Aplicarán exámenes antidoping a 28 mil transportistas
La prueba es necesaria para obtener el tarjetón de conductor del servicio público.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte inició junto con el IMSS-Bienestar la aplicación de exámenes toxicológicos a operadores del transporte público de "rutas" y taxis; quien no acuda no podrá continuar con el proceso para renovar su tarjetón.
El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que desde la semana pasada hicieron llegar al menos 20 mil pruebas toxicológicas gratuitas a los centros de salud del IMSS-Bienestar para ser aplicadas a los trabajadores del volante de “rutas” y taxis, y el primer corte se dará a conocer este viernes.
La meta, dijo, es aplicar los exámenes antidoping a alrededor de 28 mil operadores en este año y posteriormente llevar a cabo los operativos de alcoholímetro en coordinación con los ayuntamientos.
Barrera Toledo destacó la importancia de que los operadores cumplan con este examen, porque es parte del proceso que requiere el trámite de la renovación del tarjetón de conductor de transporte público, para mejorar el servicio que se brinda a la ciudadanía.
Este proceso de modernización del transporte público también contempla la capacitación a los choferes por parte del Icatmor, y a la fecha al menos 300 conductores cumplieron con la primera etapa. El curso tiene un costo de 50 pesos por persona.
El funcionario recordó que en años anteriores le correspondía a la entonces Secretaría de Movilidad y Transporte aplicar los exámenes toxicológicos a los operadores, pero en esta administración se busca garantizar la transparencia, por lo que se firmó el convenio con el IMSS-Bienestar para tranquilidad de los transportistas.
Encabeza Poder Ejecutivo estatal izamiento del lábaro patrio por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México
En representación de la gobernadora Margarita González Saravia, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, encabezó la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, en el marco de la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.
En este acto cívico participaron Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, e integrantes del gabinete, así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Isaac Pimentel Mejía y Juan Emilio Elizalde Figueroa, respectivamente; el coronel de Infantería del Estado Mayor, Saúl Jaramillo García, jefe del Estado Mayor de la 24/a Zona Militar; y el general brigadier del Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.
Asimismo, estuvieron presentes Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fiscal general del Estado; el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; además de estudiantes de los niveles básico y medio superior, ciudadanas y ciudadanos que se dieron cita para rendir homenaje a las mujeres y hombres que lucharon por la libertad y la soberanía de la nación.
El Gobierno del Estado de Morelos ratifica que esta tierra de luchas y resistencias mantiene viva la memoria histórica y el compromiso de trabajar por la justicia, la igualdad y la dignidad del pueblo.




Reporta Morelos saldo blanco en festejos patrios bajo el mando unificado del SCI
*Se realizaron acciones de prevención, monitoreo y atención inmediata en todo el territorio estatal*
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, derivado de la implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) en Mando Unificado, concluyó el periodo operativo correspondiente a las celebraciones patrias con saldo blanco.
El dispositivo se desplegó con motivo de las ceremonias del Grito de Independencia, a fin de reforzar las medidas de prevención y seguridad, así como garantizar una atención inmediata en caso de emergencias. Durante este lapso se contó con personal en campo, supervisión permanente desde los centros de control y recursos listos para una respuesta coordinada, lo que permitió un seguimiento oportuno en todo el estado.
Las labores se realizaron en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Cruz Roja Mexicana delegación Morelos, el Centro de Control de Emergencias CIVAC, así como autoridades municipales, sumando esfuerzos en beneficio de la población.
Finalmente, el Gobierno de Morelos, a través del Mando Unificado, fortaleció los canales de comunicación y la capacidad de reacción interinstitucional, lo que hizo posible garantizar un ambiente de paz y tranquilidad durante el desarrollo de las festividades patrias en la entidad.



Celebra Morelos Grito de Independencia con presentaciones artísticas de gran nivel
*En un momento histórico para la entidad, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la ceremonia en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”*
*Espinoza Paz fue la presentación estelar, precedido por Rosy Arango y Altavista Cumbia Brava*
El Gobierno del Estado de Morelos celebró con gran éxito la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por primera vez por una mujer titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, donde miles de familias disfrutaron de un ambiente de unidad, orgullo y tradición mexicana.
Como parte del programa cultural y artístico, el grupo originario de Cuernavaca Altavista Cumbia Brava encendió el ánimo del público con su característico ritmo y alegría. Posteriormente, la cantante Rosy Arango, reconocida como “La voz de México”, deleitó con interpretaciones que exaltaron el amor por la patria y la riqueza de la música tradicional mexicana.
La noche culminó con la presentación estelar del cantautor Espinoza Paz, cuya música emocionó y llenó de energía la explanada central, marcando así una velada histórica para Morelos.
