
A medida que se acerca el 1 de junio, la elección judicial que supuestamente debía ser un ejercicio apartidista se ha visto manchada por prácticas políticas conocidas de sobra. Aunque la ley es clara —los partidos políticos no deben promocionar, opinar o intervenir en este proceso—, en al menos once estados del país han aparecido bardas, lonas y pendones con los colores característicos del partido en el poder: guinda, blanco y negro.
No se trata de una coincidencia inocente. La propaganda, aunque no menciona candidatos, claramente utiliza símbolos visuales asociados a un partido político que, además, hoy gobierna en buena parte del país. En entidades como Veracruz, Sinaloa, Ciudad de México, Guanajuato y Morelos, entre otras, se repite el mismo patrón: una promoción disfrazada de información ciudadana, que, en realidad, construye una narrativa favorable al proyecto de Morena.
La intervención no ha sido sutil. Dirigentes como César Emiliano Gerardo, del PRI en Sinaloa, no dudan en señalar que Morena tiene "no sólo las manos, sino todo el cuerpo metido" en el proceso. Más allá de las declaraciones, las acciones son evidentes: bardas pintadas, mantas frente a centros de salud, lonas en calles y carreteras, y hasta propaganda en escuelas y viviendas particulares.
¿Quién financia esta campaña? Nadie lo reconoce. Morena no ha aclarado si ordenó o permitió estas acciones, y los candidatos consultados aseguran no tener conocimiento. Sin embargo, el mensaje es claro: se intenta vestir de "ciudadano" lo que es claramente una estrategia del partido que en Morelos está en manos de una jovencita inexperta.
El caso del senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara es particularmente revelador. Aunque defiende que "no es propaganda", su activismo para "informar" sobre la elección judicial tiene todos los ingredientes de una campaña política encubierta: presencia en medios, eventos públicos, carteles llamativos y declaraciones contra "sectores que buscan desvirtuarla".
A esto se suma el precedente preocupante: el Tribunal Electoral revocó la prohibición del INE y ahora permite que funcionarios públicos promuevan la elección. Pero ni el Tribunal ni la ley han dado luz verde a los partidos políticos. Es decir, los partidos siguen estando impedidos de participar activamente, y lo que estamos viendo en las calles es una violación flagrante a esta disposición.
El mensaje subliminal es: vota por un NUEVO poder judicial. Y ese NUEVO poder judicial tiene el color guinda de Morena.
Hoy, más que nunca, resulta indispensable que la ciudadanía cuestione el proceso y exija transparencia. Una verdadera elección ciudadana no puede construirse sobre la simulación, ni puede aceptarse que los partidos políticos —los que precisamente deberían mantenerse al margen— sean quienes terminen dictando las reglas del juego.
¿Estamos frente a una auténtica transformación de la justicia o ante una nueva manera de colonizar las instituciones?
Ya lo mencionábamos en una columna anterior:
Una de las incongruencias que se observan en el proceso para elegir ministros, magistrados y jueces de Distrito, es que quienes tienen carrera judicial, y que se supone son los más preparados, serán los que menos oportunidades tendrán de ser electos, pues la línea que ha marcado desde el principio la llamada “cuarta transformación”, es que —con excepción de la ministra Lenia Batres— todos los demás servidores públicos deberán ser ajenos al Poder Judicial que encabeza la satanizada Norma Piña.
Y esos que no tienen carrera judicial, y que sólo necesitan un 8.0 de calificación en la carrera de Derecho, tampoco tienen dinero para pagar su campaña, por lo que no vemos cómo puedan darse a conocer y obtener los votos necesarios el próximo primero de junio.
Suponemos que el día de las elecciones, a través de WhatsApp o algún otro medio de comunicación, la maquinaria del partido en el poder (la misma que llena el zócalo de la CDMX cada vez que lo requiere el presidente o la presidenta de la República), hará que los votantes —cual auténticos zombis— acudan a las urnas a votar por los nombres que les indiquen.
