en una de las zonas más afectadas por la violencia en el estado.

Feligreses de los municipios de Hueyapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Atlatlahucan, Totolapan, Tlayacapan, Cuautla, Ayala, Zacualpan de Amilpas, Temoac, Jantetelco, Tepalcingo, Axochiapan y de otros municipios de Morelos se unieron al clamor por un alto a la violencia e inseguridad.

En su mensaje, el obispo Castro hizo un enérgico llamado a los miembros del crimen organizado para que depongan las armas y regresen a la comunidad de la que se han alejado. Con un tono pastoral, expresó su cercanía con el sufrimiento del pueblo, destacando que los pastores de la Iglesia comparten el dolor, la angustia y la impotencia ante el crimen organizado, la inseguridad, la corrupción y la impunidad. Subrayó la gravedad de la situación en Cuautla, uno de los municipios más inseguros de Morelos, donde los delitos de alto impacto y las extorsiones afectan profundamente a la población.

El obispo señaló las alarmantes “cifras negras” de la delincuencia, indicando que el 92% de los delitos no son denunciados, lo que refleja la magnitud del problema. Denunció el cobro de “derecho de piso” y la extorsión que agobian a campesinos, ganaderos, comerciantes y profesionales, quienes se ven obligados a entregar el fruto de su trabajo a delincuentes. “Morelos está herido”, afirmó, exhortando a los servidores públicos a actuar con sabiduría para garantizar la seguridad y el desarrollo de la región.

Tras hacer un llamado al pueblo de Morelos a no tener miedo, los convocó a poner en marcha acciones para lograr la paz. Para ello, el obispo informó que la imagen de la Virgen de Guadalupe comenzará un peregrinaje por la región oriente, permaneciendo en Cuautla hasta 2027. Esta iniciativa busca llevar un mensaje de esperanza y unidad a una zona marcada por la violencia. Además, destacó que la paz es un antídoto contra el miedo y la violencia, y que ésta comienza en el corazón de cada persona, promoviendo una cultura de paz basada en la caridad cristiana y el respeto por la vida.

Castro enfatizó el papel de la familia como núcleo fundamental para la construcción de la paz, describiéndola como la “cuna de la vida” donde se aprenden los valores esenciales. Hizo un llamado a revitalizar la conciencia y el corazón de los fieles, promoviendo el nuevo plan diocesano de pastoral como una herramienta para enfrentar los desafíos actuales. Instó a la comunidad a no tener miedo y a actuar con gestos, pensamientos y un lenguaje de paz, educando a las nuevas generaciones en la legalidad.

Finalmente, el obispo dirigió un mensaje directo a los involucrados en el crimen organizado, invitándolos a abandonar la violencia y reintegrarse a la comunidad. “El dinero sucio corrompe y genera muerte”, advirtió, recordándoles que la Iglesia siempre estará dispuesta a acogerlos como una madre y un padre que celebra el retorno de sus hijos. Con un llamado a la unidad, concluyó exhortando a todos a ser protagonistas de una nueva historia de esperanza y justicia para Morelos.

En: Cuautla

Sin duda, como mexicanos, la fecha más importante es el 16 de septiembre, donde conmemoramos el inicio del Movimiento de Independencia efectuado por Miguel Hidalgo en 1810. Una vez consumada la independencia, el 27 de septiembre de 1821 (un día que también deberíamos tener presente, pero que ha pasado al olvido), México tuvo vaivenes para lograr sentar bases sólidas como Estado (organización política soberana) hasta la instauración de la República, con Benito Juárez, y posteriormente con Porfirio Díaz, quien da orden político al país, todo esto en el siglo XIX; y ya para el siglo XX se reconfigura el país con la Revolución Mexicana, cimentando las estructuras del México que conocemos ahora.

En esta sintonía, el México contemporáneo se viste de verde, blanco y rojo la noche del 15 de septiembre. Las plazas se llenan de luces, la pólvora estalla en el aire, el tequila recorre las gargantas y en el balcón presidencial se repite un ritual que, como eco de siglos, pareciera mantenernos unidos. Pero, ¿qué celebramos realmente? ¿La independencia de un país que aún no logra ser independiente de sus propios fantasmas? ¿O solo una excusa para olvidar, aunque sea por una noche, las heridas abiertas por la inseguridad, la pobreza y la corrupción?

