Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue escenario de la final del concurso México Canta por la Paz y contra las adicciones, una iniciativa binacional impulsada por el Gobierno de México para promover narrativas musicales centradas en el amor, la esperanza y la identidad cultural, en contraste con líricas que hacen apología de la violencia.

La gala reunió a los finalistas seleccionados entre más de 12 mil 400 intérpretes en México y 2 mil 400 mexicanos-estadounidenses, quienes fueron elegidos a través de un proceso de semifinales y votación en línea.

Cada espectador pudo elegir a su favorito en dos categorías: Mejor Interpretación y Mejor Composición.

¿Quiénes fueron los ganadores?

El primer lugar a Mejor Interpretación fue para Sergio Maya, originario de Hidalgo, quien con su tema Quiero soñar conmovió al público al grado de ser coreado a capella en la sala.
El premio a Mejor Composición lo obtuvo Carmen María, de Tijuana, con su tema Tanto para nada, que mostró su estilo pop-bohemio.
Mientras que el tercer lugar otorgado por especialistas del Consejo Mexicano de la Música recayó en Galia Siurob, de Baja California, con la pieza De menos a menos.

 

Los ganadores recibieron como premios contratos con editoras nacionales e internacionales, así como la producción de un LP y oportunidades discográficas.

La final también dio espacio a propuestas diversas, como la de Carolina Imperial, dreamer de Texas que interpretó música regional mexicana; Mike León y Brian Muñoz, de Los Ángeles, con Insomnio Americano dedicada a los migrantes; Lolita 2MX2, de Denver, con un tema que fusionó reguetón, hip hop y rock alternativo; o el ingeniero civil Roger Gregorio, de Chetumal, quien presentó La voz del gran pueblo, interpretada en maya y español.

La velada fue acompañada por presentaciones especiales de Intocable, que interpretó tres temas —entre ellos Estamos todos, junto a los finalistas—, y de Majo Aguilar, quien también deleitó al público con dos canciones.

 

Con esta tercera edición, México Canta por la Paz reafirma su objetivo de visibilizar a nuevos talentos musicales que buscan transformar la narrativa social a través del arte.

Para los participantes, el concurso representó no solo una oportunidad artística, sino también un espacio de identidad y orgullo cultural.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El huracán Priscilla, de categoría 1, se desplaza lentamente sobre el Océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El centro del fenómeno se ubica a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, avanzando hacia el norte-noroeste a 7 km/h, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 170 km/h.

El SMN advierte que la amplia circulación del huracán y sus bandas nubosas provocarán lluvias intensas en varias regiones del oeste y noroeste del país.

Se esperan lluvias muy fuertes en Michoacán, sur de Jalisco, Colima y suroeste de Guerrero, fuertes en Nayarit y chubascos con lluvias puntuales en el sur de Baja California Sur.

Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas, reducción de visibilidad, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como aumento en los niveles de ríos y arroyos.

Asimismo, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas del Pacífico: 50 a 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en Jalisco y Colima; 30 a 40 km/h con rachas de 70 km/h y oleaje de 3 a 4 metros en Michoacán; vientos moderados de 10 a 25 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en Baja California Sur; y oleaje de 2 a 3 metros en Guerrero.

El organismo mantiene zona de vigilancia por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, y exhorta a la población a seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil y autoridades locales, especialmente en zonas costeras.

Modificado el Lunes, 06 Octubre 2025 10:04
Lunes, 06 Octubre 2025 09:53

Día Mundial de la Arquitectura

TXT
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El primer lunes de octubre se conmemoran dos celebraciones relacionadas: el Día Mundial del Hábitat y el Día Mundial de la Arquitectura.

Ambas fechas coinciden por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que en 1996 buscó vincular al gremio con el desarrollo urbano sostenible promovido por la Comisión de Hábitat de la ONU en 1985. Esta visión también se conecta con el Día Mundial de las Ciudades, celebrado el 31 de octubre.

El objetivo de los arquitectos es garantizar que todas las personas del mundo tengan acceso a una vivienda digna, accesible y respetuosa con el medio ambiente. Según ONU-Hábitat, se calcula que para 2030 cerca de 3.000 millones de personas, equivalentes al 40% de la población global, necesitarán contar con un hogar adecuado.

La construcción de estas viviendas requiere planificación de servicios públicos, especialmente en acueductos, saneamiento y redes eléctricas, para evitar saturaciones o colapsos en los sistemas de cada país.

