Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Secar la ropa en temporada de lluvias puede convertirse en un verdadero reto. La humedad y el frío dificultan el secado, dejan olores desagradables y provocan manchas difíciles de quitar, pero existen soluciones prácticas y caseras para acelerar el proceso.

Cuando el sol no permite tender la ropa al aire libre, es fundamental contar con alternativas que cuiden las prendas, eliminen bacterias y conserven el olor y la apariencia de recién lavadas.

Técnicas y recomendaciones para secado rápido:

1. Más de un ciclo de centrifugado

Al sacar la ropa de la lavadora, realiza un segundo centrifugado para eliminar el exceso de agua. Si lavas a mano, asegúrate de escurrir correctamente las prendas antes de tenderlas, evitando que absorban más humedad.

2. Aprovecha el aire

Coloca la ropa en espacios interiores con buena circulación, como cerca de ventiladores o ventanas abiertas. El aire en movimiento es más efectivo que el calor estático. Como último recurso, puedes usar plancha o secadora de cabello, considerando su impacto ambiental.

3. Orden al tender

Evita amontonar las prendas y deja espacio suficiente entre ellas para que el aire circule. No uses muebles, sillas o sofás; busca lugares altos para colgar la ropa y favorecer un secado uniforme.

4. Vinagre blanco o congelador

Agregar vinagre blanco en el último ciclo de enjuague ayuda a eliminar restos de detergente y malos olores. Otra opción es colocar la ropa en una bolsa hermética dentro del congelador, lo que elimina bacterias sin dañar la tela.

Con estos trucos, secar la ropa en clima húmedo o lluvioso se vuelve más rápido y eficaz, conservando su frescura y cuidando las prendas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Microsoft estaría trabajando en una nueva modalidad gratuita de Xbox Cloud Gaming que permitiría jugar en la nube sin costo, a cambio de visualizar anuncios antes de iniciar cada partida.

La propuesta busca ampliar el acceso a su ecosistema y atraer a millones de usuarios que no están dispuestos a pagar una suscripción.

La compañía lleva meses reestructurando sus planes de juego en la nube, lo que ha generado debate tras la subida de precios de Xbox Game Pass Ultimate.

Aunque Microsoft defendió el incremento señalando mejoras en catálogo y prestaciones, muchos usuarios criticaron la medida por lo agresiva del cambio.

En este nuevo modelo, los jugadores necesitarían una cuenta de Xbox y tendrían acceso a un catálogo limitado de títulos.

El objetivo sería ofrecer una puerta de entrada gratuita que reduzca la fricción: sin instalaciones, sin pago inicial, solo iniciar sesión, ver un anuncio y jugar. Además, la experiencia podría servir como incentivo para que más adelante los usuarios migren a planes de pago con mayores beneficios.

Sin embargo, el experimento plantea interrogantes. El uso de publicidad en videojuegos sigue siendo un tema sensible: ¿aceptarán los jugadores ver anuncios antes de cada sesión? ¿Será suficiente la publicidad para cubrir los costos de infraestructura de un servicio tan demandante?

Actualmente se está probando a nivel interno, con límites de una hora por sesión de juego y de hasta cinco horas gratuitas al mes, y se espera que Microsoft lance una beta abierta al público pronto.

La apuesta de Microsoft podría reflejar un cambio estratégico en un mercado en plena transformación, donde los modelos de suscripción, el streaming y el freemium redefinen la forma de acceder al entretenimiento digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

 

*La propuesta que se envió al Congreso local prioriza el uso del transporte y la seguridad de los peatones: JABT*

El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT), Jorge Alberto Barrera Toledo, destacó el diálogo respetuoso con dicho sector, en el que se logró desmontar algunas percepciones que se tenían hacia la ley, que se percibía como una desventaja.

Barrera Toledo aseguró que la propuesta que se envió al Congreso local prioriza el uso del transporte y la seguridad de los peatones.

Además, señaló que uno de los objetivos del actual gobierno es la actualización de las unidades del transporte público, pero de manera paulatina, para que al concluir el sexenio, Morelos cuente con un parque vehicular dentro de los estándares que marca la ley.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras años de ausencia, Sonic the Hedgehog vuelve a unir su legado con el Movimiento Olímpico. SEGA y el Comité Olímpico Internacional (COI) anunciaron una alianza plurianual que combinará la icónica imagen de los Juegos Olímpicos con el famoso erizo azul, bajo el proyecto denominado “Five Rings”.

Como primer adelanto, se presentó un arte conceptual que fusiona los aros olímpicos con un toque supersónico, reflejando la energía del personaje y los valores del deporte.

 

La iniciativa busca crear nuevas formas de conectar con los aficionados a través de videojuegos y deporte. Además, SEGA y el COI planean lanzar una colección completa de productos oficiales en 2026, invitando a socios estratégicos a sumarse al proyecto.