Espinoza Paz, uno de los máximos compositores del regional mexicano, interpretó “Ponte en mi lugar” seguida por “No elegí conocerte” y grandes éxitos como “Lo legal” y “La mushasha shula”, que se ganaron los aplausos de la gente en un festejo pleno de alegría y ambiente familiar de sana convivencia.
En este sentido, la señora Sofía Vázquez Rodríguez dijo que asistió a la Plaza con la finalidad de vivir una de las tradiciones más importantes que se celebran año con año en el país y en la entidad. Asimismo, destacó el papel tan importante que tuvieron las mujeres insurgentes que rompieron barreras y forjaron la patria.
En tanto, el señor Mauricio Salgado Lima, acudió junto con su hijo, con el objetivo de revivir la historia, volver a las raíces, enaltecer los valores patrios y celebrar el orgullo de ser mexicano.
El Gobierno del Estado resaltó que esta celebración fortalece la identidad y los valores cívicos, además de proyectar la identidad cultural y artística que distingue a Morelos, donde destaca el talento local y nacional en una fecha de gran significado para las y los mexicanos.



Honra Margarita González Saravia a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad a México
*La primera gobernadora en la historia de Morelos encabezó el Grito de Independencia ante miles de personas reunidas en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar”, momento que marca un antes y un después en la vida cívica del estado*
*En esta conmemoración se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia”, entre ellas: Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra, Altagracia Mercado, Manuela Medina, Antonia Nava, María Fermina Rivera, Juana Barragán, “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”*
En un hecho histórico para el estado de Morelos, Margarita González Saravia se convirtió en la primera mujer gobernadora en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia, al conmemorarse 215 años del inicio de la gesta heroica de 1810 convocada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Ante miles de asistentes reunidos en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la mandataria estatal honró a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Guanajuato.
Este 2025, en “La tierra que nos une”, se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia” que rompieron barreras y desafiaron el destino: Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora de Querétaro”; Leona Vicario; Gertrudis Bocanegra; Altagracia Mercado “La Heroína de Huichapan”; Manuela Medina “La Capitana”; Antonia Nava “La Generala”; María Fermina Rivera, originaria de Tlaltizapán; Juana Barragán “La Barragana”; “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”, así como a las heroínas anónimas.
Cabe destacar que, tras varios años en que municipios y Gobierno del Estado actuaban por separado, bajo el mandato de Margarita González Saravia se ha construido una nueva etapa de unidad y coordinación. En este marco, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, pronunció la proclama de Independencia, como símbolo del trabajo conjunto y del compromiso compartido por fortalecer los valores cívicos y la identidad del pueblo morelense.
Posteriormente, desde el balcón del Palacio de Gobierno, con gran entusiasmo, la titular del Poder Ejecutivo estatal repicó la campana y proclamó: “¡Mexicanas y mexicanos! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva José María Morelos! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Mariano Matamoros! ¡Viva Juana Barragán! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Fermina Rivera! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Juan Aldama! ¡Vivan las mujeres de la Independencia! ¡Vivan nuestros hermanos y hermanas migrantes! ¡Viva el Estado de Morelos! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.
Los tradicionales “¡Vivas!” resonaron con fuerza en la explanada, donde miles de voces respondieron en un ambiente de unidad, alegría y orgullo nacional. Ese clamor popular acompañó este hecho sin precedentes en la vida cívica y política del estado: el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, lo que reafirma la grandeza de Morelos y la igualdad que inspira a las nuevas generaciones.
La mandataria estuvo acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del gabinete; Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; así como el fiscal general del Estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.
La celebración concluyó con la entonación del Himno Nacional Mexicano y un espectáculo de fuegos pirotécnicos, consolidando esta conmemoración como un encuentro de identidad, tradición y orgullo para las familias morelenses.








Preside gobernadora Margarita González Saravia ceremonia del Grito de Independencia
Esta noche, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la ceremonia del Grito de Independencia, siendo la primera mujer en la historia de Morelos que realiza este acto simbólico y oficial.
Ante familias que llenaron la plaza de armas "General Emiliano Zapata Salazar", la mandataria estatal resaltó la proclama a las Mujeres de la Independencia; González Saravia también destacó, entre los vítores, a las y los migrantes.
La ceremonia, que se lleva a cabo en la capital morelense, se desarrolla en medio de un operativo de seguridad.

Arranca en Morelos la conmemoración del Grito de Independencia
En el marco de la conmemoración del Grito de Independencia en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, la gobernadora Margarita González Saravia informó que familias morelenses ya se encuentran reunidas en un ambiente de fiesta y tradición.
Derivado de lo anterior, resaltó que para garantizar la seguridad de todas y todos, se activó el Sistema de Comando de Incidentes mediante un Comando Unificado, que mantiene un monitoreo permanente en todo el estado, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencia.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad para que las fiestas patrias se vivan en paz, unidad y alegría.