Es decir, ya se tienen los ganadores, sólo falta la elección.
SE PERFILA ARTURO ZAVALA COMO COMISARIO EJIDAL DE YAUTEPEC. - El pasado domingo en la cancha de usos múltiples de la colonia Rancho Nuevo se llevó a cabo un evento de proselitismo con miras a la elección del Comisariado Ejidal de Yautepec, encabezado por Arturo Zavala, uno de los candidatos, quien demostró poder de convocatoria.
Durante su intervención, Zavala lamentó la pérdida de respeto y dignidad entre los integrantes del núcleo ejidal en los últimos años, por lo que planteó como prioridad devolver el trato digno no solo a los ejidatarios activos, sino también a sus familias. "Mi propósito es que, de ser el próximo Comisario Ejidal, se les dará el respeto absoluto a todas y a todos los ejidatarios", afirmó.
En materia de salud, propuso implementar servicios médicos gratuitos para los beneficiarios del ejido, apoyándose en su trayectoria de 34 años de servicio en la Secretaría de Salud y el IMSS.
Anunció además la gestión ya autorizada de una ambulancia equipada por parte de Rotary International para traslados médicos de emergencia, y la habilitación de consultorios médicos en la antigua Casa Ejidal, donde médicos en servicio social brindarían atención primaria.
En cuanto al cuidado de los campos, Zavala propuso el rescate de la figura de los “guardatierras”, quienes vigilarían el estado de las parcelas, los cercos y los canales de riego, actuando como primer contacto ante cualquier daño o irregularidad. “Queremos que cada campo tenga a un guardatierra, el compañero que primero nos avise cuando haya daños y evitar pérdidas en las cosechas”, explicó.
Cabe mencionar que el ejido de Yautepec es uno de los más grandes del estado, con más de mil 500 ejidatarios reconocidos, por lo que tiene una importancia no sólo como núcleo agrario, sino también como fuerza política.
HASTA MAÑANA.

Parece que la presión que ejerció la opinión pública contra la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta de México, fue suficiente para que desde Palacio Nacional se mandara la instrucción para que se frenara en el Senado de la República, que ayer mismo pretendía “discutirla” en el pleno y seguramente aprobarla de la misma forma como lo hizo en comisiones: en fast track.
Un tema al que los denominados gobiernos de la Cuarta Transformación son especialmente sensibles es a que los tachen de dictadura, como dejó muy en claro el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Será prácticamente mes y medio el tiempo que se discuta esta ley, y a los llamados conversatorios seguramente confluirán, además de la oposición, especialistas en la materia y actores económicos y sociales del sector. El único camino que se avizora es mejorarla, si es que la disposición a escuchar y la apertura son firmes.
Este martes se realizará el Primer Simulacro Nacional 2025, a las 11:30 horas
Reportera Tlaulli Preciado
*Por lo que se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico*
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), recordó a la población que mañana, 29 de abril a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, por lo que se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico.
Derivado de lo anterior, se solicita a la población guardar la calma y participar activamente para fortalecer la cultura de prevención y preparación ante sismos. Cabe señalar que toda emisión de alertamiento sísmico posterior a este ejercicio deberá considerarse real.
¡La participación de todas y todos salva vidas!
Participa Margarita González Saravia en la inauguración del Tianguis Turístico 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Ante compradores de cinco continentes, Morelos refuerza su presencia como destino estratégico en el turismo nacional e internacional*
*La edición 49 de este importante evento marca un hecho histórico al celebrarse de manera binacional entre México y Estados Unidos*
La titular del Poder Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, participó en la ceremonia inaugural del Tianguis Turístico 2025, encabezada por la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, con la asistencia de gobernadoras y gobernadores , titulares del sector turístico, empresarios y representantes internacionales.
En un hecho histórico, este Tianguis se celebra por primera vez de manera binacional, con actividades en Baja California y San Diego, California, consolidando a México como una potencia global en el turismo bajo los ejes de innovación tecnológica, sostenibilidad e inclusión.
