Noviembre 2025

El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala llamó a renovar el compromiso de construir un país más justo y próspero.

Yecapixtla.- La explanada del zócalo municipal se engalanó para celebrar el CCXV aniversario del inicio de la Independencia de México, en un evento lleno de fervor patrio.

La ceremonia, que reunió a cientos de ciudadanos, fue un momento para honrar a los héroes que lucharon por la libertad del país y para reafirmar el compromiso con los valores que unen a la nación.

El alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la conmemoración, acompañado de su esposa y presidenta del DIF municipal, Yuri Méndez Alanís, así como de miembros del Cabildo y autoridades estatales.

Durante el acto cívico, el edil dio el tradicional Grito de Independencia, recordando a las figuras históricas que forjaron la patria y destacando la importancia de su legado en la construcción de un México libre y soberano.

En su mensaje, Sánchez Zavala expresó: “En esta noche mexicana recordamos a los héroes y heroínas que nos dieron patria y libertad. Hoy recordamos su sacrificio y reconocemos que su legado vive en cada uno de nosotros”.

Asimismo, subrayó que la determinación de aquellos próceres inspira a defender la identidad nacional y a preservar valores como la libertad, la justicia y la fraternidad, pilares fundamentales de la sociedad mexicana.

El munícipe llamó a los presentes a renovar el compromiso de construir un país más justo y próspero. “Esta ceremonia es una oportunidad para renovar nuestro amor por la patria, honrar nuestras raíces y trabajar con responsabilidad para garantizar que México sea un lugar en el que habite la paz y la armonía”, afirmó.

De igual forma, destacó que la noche mexicana debe ser un llamado al respeto, la solidaridad y la fraternidad, invitando a caminar juntos hacia un futuro de oportunidades y bienestar para todos.

La ceremonia culminó en un ambiente de unidad y orgullo patrio, con la ciudadanía coreando vivas a los héroes de la Independencia y disfrutando de las festividades.

 

En: Cuautla

El segundo ejercicio de este año se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre.

Puente de Ixtla.- La Dirección de Protección Civil municipal convocó a instituciones educativas, públicas y privadas, así como a establecimientos, empresas y ciudadanía en general, a sumarse al Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención.

Julio César Acevedo Aguirre, titular de la dependencia, informó que el simulacro se realizará este viernes 19 de septiembre, a las 12:00 horas, bajo un escenario hipotético de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El ejercicio activará la alerta sísmica en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.

Recordó que todas las instancias participantes deberán registrar su actividad en la plataforma oficial a más tardar el 18 de septiembre, a las 23:59 horas.

Acevedo Aguirre destacó la importancia de estar preparados ante cualquier contingencia y exhortó a la población a participar de manera activa.

Asimismo, añadió que este segundo simulacro contará también con alertamiento a través de la aplicación móvil SkyAlert, lo que permitirá una mayor cobertura y alcance entre la ciudadanía.

Julio César Acevedo Aguirre, director de Protección Civil de Puente de Ixtla.

En: Zona Sur

Fuerzas federales y cuerpos de seguridad del estado participaron en el operativo en los municipios de esa parte de la entidad.

Zona poniente.- Con saldo blanco, culminaron las celebraciones patrias en los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco, Tetecala y Coatlán del Río, donde la noche del 15 de septiembre cientos de familias se reunieron en las plazas públicas para presenciar la representación del tradicional Grito de Independencia.

Las autoridades municipales informaron que para estas festividades se implementó un operativo de seguridad con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano a fin de garantizar un ambiente seguro para las familias asistentes.

Destacaron que durante la celebración se aplicó “ley seca”, medida que prohibió la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos y contribuyó a reducir incidentes y alteraciones al orden público.

El operativo incluyó presencia de elementos pie tierra y patrullajes en las distintas localidades, lo que permitió reportar un saldo blanco al término de los festejos.

En: Zona Sur
Miércoles, 17 Septiembre 2025 06:03

Celebran 215 años de la Independencia en el poniente

Hubo nutrida participación de la ciudadanía en los municipios de ese corredor.

Zona poniente.- Con gran participación ciudadana, se llevaron a cabo los desfiles cívicos tradicionales por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México en los municipios de Miacatlán, Mazatepec, Coatetelco, Tetecala y Coatlán del Río.