Extinción de dinosaurios transformó ríos y permitió la expansión de los bosques
Un nuevo estudio revela que la desaparición de los dinosaurios, hace 66 millones de años, no solo marcó el fin de su era, sino que también provocó cambios drásticos en los paisajes de América del Norte.
Investigadores liderados por el paleontólogo Luke Weaver encontraron que estos animales, debido a su tamaño y hábitos, mantenían los ecosistemas abiertos, evitando que los bosques se densificaran y moldeando la forma de ríos y suelos.
Tras el impacto del asteroide de Chicxulub, la ausencia de los dinosaurios permitió que los árboles crecieran sin restricciones, formando bosques densos. Esto estabilizó los ríos, cambió la disposición de los sedimentos y transformó los cauces en sistemas más estables y serpentinos.
Estos cambios se reflejan en formaciones geológicas como Hell Creek y Fort Union, donde se observa la transición de suelos inundados y sedimentos desordenados a depósitos más organizados con lignito.
El hallazgo se confirmó mediante la detección de la capa de iridio, un marcador del impacto del asteroide, en sitios como Bighorn Basin y Williston Basin. Esto permitió situar con precisión el momento en que los paisajes cambiaron radicalmente tras la extinción de los dinosaurios.
El estudio plantea que la vida misma puede reconfigurar el planeta, y no solo factores externos como el clima o la actividad volcánica. La desaparición de especies clave tuvo efectos profundos y duraderos sobre los ecosistemas, un recordatorio relevante ante la pérdida de biodiversidad actual y los cambios ambientales que enfrenta la Tierra.
Vacaciones: un lujo inalcanzable para la mayoría de los mexicanos
Con tres semanas del regreso a clases han terminado las vacaciones, pero ¿quiénes verdaderamente se fueron de vacaciones?
En México, el tiempo de ocio, el tiempo libre, el descanso, las vacaciones son un lujo que no se pueden permitir gracias a las largas jornadas laborales, los salarios relativamente bajos y una cultura laboral que castiga la desconexión. La realidad económica y laboral crea que tomarse días libres sea imposible para la mayoría de los mexicanos.

México, entre los países con menos descaso
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países donde el tiempo libre resulta más caro. Con un índice de 15.89, que combina factores como las horas trabajadas, el salario promedio y la disponibilidad de descanso, nuestro país se coloca en desventaja frente a otras naciones donde los trabajadores pueden disfrutar de vacaciones sin que esto represente un sacrificio económico.
El promedio anual de trabajo es de 2,128 horas, lo que supera con creces la media de la OCDE. Esto equivale a jornadas semanales de más de 48 horas, que reducen considerablemente el tiempo personal y familiar.
¿Cuánto tiempo libre tienen realmente los mexicanos?
Una semana tiene 168 horas. Si tomamos como verdad las 8 horas de sueño diarias (56 horas a la semana), quedan 112 horas disponibles. De ellas, 48 se destinan al trabajo. A eso hay que añadir unas 14 horas de traslados semanales —una hora de ida y otra de regreso por día— y alrededor de 14 horas más en preparación y cena.
El resultado es alarmante: apenas 36 horas a la semana, es decir, menos que las horas trabajadas a la semana.

Pobreza laboral
Independientemente de las cifras de tiempo, se vive en un país donde el 33.9% (Coneval) de la población está en situación de pobreza laboral, por ende, aunque se tenga empleo, su ingreso no es el suficiente para cubrir la canasta básica.
¿Cómo se puede siquiera pensar en vacaciones si no hay empleos fijos? Si no hay mejores oportunidades, si miles de personas trabajan en la informalidad y con los servicios básicos aún ausentes en varias comunidades, las vacaciones se convierten solo en una aspiración lejana.
Una reforma que no resuelve todo
En 2023, se dio un paso importante: el incremento de vacaciones, sin embargo, tenemos una cultura organizacional que inhibe la desconexión y el descanso. La alta exigencia de líderes o de la propia persona hace que los mexicanos piensen que se pueden perder oportunidades si se toman las vacaciones reglamentarias.
El sentimiento de culpa, la falta de intervención cultural, la imposibilidad de tomar vacaciones parte de la cultura, puesto que, se valora más el que una persona siga presente 24/7 aún en vacaciones. Se dice con orgullo y voz alta el trabajar más horas, se premia y aplaude a quienes están más conectados o responden fuera del horario, aunque eso signifique menos eficiencia y menor bienestar.

Necesidad de un cambio cultural
Ahora bien, con la reducción de horas laborales ¿se puede tener más ingreso económico? No. Una jornada más corta no tendrá un alcance en el bienestar y la productividad si en las organizaciones principales no se crea una cultura de trabajo justa para una vida digna.