Shuji Utsumi, presidente de SEGA, destacó que esta colaboración permite resaltar valores como la inclusión, el respeto y la innovación, mientras que Elisabeth Allaman, subdirectora de IOC TMS, señaló que combina los símbolos olímpicos con Sonic para ofrecer experiencias únicas a fans de todas las edades.

“En SEGA, nos comprometemos a fomentar comunidades respetuosas e inclusivas en todo el mundo. Asociarnos con el Comité Olímpico Internacional nos permite poner de relieve estos valores, especialmente con el programa de los Cinco Anillos, y celebrar el espíritu innovador y diverso que ambas marcas promueven”, explicó Shuji Utsumi.

No es la primera vez que Sonic se vincula con los Juegos Olímpicos.

Entre 2008 y Tokio 2020, participó junto a Mario en la serie “Mario & Sonic at the Olympic Games”, aunque esta relación se interrumpió para París 2024.

 

Ahora, la alianza apunta a los Juegos de Invierno 2026 en Milán-Cortina y los de Verano 2028 en Los Ángeles, abriendo la puerta a futuras colaboraciones, licencias y mercancía exclusiva.

Con “Five Rings”, SEGA y el COI buscan que los videojuegos y el deporte corran juntos, ¿Será que estamos cerca de que regresen los juegos de Mario y Sonic ambientados en las competencias deportivas?

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La actriz y conductora Verónica Castro, de 72 años, llamó la atención de medios y seguidores al ser vista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) usando silla de ruedas y un tanque de oxígeno portátil.

La propia actriz aclaró que no se trataba de un problema de salud grave.

 “Necesito caminar más rápido, necesito oxígeno”, explicó, indicando que puede desplazarse por sí misma, aunque el equipo le facilita moverse con mayor comodidad.

El momento de tensión llegó cuando una reportera de un polémico programa de YouTube le preguntó sobre Yolanda Andrade, quien anteriormente aseguró haber tenido una relación con Castro y mencionó supuestos rituales matrimoniales.

La actriz reaccionó visiblemente molesta, calificando a la periodista de “negativa” y asegurando que no tenía nada que aclararle.

“Gente como ella que siempre está necia en lo mismo, en las necedades de cosas feas, de cosas antiguas, siempre es lo mismo. Ella es una persona negativa mira ¡vele la cara!”, aclaró

El conflicto también incluyó preguntas sobre una demanda que Castro había planeado en 2022 contra menores por supuestas difamaciones.

La actriz reiteró que cualquier información relacionada con Yolanda Andrade debía ser solicitada directamente a ella, evitando profundizar en especulaciones.

 

El incidente generó preocupación entre sus seguidores por su estado físico, aunque Verónica Castro dejó claro que su uso de oxígeno y silla de ruedas responde únicamente a comodidad y no a enfermedad.

Este hecho se suma a la continua atención mediática sobre su vida personal, marcada por años de polémicas y rumores relacionados con figuras del espectáculo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La historia de José Luis, un universitario que vive dentro de una cisterna, ha conmovido a las redes sociales y evidenciado la precariedad que enfrentan muchos estudiantes en la Ciudad de México.

El joven cursa Ingeniería Biomédica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y compartió en un video las difíciles condiciones en las que sobrevive mientras estudia. Explicó que no cuenta con baño propio ni acceso directo a agua potable, y que adaptó el pequeño espacio subterráneo como vivienda temporal debido a los altos costos de renta.

¿Por qué eligió vivir en una cisterna?

José Luis detalló que no podía pagar un alquiler convencional, pues los precios superaban su presupuesto. Con el permiso del dueño del terreno, acondicionó una cisterna vacía con un colchón, una lámpara y algunos objetos personales para tener un lugar donde dormir y estudiar.

Reacciones en redes sociales

El video se viralizó rápidamente, generando miles de reacciones. Muchos internautas ofrecieron apoyo económico o alojamiento temporal, mientras que otros señalaron la necesidad de políticas públicas que protejan a estudiantes de bajos recursos.

Un reflejo de la crisis estudiantil en México

El caso de José Luis evidencia la dificultad que enfrentan los jóvenes universitarios para acceder a vivienda digna. Muchos deben combinar estudios con trabajos de medio tiempo y vivir en condiciones precarias para continuar su formación.

Más allá de una situación individual, esta historia expone un problema estructural: la falta de becas suficientes, el encarecimiento de la vivienda y la desigualdad social complican la vida de quienes buscan superarse mediante la educación.

Su caso ha despertado solidaridad digital y puede servir como un llamado de atención para que instituciones y autoridades impulsen programas de vivienda estudiantil accesible, mostrando que las redes sociales pueden visibilizar realidades invisibles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Transportistas esperan que este año no entre en vigor la nueva Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, hasta que se haya discutido lo suficiente.