No se trata de negar la fiesta —la identidad también se forja en la alegría—, pero sí de preguntarnos si esta fecha no debería ser también un espejo reflexivo. Nos saltan las siguientes preguntas: ¿somos libres cuando las calles pertenecen más al crimen organizado que a los ciudadanos? ¿qué significa independencia en un país donde la inseguridad nos roba la paz, nos arrebata la confianza y nos mutila los sueños? Es cierto, la libertad política se alcanzó en 1821, pero, ¿y la libertad interior, la que da dignidad y justicia, acaso seguimos esperándola?

México tiene de todo para ser esa gran potencia que esperamos, pero entonces, ¿por qué no hemos llegado a ese famoso quinto partido en una analogía futbolística?, ¿acaso será porque México fue un país mal fundado? Al respecto, la historia nos cuenta que el Grito de Dolores ocurrió el 16 de septiembre de 1810, aunque el levantamiento estaba planeado para el 2 de octubre. La fecha se adelantó por una conspiración descubierta. Nada extraño en la historia: las revoluciones rara vez se ajustan al calendario. Pero algunos masones han sostenido que ese desfase marcó un “mal nacimiento” del país, un error fundacional que nos condenó a no alcanzar la grandeza que podríamos tener. ¿Es superstición o metáfora? Quizá ambas cosas. Lo cierto es que México nació en medio del apremio, de la improvisación y de la fractura, y dos siglos después seguimos repitiendo el mismo patrón, pero se cuenta con todo para lograr lo soñado, de eso estamos seguros, porque México es grande, ¡seremos grandes!

México cuenta con muchas cosas positivas, claro está, no obstante, actualmente hay problemas que nos dividen, como la noche divide al día. La inseguridad es solo uno de los muchos barrotes de esta cárcel invisible. La corrupción, la desigualdad, el racismo, el abandono educativo o la falta de oportunidades, todos ellos son grilletes que —aunque invisibles— pesan más que las cadenas coloniales. ¿De qué sirve gritar “¡viva México!”, si no hemos aprendido a vivir como comunidad? ¿No deberíamos aprovechar este día, más que para beber y cantar, para preguntarnos qué país estamos construyendo y qué país estamos dispuestos a dejarle a quienes vienen detrás?

A pesar de todas las problemáticas, México tiene un potencial que ninguna bala ni ningún fraude han logrado sepultar. Está en la fuerza de muchos de sus mexicanos, en la resistencia de sus pueblos originarios, en la creatividad de sus artistas, en la nobleza de su gente trabajadora. Entonces, ¿qué nos falta para unirnos?, ¿qué nos impide dejar de lado las diferencias para luchar por un mismo proyecto de nación? Posiblemente, la verdadera independencia no esté en el pasado, ni en el grito, ni en los héroes. Es factible que la independencia esté en el futuro (un futuro incierto pero cercano), y todavía la tengamos pendiente. Por ende, es impostergable dejar el cambio para los políticos, debe nacer de los propios ciudadanos, trabajar por un México más justo, equitativo y con más sensibilidad social, porque ¡oh Patria querida, un soldado en cada hijo te dio!

 

Facebook: Juan Carlos Jaimes

X: @jcarlosjaimes

En: Sociedad
Domingo, 14 Septiembre 2025 07:35

Danzas, tesoro cultural por descubrir

JAVIER URIEL DOMÍNGUEZ LÓPEZ, ZURIAM MERITXELL GUTIÉRREZ ONOFRE Y SHERLYN JUÁREZ LAGUNAS

Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM

Jiutepec es un municipio ubicado al noroeste del estado de Morelos. Es un lugar rico en tradiciones y costumbres que reflejan su historia y cultura. Entre estas tradiciones, las danzas típicas juegan un papel fundamental en la identidad y el patrimonio cultural de la región.