Lo verdaderamente necesario es un cambio de enfoque: medir el trabajo por resultados, no por horas frente a una computadora o en una oficina. Es necesario pensar en una transformación cultural donde las personas no solo deseen salir adelante si no que se valore la calidad, se promueva la desconexión digital y se fomente un ambiente saludable.
El descanso no debería ser un privilegio, sino parte de una vida digna. Reconocer que las personas necesitan tiempo libre para cuidar su salud y mente, compartir con sus seres queridos y disfrutar de actividades recreativas para así construir una sociedad más equilibrada.
Alibaba presenta Qwen3-Next, su nueva generación de modelos de inteligencia artificial más eficientes
Alibaba anunció el lanzamiento de Qwen3-Next, una nueva generación de modelos de lenguaje impulsados por inteligencia artificial (IA) que destacan por su eficiencia y capacidad de procesamiento gracias a innovaciones como el mecanismo de atención híbrido, la arquitectura de Mezcla de Expertos (MoE) dispersa y mejoras en la atención computacional.
La compañía china explicó que el futuro de los modelos de gran escala (LLM) se centra en dos tendencias: el aumento de la longitud de contexto y el escalado de parámetros, objetivos hacia los que se dirigen los nuevos modelos.
Uno de los desarrollos más destacados es el Qwen3-Next-80B-A3B-Base, que integra una arquitectura MoE con 80 mil millones de parámetros totales, pero activa solo 3 mil millones por inferencia, lo que reduce costos computacionales sin sacrificar calidad.
La idea es que, en lugar de usar todos los recursos para cada consulta, el sistema actúe como un “equipo de especialistas” que se activa según la necesidad, optimizando tiempo y energía.
Además, incorpora avances como la atención híbrida, lograda con la combinación de Gated DeltaNet y Gated Attention, lo que mejora la capacidad de aprendizaje en contexto y aumenta la eficiencia.
Según la compañía, el 75 % del proceso utiliza Gated DeltaNet y el 25 % mantiene la atención estándar, logrando un mayor equilibrio entre rendimiento y estabilidad.
La tecnología también incluye la predicción multitoken (MTP), que acelera las respuestas y refuerza la fluidez en entrenamientos a gran escala.
Versiones especializadas para diferentes tareas
Alibaba lanzó dos versiones postentrenadas del modelo base:
-
Qwen3-Next-80B-A3B-Instruct, optimizado para manejar contextos muy extensos de hasta 256 mil tokens, con un rendimiento comparable al modelo insignia de la empresa, Qwen3-235B-A22B-Instruct-2507.
-
Qwen3-Next-80B-A3B-Thinking, diseñado para tareas de razonamiento complejo, que incluso supera a modelos más costosos como Qwen3-30B y Qwen3-32B, además de mostrar ventajas frente a sistemas de código cerrado como Gemini 2.5 Flash.
Comparaciones en el mercado de la IA
De acuerdo con pruebas de Artificial Analysis, el Qwen3-Next-80B-A3B-Base se posiciona por delante de modelos como DeepSeek V3.1 y Gemini 2.5 Flash en inteligencia y procesamiento de datos.
En cuanto a velocidad y generación de tokens por segundo, también supera a competidores como Claude 4 Sonnet y Grok 4.
Con estos avances, Alibaba busca consolidarse en la carrera global por la inteligencia artificial, ofreciendo modelos más rápidos, eficientes y con un mayor alcance en contextos de gran escala.
¿Dónde ver el Grito de Independencia 2025?
La noche del 15 de septiembre de 2025 quedará marcada en la historia de México, pues por primera vez una mujer presidenta encabezará el Grito de Independencia
Claudia Sheinbaum Pardo dará la tradicional ceremonia en el Zócalo capitalino, donde miles de familias se reunirán para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la lucha independentista.
El evento, descrito como austero pero lleno de simbolismo, busca resaltar la unidad nacional y honrar a los héroes patrios.
Desde el balcón de Palacio Nacional, la mandataria tocará la campana de Dolores y lanzará las arengas que culminarán con el Himno Nacional, seguido de un espectáculo de fuegos artificiales.
¿A qué hora inicia el Grito de Independencia?
El protocolo oficial está programado para comenzar a las 23:00 horas, manteniendo la tradición instaurada en 1845 por Antonio López de Santa Anna.
Antes del acto cívico, el ambiente festivo arrancará a las 20:00 horas con un concierto gratuito en la Plaza de la Constitución, espacio que supera los 46 mil metros cuadrados de capacidad.
El evento incluirá la presentación de Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y como acto estelar La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, que aprovechará la ocasión para presentar a su nuevo vocalista, Max Cervantes, con temas como El ruido de tus zapatos y Y que quede claro.
¿Dónde verlo en vivo?