Autoridades municipales informaron que, como cada año, los contingentes de distintos planteles educativos de todos los niveles recorrieron las principales calles, en un ambiente festivo y de identidad nacional.

A los desfiles se sumaron grupos de adultos mayores, “reinas” en carros alegóricos, charros y ejidatarios, quienes portaron atuendos alusivos a la fecha y personificaron a héroes históricos de la gesta independentista.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementaron operativos de vialidad y se contó con el apoyo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que reportó saldo blanco al concluir las actividades.

Las autoridades agradecieron la participación de las instituciones educativas, de la sociedad civil y de la ciudadanía que mantiene viva esta tradición cívica, año con año, en los municipios del corredor poniente del estado.

En: Zona Sur

Realizan mesa de trabajo para enfrentar retos metropolitanos mediante esfuerzos de los municipios.

Cuautla.- En un esfuerzo por fortalecer la planeación estratégica y la movilidad urbana en el municipio, se llevó a cabo una mesa de trabajo, encabezada por la diputada Nayla Carolina Ruiz Rodríguez, representante del Congreso del estado.

En el encuentro participaron integrantes del Instituto Municipal de Planeación (Implsn), liderados por su director general, Jaime Rosales Reasola, así como el gobierno municipal, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián, y Nicolás Aguilar Osorio, representante de la Asociación Mexicana del Voluntariado (Amviac) Cuautla.

Durante la reunión se abordaron tres ejes fundamentales. En primer lugar, se analizaron las funciones y atribuciones del Implan Cuautla como organismo descentralizado encargado de promover la planeación estratégica del municipio.

Este Instituto busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible, alineado con las necesidades de la población.

Asimismo, se destacó el papel crucial de los Institutos Metropolitanos de Planeación para coordinar esfuerzos intermunicipales y enfrentar los retos metropolitanos de manera conjunta.

Otro tema central fue la importancia de las ciclovías como infraestructura esencial para conectar espacios públicos y fomentar la movilidad urbana sustentable.

Estas iniciativas no sólo promueven alternativas de transporte ecológico, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al facilitar el acceso a diferentes puntos del municipio de manera segura y eficiente.

Con estas acciones, el estado de Morelos –en colaboración con los municipios– avanza en materia de planeación, gestión urbana y atención ciudadana.

La mesa de trabajo refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para trabajar de manera coordinada en la construcción de un entorno urbano más sostenible y equitativo.

Como resultado de este encuentro, se acordó dar continuidad a los puntos discutidos y realizar una nueva mesa de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos establecidos.

Este compromiso busca fortalecer la vinculación entre el Congreso del estado, el Implan Cuautla y la sociedad civil organizada, asegurando que las acciones derivadas de estas mesas de trabajo se traduzcan en beneficios tangibles para la ciudadanía de Cuautla.

En: Cuautla
Miércoles, 17 Septiembre 2025 05:58

Septiembre gris

Además de la temporada de lluvias que han nublado nuestro cielo en este mes, el 1 de septiembre inició un nuevo Poder Judicial donde ministros y jueces fueron elegidos en un proceso inédito, que desgraciadamente estuvo lleno de irregularidades. A pesar de que se presentaron pruebas para invalidar la elección, el Tribunal Electoral del Poder Judicial ratificó el resultado, a pesar de los sesgos donde los ganadores coinciden con la propaganda repartida (acordeones) antes de las elecciones, sentando un precedente en el cual nos dicen que hacer trampa es válido.

La designación de jueces, ministros y magistrados es esencial para garantizar la imparcialidad y profesionalismo, pero sobre todo la independencia del Poder Judicial, el cual debe mantenerse separado del Poder Legislativo y del Ejecutivo. Sin embargo, los “acordeones” fueron la señal más alarmante que nos indica que vivimos en un sistema capturado. Aún no se ha podido identificar al autor de dicha propaganda que benefició a decenas de candidatos de manera clandestina, donde se deja claro que un delito como es la inducción al voto no genera consecuencia alguna.