Aunque algunas danzas son más conocidas que otras, hay unas que han logrado mantenerse en el anonimato, a pesar de su gran valor cultural y artístico.

Las danzas típicas de Jiutepec son un tesoro cultural que debe ser preservado y promovido. Estas danzas no solo reflejan la historia y la cultura de la región, sino que también son una forma de expresión artística y una manera de mantener viva la tradición. Es importante que se tomen medidas para preservar y promover estas danzas, para que puedan ser disfrutadas por las generaciones futuras.

 

LA DANZA DE LOS VIEJITOS

Esta danza es originaria de Michoacán, pero Jiutepec la ha adoptado, ya que es una representación de la vida y la sabiduría de los ancianos, y se caracteriza por sus movimientos lentos y solemnes. Los danzantes, vestidos con ropa tradicional y tocados con sombreros y bastones, bailan al ritmo de la música tradicional mexicana; se baila en algunas ocasiones especiales, como fiestas patronales o eventos culturales.

 

LA DANZA DE LAS PASTORAS

En Jiutepec, esta danza —bailada exclusivamente por mujeres, incluyendo niñas— es una expresión cultural que celebra el nacimiento de Jesús y otras festividades religiosas. Las danzantes se visten con trajes blancos adornados con coronas y bastones con cascabeles; se realiza durante las festividades navideñas y las celebraciones religiosas de la Virgen de Guadalupe, San Ildefonso y Santiago Apóstol. Esta danza incluye música, bailes y elementos visuales como trajes coloridos y accesorios como diademas y bastones.

 

LA DANZA DE LOS TECUANES

La danza de los tecuanes, también conocida como la danza del jaguar o del tecuani, es una danza-teatro tradicional que se baila en la región central de México, incluyendo Morelos. En Jiutepec se representa la caza y captura de un jaguar con los danzantes disfrazados y utilizando tambores, flautas y diálogos en náhuatl y español.

Esta danza se realiza con la participación de varios danzantes, quienes representan diferentes personajes, como cazadores, el jaguar (tecuani) y otros animales. Los danzantes se organizan en filas o círculos y bailan al ritmo de la música, realizando movimientos que simulan la cacería y la lucha entre los personajes.

 

FOTOGRAFÍAS: SHERLYN JUÁREZ

https://images.app.goo.gl/CfjL78rgK3uWLfS17

https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1108233866408388

https://www.youtube.com/watch?v=j30IivGUWAI

En: Turismo

En el marco de la conmemoración del 215 Aniversario de la Gesta Heroica de la Independencia de México, el Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con diferentes dependencias del Ejecutivo y el Ayuntamiento de Cuernavaca, realizará el próximo 16 de septiembre el tradicional desfile cívico-militar.

En este sentido, se hace una cordial invitación a toda la población de la entidad, a ser testigos de este acto que se llevará a cabo a las 10:00 horas en la capital morelense, Los contingentes inician en la calle Hermenegildo Galeana, esquina con Miguel Hidalgo, para desplazarse con dirección sur a norte, hacia calle Mariano Matamoros, continuarán su recorrido hasta el punto de llegada que está previsto en la Parroquia San José El Calvario.

Cabe mencionar que este año entre los gremios que integran el desfile, destacan: Seguridad, educación, protección civil, ambiental y salud.

Por las actividades antes mencionadas, se informa que, diferentes calles del primer cuadro de la ciudad estarán cerradas o con cortes de circulación, que comenzarán a partir de las 05:00 y hasta las 13:00 horas, por lo que se sugiere tomar precauciones y planificar sus traslados.

*La titular del Poder Ejecutivo participó en la ceremonia realizada en la 24/a Zona Militar*

La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, participó en la ceremonia militar conmemorativa del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, que este 13 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones de la 24/a Zona Militar.

El homenaje fue encabezado por el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la Zona, y contó con la presencia de autoridades militares y civiles, así como de estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnico, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, y del Pentathlón Deportivo Militarizado.

