Jiutepec, el corazón económico de Morelos: ayuntamiento
TXT La Redacción
El municipio de Jiutepec se consolidó como un gran destino turístico durante el periodo vacacional de Semana Santa, al recibir aproximadamente a 80 mil visitantes que eligieron sus jardines, balnearios y lugares de esparcimiento para disfrutar de sus vacaciones.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Fomento Turístico se reportó una ocupación hotelera del 98 por ciento, generando una derrama económica de aproximadamente 40 millones de pesos, considerando un gasto per cápita de 500 pesos, lo que demuestra el impacto positivo del turismo en la economía local.
Los atractivos turísticos como el hotel Hacienda de Cortés y la hacienda San Gaspar, así como balnearios y mercados, fueron clave para atraer a los visitantes. Además, la diversidad gastronómica y las tradiciones religiosas de Jiutepec fueron disfrutadas por los turistas, quienes también aprovecharon para explorar y degustar la riqueza cultural del municipio.
"Estamos satisfechos de ver la confianza en la oferta turística que ofrece el municipio. Como siempre lo he dicho, Jiutepec tiene un gran potencial y estamos comprometidos con seguir trabajando para explotar nuestras fortalezas y poder ofrecer experiencias únicas a nuestros visitantes", destacó el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas.
Con estos resultados, Jiutepec se consolida como "El corazón económico con rumbo y tradición", trabajando para colocarse como el destino turístico más importante en el estado de Morelos.
Suma 'La Primavera de México' aliados para Décimo Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
TXT La Redacción
*En el marco del Tinguis Turístico 2025, Morelos y Michoacán acuerdan promover la cocina tradicional como patrimonio cultural y motor del desarrollo turístico*
En el marco del Tianguis Turístico México 2025, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, firmó un acuerdo de intención con su contraparte de Michoacán para coordinar la presencia de representantes culinarias de la tierra purépecha en el Décimo Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se celebrará en noviembre próximo en Cuernavaca y otras locaciones de la entidad.
En su intervención, la gobernadora Margarita González Saravia celebró la realización de este relevante encuentro, que contará con el respaldo del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
“Nuestras cocineras tradicionales se ubican en distintas regiones, y su cocina responde a la biodiversidad de cada una: en un lugar son nopales, en otro chapulines, diferentes tipos de plantas... eso es lo que hace rica la biodiversidad de Morelos”, afirmó.
Asimismo, con la presencia de Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo del Gobierno de México, mencionó que México fue primer país en recibir el reconocimiento de la UNESCO a su cocina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al tiempo que reconoció a Michoacán como el principal impulsor, hace 15 años, de este logro. “Este reconocimiento internacional fue posible gracias al trabajo sostenido con las comunidades y, especialmente, con las cocineras tradicionales”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que este foro proyectará a la entidad como un núcleo de articulación cultural y culinaria, al tiempo que honrará a las maestras del fogón como guardianas de conocimientos que conectan generaciones y territorios.
Mientras tanto, Roberto Enrique Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, reafirmó el compromiso de su estado de participar con destacadas figuras de la tradición gastronómica local, reforzando así los vínculos de cooperación entre regiones que comparten el orgullo por sus raíces.
Cabe señalar que este convenio busca fortalecer la difusión de los saberes culinarios de México, reconocidos como legado cultural inmaterial, así como promover la producción alimentaria regional y fomentar el turismo enfocado en la cocina como motor de identidad y bienestar para las comunidades.
De acuerdo con cifras del ramo, los viajes motivados por el interés culinario representan más del 30 por ciento del total a nivel nacional. Además, actividades de este tipo generan aumentos de hasta un 30 por ciento en la ocupación hotelera durante fines de semana en destinos con oferta cultural.
Con iniciativas como esta, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, impulsa el desarrollo cultural y comunitario como una vía de transformación social, crecimiento económico y proyección internacional del estado.
En la signa estuvieron presentes: Arturo Contreras presidente de Tesoros de México capítulo Morelos y presidente del Conservatorio de Gastronomía; Perseo Quiroz Rendón, presidente municipal de Tepoztlán; y Andrés Morales, representante de la UNESCO en México.
Impulsan Gobierno de Morelos y federación turismo comunitario en 'La Primavera de México'
TXT La Redacción
*El Poder Ejecutivo estatal encabezado por Margarita González Saravia suscribió un convenio con Sectur para consolidar experiencias que amplíen la oferta turística del estado y fortalezcan el desarrollo local*
En el marco de la agenda que Morelos impulsa en el Tianguis Turístico 2025, celebrado en Baja California, el Poder Ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Turismo formalizó un acuerdo de colaboración con su símil del Gobierno de México para potenciar el turismo comunitario en la región.