Además de la asistencia presencial, millones de personas podrán seguir la ceremonia a través de las transmisiones en vivo en las redes sociales oficiales del Gobierno de México: YouTube, Facebook y X (antes Twitter).
Con ello se busca que también la diáspora mexicana participe desde cualquier parte del mundo.
Un momento histórico
El Grito de Independencia de 2025 será recordado como un hecho histórico, ya que Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer presidenta en encabezar esta ceremonia en más de dos siglos.
Tras 65 mandatarios varones, su presencia representa un avance en igualdad de género y un mensaje de empoderamiento femenino, sumando un nuevo capítulo en la memoria cívica del país.
🇲🇽✨ Este 15 de septiembre celebramos dos momentos que nos llenan de orgullo: 🔥 El Grito de Independencia de 1810
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) September 15, 2025
🎶 Y la primera vez que se entonó nuestro Himno Nacional en 1854
🏙️ Dos historias que nos recuerdan la fuerza y unidad de México. 🤲 pic.twitter.com/rDtbdE6QaD
Bad Bunny transmitirá en vivo su último concierto desde Puerto Rico: Todo lo que tienes que saber
Los seguidores de Bad Bunny tendrán la oportunidad de disfrutar de uno de sus shows más esperados del año sin importar en qué parte del mundo se encuentren.
El cantante anunció que su concierto No me quiero ir de aquí: Una Más, que marca el cierre de su residencia en Puerto Rico, será transmitido en vivo de manera exclusiva por Amazon Music, Prime Video y Twitch.
El evento se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre a las 20:30 horas (18:30 hora de la CDMX) desde el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, escenario donde el artista ofreció 31 presentaciones consecutivas.
Un concierto con causa social
Más allá de la música, el espectáculo tendrá un propósito solidario. Las ganancias obtenidas por la transmisión en línea serán destinadas a proyectos sociales, educativos y culturales en Puerto Rico.
Con esta iniciativa, Bad Bunny busca apoyar a su tierra natal en la misma fecha en que se recuerda el paso del huracán María, una tragedia que marcó profundamente a la isla.
¿Cómo ver la transmisión?
Para acceder al concierto, los usuarios deberán contar con una cuenta en Amazon Music, Prime Video o el canal de Amazon Music en Twitch.
La señal será global, por lo que podrá verse desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando se verifique o actualice la cuenta de Amazon antes del evento.
De esta manera, quienes no lograron conseguir boletos podrán vivir la experiencia de uno de los espectáculos más relevantes de la carrera del intérprete de Un verano sin ti, ahora convertido en un fenómeno global que combina su éxito musical con un firme compromiso social.
Estados y municipios suspenden festejos patrios por violencia e inseguridad
El aumento de hechos violentos y tragedias en distintas regiones del país ha llevado a que gobiernos locales y estatales suspendan las celebraciones por el Día de la Independencia.
En Veracruz, municipios como Coahuitlán, Coxquihui, Cerro Azul y Zozocolco anunciaron la cancelación de eventos tras el asesinato de Ramón Valencia Pérez, excandidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, quien fue privado de la libertad y posteriormente encontrado sin vida. Desde entonces, más localidades se sumaron a la medida por razones de seguridad.
En Michoacán, los ayuntamientos de Zinapécuaro y Peribán informaron que no realizarán festejos, luego de registrarse bloqueos y la quema de vehículos en la zona, hechos por los cuales fueron detenidas siete personas.
En Uruapan, el alcalde Carlos Manzo también decidió suspender las actividades del 15 y 16 de septiembre tras un ataque contra policías municipales, y solicitó apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar la violencia en el estado.
La capital del país tampoco quedó exenta. En Iztapalapa se canceló la verbena popular prevista en la explanada de la alcaldía debido a la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, incidente que dejó 13 muertos y al menos 30 heridos hospitalizados. En su lugar se realizará únicamente una ceremonia cívica.
En Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció este domingo que los festejos en Culiacán se limitarán al acto protocolario, pese a que horas antes se mantenían los preparativos de conciertos en la explanada. La decisión ocurre en medio de la violencia generada por la disputa entre los grupos delictivos conocidos como Los Chapos y Los Mayos.
Con estas determinaciones, varias entidades del país han optado por priorizar la seguridad y la atención a las víctimas en lugar de las celebraciones patrias.
Convoca Secretaría de Educación a fomentar el amor a la patria en Morelos
*Con este acto cívico, se fortalece el sentido de identidad, la memoria histórica, el respeto por los símbolos patrios, los valores cívicos y la paz*
En el marco de la Conmemoración del 215 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, presidió una ceremonia solemne de honores a la bandera, recordando a las mujeres que fueron parte de la historia independentista.
