JAVIER URIEL DOMÍNGUEZ LÓPEZ, ZURIAM MERITXELL GUTIÉRREZ ONOFRE Y SHERLYN JUÁREZ LAGUNAS
Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM
Jiutepec es un municipio ubicado al noroeste del estado de Morelos. Es un lugar rico en tradiciones y costumbres que reflejan su historia y cultura. Entre estas tradiciones, las danzas típicas juegan un papel fundamental en la identidad y el patrimonio cultural de la región.
Aunque algunas danzas son más conocidas que otras, hay unas que han logrado mantenerse en el anonimato, a pesar de su gran valor cultural y artístico.
Las danzas típicas de Jiutepec son un tesoro cultural que debe ser preservado y promovido. Estas danzas no solo reflejan la historia y la cultura de la región, sino que también son una forma de expresión artística y una manera de mantener viva la tradición. Es importante que se tomen medidas para preservar y promover estas danzas, para que puedan ser disfrutadas por las generaciones futuras.
LA DANZA DE LOS VIEJITOS
Esta danza es originaria de Michoacán, pero Jiutepec la ha adoptado, ya que es una representación de la vida y la sabiduría de los ancianos, y se caracteriza por sus movimientos lentos y solemnes. Los danzantes, vestidos con ropa tradicional y tocados con sombreros y bastones, bailan al ritmo de la música tradicional mexicana; se baila en algunas ocasiones especiales, como fiestas patronales o eventos culturales.
LA DANZA DE LAS PASTORAS
En Jiutepec, esta danza —bailada exclusivamente por mujeres, incluyendo niñas— es una expresión cultural que celebra el nacimiento de Jesús y otras festividades religiosas. Las danzantes se visten con trajes blancos adornados con coronas y bastones con cascabeles; se realiza durante las festividades navideñas y las celebraciones religiosas de la Virgen de Guadalupe, San Ildefonso y Santiago Apóstol. Esta danza incluye música, bailes y elementos visuales como trajes coloridos y accesorios como diademas y bastones.
LA DANZA DE LOS TECUANES
La danza de los tecuanes, también conocida como la danza del jaguar o del tecuani, es una danza-teatro tradicional que se baila en la región central de México, incluyendo Morelos. En Jiutepec se representa la caza y captura de un jaguar con los danzantes disfrazados y utilizando tambores, flautas y diálogos en náhuatl y español.
Esta danza se realiza con la participación de varios danzantes, quienes representan diferentes personajes, como cazadores, el jaguar (tecuani) y otros animales. Los danzantes se organizan en filas o círculos y bailan al ritmo de la música, realizando movimientos que simulan la cacería y la lucha entre los personajes.
FOTOGRAFÍAS: SHERLYN JUÁREZ
https://images.app.goo.gl/CfjL78rgK3uWLfS17
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1108233866408388
https://www.youtube.com/watch?v=j30IivGUWAI