En este sentido, la titular del Ejecutivo estatal explicó que esta alianza estratégica tiene como propósito promover vivencias auténticas que resguarden la identidad cultural, diversifiquen las opciones locales y favorezcan el crecimiento económico en zonas rurales e indígenas.
El convenio incluye iniciativas como la identificación, capacitación y fortalecimiento de prestadores de servicios en localidades, quienes serán integrados a la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, utilizando una metodología avalada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) por sus siglas en inglés.
Asimismo, Margarita González Saravia reiteró su compromiso con un modelo turístico orientado al bienestar colectivo, el arraigo territorial y la proyección de Morelos como un referente nacional en transformación, inclusión y sostenibilidad.
Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, destacó la apertura de “La Primavera de México” para construir un futuro más equitativo mediante proyectos comunitarios, alineados con la política nacional en la materia.
Durante su participación, Daniel Altafi Valladares, responsable del ramo en la entidad, indicó que entre los compromisos establecidos se encuentran la realización de foros estatales, formación de colectivos y promoción de experiencias locales.
Al acto asistieron Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal, así como Andrés Morales Rocha, representante de la UNESCO en México, y secretarios del sector de diversas entidades.

Este martes 29 de abril, el tema del Fobaproa ha resurgido en los medios a raíz de un anuncio hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum reveló que mañana, 30 de abril, ofrecerá detalles sobre lo que denominó la "corrupción del Fobaproa", un tema relacionado con la crisis económica ocurrida en el sexenio de Ernesto Zedillo.
La mandataria se lanzó contra el manejo de esta crisis, señalando que millones de familias fueron afectadas mientras que los empresarios fueron rescatados.
El Fobaproa sigue siendo un tema de controversia en la política y economía de México.
¿Pero qué es exactamente y por qué sigue siendo relevante? A continuación, te explicamos de manera sencilla qué es este fondo y cómo ha impactado la economía del país.
¿Qué es el Fobaproa?
El Fobaproa fue creado en 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, con la idea de prevenir crisis financieras que pudieran afectar la liquidez de los bancos.
En caso de que los bancos enfrentaran problemas, el fondo serviría para comprar sus deudas y darles los recursos necesarios para mantener sus operaciones.
Activación en medio de la crisis de 1994
Aunque se creó en 1990, el Fobaproa no se activó hasta 1995, en pleno contexto de la crisis económica que golpeó a México en 1994.
Esa crisis trajo consigo la devaluación del peso y una disminución de los activos bancarios, lo que llevó a la quiebra a muchas empresas.
Fue el presidente Ernesto Zedillo, sucesor de Salinas, quien tuvo que implementar este rescate bancario, comprando las deudas de los bancos por un total de 552,300 millones de pesos.
El rescate y sus consecuencias
El uso de recursos públicos para salvar a los bancos fue muy polémico. Se acusó a los banqueros de aprovecharse de la situación al declarar las deudas como incobrables y transferirlas al Fobaproa, lo que significó que los impuestos de los ciudadanos fueron utilizados para cubrir esa deuda, dinero que podría haberse destinado a otros sectores, como salud, educación e infraestructura.
El impacto fue profundo: en 1999, la deuda acumulada del Fobaproa alcanzó los 552,300 millones de pesos, lo que representaba aproximadamente el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Esta deuda ha seguido creciendo con el tiempo.
El legado del Fobaproa
Desde el 21 de mayo de 1999, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) se encargó de administrar los recursos destinados a proteger el ahorro de los mexicanos, aunque el pago de la deuda derivada del Fobaproa sigue siendo una carga.
Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta diciembre de 2021, la deuda del Fobaproa alcanzó 1 billón 40,507 millones de pesos, una suma que sigue siendo cubierta por los contribuyentes.
PETA pide a Chayanne cambiar el nombre de su éxito 'Torero' por 'Bombero' en defensa de los animales
TXT EFE
La organización internacional PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales) ha solicitado públicamente al cantante puertorriqueño Chayanne que renombre su conocida canción "Torero" a "Bombero".
El la razón de la petición se debe a que el actual título podría interpretarse como una glorificación de la tauromaquia, una práctica cada vez más rechazada a nivel social.
En una carta dirigida al artista, PETA plantea que, en lugar de enaltecer una figura vinculada al maltrato animal, sería más adecuado rendir homenaje a los bomberos, a quienes describen como símbolos de valor, empatía y dedicación.
“Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos”, señaló Mimi Bekhechi, vicepresidenta de PETA para Europa.