Reunidos en las instalaciones de la Plaza Solidaridad de Cuernavaca, autoridades educativas y estatales de los tres niveles de gobierno, así como comunidad educativa de diferentes subsistemas y universidades de la demarcación, se dieron cita en este emblemático recinto para recordar y reconocer uno de los hechos más trascendentes de la historia que enaltece los valores patrios y fortalece la identidad nacional.
En este acto solemne, la titular del sector educativo de Morelos escribió un mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos de las Ceremonias Cívicas del Mes Patrio de la Administración 2024-2030, en el que refirió que, “El amor a la patria es algo más que un eje de la Nueva Escuela Mexicana, es un verbo porque requiere acción, es un valor porque requiere patriotismo y también es una forma de vida”.
Asimismo, como parte del programa cívico-educativo, el evento contó con la presentación artística de estudiantes del Centro Morelense de las Artes (CMA) con la danza folclórica mexicana “Jarabe Campechano de Morelos”, en el que destaca el nivel formativo que tiene esta institución educativa.
Con este acto cívico, la Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos, reitera su compromiso de seguir impulsando una educación que fortalezca el sentido de identidad, la memoria histórica, el respeto por los símbolos patrios, los valores cívicos y la paz, en homenaje a las heroínas y héroes que nos dieron libertad y soberanía.

Perro policía detecta a estudiante en exhibición y el momento se vuelve viral
Randy alertó a su entrenadora durante una demostración y desató bromas en redes sociales.
La labor de los perros policías ha sido reconocida como un apoyo invaluable en distintos ámbitos: desde operativos de arresto y rescates en desastres naturales, hasta la detección de sustancias u objetos ilegales en aeropuertos, aduanas y retenes de seguridad.
Consciente de su importancia, la policía de la Ciudad de México organizó una exhibición con alumnos de un CECyT, donde se mostró la disciplina y eficacia de estos caninos en situaciones de campo.
Lo que parecía un ejercicio habitual se convirtió en tendencia cuando un video publicado en TikTok superó los 80 millones de reproducciones. En la grabación aparece Randy, un perro entrenado, acercándose a un estudiante y olfateando el bolsillo izquierdo de su pantalón. Segundos después, el animal alertó a su guía sobre la supuesta presencia de una “sustancia ilegal”.
El clip provocó miles de reacciones y comentarios humorísticos. Algunos usuarios bromearon con frases como:
“El vato con media torta de milanesa en la bolsa: puedo explicarlo”, mientras otros imaginaron al perro diciendo: “Hazte güey, ya sé que la traes”.
Estas ocurrencias multiplicaron la popularidad del momento, que rápidamente rebasó el propósito inicial de la actividad.
Una dinámica planificada
La confusión sobre lo que había detectado Randy fue aclarada poco después. Estudiantes presentes señalaron que todo formaba parte de una dinámica organizada: las autoridades entregaron previamente un objeto al joven para ocultarlo en su ropa y comprobar así la habilidad del can durante la exhibición.
De esta forma se evitó cualquier malentendido sobre posesión de sustancias ilícitas y se confirmó que el ejercicio estaba diseñado para que los alumnos conocieran de cerca el trabajo de los perros policías.
Aliados en la seguridad pública
El objetivo central del evento fue destacar la preparación de estos animales, que pasan meses de entrenamiento para perfeccionar su olfato y capacidad de respuesta en escenarios reales. Además de detectar drogas, armas o explosivos, también participan en la localización de personas desaparecidas en emergencias.
Aunque en esta ocasión el protagonismo se lo llevó un video viral acompañado de bromas y memes, la exhibición logró acercar a los jóvenes al conocimiento del trabajo policial y, sobre todo, al papel fundamental que cumplen los perros en la protección de la sociedad.
El truco con papa para desinfectar y desmanchar tablas de madera
Un ingrediente cotidiano que ayuda a mantener la cocina limpia y libre de bacterias.
Las tablas de madera son indispensables en cualquier cocina, pero también pueden convertirse en un foco de bacterias, olores y manchas si no reciben el cuidado adecuado. Aunque lo más común es recurrir a jabón, detergentes industriales o incluso cloro, existe un método natural, económico y seguro que utiliza un ingrediente básico: la papa.

El procedimiento es muy sencillo. Solo hay que cortar una papa cruda por la mitad y frotarla sobre la superficie de la tabla, poniendo especial atención en las zonas más manchadas. El almidón que contiene actúa como limpiador natural, absorbiendo grasa y restos de alimentos, mientras que sus enzimas ayudan a neutralizar los malos olores. Para un efecto más profundo, se recomienda espolvorear sal gruesa o bicarbonato antes de frotar, lo que genera una ligera abrasión capaz de retirar manchas sin dañar la madera.