Una vez más podemos observar la incongruencia y vemos cómo se desmorona la credibilidad de la democracia. Entre símbolos de "purificación" con ceremonias a Quetzalcóatl y bastones de mando, se demuestra que los símbolos de nuestra cultura prehispánica son sólo un adorno populista. Por ejemplo, el bastón de mando no es representativo de todas las culturas prehispánicas, entonces ¿podemos esperar imparcialidad de un nuevo Poder Judicial cuyos símbolos ni siquiera son incluyentes?

La narrativa desde el poder nos aseguró que con la elección se eliminarían los privilegios y lujos y que los ministros formarían una Corte distinta, cercana al pueblo y guiada por “el servicio y no por el dinero”. Pero los nuevos ministros iniciaron su nueva etapa celebrando en un lugar que no podemos decir que es barato, el Au Pied de Cochon, que es un restaurante de cocina francesa en Polanco. Además, se repitió hasta el cansancio que el Poder Judicial anterior era un barril sin fondo, que había que recortarlo y que con “jueces del pueblo” se gastaría menos. Pero en el Paquete Económico 2026 se propone un incremento a su presupuesto de 11 mil 500 millones de pesos con respecto al año pasado. Entonces, después de años de señalar supuestos excesos, ¿ahora el gasto crecerá y se justifica sólo por tener una nueva estructura? La narrativa de nuestro gobierno se rompe, ya que dijeron que recortarían los gastos, pero ahora los expanden. La justicia necesita recursos, es un hecho, ya que sin presupuesto no hay derechos efectivos. Pero no se puede gobernar con relatos que cambian a conveniencia.

Por otro lado, la salida masiva de secretarios de carrera junto con los más de 800 jueces y magistrados que dejaron su cargo por la reforma judicial, no es un simple reacomodo burocrático. Mientras se presume de una “renovación histórica”, hemos perdido a aquellas personas que dedicaron décadas de su vida para impartir justicia. Esta fuga de conocimiento deja muy endeble la columna vertebral que sostenía a los tribunales. Perder a quienes redactan los proyectos equivale a debilitar el corazón de la justicia constitucional mexicana. Sin todo ese conocimiento, la continuidad de criterios, la calidad de las sentencias y la memoria institucional están en riesgo. Con la ausencia de personal experto, la parálisis y rezago no son una posibilidad lejana, sino una inminente realidad. Y lo peor es que apenas han pasado unas semanas de la toma de protesta de los llamados “jueces del bienestar” y ya surgió una ola de renuncias en distintos estados. El resultado de poner gente improvisada lo vemos en casos como el de un bibliotecario que fue electo como juez, y debido a que las partes no se presentaron, el resultado fue la absolución de la parte demandada. Otro recién nombrado juez, que fue subdirector del Cobat 06, en Contla, y líder juvenil de Morena, por no poner atención a una audiencia y revisar bien el caso, ordenó notificarle a una víctima ya fallecida. Todo esto es una señal de alarma que debería estremecer a todo el país.

Ahora, el problema en México es el Estado de derecho y no el proceso de elección de jueces. Durante décadas, las sentencias no se han cumplido. Algunos ejemplos son las resoluciones ignoradas en Morelos, como el saneamiento del río Apatlaco, o la falta de seguridad a pesar de la adscripción militar de la Guardia Nacional, pese a su invalidez, o los amparos que ordenan mejores condiciones en cárceles y siguen en el abandono. Un país que tolera que sus sentencias se desobedezcan en ámbitos como el ambiental, el de seguridad y el de los derechos humanos es un país que normaliza la impunidad desde arriba. Ejecutar las sentencias es fundamental para un Estado de derecho funcional. Mientras no ocurra esto, la justicia en México seguirá siendo una promesa vacía, no importa que se “grite” desde Palacio Nacional mientras suenan las campanas, ya no de libertad, sino de alarma.

Hay que recordar que todos necesitamos del Poder Judicial. Existen muchos ejemplos que no son necesariamente noticia, pero que nos impactan en nuestro día a día, como un litigio por un divorcio, por una herencia, por un despido injustificado, por el fallecimiento de un familiar, etc. Estamos en un México donde el Poder Judicial se desmantela con jueces inexpertos e imparciales por sus sesgos partidistas, tribunales saturados y sentencias alineadas al poder, donde la abogacía puede quedar  atrapada en litigios interminables. El sistema ya no es un refugio de justicia, sino un laberinto sin salida.