La situación se agrava por el atraso en muchos lugares: aproximadamente el 80% de la población vive en asentamientos precarios, donde se carece de servicios básicos y de condiciones mínimas de vida. En África subsahariana son 199,5 millones de personas; en Asia meridional, 190,7 millones; y en Latinoamérica y el Caribe, 110,7 millones, entre otras regiones.

Este año, los arquitectos centran su atención en propuestas que permitan a estas comunidades tener un hogar digno. Sus proyectos serán presentados el 7 de octubre ante la ONU y las organizaciones locales encargadas de la celebración.

Cómo celebrar el Día Mundial de la Arquitectura

La mejor manera de sumarse a esta conmemoración es participando en los eventos organizados. Cada año, los arquitectos muestran proyectos innovadores que buscan viviendas ecoamigables, fomentan un entorno más limpio y verde, y promueven la sostenibilidad urbana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró este domingo su primer año de gobierno con un acto multitudinario en el Zócalo capitalino, donde reunió a unas 100 mil personas.

En medio del operativo de desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles dentro de la Secretaría de Marina, la mandataria subrayó su postura contra la corrupción al afirmar que “quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia”.

Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la honestidad es un principio fundamental de su administración.

“En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla; y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas”, expresó.

La presidenta resaltó los avances en la reducción de la pobreza, recordando que en 2008 esta afectaba al 45 % de la población, mientras que para 2025 se ha reducido al 29 %. Según sus datos, entre 2018 y 2024, “unos 13.5 millones de personas salieron de la pobreza”.

“Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira ni la calumnia. Es un hecho irrefutable”, señaló.

Sheinbaum también hizo referencia al periodo neoliberal entre 1982 y 2018, calificándolo como una etapa de alta desigualdad, y contrastó esa situación con los logros actuales.

“Ahora somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá”.

La mandataria explicó que el modelo económico de su gobierno es “completamente distinto” y basado en el principio “por el bien de todos, primero los pobres”.

Añadió que pese a los retos internacionales, “nuestra economía está fuerte”, con un “crecimiento anual esperado de 1.2 % frente a los catastrofistas que anticipaban una caída”, lo que representa una ligera desaceleración frente al 1.5 % registrado en 2024.

Sobre la política exterior, Sheinbaum expresó optimismo respecto a las relaciones económicas con otros países.

“Estoy segura, segura, que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestros relaciones comerciales”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la soberanía nacional e hizo un guiño irónico a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de cambiar el nombre del golfo compartido entre ambas naciones.

“Levante la mano el que esté de acuerdo, a ver, lo voy a poner a votación, ¿Quién está de acuerdo que el tren que va de México a Nuevo Laredo, se llame Tren del Golfo de México?”, dijo ante la multitud, provocando aplausos y risas entre los asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Tras 10 semanas de competencia, drama y tensión, la tercera temporada de La Casa de los Famosos México llegó a su final este domingo 5 de octubre con Aldo de Nigris como el gran vencedor, llevándose a casa el premio de 4 millones de pesos.

El influencer regiomontano conquistó al público con su autenticidad y carisma, convirtiéndose en el tercer campeón del reality show, junto a Wendy Guevara y Mario Bezares.

Una final llena de emoción

La gala final estuvo marcada por la incertidumbre entre los fanáticos, que siguieron de cerca el desenlace.

Los cinco últimos participantes fueron anunciados en orden: Mar Contreras ocupó el quinto lugar, seguida de Shiky en el cuarto, Abelito en el tercero y la actriz Dalílah Polanco en el segundo, dejando a Aldo como ganador absoluto.

 

En la Postgala, Aldo confesó estar sorprendido por el resultado:

“Bien contento, si les soy honesto, nosotros que estábamos allá adentro y ya lo viviste tú (dijo a Wendy), no sabía, no me lo esperaba. Yo cuando hablaba con Dalílah y estábamos los dos, decíamos qué está pasando. Uno allá adentro son cosas que no se espera”, declaró.

 

También compartió que planea dividir parte del premio con su amigo Abelito y reveló que entre sus planes está comprarle una casa a su mamá, viajar y pasar tiempo con su perro Rambo.

¿Quién es Aldo de Nigris?

Originario de Monterrey, Nuevo León, Aldo Tamez de Nigris es sobrino del exfutbolista del mismo nombre y de Poncho de Nigris.