En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que este hecho histórico se mantiene vivo como ejemplo de amor a la nación, disciplina y compromiso cívico: “Recordar a los Niños Héroes es también un llamado a la unidad y a la responsabilidad. Ellos nos enseñaron que los valores cívicos, el honor, la lealtad, la disciplina y la solidaridad no son palabras vacías, sino principios que deben guiar la vida de nuestra sociedad”.

Agregó que la patria defendida por aquellos cadetes “era aún muy joven, un país en construcción, expuesto a las fuerzas imperialistas de la época”. Sin embargo, desde entonces, México y Morelos han encontrado la fortaleza para superar esos retos: “Hoy, nuestro estado se distingue por ser un territorio que honra sus raíces históricas y culturales, y que encuentra en la memoria de mujeres y hombres la fuerza para enfrentar los desafíos del presente”.

La titular del Poder Ejecutivo aseguró que su administración está convencida de que preservar la historia, la cultura y la memoria no es un acto anclado en el pasado, sino una obligación con visión de futuro: “Por eso, desde Morelos, impulsamos programas educativos y culturales que fortalecen la identidad de nuestras niñas, niños y jóvenes, para que hagan de los valores cívicos un cimiento de la vida comunitaria”, puntualizó.

Para concluir, la mandataria estatal expresó: “¡Que vivan los Niños Héroes! ¡Honor y gloria a los Niños Héroes de Chapultepec! ¡Honor y gloria a México y a Morelos!”.

En el marco del ceremonial militar, el comandante de la 24/a Zona realizó el Pase de Lista de Honor de los cadetes que en 1847 defendieron con su vida la soberanía del país: Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca. Posteriormente, el Capitán Primero de Infantería de Estado Mayor, José Alfredo Lázaro Hernández, declamó la poesía “Fanfarria a los Héroes”, y en su honor una sección del Batallón de Infantería efectuó la salva de fusilería.

Finalmente, la gobernadora Margarita González Saravia y demás autoridades montaron una Guardia de Honor en el Monumento a los Niños Héroes y sembraron un árbol de ahuehuete que simboliza la esperanza de un Morelos fuerte y con futuro. Este árbol llevará el nombre “Cadete Julio Calderón Fuentes”, en memoria de quien escoltó al presidente Francisco I. Madero durante la Decena Trágica de 1913 y abuelo de la mandataria estatal.

En este acto se contó con la presencia del General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional Morelos; del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, Juan Emilio Elizalde Figueroa; del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso; y del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.

*La mandataria estatal encabezó la edición número 19 de Caravanas del Pueblo, en Axochiapan*

En Telixtac, comunidad indígena del municipio de Axochiapan, Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos, encabezó la décima novena edición de las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, donde las y los pobladores reconocieron el trabajo y esfuerzo que su administración realiza a favor de los lugares más alejados, con servicios gratuitos y de calidad para las familias.

La mandataria estatal acudió junto con Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, e integrantes del gabinete legal y ampliado, quienes fueron recibidos por el presidente municipal, Marco Antonio Cuate Romero.

Previo a esta jornada, la titular del Poder Ejecutivo inauguró un mural ilustrado con motivos que dan identidad a Telixtac. Acompañada de mujeres y hombres de la comunidad, se trasladó a pie, saludando a la gente, hasta la Escuela Secundaria Técnica Número 29, donde fueron colocados los stands de atención a familias de la región, quienes accedieron de manera gratuita a servicios de salud, educación, registro civil, asistencia social, programas agropecuarios y actividades culturales, así como a los programas del Gobierno de México.

En su mensaje, Margarita González Saravia destacó que un gobierno humanista se construye en el territorio, al lado de la gente, con respuestas inmediatas a sus necesidades. Señaló que la administración estatal impulsa apoyos para mujeres, adultos mayores, jóvenes, niñas, niños y personas con discapacidad, con el objetivo de garantizar bienestar e inclusión en todas las comunidades.

“No nos vamos a olvidar de Axochiapan ni un segundo. Seguiremos viniendo todas las veces que sea necesario. Nada de que está lejos, porque no lo está. No hay pretextos para no estar aquí cuantas veces sea necesario”, puntualizó.