Miércoles, 17 Septiembre 2025 05:57

Un 'grito de independencia' diferente

El tradicional “Grito de Independencia” del pasado lunes fue diferente no solamente porque lo pronunció una mujer —Margarita González Saravia, la primera gobernadora en la historia de Morelos— sino también porque la jefa del Ejecutivo estatal le dio una gran participación al gobierno de la ciudad de Cuernavaca que representa José Luis Urióstegui Salgado.

Si la memoria no nos falla, fue en el 2013 (hace doce años exactamente), que el alcalde de Cuernavaca fue invitado a Palacio de Gobierno a la ceremonia oficial del 15 de septiembre. El gobernador era Graco Ramírez y por alguna razón quiso verse amistoso con Jorge Morales Barud (quien le ganó precisamente a Urióstegui Salgado la alcaldía capitalina en 2012), pero en los años siguientes prácticamente lo ignoró.

De ahí en adelante el edil en turno no solamente no fue invitado a la ceremonia oficial, sino que los gobiernos estatal y municipal se vieron envueltos en conflictos políticos y ataques mediáticos: Graco vs Cuauhtémoc Blanco; Cuauhtémoc Blanco vs Antonio Villalobos y después contra José Luis Urióstegui, quien decidió realizar su propio grito en el viejo Palacio Municipal hoy Museo de la ciudad.

Recordemos que el año pasado el 15 de septiembre ya no estaba el exfutbolista, y aunque Urióstegui y Samuel Sotelo son grandes amigos, Cuauhtémoc Blanco seguía llevando la conducción del gobierno así que el secretario de gobierno en funciones de gobernador se encargó de tocar la campana y hacer ondear la bandera tricolor mientras que la presidenta del Congreso, Jazmín López Solano, se encargó de leer la proclama de Independencia.

Por eso sorprendió a propios y extraños ver al presidente municipal de Cuernavaca en el balcón del Palacio de Gobierno leyendo la arenga que Miguel Hidalgo pronunció antes de iniciar la guerra de Independencia.

Pero no sólo eso, sino que la gobernadora y el alcalde capitalino presenciaron juntos el tradicional desfile cívico militar del día siguiente desde el balcón de honor flanqueados por mandos militares. En un segundo balcón estuvieron el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y el fiscal Edgar Maldonado Ceballos.

Y como dicen que en política la forma es fondo, a algunos morenistas ya comienza a darles escozor tanta condescendencia de Margarita para con el alcalde que llegó al cargo —en su segunda vuelta— bajo las siglas de una coalición conformada por partidos de oposición. Y los panistas ni se diga, pues ellos ven a JLUS como su único “gallo” para buscar la Gubernatura en 2030.

Pero volviendo al tema principal de esta columna, no perdamos de vista la importancia del hecho de que, por primera vez en su historia, una mujer gobernadora pronunciara el grito que marca el inicio de la guerra de independencia de nuestro país.

Ante miles de asistentes reunidos en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la mandataria estatal honró a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Guanajuato.

Este 2025, en “La tierra que nos une”, se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia” que rompieron barreras y desafiaron el destino: Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora de Querétaro”; Leona Vicario; Gertrudis Bocanegra; Altagracia Mercado “La Heroína de Huichapan”; Manuela Medina “La Capitana”; Antonia Nava “La Generala”; María Fermina Rivera, originaria de Tlaltizapán; Juana Barragán “La Barragana”; “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”, así como a las heroínas anónimas.

Con voz firme y portando un vestido típico color rojo, enumeró a las mujeres y hombres que hicieron posible que hoy tengamos un país independiente.

Los tradicionales “¡Vivas!” resonaron con fuerza en la explanada, donde miles de voces respondieron en un ambiente de unidad, alegría y orgullo nacional. Ese clamor popular acompañó este hecho sin precedentes en la vida cívica y política del estado: el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, lo que reafirma la grandeza de Morelos y la igualdad que inspira a las nuevas generaciones.