Cómo cuidar la tabla sin usar químicos
Al finalizar, basta con enjuagar con agua caliente, secar con un paño limpio y dejar reposar en un lugar ventilado. Este método resulta ideal para quienes prefieren opciones naturales, sin químicos agresivos que puedan afectar la madera o el ambiente en la cocina.

Un tip práctico: aplicar este truco una vez por semana, o cuando los olores y manchas se intensifiquen. Para potenciar la acción antibacteriana, se pueden añadir unas gotas de jugo de limón, lo que además deja un aroma fresco y agradable.
Este hack no solo sirve para tablas, también es útil en cucharas y otros utensilios de madera, convirtiendo a la papa en un aliado versátil y económico para la limpieza del hogar. Con este sencillo hábito, es posible mantener la cocina higiénica mientras se cuida la durabilidad de los utensilios.
Apple lanza iOS 26 con nuevo diseño Liquid Glass: ¿Cómo instalarlo?
Apple ha comenzado el despliegue global de iOS 26, la esperada actualización para iPhone que introduce el nuevo diseño Liquid Glass y varias funciones mejoradas.
Esta versión ya está disponible para todos los dispositivos compatibles, incluyendo desde el iPhone 11 en adelante y los iPhone SE de segunda y tercera generación.
Los nuevos iPhone 17 también vendrán con iOS 26 preinstalado.
La principal novedad de iOS 26 es la interfaz Liquid Glass, que aporta un aspecto más transparente y moderno al sistema, aunque su recepción ha sido mixta entre quienes probaron la beta.
Además del cambio visual, la actualización incluye mejoras vinculadas a Apple Intelligence y nuevas herramientas para optimizar la experiencia del usuario.
“iOS 26”:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) September 15, 2025
Porque ya está disponible la nueva versión de los sistemas operativos de Apple pic.twitter.com/vEOqKNtOwT
Guía para instalar iOS 26
1. Verifica la compatibilidad
2. Haz una copia de seguridad
-
Es recomendable respaldar tu iPhone antes de actualizar:
-
Ve a Ajustes > [tu nombre] > iCloud > Copia en iCloud > Realizar copia ahora
-
También puedes usar Finder (Mac) o iTunes (PC) para hacer un backup local.
-
3. Conecta tu iPhone a la corriente
-
Asegúrate de que tu batería esté por encima del 50% o conecta tu iPhone al cargador durante la actualización.
4. Descarga e instala iOS 26
-
Abre Ajustes en tu iPhone.
-
Ve a General > Actualización de software.
-
iOS 26 debería aparecer disponible; toca Descargar e instalar.
-
Ingresa tu código de seguridad si se te solicita.
-
Espera a que se descargue la actualización; el tiempo dependerá de tu conexión a internet.
-
Una vez descargada, toca Instalar ahora.
-
Tu iPhone se reiniciará automáticamente y mostrará la pantalla de inicio cuando la instalación termine.
5. Configuración final
-
Después de la instalación, sigue las instrucciones en pantalla para completar la configuración de iOS 26, incluyendo Face ID, Apple ID, y ajustes de privacidad.
iOS 26 llega acompañado del lanzamiento de iPadOS 26, watchOS 26, macOS 26, tvOS 26 y visionOS 26, disponibles para todos los dispositivos compatibles, ampliando el ecosistema de Apple con mejoras visuales y funcionales integradas.
Esta actualización representa un paso importante para Apple, combinando un rediseño llamativo con nuevas capacidades inteligentes para usuarios de todo el mundo.
Sultán, el perrito viral que abrazó a su nueva dueña con amor infinito
En Quito, Ecuador, un perrito mestizo llamado Sultán cambió su destino gracias a la adopción de una joven que decidió darle una segunda oportunidad. Rescatado por el albergue Salvando Lanitas, el can nunca había conocido el calor de un hogar y vivía en el refugio esperando ser amado.
El encuentro entre Sultán y su nueva dueña fue inmediato y lleno de emoción. El perrito no dejaba de abrazarla, mostrando una gratitud pura y sincera que conmovió a todos los presentes. La reacción del peludo se hizo viral a través de un video publicado en Facebook el 20 de febrero, en el que se le ve rodeando con sus patas a la joven y apoyando la cabeza en su pecho, mientras ella, entre lágrimas, correspondía al gesto.
La historia ha tocado los corazones de miles de personas. En la publicación, el refugio destacó:
“Ella no dejaba de llorar y él no dejaba de abrazarla”, y agradeció a la mujer por darle una nueva vida.
Hasta ahora, el clip ha generado más de 48 mil reacciones, y los comentarios reflejan la emoción y ternura que provoca Sultán.
Un vínculo que inspira la adopción
Salvando Lanitas concluyó la publicación con un mensaje lleno de cariño: “Sé feliz, ángel sin voz, te amamos”. Entre los comentarios, muchos internautas felicitaron a la mujer y compartieron consejos para cuidar al perro:
“Lo único que te pido es que tengas mucha paciencia e infinito amor por él”.