A nombre de la ciudadanía, Ilse Jehovana Martínez López expresó su reconocimiento a la Gobernadora por llevar acciones concretas que mejoran la vida de las familias: “Se siente el apoyo que nos han traído hasta acá, a las comunidades más apartadas como la nuestra. Gracias, Gobernadora, por no olvidarse de nosotros; todo el pueblo de Telixtac le damos un fuerte abrazo. Aquí la gente valora todo lo que está haciendo por Morelos”.

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, reafirma que el futuro se edifica desde cada comunidad, con unidad, dignidad y esperanza, por lo que las Caravanas del Pueblo continuarán recorriendo los municipios para acercar los servicios del Gobierno a la población y así consolidar un estado más justo y solidario.

*Fue encabezada por el obispo Ramón Castro Castro en Cuautla, para orar y pedir por la paz*

Miles de personas de los municipios de la región oriente de Morelos participaron en la Caminata por la Paz, convocada por la Diocésis de Cuernavaca, misma que fue encabezada por el obispo Ramón Castro Castro en Cuautla, para orar y pedir por la paz.

El también presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que esta manifestación surge de la petición de los morelenses lastimados por la violencia que ha acabado con la paz. Hizo un llamado a los delincuentes a apartarse del mal camino y retornar a la comunidad de la cual surgieron.

La jornada inició con una hora santa en el parque de Cuautlixco, desde donde partió la caminata hasta la unidad deportiva de Cuautla, donde Castro Castro dio un mensaje al pueblo de Morelos.

Carpeta de investigación por la muerte de la niña Imelda sigue abierta por posible omisión de cuidados y trata: FGE.

El fiscal general del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, informó que se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión en el caso del secuestro exprés de la chef Zahie Téllez, ocurrido hace unos meses.

En entrevista, dijo que gracias a la investigación exhaustiva que se hizo en la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto, "hoy se cumplimentaron dos órdenes de aprehensión relacionados con el secuestro de la chef y esperamos que la impunidad quede a un lado".

Afirmó que confía en que se logre la vinculación a proceso de dos individuos por este caso, uno de ellos excoordinador de Protección Civil de Cuernavaca.

Respecto al tema de la niña Imelda, que murió tras ser atropellada en la glorieta de la Luna, en Cuernavaca, reveló que tras un estudio en genética para compararlo con la persona que señaló ser su tía, “la comparativa no es determinante para dar la certeza jurídica y devolver el cuerpo”, que hoy se encuentra de manera digna en la Fiscalía.

Informó que la carpeta sigue abierta por posible omisión de cuidados y trata.

Por último, respecto al asesinato este viernes de la presidenta de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Carolina Plascencia, lamentó este hecho y aseguró que se investiga, así como no se descarta ninguna línea para determinar el móvil, aunque confirmó que la víctima no había denunciado amenazas.

Grupos criminales provenientes del estado de Guerrero y de otras ciudades aprovechan los festejos para robar vehículos, por lo que se blindarán las entradas y salidas a la capital morelense, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.

El jefe policiaco señaló que hay un despliegue de elementos para reforzar la seguridad durante los festejos patrios, en la plaza de armas y en el paso exprés, así como en las entradas y salidas a Cuernavaca.

"En estas fechas vienen grupos criminales de Guerrero y de otras ciudades, vienen a robar vehículos, ya lo tenemos identificado y es parte del operativo de motocicleta segura", comentó el funcionario.

En otro tema, Urrutia Lozano confirmó la detención en Cuernavaca de un presunto integrante de la Familia Michoacana.

Detalló que esto derivó de la realización de un operativo de bares seguros en Teopanzolco, y luego de que una persona aventó piedras y un vehículo al convoy del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y policías; hubo dos lesionados.

Por lo anterior, se detuvo a un hombre, quien cuenta con antecedentes penales y está ligado a la Familia Michoacana; el secretario también anotó que los vecinos trataron de impedir dicha detención.

En festejos patrios roban vehículos; SSPC refuerza seguridad por las celebraciones.