Como representante de “La tierra que nos une”, Margarita González Saravia reafirmó el compromiso de proyectar a la entidad en los principales foros nacionales e internacionales, posicionándola como un destino competitivo, innovador y estratégico en la región centro del país.
Durante el evento, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México y representante de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la participación de los 32 estados, tres mil 216 expositores de mil 259 empresas, mil 700 compradores internacionales de 44 países y más de 75 mil citas de negocios programadas, subrayando el gran momento que vive el sector.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, resaltó el carácter binacional del evento como una oportunidad para fortalecer los lazos turísticos con Estados Unidos.
El acto inaugural incluyó un ritual tradicional yaqui que marcó el inicio de las actividades en el Centro de Convenciones Baja California, sede principal que recibe entre 10 mil y 15 mil visitantes diarios.
En representación del sector privado, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR), y Carlos Berdegué Sacristán, presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR), coincidieron en que el Tianguis Turístico impulsa la reactivación económica, la atracción de inversiones y la consolidación del turismo como la tercera fuente de ingresos del país.
Con su participación activa en este evento, Morelos reafirma su identidad como “La Primavera de México”, proyectando su riqueza cultural, natural y de servicios ante operadores nacionales e internacionales, mientras el Gobierno morelense continúa impulsando un turismo que genera bienestar, inclusión y desarrollo para sus comunidades.
Descarta alcalde de Cuautla atentado en su contra; se trabaja para combatir la inseguridad, señala
Reportero Mario Vega
*Fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas que ignoraron el alto de agentes de tránsito y dispararon en su contra: ayuntamiento*
En un comunicado, el Ayuntamiento de Cuautla informó que esta mañana, tras una persecución en el municipio, fuerzas de seguridad detuvieron a dos personas que además de ignorar el alto de los agentes de tránsito dispararon en su contra, poniendo en riesgo la vida de los oficiales.
Asimismo y en un video, el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, señaló que "ante los rumores que circularon, aclaro que no se trató de un atentado contra su servidor ni contra ningún miembro del Cabildo. Nuestra prioridad es seguir actuando con responsabilidad y transparencia".
El edil anotó que "este gobierno viene a trabajar, a devolver la paz a nuestras calles y a combatir la inseguridad con acciones reales. No vamos a permitir que quienes infringen la ley pongan en riesgo la tranquilidad de las familias cuautlenses".
De igual modo, Corona Damián apuntó que el secretario de Seguridad Pública, José Francisco Delgadillo Cadena, se encuentra trabajando en la integración de la carpeta de investigación correspondiente, en coordinación con la fiscalía.
Llevan a cabo campaña de cirugías gratuitas de labio fisurado y paladar hendido
Reportera Silvia Lozano Venegas
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas que no han tenido acceso a una cirugía reconstructiva, la Fundación YOJ Operation, el Hospital Henri Dunant y la Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos suman esfuerzos en una gran campaña humanitaria que brindará cirugías gratuitas de labio fisurado y paladar hendido.
Autoridades de la Cruz Roja agradecieron a la Fundación YOJ Operation en Morelos, que fungió como el vínculo fundamental para hacer posible esta colaboración.
Durante la rueda de prensa celebrada esta tarde en las instalaciones del Hospital Henri Dunant, el Dr. José Luis Alquicira Solís, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en Morelos y presidente del patronato del hospital, acompañado del Dr. Justin Piasecki, cirujano plástico y director de la Fundación YOJ Operation; Jill Piasecki, fundadora de YOJ Operation; Edgar Iván Castro Alamilla, coordinador estatal de Servicios Médicos de Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos y el Dr. Santiago Mendoza Benítez, presidente de la Fundación para el Bienestar de la Audición y el Lenguaje, anunció el arranque de esta campaña, dirigida a personas de clase media o baja que requieran cirugía de labio fisurado —a partir de los tres meses de edad— o cirugía de paladar hendido en personas de entre 1 y 25 años.