La mandataria estuvo acompañada por todos los integrantes de su gabinete. Los hombres todos vestidos de traje y corbata (menos el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, que llegó con su acostumbrada guayabera), en tanto que las mujeres vistieron trajes alusivos al mes patrio, siendo la más llamativa Karla Herrera, quien lució un vestido rojo con bordados en blanco.

Entre los invitados especiales estaban Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; así como el fiscal general del Estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.

Los asistentes a la plaza de armas pudieron disfrutar de un espectáculo musical del grupo Alta Vista Cumbia Brava, la cantante vernácula Rosy Arango y el compositor y cantante Espinoza Paz. El comportamiento de la gente fue ejemplar, no solamente los que abarrotaron el zócalo, sino también quienes escucharon la música desde los restaurantes y bares aledaños.

Los invitados especiales pudieron disfrutar de canapés y bebidas frescas en salas loft instaladas en la planta baja del Palacio de Gobierno. No hubo acceso a medios de comunicación, pero los asistentes se encargaron de presumir sus fotos y videos.

Empresarios de todas las cámaras y asociaciones, así como dirigentes sindicales, no perdieron la oportunidad de tomarse fotografías con la gobernadora y los principales funcionarios del gobierno estatal.

La presidenta del Partido Morena, Mirsa Maldonado, presente; los exgobernadores Jorge Morales Barud y Marco Adame Castillo, también. Las diputadas federales Sandra Anaya y Cindy Winkler, llegaron desde temprano, lo mismo que Juan Ángel Flores Bustamante. Faltaron Meggie Salgado, Cuauhtémoc Blanco y Agustín Alonso.

Lo más importante es que hubo saldo blanco en todo el estado durante la celebración del 215 aniversario de nuestra independencia.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 17 Septiembre 2025 05:44

UNIDAD

Desde el inicio de la actual administración estatal, los llamados a la unidad y coordinación con los Poderes Legislativo y Judicial, y con los 36 municipios, han sido la constante, y esa voluntad quedó de manifiesto en los festejos patrios que acaban de suceder.   

Al margen de lecturas políticas, es positivo para todos que tras un periodo en el que parecía que lo primordial era dividir, hoy se entienda que los únicos que se benefician de la confrontación son aquellos quienes desean que a Morelos le vaya mal.

Ojalá que este ánimo de unidad trascienda más allá de 2026, año en el que se empezarán a trazar los caminos políticos de la elección intermedia, e indudablemente los vientos soplarán para distintas direcciones. 

En: Editorial

*No hubo sanciones por desacato a la "ley seca" que se implementó de manera parcial*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que hubo saldo blanco durante los festejos patrios, tanto en el centro capitalino como en todas las colonias, y no hubo sanciones por desacato a la "ley seca" que se implementó de manera parcial.

Urióstegui Salgado mencionó que las fiestas culturales y gastronómicas que se llevaron a cabo en distintas partes se efectuaron en paz y tranquilidad; "todo muy tranquilo, hubo eventos en la Barona, Altavista, Buena Vista del Monte y afortunadamente hubo saldo blanco, tampoco hubo lluvia intensa", externó.

En ese sentido, mencionó que los operativos de seguridad funcionaron y resaltó la civilidad con la que se condujo la población.

Asimismo, el edil celebró que después de más de 20 años, el alcalde junto con el representante del Ejecutivo celebraron juntos el Grito de Independencia en el palacio de gobierno, porque representa la suma de instituciones; "hoy hemos recuperado la unidad, la gobernadora ha sumado a los municipios en estas festividades", anotó.

El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos (TSJEM), Juan Emilio Elizalde Figueroa, participó en las actividades cívicas con motivo del CCXV Aniversario de la Independencia de México, reafirmando el compromiso del Poder Judicial con la historia, la identidad y los valores patrios.

La jornada inició con la ceremonia de Izamiento de Bandera, encabezada por el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien firmó el libro de ceremoniales.

Posteriormente, Elizalde Figueroa acompañó a la gobernadora, Margarita González Saravia, en el balcón de Palacio de Gobierno, desde donde presenciaron el Desfile Cívico-Militar, al lado del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado; el general brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional y el coronel de Infantería de Estado Mayor, Saúl Jaramillo García, jefe de Estado Mayor de la 24/a Zona Milita.