Grupos criminales de Guerrero y otras entidades aprovechan los festejos patrios para robar vehículos, por lo que se blindarán las entradas y salidas de Cuernavaca, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano.

El jefe policíaco confirmó que hay un despliegue de elementos para reforzar la seguridad para los festejos patrios en la plaza de armas y en el Paso Exprés.

"En estas fechas vienen grupos criminales de Guerrero y de otras ciudades, vienen a robar vehículos, ya lo tenemos identificado y es parte del operativo de motocicleta segura".

En otro tema, confirmó la detención en Cuernavaca de un presunto integrante de la Familia Michoacana.

Detalló que esto ocurrió mientras realizaban un operativo de bares seguros en Teopanzolco y una persona aventó un vehículo al convoy del Ejército, Guardia Nacional y policías, así como piedras, y hubo dos lesionados.

Por lo anterior, se detuvo a un individuo, “que cuenta con antecedentes penales y está ligado a la Familia Michoacana”. Admitió que los vecinos trataron de impedir su detención.

Por otra parte, Urrutia Lozano informó que desplegaron 37 elementos para resguardar la marcha por la paz a la que convocó la Diócesis de Cuernavaca en el municipio de Cuautla.

Dijo que esta marcha significa parte de la confianza ciudadana con un operativo interinstitucional.

"Vamos a inaugurar arcos carreteros de vigilancia, un gran despliegue policial y qué bueno que la Iglesia católica también se sume a estas acciones tan importantes para recuperar la denuncia ciudadana".

En otro tema, cuestionado sobre el asesinato de la encargada de la Asurco, Carolina Plascencia, afirmó que es un tema que se atendió y se está trabajando junto con la Fiscalía para determinar el móvil y dar con los responsables.

 

Margarita González Saravia exhortó a las familias a celebrar las fiestas patrias en paz y tranquilidad.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que su administración impulsa programas educativos, deportivos y culturales que fortalecen la identidad de niños y jóvenes.

Lo anterior, al encabezar el acto por el 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, en la 24º Zona Militar.

Durante su mensaje, la mandataria estatal dijo: "Hoy nuestro estado se distingue por gente que honra sus raíces y cultura, y la fuerza para enfrentar los desafíos del presente.

"Recordar a los Niños Héroes es también un llamado a la unidad y a la responsabilidad, ellos nos enseñaron que los valores, el honor, la lealtad, la disciplina y la solidaridad no son palabras vacías, sino principios que deben guiar la vida de la sociedad".

Externó que su gobierno está convencido que preservar la cultura y la memoria no es un acto anclado exclusivamente en el pasado, sino una obligación con un horizonte hacia el futuro.

Subrayó que por ello impulsa y promueve varios programas sociales.

La gobernadora de Morelos también exhortó a la población a que celebren las fiestas patrias en paz y tranquilidad, con actividades familiares, e invitó a asistir la noche del 15 de septiembre a la plaza de armas, para escuchar también el concierto de Espinoza Paz.

En entrevista, la mandataria estatal dijo que habrá accesos vigilados para evitar que introduzcan alcohol o armas en la plancha del zócalo y los festejos se lleven en paz y tranquilidad, porque será familiar.

Afirmó que está lista para dar su primer Grito de Independencia, en ceremonia que este año estará dedicada a la conmemoración de las mujeres que colaboraron en la Independencia de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este sábado los primeros festejos patrios de su mandato como mandataria y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, en el marco del 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes, resaltando la participación de las mujeres en el Ejército.

La ceremonia se realizó al pie del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, donde se rindieron honores a los cadetes que murieron en combate en 1847 durante la guerra entre México y Estados Unidos.

Sheinbaum pasó revista a los cadetes, entregó espadines a los nuevos integrantes y escuchó la salva de fusilería del Heroico Colegio Militar en memoria de los jóvenes héroes.

Laura Citlali Miranda García, cadete de cuarto año de la Policía Militar, destacó la inspiración que representa la presidenta para las mujeres.

“Me llena de orgullo dirigirme a la primera jefa de Estado y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas. Usted, señora presidenta, motiva a todas las mujeres a soñar en grande y a alcanzar nuestras metas“.