Los interesados cumplieron con un proceso de registro inicial, que incluyó el llenado de un formulario vía telefónica, la presentación de identificación oficial y, en el caso de menores de edad, acta de nacimiento o credencial escolar con fotografía, además de someterse a una valoración médica especializada.
Fueron 39 las valoraciones médicas que iniciaron este lunes 28 de abril a las 08:00 horas en el Hospital Henri Dunant, y a las 14:00 horas en las instalaciones del DIF de Tlaquiltenango, donde se tienen agendadas 20 valoraciones más, bajo la supervisión del grupo médico de YOJ Operation, encabezado por el Dr. Justin Piasecki. Durante estas valoraciones, se determinó la aptitud de los pacientes, evaluando que no presentaran condiciones que pudieran complicar los procedimientos quirúrgicos.
Una vez concluidas las valoraciones, los pacientes serán informados si son candidatos a cirugía. Algunos recibirán respuesta inmediata, mientras que otros podrán integrarse a una lista de espera en caso de liberarse espacios.
Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo del 21 al 25 de julio en el Hospital Henri Dunant, de manera totalmente gratuita para los beneficiarios, incluyendo cirugía y hospitalización. Se tiene previsto realizar aproximadamente 20 procedimientos, cada uno valuado en más de 150 mil pesos.
Asimismo, se conformará una lista de espera para aquellos pacientes que, aunque resulten aptos, no logren un lugar en esta primera etapa, con el propósito de ser considerados ante posibles cancelaciones o ajustes en la programación quirúrgica.
Cabe destacar que algunos pacientes provenientes de otros estados del país, que manifestaron no contar con recursos para su traslado, recibieron apoyo económico por parte de la Fundación YOJ Operation.
El 90% de los asistentes proceden de distintos municipios de Morelos, como Yecapixtla, Xochitepec, Cuautla, Puente de Ixtla y Emiliano Zapata, entre otros. No obstante, también se contó con la participación de pacientes provenientes de Guanajuato, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México. Durante las jornadas de valoración, los asistentes recibieron despensas, y los niños disfrutaron de actividades recreativas.
A quienes no resulten seleccionados se les brindará asesoría y canalización a otros organismos, gracias al apoyo de la Fundación para el Bienestar de la Audición y el Lenguaje, que ofrecerá programas de estimulación temprana, acompañamiento y orientación médica, entre otros servicios.
Dado el alto interés mostrado, la Fundación YOJ Operation contempla la posibilidad de llevar a cabo una segunda campaña de cirugías en el futuro.
El seguimiento postoperatorio será personalizado; el Dr. Justin Piasecki mantendrá comunicación directa con los pacientes a través de medios electrónicos, permitiendo un monitoreo puntual de su evolución. Tanto el Hospital Henri Dunant como la Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos participarán activamente en este acompañamiento.
Esta iniciativa busca no solo transformar vidas mediante la reconstrucción facial, sino también sensibilizar a instituciones y a la sociedad sobre la importancia de unir esfuerzos para apoyar a quienes más lo necesitan. Trabajando de la mano, se promueve un acceso más equitativo a los servicios de salud y se construye una sociedad más inclusiva y solidaria.
Karla García, nueva presidenta de la Canirac Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
Ofrece trabajo coordinado con el gobierno estatal e impulso a la gastronomía de la entidad.
Karla García Olguín fue designada presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Morelos, en sustitución de Édgar Montes de Oca Ramírez, quien presentó su renuncia por motivos personales.
El cambio en la dirigencia se da tras la ruptura de varios organismos con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), tras la designación de Griselda Hurtado Calderón como presidenta del organismo. Entre las cámaras que anunciaron su separación del CCE se encuentran la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Morelos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Morelos, y otras agrupaciones empresariales.
El Consejo Directivo de la Canirac nombró a Karla García Olguín para el periodo 2025-2026.
Como parte del nuevo comité directivo, Lorenzo Aguilar Canseco asumió la vicepresidencia y Harry Nielsen León fue designado secretario.