Los líderes transportistas de "rutas" y taxis sostuvieron una reunión con el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, en la que se acordó que se revisarán los artículos en los que se perjudique al sector, tales como la renovación de concesión que, en su opinión, atenta contra su patrimonio.

Alfredo Bello Díaz, representante de la organización "José Bello Catalán", dijo que hay confianza en que este año no se apruebe esta ley, pues primero deberán analizar con sus equipos jurídicos y probablemente hasta diciembre se lleve a cabo el siguiente encuentro con las autoridades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Científicos han identificado una nueva especie de coral en el Pacífico occidental tropical, llamada Iridogorgia chewbacca, por su parecido con el personaje peludo de Star Wars.

El coral se distingue por sus largas ramas flexibles y su superficie brillante, que le dan un aspecto erguido y solitario.

Pertenece al género Iridogorgia, caracterizado por estructuras largas y espirales. Los primeros ejemplares se observaron en Moloka'i en 2006 y luego cerca de la Fosa de las Marianas en 2016, con tamaños que van de 50 centímetros a 1,2 metros de altura. Las ramas pueden alcanzar hasta 38 centímetros de largo.

El hallazgo fue confirmado por Les Watling, profesor emérito de la Universidad de Hawái, quien identificó la especie tras revisar estudios de colegas en China.

El estudio, publicado en Zootaxa, utilizó análisis físicos y genéticos para describir a I. chewbacca y a otra nueva especie, Iridogorgia curva.

Los investigadores destacan que la región del Pacífico occidental presenta gran diversidad de Iridogorgia, con 10 especies registradas en aguas tropicales.

Cada colonia está formada por miles de pólipos diminutos y, aunque su tamaño y apariencia llaman la atención, suelen encontrarse de manera dispersa en fondos rocosos de aguas profundas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La precuela de Juego de Tronos, “A Knight of the Seven Kingdoms”, ha confirmado su estreno para enero de 2026 en HBO Max, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta.

La serie, basada en el libro Tales of Dunk and Egg de George R.R. Martin, se ambienta un siglo antes de los acontecimientos de Game of Thrones y cinco décadas después de la extinción de los dragones, situándose después de House of the Dragon.

HBO Max también adelanto la trama:

“Un siglo antes de los eventos de Game of Thrones, dos héroes improbables vagaban por Poniente... un caballero joven, ingenuo pero valiente, Ser Duncan el Alto, y su diminuto escudero, Egg. Ambientado en una época en la que el linaje Targaryen todavía ostenta el Trono de Hierro, y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria viva, grandes destinos, enemigos poderosos y hazañas peligrosas aguardan a estos improbables e incomparables amigos”.

La serie promete aventuras, enemigos poderosos y hazañas que forjarán la historia de Poniente.

El elenco confirmado incluye:

  • Peter Claffey como Dunk / Duncan el Alto

  • Dexter Sol Ansell como Egg / Aegon Targaryen

  • Finn Bennett como Aerion Targaryen

  • Bertie Carvel como Baelor Targaryen

  • Daniel Ings como Lyonel Baratheon

  • Sam Spruell como Maekar Targaryen

  • Henry Ashton como Daeron «El Borracho» Targaryen, entre otros.

HBO Max ya compartió el primer póster de la serie, generando entusiasmo entre los fans que esperan revivir la magia y la intriga del universo de Game of Thrones desde una nueva perspectiva, centrada en los jóvenes héroes que marcarán la historia de Poniente.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un estudio reciente sugiere que la presencia de hematita, un mineral producido por la oxidación del hierro, en los polos de la Luna podría deberse a la fuga de oxígeno desde la Tierra.

La investigación, liderada por el científico planetario Xiandi Zeng, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao, demostró en laboratorio que los iones de oxígeno terrestre pueden oxidar minerales del regolito lunar, convirtiendo hierro metálico en hematita.

Este hallazgo explica un misterio que había surgido hace algunos años, cuando se detectó hematita en la superficie lunar a pesar de la ausencia de atmósfera y oxígeno propio.

Según los investigadores, la clave está en la cola magnética de la Tierra, que durante la Luna llena transporta partículas de oxígeno hacia el satélite y bloquea al mismo tiempo el viento solar, favoreciendo la oxidación en las zonas polares.

El estudio también indica que la interacción de estos iones con el hidrógeno podría generar agua como subproducto, planteando nuevas preguntas sobre la química compartida entre la Tierra y la Luna.

Además, la presencia de hematita podría servir como un registro de la historia del oxígeno terrestre durante más de 2.400 millones de años.

Página 9 de 23880

Publish modules to the "offcanvas" position.