La cadete también enfatizó que la “hazaña inmortal” de los Niños Héroes es un ejemplo para enfrentar los retos con valentía y determinación.

Miranda García instó a la juventud a evitar “toda tentación” que conduzca “a un camino equivocado, como la drogadicción, la delincuencia y la avaricia”.

Durante el acto, Sheinbaum estuvo acompañada por miembros de su gabinete, así como por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Aguilar Ortiz; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez; la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con el país.

“(Presidenta), le ratificamos a usted y a todos los mexicanos nuestro compromiso de entrega con la nación. Nada nos apartará de las misiones que tenemos encomendadas de defender la integridad, independencia y sobre todo la soberanía nacional”.

Con esta ceremonia, el Gobierno mexicano dio inicio a los festejos de los 215 años del inicio de la independencia (15 de septiembre de 1810) y los 204 años de su consumación (27 de septiembre de 1821).

Los primeros festejos patrios de Sheinbaum ocurren en un contexto de tensión en las Fuerzas Armadas, tras la presunta implicación de miembros de la Secretaría de Marina en una red de contrabando de combustible (‘huachicol fiscal’).

Recientemente se detuvo a 10 marinos y funcionarios aduaneros, entre ellos, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Semar Rafael Ojeda Durán, cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En: Nacional

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que impulsa programas educativos, deportivos y culturales que fortalecen la identidad de niños y jóvenes; lo anterior, tras participar en el 178 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, ceremonia realizada en la 24 Zona Militar, en Cuernavaca.

Durante su mensaje, la mandataria estatal aseveró que "hoy nuestro estado se distingue por gente que honra sus raíces y cultura, y la fuerza para enfrentar los desafíos del presente".

"Recordar a los Niños Héroes es también un llamado a la unidad y a la responsabilidad, ellos nos enseñaron que los valores, el honor, la lealtad, la disciplina y la solidaridad no son palabras vacías, sino principios que deben guiar la vida de la sociedad", anotó.

González Saravia externó que su gobierno está convencido de que preservar la cultura y la memoria no es un acto anclado exclusivamente en el pasado, sino una obligación con un horizonte hacia el futuro; subrayó que por ello impulsa y promueve varios programas sociales.

El presidente de Nepal disolvió la noche del viernes parlamento del país, después de que las protestas lideradas por el movimiento juvenil "Generación Z" derrocaran al gobierno que lideraba el ex primer ministro K.P. Sharma Oli. 

Según informó la presidencia, los ciudadanos están convocados el próximo 5 de marzo de 2026 para celebrar elecciones.

El gobierno interino nepalí lo lidera desde ayer la expresidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, quien tiene previsto nombrar hoy a los integrantes de su gabinete, entre los que podrían estar integrantes del movimiento "Generación Z", un grupo sin líderes claros y que se ha organizado, principalmente, a través de la plataforma de Discord —mensajería—.

El Colegio de Abogados de Nepal denunció que la medida de disolver el parlamento es inconstitucional, argumentando que el presidente no tiene la autoridad para llevarlo a cabo.

A través de un comunicado, el colegio afirmó que la decisión de deshacer la Cámara de Representantes y formar un nuevo Ejecutivo es "arbitraria e inconstitucional" y advirtió con que amenaza con diluir los logros democráticos del país.

"La acción del viernes por la noche tiene como objetivo socavar gravemente la larga y difícil lucha del pueblo nepalí por la democracia y eliminar logros como el republicanismo y el federalismo inclusivo", aseguraron los abogados nepalíes.

El Centro Maoísta, uno de los partidos tradicionales de Nepal, también se opuso a la decisión, mientras que el portavoz del partido, Agni Sapkota, dijo a EFE que la decisión es "contraria al sistema constitucional del país".

Nepal atravesó esta semana algunos de los momentos más agitados en sus últimas décadas durante las protestas anticorrupción, avivadas por el veto a redes sociales impuesto por el Ejecutivo nepalí el pasado 4 de septiembre, acción que los jóvenes tomaron como una restricción a su libertad de expresión.