En su juventud jugó en las fuerzas básicas del Club de Futbol Monterrey, pero a los 19 años decidió dejar el deporte profesional para dedicarse a sus estudios y a la creación de contenido digital.

Con el tiempo, construyó una sólida carrera como influencer y creador de contenido enfocado en el fitness, alcanzando gran popularidad en redes sociales como Instagram y TikTok.

También ha participado en programas de competencia como Guerreros y Exatlón Estados Unidos, antes de dar el salto a La Casa de los Famosos México, donde alcanzó su mayor reconocimiento televisivo.

 

La tercera edición del reality volvió a combinar conflictos, alianzas y momentos virales que mantuvieron a la audiencia al borde del asiento.

Aldo de Nigris no solo se llevó el premio económico, sino también el reconocimiento del público, consolidando su lugar como una de las figuras emergentes del entretenimiento mexicano.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El estatus actual es de 36 obras terminadas; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026: Secretaría de Infraestructura.

Durante los primeros 12 meses de administración, el gobierno dirigido por Margarita González Saravia ha logrado poner en marcha 177 obras de distintos rubros en todo el estado, en las cuales se han destinado recursos por más de 739 millones de pesos, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.

Refirió que de ese universo, en el que se incluyen carreteras secundarias, instalaciones educativas y culturales, mercados, parques públicos, caminos de saca cosecha, paraderos y plazas públicas, 72 obras han sido financiadas con recursos etiquetados a la propia secretaría que él representa, mientras que el resto —más de 100— han sido programadas en el ejercicio fiscal de otras dependencias.

Reportó que de acuerdo al estatus actual de este listado, se han concluido ya 36 obras; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026.

Barragán Cena precisó que a este monto también se suma la inversión federal utilizada para la modernización del puente Jojutla, por parte de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

Asimismo, detalló que la mandataria estatal ha instruido atender al mayor número de municipios en materia de infraestructura, por lo que el listado de obras beneficia a las 36 demarcaciones del estado, siendo Cuernavaca el de mayor número de acciones con 18; 11 para Cuautla y el mismo número para Yautepec; 10 en Jiutepec; y Emiliano Zapata y Zacatepec con ocho cada uno.

Consideró que aun y cuando es mayor el número de obras que se encuentran en ejecución o licitación, esto indica que existe una cartera activa con metas de continuidad en el corto y mediano plazo.

El funcionario estatal argumentó que la participación de recursos de dependencias distintas a la Secretaría de Infraestructura, tales como las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo, Desarrollo Sustentable, entre otras, significa que existe coordinación interinstitucional para ampliar la cobertura y el beneficio directo hacia la población morelense.

Finalmente, recalcó que con estas cifras, la actual administración encabezada por la primera gobernadora en la historia del estado, busca demostrar resultados en un año de gestión, enfatizando obras de infraestructura básica, movilidad urbana, y servicios comunitarios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

“Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”, expresó la jefa del Ejecutivo federal en el zócalo de la Ciudad de México

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, la dignidad y garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México. Como la primera mujer presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar".

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y purépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se pronuncia líder empresarial por el uso de cámaras corporales por parte de servidores públicos en operativos.

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) de Cuernavaca exhortó a las autoridades municipales a vigilar el actuar de los inspectores encargados de los operativos en establecimientos, luego de que se han reportado casos de presunta extorsión y abuso de autoridad.

El director de la organización, Humberto Bahena Rodríguez, informó que algunos agremiados denunciaron haber sido intimidados por personal del Ayuntamiento durante revisiones recientes. Recordó que en junio pasado un comerciante presentó una queja por este motivo, y —según versiones oficiales— el inspector señalado fue sancionado.

“Hay inspectores que llegan con expedientes o documentos para engañar al empresario, diciéndole que se hará acreedor a una multa de más de veinte mil pesos. Es ahí donde ocurre la extorsión. Por eso pedimos a las autoridades que revisen estos casos y garanticen que no haya abusos”, expresó.

Bahena Rodríguez subrayó que la situación se repite en varios municipios, donde algunos inspectores exceden sus funciones y actúan de forma arbitraria, generando temor entre los empresarios con amenazas de clausura o sanciones económicas.

Indicó que muchos comerciantes desconocen sus derechos y los recursos legales que pueden interponer, como acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para impugnar sanciones injustificadas. “Recomendamos que los empresarios se informen y se acerquen a las cámaras de comercio; no deben dejarse intimidar si cuentan con sus permisos en regla”, añadió.