Al asumir la presidencia, García Olguín ofreció trabajar en alianza con el gobierno estatal y comprometió acciones para fortalecer e impulsar la gastronomía de Morelos.
Morelos con posibilidades de ser sede de entrenamiento para equipos de la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026
Reportero La Redacción
*“La tierra que nos une” podría ubicarse como punto de atención internacional durante uno de los eventos deportivos más importantes del próximo año*
Durante el encuentro de líderes “Diálogo de Capitanes de la Industria”, realizado en el marco del Tianguis Turístico México 2025, Gabriela Cuevas Barrón, representante gubernamental para la organización de la Copa Mundial en México, anunció que se analiza la posibilidad de que Morelos sea sede de entrenamiento para equipos participantes en la Copa Mundial de Futbol FIFA 2026, específicamente las instalaciones del Centro Vacacional IMSS Oaxtepec.
En este sentido, la gobernadora Margarita González Saravia destacó que esta propuesta representa una oportunidad histórica para “La tierra que nos une”, ya que, de concretarse, detonaría importantes beneficios económicos, de promoción internacional y de impulso comunitario para el estado.
“Ser una sede de entrenamiento para la Copa Mundial en nuestro territorio significaría no sólo una gran proyección global, sino también una importante derrama económica en beneficio de diversos sectores y comunidades locales”, expresó Margarita González Saravia ante personalidades, empresarios, autoridades federales y estatales del sector.
Asimismo, la mandataria estatal subrayó que la entidad ofrece ventajas competitivas como infraestructura deportiva de calidad, excelente ubicación geográfica, conectividad estratégica, entorno natural privilegiado y una sólida vocación de hospitalidad, factores que lo posicionan como un destino idóneo para formar parte de este magno evento.
Por su parte, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, señaló que concretar esta iniciativa generaría un impacto positivo al atraer visitantes nacionales y extranjeros, fortalecer la actividad turística y deportiva y posicionar a “La Primavera de México” en el escenario internacional.
Para finalizar, Altafi Valladares reafirmó el compromiso de la administración estatal de continuar consolidando a la entidad como un destino con capacidad para albergar eventos de alto nivel, proyectándola como referente estratégico en el turismo deportivo, uno de los sectores más dinámicos y rentables en el mundo.
Arranca sector salud Semana Nacional de Vacunación 2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Más de 35 mil vacunas serán aplicadas de manera coordinada en Morelos*
*Se inmunizará a más de 13 mil niños contra VPH*
En un trabajo conjunto, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM); el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dieron inicio la Semana Nacional de Vacunación 2025, que se llevará a cabo hasta el próximo 03 de mayo. Durante esta jornada se tiene como meta la aplicación de más de 35 mil dosis de vacunas del esquema básico, protegiendo contra 17 enfermedades prevenibles.
El evento inaugural se realizó en la Escuela Primaria "18 de Marzo" del municipio de Ocuituco, donde estuvieron más de 100 personas, entre estudiantes, padres y madres de familia, tutores y autoridades educativas.
Durante su mensaje, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, destacó que estas acciones fortalecen la cobertura de vacunación para garantizar el bienestar de la niñez morelense, bajo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, para que ninguna niña y ningún niño se queden sin vacunas.
"El programa de vacunación es una de las herramientas más nobles y poderosas para prevenir enfermedades, proteger a la infancia y salvaguardar la salud de toda la sociedad. Vacunar es un acto de amor profundo y de responsabilidad colectiva, y gracias a este compromiso, México es hoy un ejemplo internacional en el cumplimiento de las metas de vacunación, y en Morelos estamos listos para contribuir con la inmunización que nos corresponde", aseveró.
Por su parte, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, subrayó que la vacunación es fundamental para convertir a las escuelas en entornos saludables y seguros, libres de enfermedades que puedan afectar a la niñez.
"No puede haber educación sin salud. Somos un binomio insoluble, porque todas y todos estamos interesados en que ustedes, las niñas y niños estén sanos. La vacunación es una herramienta importante para poder prevenir enfermedades, por ello, el compromiso es vacunarse y alimentarnos sanamente", refirió.