Al menos 51 personas murieron en los disturbios, los más sangrientos en Nepal desde la Guerra Civil (1996-2006) y la abolición de la monarquía en 2008 y aunque las restricciones a la movilidad y los toques de queda se han levantado en Katmandú, otras zonas del país continúan con las limitaciones vigentes.

El presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Transporte de Nepal, Bijay Sawar, explicó a EFE que los servicios de autobús y microbús se reanudarán el domingo, lo que facilitará los viajes en el interior del país del Himalaya.

Nepal ha luchado con inestabilidad política y económica recurrente desde el fin de su monarquía en 2008, cada año, casi un millón de personas, incluyendo estudiantes, abandonan el país en busca de trabajo en el extranjero y las remesas que envían a casa se han convertido en un sustento para los casi 30 millones de habitantes de este país

Sábado, 13 Septiembre 2025 13:27

Río Dulce se desbordó en Tlaltizapán

—Fotonota—

Se registró el desbordamiento del río Dulce en Tlaltizapán, que comenzó a crecer desde las siete de la mañana del sábado, provocando el bloqueo de la carretera de Zacatepec a ese municipio, a la altura del balneario Río Dulce, e interrumpiendo el paso de salida y de entrada; no se reportó ninguna víctima fatal.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este sábado que su país “no será refugio de criminales”, tras la captura de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco y presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Hoy dimos un golpe contundente al crimen organizado transnacional“, escribió Peña en la red social X, refiriéndose a la detención de Bermúdez Requena, alias ‘el Abuelo’ o ‘Requena’, durante la madrugada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, cercana a la capital, Asunción.

El mandatario destacó que la cooperación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue clave para lograr este resultado.

El mandatario indicó que Paraguay seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado y describió a Bermúdez Requena como uno de los capos más buscados de México y aliado del CJNG.

"Reconozco y valoro el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro.

Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado".

La operación fue ejecutada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), el Ministerio Público y la Policía Nacional de Paraguay, “en estrecha cooperación” con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.

Fuentes de la Senad confirmaron que Bermúdez Requena “se encuentra detenido en la base de operaciones” de la institución, “con fines de extradición”. La captura se realizó en el barrio cerrado Surubi’i, donde el fugitivo residía “en una lujosa vivienda que utilizaba como centro de resguardo y ocultamiento”.

Según la agencia antidrogas paraguaya, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas y estaría vinculado a homicidios, desapariciones forzadas y actos de corrupción institucional en México.

Bermúdez Requena fue designado secretario de Seguridad en Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández.

Distintas agencias mexicanas señalaron que alias El Abuelo cuenta con una orden de aprehensión desde febrero por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés, y que tiene una notificación roja emitida por Interpol el 17 de julio pasado.

El presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, designó este viernes a Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, como primera ministra interina, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar el gobierno del país del Himalaya.

El nombramiento se produce tras la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, luego de intensas protestas en Katmandú.

Karki, de 73 años, es reconocida por su lucha contra la corrupción durante su presidencia del Tribunal Supremo entre 2016 y 2017. Su liderazgo judicial enfrentó intentos de destitución en 2017, que no prosperaron.

Las manifestaciones comenzaron el lunes tras una breve prohibición de redes sociales como Facebook, X y YouTube, y derivaron en ataques a edificios gubernamentales.

La violencia continuó incluso después de levantar la restricción, con miles de manifestantes incendiando el Parlamento, la residencia presidencial y comercios.

La policía reportó al menos 51 muertos, incluyendo manifestantes y tres oficiales; también fallecieron reclusos que intentaron escapar de la cárcel.

El Ejército asumió el control de la capital el martes, imponiendo un toque de queda que solo permite salir a comprar alimentos unas pocas horas al día.

Las protestas, lideradas principalmente por jóvenes, reflejan un descontento más amplio contra los hijos de políticos con estilos de vida lujosos mientras la mayoría de la población enfrenta dificultades económicas.

Publish modules to the "offcanvas" position.