El líder empresarial recordó que en administraciones anteriores se prometió capacitar a los inspectores y dotarlos de cámaras corporales (body cam) para evitar actos de intimidación, sin embargo, esa medida aún no se ha implementado. “Seguimos esperando que los ayuntamientos cumplan con esa promesa, pues ayudaría mucho a prevenir extorsiones y proteger tanto a inspectores como a comerciantes”, afirmó.

Asimismo, dio a conocer que días atrás se reportó la presencia de inspectores en la colonia Bugambilias, aunque aclaró que quienes tienen su documentación actualizada no deben temer sanciones.

“Cuando el inspector ve que el comerciante pertenece a una cámara de comercio, su actitud suele cambiar. Por eso pedimos a nuestros agremiados que no se dejen intimidar; para eso estamos las cámaras, para apoyarlos”, concluyó Bahena Rodríguez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El propósito es fortalecer la atención al turismo y la eficiencia en los servicios: AHEM.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, informó que se desarrollan actualmente 23 programas de capacitación dirigidos al personal operativo, administrativo y directivo del sector hotelero, con el objetivo de fortalecer la atención al turismo y la eficiencia en los servicios.

Segura Zubillaga explicó que los cursos ya comenzaron y se prevé que concluyan a más tardar a mediados de noviembre. Entre los temas que se abordan destacan el uso de aplicaciones de inteligencia artificial, además de capacitaciones específicas para amas de llaves, meseros, cocineros, personal de recepción y ventas, entre otros.

“Son temas muy variados, diseñados para mejorar la calidad y calidez en la atención. Quiero reconocer el esfuerzo de la Secretaría de Turismo, que nos ha apoyado bastante con estos cursos y ha confiado en la Asociación de Hoteles para proponer los temas y seleccionar a los consultores”, señaló el dirigente.

Detalló que el primer curso sobre inteligencia artificial se impartió hace tres días y estuvo enfocado en el uso de ChatGPT. Agregó que se contempla una segunda etapa más avanzada, en la que los participantes aprenderán a interactuar de manera más efectiva con estas herramientas tecnológicas.

“El propósito es que los trabajadores sepan cómo consultar y aprovechar la información que brindan las aplicaciones de inteligencia artificial, para obtener mejores resultados en sus tareas”, explicó.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado precisó que los programas de capacitación están abiertos a todos los establecimientos interesados, aunque la mayoría de los participantes pertenecen a los 150 hoteles afiliados a la organización.

Cada curso cuenta con un cupo máximo de 40 asistentes, de los cuales 25 suelen ser miembros de la asociación, y el resto proviene de otros hoteles, restaurantes o giros relacionados, como agencias de viajes y guías turísticos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades de Salud descartaron un caso que había sido reportado como sospechoso en un paciente en Tlaltizapán.

La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia ante la alerta nacional por gusano barrenador. Las autoridades descartaron un caso que había sido reportado como sospechoso en humano, de un paciente en el municipio de Tlaltizapán.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, indicó que se mantiene la comunicación estrecha con autoridades de desarrollo agropecuario, y a la par, en las unidades de salud para identificar cualquier indicio y darle el manejo que establecen los protocolos federales de salud.

De acuerdo con versiones preliminares, un hombre de 27 años fue atendido con una lesión en piel, en la línea axilar (brazo), con signos de daño por larva en avanzado estado. La salud del paciente se habría complicado.

La Secretaría de Salud del estado informó que se tomaron muestras, se hicieron pruebas taxonómicas y se determinó que no se trató de afección de gusano barrenador, sino que la miasis puedo derivarse de otro tipo de mosca o parásito.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que no se ha detectado la llegada del gusano barrenador a Morelos. Se mantiene la vigilancia luego de la capacitación a productores y la dotación de paquetes o kits para la identificación oportuna.

En 2025, el gusano barrenador se ha presentado principalmente en los estados del sur de México, con Chiapas y Campeche como los estados con más casos humanos registrados, junto con casos en Yucatán y Tabasco. A finales de 2025, se ha expandido a otros estados, como Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León, afectando tanto a humanos como a animales.

De acuerdo con el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades, la miasis por gusano barrenador es “una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo de animales y humanos, lo que provoca dolor intenso, inflamación, prurito y riesgo de infecciones bacterianas graves”.

Publish modules to the "offcanvas" position.