El contingente recorrió las principales calles del Centro Histórico de Cuernavaca, integrado por más de 5 mil 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, instituciones de Seguridad, Protección Civil, Cruz Roja, así como sectores de salud y educación, quienes con disciplina y entrega rindieron homenaje a la patria.

El Poder Judicial de Morelos refrenda su respeto y orgullo irrestricto hacia las mujeres y los hombres que lucharon por la libertad de nuestra nación.

Presuntamente, ambos imputados se desempeñaban como servidores públicos de Huitzilac al momento de la comisión del delito.

Un juez de control dictó vinculación a proceso a dos implicados en el secuestro de la chef Zahie Téllez y su esposo, ocurrido en noviembre de 2024 sobre la autopista México-Cuernavaca.

De acuerdo con la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), presentó indicios de prueba suficientes ante el juez de control y obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de Luis Noé “N”, alias “El Bretón”, y Marcos “N”, alias “Matute”, por la probable comisión del delito de secuestro exprés, y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Presuntamente al momento de la comisión del delito, ambos imputados se desempeñaban como servidores públicos del municipio de Huitzilac, ya que Luis Noé -quien también fue director de Protección Civil en Cuernavaca durante el trienio del morenista Antonio Villalobos Adán-, se desempeñaba como director administrativo de la Policía Municipal, y Marcos como elemento de la corporación municipal.

Según las indagatorias de la fiscalía, supuestamente los exfuncionarios tenían nexos con el grupo criminal denominado “Los Mayas” o “Los de Siempre” y están implicados en otra indagatoria también por el delito de secuestro agravado.

Ambos se encuentran recluidos en el penal de Altlacholoaya, luego de que el pasado 7 de septiembre fuesen detenidos en el poblado de Chamilpa, en Cuernavaca, por los delitos de narcomenudeo y resistencia de particulares. Tres días después, la fiscalía cumplimentó una orden de aprehensión por su implicación en el plagio de la famosa jueza del programa televisivo Master Chef y su esposo, perpetrado el 23 de noviembre de 2024.   

El balance es positivo para prestadores de servicios en el Centro de Cuernavaca: Secretaría de Turismo.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que durante las fiestas patrias hubo buenos resultados, al afirmar que en las celebraciones desarrolladas en el centro histórico de Cuernavaca se estima una afluencia total de alrededor de 37 mil personas.

El funcionario estatal destacó que tan sólo en la expo gastronómica y de artesanías, que inició desde el 12 de septiembre en el centro de Cuernavaca, hubo asistencia de aproximadamente 12 mil personas.

Consideró que con todas las acciones conmemorativas que se realizaron con la participación de diferentes secretarías, como la de Cultura, la afluencia fue de cinco mil personas.

A esta cifra se suma toda la gente que acudió a la ceremonia del Grito y la presentación del cantante Espinoza Paz, con lo que se calculan más de 37 mil personas y una derrama económica de diez millones de pesos aproximadamente.

Mencionó que esta cifra es alentadora, tomando en cuenta que no hubo un puente vacacional completo como tal. Consideró que el ramo más beneficiado fue el restaurantero.

Altafi Valladares refirió que en próximos días se contará con cifras más específicas, del Observatorio Turístico, y se sumarán los datos de todas las actividades que se realizaron en varios municipios con motivo de las fiestas patrias. Además, se habrán de recolectar datos aportados por prestadores de servicios.

*La titular del Poder Ejecutivo estatal se convirtió en la primera mujer en la historia de Morelos en dirigir este acto conmemorativo*

*Participaron más de cinco mil personas de sectores como seguridad, educación, protección civil, medio ambiente y salud*

En un ambiente de unidad y orgullo patrio, la gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, encabezó el tradicional desfile cívico-militar conmemorativo del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de la entidad en presidir este acto solemne.

Desde temprana hora, familias morelenses se dieron cita en las calles del Centro Histórico de Cuernavaca para presenciar el recorrido, en el que participaron instituciones de las Fuerzas Armadas de México, Seguridad y Protección Ciudadana, Protección Civil, instituciones educativas, Medio Ambiente y Salud, quienes con gallardía rindieron homenaje a las y los héroes que forjaron la libertad de la nación.