Otros resaltaron la ternura del momento: “Ver esto siempre nos alegra el día y nos llena de esperanza por este mundo tan cruel”.
Gracias a esta adopción, Sultán comienza una nueva etapa llena de cariño, compañía y cuidados, dejando atrás los días de soledad en el refugio y encontrando el hogar que siempre mereció. Su historia se ha convertido en un recordatorio del poder del amor y la importancia de darles una segunda oportunidad a los animales sin hogar.
Maratón de cine mexicano para celebrar las fiestas patrias: historia, héroes y leyendas en pantalla
Con la llegada del 15 de septiembre, muchos mexicanos aprovechan el puente para disfrutar de un maratón de cine en casa, acompañado de familia o amigos.
Las películas mexicanas se convierten en una excelente opción para reflexionar sobre la historia y la cultura del país, además de entretener. “Hay de chile, mole y pozole”, como dicen, para todos los gustos.
El 16 de septiembre de 1810 marca el inicio de la lucha por la Independencia de México, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el célebre Grito de Dolores.
Este hecho histórico sentó las bases de la identidad cultural de México, un tema recurrente en el cine nacional. A lo largo de los años, los directores han explorado desde las historias de los héroes nacionales hasta representaciones simbólicas de libertad y resistencia en contextos modernos.
Para quienes buscan sumergirse en la historia, destacan títulos como:
Hidalgo: La historia jamás contada (2010)
Sinopsis: Esta película presenta una visión más humana y compleja de Miguel Hidalgo, mostrando su vida antes del Grito de Dolores, sus relaciones personales y su papel en el movimiento independentista
Plataforma: Disponible en Prime Video.
Morelos (2012)
Sinopsis: Continúa la historia de la lucha por la independencia, enfocándose en José María Morelos, sus estrategias militares y su visión política durante los últimos años del conflicto.
Plataforma: Disponible en Prime Video.
Héroes verdaderos (2010)
Sinopsis: Película animada que sigue a un grupo de jóvenes involucrados en la lucha por la independencia, presentando eventos históricos desde su perspectiva.
Plataforma: Disponible en Prime Video.
Héroes (2023)
Sinopsis: Dirigida por Ricardo Arnaiz, retrata a los Niños Héroes de Chapultepec en 1847, quienes luchan por sobrevivir durante la invasión estadounidense.
¡Viva México! (1934)
Sinopsis: Dirigida por Sergei Eisenstein, esta película aborda la historia de México desde la época prehispánica hasta la Revolución Mexicana, con un enfoque en la lucha por la independencia.
Plataforma: Disponible en Filmoteca UNAM.
La Leyenda del Chupacabras (2016)
Sinopsis: Leo San Juan es confundido con un rebelde insurgente y debe enfrentar al mítico chupacabras durante la guerra de Independencia.
Plataforma: Netflix
La virgen que forjó una patria (1942)
Sinopsis: Explora el simbolismo de la Virgen de Guadalupe como un emblema de unidad y resistencia durante la lucha por la independencia.
Plataforma: Disponible en Filmoteca UNAM.
Estas películas no solo permiten revivir momentos históricos, sino también apreciar cómo el cine mexicano ha interpretado la independencia y la identidad nacional desde distintas perspectivas.
Este 15 de septiembre, los amantes del séptimo arte tienen una oportunidad perfecta para disfrutar de historias de valentía, heroísmo y cultura mexicana, mientras celebran las fiestas patrias en casa.
Restauranteros de Morelos esperan incremento de hasta 20% en ventas durante fiestas patrias
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Morelos, Karla García Olguín, informó que el sector restaurantero del estado tiene buenas expectativas de consumo durante las celebraciones de las fiestas patrias, con un incremento proyectado de hasta 20 por ciento en las ventas en comparación con el año pasado.
García Olguín señaló que alrededor de la mitad de los afiliados a la cámara espera mantener las cifras alcanzadas en 2024, mientras que el resto prevé un crecimiento; “el 50% de nuestros afiliados espera ventas similares al año anterior, mientras que el resto proyecta un aumento mínimo del 20%”, indicó.
Sobre las condiciones que favorecen al sector, la dirigente destacó la aplicación de la "ley seca" en Cuernavaca, que permite la venta de bebidas alcohólicas junto con alimentos, lo que genera un incentivo adicional para los restaurantes; “es una manera de trabajar de la mano, donde los clientes pueden disfrutar tanto de los platillos como de una bebida, sin que esto se convierta en un consumo desmedido”, comentó.
La presidenta de Canirac también mencionó la presencia de turistas extranjeros, principalmente norteamericanos, quienes disfrutan de las tradiciones mexicanas y del ambiente festivo en Morelos.