En su intervención, la directora general de SSM, Jacqueline Hernández Ruiz, anunció que, de manera histórica, por primera vez se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a más de 13 mil varones que cursan el quinto grado de primaria o que tengan 11 años de edad y no se encuentren escolarizados.
“Durante esta semana, nuestras brigadas recorrerán colonias, escuelas, centros de salud y espacios públicos para aplicar vacunas y completar esquemas de inmunización. Este año, damos un paso muy importante para la protección de nuestras infancias, al incluir también a los niños en la vacunación contra el VPH”, enfatizó.
Finalmente, las autoridades de los sectores Salud y Educativo coincidieron en que el trabajo en colaboración es clave para proteger la salud de las niñas y niños de Morelos, y prevenir enfermedades a largo plazo.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes, René Jacobo Ortuño, alcalde de Ocuituco; Guillermina Tulia Hernández, en representación del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Jair Jiménez Gil, coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Morelos; César Cedillo Domínguez, en representación de la Subdelegación Médica del ISSSTE Morelos; Raúl Martínez Rentaría, coordinador auxiliar de Salud Pública del IMSS; Mayela Hernández Juárez, en representación del Servicio Nacional de Salud Pública; Selene Pamela Moncada Brito, presidenta del Colegio de Pediatría de Morelos y Ana Gabriela Flores Trujillo, directora de la Escuela Primaria "18 de Marzo" de Ocuituco.
Pitbull se une a Shakira en su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” para conciertos en México
TXT Ignacio Izquierdo
La gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran World Tour de Shakira contará con una colaboración especial en sus presentaciones en México: el cantante Pitbull se unirá como invitado en cuatro conciertos programados para agosto de 2025.
De acuerdo con Ocesa, los shows donde compartirán escenario serán en Tijuana, Hermosillo, Torreón y Monterrey.
Las fechas confirmadas son el 11 de agosto en el Estadio Caliente de Tijuana, el 14 de agosto en el Estadio Héroe de Nacozari de Hermosillo, el 20 de agosto en el Estadio Corona de Torreón y el 23 de agosto en el Parque Fundidora de Monterrey.
SHAKIRA añade fechas para Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Torreón. pic.twitter.com/8wgcpBHFuY
— • (@l_og2) April 7, 2025
La colaboración entre Shakira y Pitbull ha generado gran entusiasmo entre los fans, ya que no es la primera vez que ambos artistas unen sus talentos. Uno de sus trabajos más conocidos juntos es “Rabiosa”, éxito internacional que podría formar parte del repertorio especial en estos conciertos.
La participación de Pitbull, famoso por su estilo energético y éxitos mundiales, promete darle un toque adicional de fiesta y dinamismo a esta sección mexicana de la gira, haciendo que la experiencia para los asistentes sea aún más memorable.
Esta serie de conciertos también reafirma la estrecha relación de Shakira con el público mexicano.
Tremendo artista que es PITBULL tiene un catálogo de éxitos en Estados unidos que cualquier otro latino desearía.
— Carlotta (@carla_dirty) April 26, 2025
Aquí puso a todo su público en el concierto a Darle Gracias a Shakira por invitarlo a abrir su concierto en el MetLife stadium. pic.twitter.com/pWAa3FgO68
La cantante colombiana ha mantenido una conexión muy especial con México a lo largo de su carrera, logrando recientemente un récord al ofrecer 11 conciertos consecutivos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México. Además, ha anunciado nuevas fechas que formarán parte de la segunda etapa de su tour en distintas ciudades mexicanas.
Como parte de su profundo cariño por el país, Shakira grabó sus presentaciones en el antiguo Foro Sol para un proyecto especial que, aunque aún no tiene fecha de estreno, podría ser proyectado en cines, siguiendo el ejemplo de otras grandes estrellas como Taylor Swift.
La unión de Shakira y Pitbull en estos conciertos mexicanos promete noches llenas de ritmo y energía.