La petición se da en un contexto especialmente sensible, ya que Chayanne iniciará su gira “Bailemos otra vez” en España el próximo 16 de mayo, país donde el debate sobre la tauromaquia continúa generando controversia.
Según datos citados por la organización, siete de cada diez españoles se oponen a estas prácticas.
PETA sostiene que el impacto cultural de un artista como Chayanne podría ser decisivo para enviar un mensaje de compasión y cambio, más aún considerando la popularidad del tema "Torero", cuyo estribillo incluye frases como: "Hay que ser torero, poner el alma en el ruedo… Me juego la vida por ti".
Para la organización, el cambio de título no solo sería un gesto simbólico, sino una forma de contribuir al rechazo de la violencia hacia los animales, al tiempo que se celebra a quienes sí arriesgan su vida por proteger a otros: los bomberos. ¿Responderá Chayanne a la petición? Por ahora, el artista no ha emitido comentarios oficiales.
El trono sin rey: carpintero construye sillón de 80 mil pesos y 'El Temach' lo deja en visto
TXT Milenio
Una nueva polémica envuelve al influencer 'El Temach', quien recientemente dejó de seguir en redes sociales a 'El Carpintero Belicón', un seguidor y artesano que dedicó tres meses a construirle un trono personalizado valuado en 80 mil pesos.
A través de TikTok, el carpintero de Guadalajara compartió durante semanas los avances del sillón, elaborado como muestra de admiración hacia el creador de contenido. El diseño incluía símbolos relacionados con el llamado “modo guerra”, concepto popularizado por 'El Temach'. La construcción fue financiada en parte gracias a donaciones de seguidores durante transmisiones en vivo.
@elcarpinterobelicon Ya quedó listo el trono del Temach @El Temach #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #viral_video #modoguerra #temachmotivacion #eltemach #mexico #diadelamorylaamistad ♬ sonido original - El Carpintero Belicon
Sin embargo, el entusiasmo del carpintero se vio opacado cuando, según relató, 'El Temach' dejó de seguirlo hace dos semanas y no responde sus mensajes desde hace meses. A pesar de esto, 'El Carpintero Belicón' expresó estar orgulloso de su trabajo y agradeció públicamente la atención que el influencer le dio en el pasado.
"Le agradezco de corazón por haberme escrito y seguido en su momento, eso ya significó mucho para mí", compartió en un video reciente,
donde también reafirmó su intención de entregar el trono si llega a tener nuevamente contacto con él.
Hasta ahora, 'El Temach' no ha hecho comentarios sobre el distanciamiento ni ha explicado por qué cortó comunicación. Por su parte, el carpintero también respondió a quienes lo criticaron por hacerle un regalo de alto valor, aclarando que lo hizo por admiración y no por buscar aprobación.
@elcarpinterobelicon Respuesta a @Edgar Adrián 🐼 #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #ElTemach #modoguerra ♬ NO SOUND - Sok Baraby
Baterías de estado sólido: la tecnología que transformará la autonomía de los teléfonos
TXT La sexta
La autonomía sigue siendo una de las principales limitaciones en dispositivos como teléfonos móviles, tablets o portátiles. Sin embargo, una nueva tecnología promete revolucionar este aspecto: las baterías de estado sólido.
A diferencia de las baterías actuales de iones de litio, que utilizan un electrolito líquido o en gel, las de estado sólido emplean un material sólido —como cerámica, polímeros o vidrio— que mejora la seguridad y eficiencia. Este cambio permite mayor densidad energética, lo que se traduce en baterías más pequeñas, más potentes y con mayor duración, sin aumentar el tamaño del dispositivo.
Además, estas baterías son mucho más estables, con menos riesgo de inflamación, y pueden soportar más ciclos de carga, lo que prolonga la vida útil del dispositivo. También ofrecen tiempos de carga más rápidos, un avance importante tanto en tecnología de consumo como en sectores como el automotriz.
A pesar de sus beneficios, la producción masiva aún no es viable por su alto costo y complejidad técnica, además de desafíos en la durabilidad de los materiales. No obstante, empresas como Samsung, Toyota, Solid Power y QuantumScape están invirtiendo intensamente en investigación para hacerlas realidad.
Ya existen prototipos funcionales, y se espera que entre 2027 y 2028 comiencen a llegar al mercado los primeros teléfonos con esta tecnología, posiblemente en modelos de gama alta como un futuro Samsung Galaxy S27 Edge. Con esto, las baterías de estado sólido se perfilan como un cambio clave en el futuro de los dispositivos móviles y otros productos electrónicos.
Se reúne fiscal Edgar Maldonado con familiares del adolescente E.L.T.T.