En el balcón ubicado en Palacio de Gobierno, con vista hacia la calle Galeana, la titular del Poder Ejecutivo compartió lugar con el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa; el coronel de Infantería de Estado Mayor, Saúl Jaramillo García, jefe de Estado Mayor de la 24/a Zona Militar; y el general brigadier de Estado Mayor, Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

De igual manera, estuvieron presentes Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura; integrantes del Gabinete estatal; y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado.

El paso de los contingentes inició con los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, quienes portaron con orgullo la Bandera Nacional, símbolo patrio que une a las y los mexicanos. Después, tocó el turno a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Cuernavaca.

Por parte del sector educativo participaron el Instituto del Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos (CECyTE), la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM), Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA Morelos) y la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA), además de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), organismos federalizados, preparatorias y universidades particulares, la Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos, brigadas ambientales y agrupaciones de rescate.

El recorrido comenzó en la esquina de las calles Miguel Hidalgo y Galeana, concluyendo en la Avenida Morelos esquina con Matamoros, a la altura de El Chapitel del Calvario. Desfilaron alrededor de cinco mil 250 personas, distribuidas en 48 contingentes. Destacó la participación de 35 escoltas, 12 bandas de guerra, cinco botargas institucionales y un despliegue de 108 vehículos, 25 motocicletas y seis binomios caninos.

De esta manera, el Gobierno del Estado refrenda que Morelos es tierra de identidad, unidad y orgullo nacional. Bajo el liderazgo histórico de la primera Gobernadora de la entidad, se fortalecen las tradiciones cívicas y el legado de libertad e igualdad que inspiran a las nuevas generaciones a construir un futuro de justicia y dignidad.

Martes, 16 Septiembre 2025 12:22

Ya son cuatro los decesos por dengue

La incidencia de la enfermedad es menor en relación con el año pasado: SS.

Suman cuatro los decesos registrados por dengue en Morelos en lo que va del año, es decir, que se duplicó esta cifra, según los reportes oficiales. Así lo informó el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, quien indicó que los casos confirmados son 111.

Indicó que las personas que perdieron la vida por esta causa pasaron de dos a cuatro, ya confirmadas; presentaban comorbilidades y habitaban en Cuernavaca, Atlatlahucan, Xochitepec y Temixco.

El recuento a la semana epidemiológica más reciente son 111 casos, de los cuales 43 son de tipo no grave, 61 con signos de alarma y siete clasificados como graves.  

El secretario dijo que se ha mantenido baja la incidencia en relación con el año pasado y se mantendrán las acciones de prevención. Llamó a la población a sostener las medidas de protección y a acudir al servicio médico más cercano en caso de presentar síntomas.

En otro asunto, el secretario informó que está por iniciar la contratación de más especialistas que laborarán en el IMSS-Bienestar para cubrir el déficit existente, por lo que ya se han realizado acercamientos con varios colegios de médicos para encontrar a 20 profesionales de alto nivel.

En cuanto al abasto de insumos y medicamentos, dijo que la semana anterior llegó un cargamento importante, con lo que esperan que se regularice el abasto en las unidades hospitalarias en los próximos días.

Durante las fiestas patrias se estima una derrama económica de alrededor de 10 millones de pesos, informó el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares.

El funcionario estatal también refirió que más de 12 mil personas acudieron al Grito de Independencia en el zócalo de Cuernavaca, este lunes.

De igual modo, Altafi Valladares destacó la afluencia notoria en el ramo restaurantero.

Margarita González Saravia acudirá al palacio legislativo el próximo primero de octubre.

La gobernadora Margarita González Saravia tiene la intención de acudir al Congreso del estado a presentar su primer informe de gobierno este primero de octubre, informó el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Isaac Pimentel Mejía.

El legislador morenista detalló que en reuniones privadas sostenidas con la titular del Ejecutivo estatal, ella les ha manifestado su interés por acudir personalmente al palacio legislativo a entregar el documento y escuchar los posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios.

“Hemos platicado en lo corto con ella. Ella tiene la intención de ir al Congreso a presentar de manera personal, lo que no se ha hecho durante muchos años, que un gobernador asista formalmente al Congreso a presentar su informe. La gobernadora nos lo ha externado, quiere ir, escuchar la pluralidad del Congreso y, sin duda alguna, eso será un mensaje para todos los morelenses de que hay una gobernadora de lucha, con cara, con rostro ciudadano”, afirmó.

