El tradicional “Grito de Independencia” del pasado lunes fue diferente no solamente porque lo pronunció una mujer —Margarita González Saravia, la primera gobernadora en la historia de Morelos— sino también porque la jefa del Ejecutivo estatal le dio una gran participación al gobierno de la ciudad de Cuernavaca que representa José Luis Urióstegui Salgado.
Si la memoria no nos falla, fue en el 2013 (hace doce años exactamente), que el alcalde de Cuernavaca fue invitado a Palacio de Gobierno a la ceremonia oficial del 15 de septiembre. El gobernador era Graco Ramírez y por alguna razón quiso verse amistoso con Jorge Morales Barud (quien le ganó precisamente a Urióstegui Salgado la alcaldía capitalina en 2012), pero en los años siguientes prácticamente lo ignoró.
De ahí en adelante el edil en turno no solamente no fue invitado a la ceremonia oficial, sino que los gobiernos estatal y municipal se vieron envueltos en conflictos políticos y ataques mediáticos: Graco vs Cuauhtémoc Blanco; Cuauhtémoc Blanco vs Antonio Villalobos y después contra José Luis Urióstegui, quien decidió realizar su propio grito en el viejo Palacio Municipal hoy Museo de la ciudad.
Recordemos que el año pasado el 15 de septiembre ya no estaba el exfutbolista, y aunque Urióstegui y Samuel Sotelo son grandes amigos, Cuauhtémoc Blanco seguía llevando la conducción del gobierno así que el secretario de gobierno en funciones de gobernador se encargó de tocar la campana y hacer ondear la bandera tricolor mientras que la presidenta del Congreso, Jazmín López Solano, se encargó de leer la proclama de Independencia.
Por eso sorprendió a propios y extraños ver al presidente municipal de Cuernavaca en el balcón del Palacio de Gobierno leyendo la arenga que Miguel Hidalgo pronunció antes de iniciar la guerra de Independencia.
Pero no sólo eso, sino que la gobernadora y el alcalde capitalino presenciaron juntos el tradicional desfile cívico militar del día siguiente desde el balcón de honor flanqueados por mandos militares. En un segundo balcón estuvieron el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito; el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y el fiscal Edgar Maldonado Ceballos.
Y como dicen que en política la forma es fondo, a algunos morenistas ya comienza a darles escozor tanta condescendencia de Margarita para con el alcalde que llegó al cargo —en su segunda vuelta— bajo las siglas de una coalición conformada por partidos de oposición. Y los panistas ni se diga, pues ellos ven a JLUS como su único “gallo” para buscar la Gubernatura en 2030.
Pero volviendo al tema principal de esta columna, no perdamos de vista la importancia del hecho de que, por primera vez en su historia, una mujer gobernadora pronunciara el grito que marca el inicio de la guerra de independencia de nuestro país.
Ante miles de asistentes reunidos en la “Plaza General Emiliano Zapata Salazar” en Cuernavaca, la mandataria estatal honró a las heroínas y héroes que dieron patria y libertad la madrugada del 16 de septiembre en Dolores, Guanajuato.
Este 2025, en “La tierra que nos une”, se rindió homenaje a las “Mujeres de la Independencia” que rompieron barreras y desafiaron el destino: Josefa Ortiz de Domínguez “La Corregidora de Querétaro”; Leona Vicario; Gertrudis Bocanegra; Altagracia Mercado “La Heroína de Huichapan”; Manuela Medina “La Capitana”; Antonia Nava “La Generala”; María Fermina Rivera, originaria de Tlaltizapán; Juana Barragán “La Barragana”; “La Humana Costeña” y “La Cuéllar”, así como a las heroínas anónimas.
Con voz firme y portando un vestido típico color rojo, enumeró a las mujeres y hombres que hicieron posible que hoy tengamos un país independiente.
Los tradicionales “¡Vivas!” resonaron con fuerza en la explanada, donde miles de voces respondieron en un ambiente de unidad, alegría y orgullo nacional. Ese clamor popular acompañó este hecho sin precedentes en la vida cívica y política del estado: el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer, lo que reafirma la grandeza de Morelos y la igualdad que inspira a las nuevas generaciones.
La mandataria estuvo acompañada por todos los integrantes de su gabinete. Los hombres todos vestidos de traje y corbata (menos el secretario de Seguridad, Miguel Ángel Urrutia, que llegó con su acostumbrada guayabera), en tanto que las mujeres vistieron trajes alusivos al mes patrio, siendo la más llamativa Karla Herrera, quien lució un vestido rojo con bordados en blanco.
Entre los invitados especiales estaban Isaac Pimentel Mejía, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos; Juan Emilio Elizalde Figueroa, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia; el General de Brigada José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el General Brigadier Raúl Meneses Castrejón, titular de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional; así como el fiscal general del Estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos.
Los asistentes a la plaza de armas pudieron disfrutar de un espectáculo musical del grupo Alta Vista Cumbia Brava, la cantante vernácula Rosy Arango y el compositor y cantante Espinoza Paz. El comportamiento de la gente fue ejemplar, no solamente los que abarrotaron el zócalo, sino también quienes escucharon la música desde los restaurantes y bares aledaños.
Los invitados especiales pudieron disfrutar de canapés y bebidas frescas en salas loft instaladas en la planta baja del Palacio de Gobierno. No hubo acceso a medios de comunicación, pero los asistentes se encargaron de presumir sus fotos y videos.
Empresarios de todas las cámaras y asociaciones, así como dirigentes sindicales, no perdieron la oportunidad de tomarse fotografías con la gobernadora y los principales funcionarios del gobierno estatal.
La presidenta del Partido Morena, Mirsa Maldonado, presente; los exgobernadores Jorge Morales Barud y Marco Adame Castillo, también. Las diputadas federales Sandra Anaya y Cindy Winkler, llegaron desde temprano, lo mismo que Juan Ángel Flores Bustamante. Faltaron Meggie Salgado, Cuauhtémoc Blanco y Agustín Alonso.
Lo más importante es que hubo saldo blanco en todo el estado durante la celebración del 215 aniversario de nuestra independencia.
HASTA MAÑANA.