TXT Tlaulli Preciado
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Maldonado Ceballos, se reunió con familiares del adolescente E.L.T.T. con el objetivo de robustecer la carpeta de investigación iniciada el viernes 25 de abril, a raíz del deceso del estudiante de la Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc”, en un campamento realizado en el municipio de Tlalnepantla, Morelos.
En la reunión, celebrada en las instalaciones de la FGE Morelos, Maldonado Ceballos afirmó que se agotarán todas las líneas de investigación de dicha carpeta.
Al encuentro asistieron Erika Lucía Torbellín Pérez e Isaías Torbellín Guadarrama, madre y abuelo del adolescente, así como asesores jurídicos de ambos familiares.

*En la Oficina de Representación y UMF No. 20 participaron 20 brigadistas*
*Fueron evacuadas 850 personas en un tiempo de 4 minutos*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos participó este martes en el Simulacro Nacional 2025, con hipótesis de un sismo magnitud 8.1 y epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
La encargada del IMSS en Morelos, Mónica Arriaga Arroyo, gradeció a las y los trabajadores, brigadistas, así como a la población derechohabiente que participó en este simulacro que tiene el objetivo de fomentar la cultura de la prevención.
“Agradezco el apoyo de la Oficina de Protección Civil y a los 20 brigadistas que nos apoyaron este día y que están trabajando constantemente en beneficio del personal, así como de la población derechohabiente”, expresó la doctora.
En la Oficina de Representación del IMSS en Morelos y la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 en Cuernavaca fueron evacuadas 850 personas, en un tiempo de cuatro minutos; este simulacro se llevó a cabo en las 44 unidades médicas y no médicas del IMSS en la entidad.
El personal del IMSS en Morelos comenzó en punto de las 11:30 horas la evacuación de las unidades médicas y administrativas, mismo que concluyó sin incidentes; al término, las y los trabajadores regresaron a sus actividades.
Fortnite regala skin de Stormtrooper por tiempo limitado en celebración de Star Wars
TXT El universal
Fortnite ha lanzado un nuevo evento especial con motivo del “May the 4th”, que permite a los jugadores conseguir gratis la skin del Stormtrooper de la Primera Orden. Esta promoción forma parte de una colaboración entre Epic Games y Disney, y estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025.
Para obtener este aspecto sin costo, los jugadores solo deben vincular su cuenta de Epic Games con una cuenta de MyDisney. El proceso es sencillo: se realiza desde la página oficial de Epic Games en la sección “Aplicaciones y cuentas”. Si no se tiene una cuenta en MyDisney, es posible crear una nueva ingresando un correo electrónico, fecha de nacimiento y contraseña. Tras completar el enlace, la skin aparecerá automáticamente en la taquilla del jugador en su próxima sesión de juego.
El aspecto del Stormtrooper debutó originalmente en 2019 y ha regresado como parte de la nueva mini temporada temática, “Batalla Galáctica”, del Capítulo 6, Temporada 3, que inicia el 2 de mayo. Además del Stormtrooper, llegarán otros personajes del universo Star Wars como el General Grievous, Cassian Andor y una versión alternativa de Evie con opciones Jedi o Sith.
El evento también incluirá nuevas armas, misiones y locaciones inspiradas en la saga, así como una versión LEGO del Stormtrooper para el modo LEGO Fortnite. Esta celebración busca atraer tanto a nuevos jugadores como a fans de larga data, combinando nostalgia con contenido innovador.
Cómo obtener la skin gratuita del Stormtrooper en Fortnite
1. Ingresa a tu cuenta de Epic Games
Ve al sitio oficial: https://www.epicgames.com, e inicia sesión con tu usuario y contraseña.
2. Accede al apartado de conexiones
Una vez dentro, dirígete a tu perfil.
Haz clic en "Cuenta" y luego selecciona "Aplicaciones y cuentas conectadas" o "Conexiones".
3. Conecta tu cuenta con MyDisney
Busca la opción "MyDisney" en la lista.
Haz clic en "Conectar", e inicia sesión o crea una cuenta en MyDisney.
Si ya tienes cuenta en MyDisney, simplemente inicia sesión y autoriza el vínculo.
Si no tienes cuenta, crea una nueva ingresando: Correo electrónico, fecha de nacimiento, contraseña y revisa tu taquilla en Fortnite.
4. Abre Fortnite y entra con tu cuenta vinculada.
La skin del Stormtrooper de la Primera Orden aparecerá automáticamente en tu taquilla. No necesitas hacer ninguna compra ni completar misiones.
Recuerda: Tienes hasta el 31 de agosto de 2025 para completar este proceso y obtener la skin gratis.