Aseguró que aunque existe la intención por parte de la mandataria morelense, aún falta corroborarlo, pero confió en que se logre concretar.

Respecto al balance del primer año de gestión, consideró que la administración de la gobernadora González Saravia ha sentado las bases, y los resultados “ya se empiezan a ver”. También aceptó que aún hay temas por resolver y expresó: “pero, pues, no trae la varita mágica”.

Destacó que desde el Congreso los legisladores han hecho un esfuerzo por legislar y facilitar todas las herramientas para construir un mejor estado.

Con la finalidad de respaldar a las mujeres que enfrentan solas la maternidad, el diputado Rafael Reyes propuso una reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos para incrementar a 105 días la licencia con goce de sueldo para las trabajadoras del Gobierno de Morelos (Poderes, Municipios o Entidad Paraestatal o Paramunicipal) con motivo del nacimiento de sus descendientes.

Rafael Reyes expuso que existe un vacío legal que se debe corregir: cuando se trata de una madre sola, entendida como aquella que registra a sus hijas o hijos con sus propios apellidos por la ausencia del padre, los días reconocidos al progenitor se pierden, por lo que con la iniciativa se sumarían a los 90 previstos para la madre haciendo un total de 105 en favor de quien asume la responsabilidad de la crianza.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado refirió que no se buscan crear privilegios ni duplicar derechos, sino hacer justicia, lo que se pretende es reconocer en la Ley lo que la realidad ya nos muestra: que una madre sola carga con una doble responsabilidad y, en consecuencia, debe recibir un respaldo proporcional por parte del Estado.

Rafa Reyes compartió ante la asamblea que cada día adicional que una persona recién nacida pasa al lado de su madre representa un beneficio directo para su salud física, para su desarrollo emocional y para su seguridad; de la misma manera cada día que una madre sola recibe respaldo institucional es un mensaje claro de que la sociedad no la abandona, sino que la reconoce y ala acompaña en su esfuerzo.

El diputado representante por el sexto distrito, con cabecera en el municipio de Jiutepec, concluyó su intervención diciendo que hoy en Morelos la maternidad y la niñez son una prioridad. A la propuesta de reforma se sumaron los integrantes de los grupos y fracciones parlamentarias de Morena, Partido del Trabajo, Nueva Alianza, Partido Verde, Movimiento Ciudadano y Partido Revolucionario Institucional.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Isaac Pimentel Mejía, informó que el próximo jueves se llevarán a cabo dos comparecencias, del fiscal general estatal Édgar Maldonado Ceballos y del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, como parte del orden del día, y en las que participarán funcionarios estatales.

Posteriormente será la ronda de preguntas de los diputados de las distintas bancadas y fracciones parlamentarias.

En relación con el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Pimentel Mejía detalló que rendirá un informe sobre los primeros seis meses de su gestión, tras lo cual responderá preguntas de los legisladores. Uno de los temas que se espera sea abordado es el caso del homicidio de la diputada Gabriela Sánchez Marín.

“Creo que el fiscal lo traerá en el radar y que, sin duda, dará una solución conforme a las líneas de investigación que se tengan”, expresó el legislador.

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, informó que se reporta saldo blanco durante las fiestas patrias, en todo el estado.

Refirió que las medidas de seguridad y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno dieron resultado.

Por otro lado, Salgado Brito indicó que ya se prepara el primer informe de gobierno que será entregado a la Jefatura de la Gubernatura y posteriormente al Congreso local.

La gobernadora Margarita González Saravia y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, presiden desde el balcón principal del palacio de gobierno, el desfile cívico-militar conmemorativo por el 215 aniversario de la Independencia de México en la capital morelense.

Las familias se congregaron a lo largo del recorrido para presenciar este acto significativo, este martes; participan elementos de fuerzas federales, estatales, municipales, bomberos, asociaciones civiles e instituciones educativas.

Esta misma mañana, integrantes del gabinete estatal acompañaron al secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, a rendir honores a la Bandera Nacional en el zócalo de la ciudad.

Publish modules to the "offcanvas" position.