Avanza reconstrucción del mercado de Cuautla con visión segura y funcional
Reportera Tlaulli Preciado
*Se estima que, una vez en operación, los ingresos de los comerciantes podrían incrementarse hasta en un 30 por ciento*
En respuesta a las necesidades del comercio local, el gobierno que encabeza Margarita González Saravia, avanzó con la formulación del proyecto ejecutivo de la segunda etapa para la reconstrucción del Mercado “Hermenegildo Galeana”, con el objetivo de transformar este espacio en un centro de abasto moderno, seguro y con condiciones adecuadas para la actividad económica en Cuautla.
Al respecto, Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), afirmó que este avance representa una respuesta concreta para más de 400 locatarios que, tras el incendio ocurrido el 03 de enero de 2023, han trabajado en condiciones provisionales, por lo que es prioritaria la implementación de un proyecto integral que dignifique sus actividades comerciales.
Agregó que este instrumento fue aprobado por el Comité Técnico del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), con una inversión de dos millones 750 mil pesos, y contempla soluciones arquitectónicas, estructurales, hidráulicas, sanitarias y eléctricas, así como sistemas de seguridad, telecomunicaciones y contra incendios.
Por su parte, Mario Chávez Ortega, director general del Fidecomp, explicó que el proyecto incluye también el diseño de espacios administrativos, locales comerciales, banquetas perimetrales y fachadas, todo bajo criterios de accesibilidad, inclusión y ordenamiento urbano, con el propósito de consolidar un mercado moderno y digno en el centro de Cuautla.
"Esta heroica e histórica ciudad necesita recuperar uno de sus principales centros de abasto. Este proyecto técnico aprobado por el comité técnico de Fidecomp, es la base para gestionar recursos públicos y dar continuidad a una obra fundamental para el desarrollo regional" indicó.
Asimismo, Mario Chávez detalló que el proyecto permite planear una intervención con certeza jurídica, operativa y presupuestal, que garantice la funcionalidad y seguridad del espacio comercial.
Durante un recorrido de supervisión, participaron autoridades estatales y municipales, entre ellas José Antonio López Guerrero, director general de MiPyMEs; Horacio Zavaleta Malacara, secretario municipal; Norberta Ceballos Neri, directora de Desarrollo Económico; así como representantes del Ayuntamiento y locatarios del mercado.
La participación activa de los comerciantes ha sido fundamental para incorporar mejoras con enfoque social. Se estima que, una vez que el mercado entre en operación, los ingresos de las y los locatarios podrían incrementarse hasta en un 30 por ciento, al contar con espacios adecuados para el manejo higiénico de alimentos y una atención más eficiente al público.
Este proyecto no sólo mejora la infraestructura del centro de Cuautla, sino que también fortalece la economía local y regional, al consolidarse como un punto estratégico de abasto para municipios como Ayala, Yecapixtla, Jonacatepec, Temoac y Tetela del Volcán, contribuyendo al dinamismo productivo del oriente de Morelos.
Reino Unido podría reconocer a Palestina si Israel no decreta alto el fuego
TXT AP
El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que el Reino Unido reconocerá un Estado palestino en septiembre, a menos que Israel adopte medidas concretas para frenar el conflicto en Gaza y avanzar hacia una paz duradera.
Durante una reunión inusual de gabinete en pleno verano, convocada para discutir la situación en Gaza, Starmer afirmó que Gran Bretaña reconocerá a Palestina ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
"A menos que el gobierno israelí tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto al fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que logre una solución de dos Estados".
El líder británico también se refirió a las condiciones que deben cumplir otros actores del conflicto, señalando que Hamás debe "liberar a todos los rehenes que tiene, aceptar un alto el fuego, aceptar que no jugarán ningún papel en el gobierno de Gaza y comprometerse al desarme".
En una declaración televisada, Starmer explicó que su gobierno analizará "hasta qué punto las partes han cumplido con estos pasos" antes de decidir finalmente en septiembre si reconocerá oficialmente al Estado palestino.
El Reino Unido ha sido un defensor histórico de una solución de dos Estados, pero hasta ahora ha sostenido que el reconocimiento debía ser parte de un acuerdo negociado entre israelíes y palestinos.
Sin embargo, la presión ha aumentado desde que el presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina en septiembre, convirtiéndose en la primera gran potencia occidental en hacerlo.
Además, más de 250 de los 650 miembros del Parlamento británico firmaron una carta solicitando al gobierno que dé ese paso.
A pesar de las condiciones mencionadas, Starmer subrayó que el Reino Unido considera que “la condición de Estado es el derecho inalienable del pueblo palestino”.
UNITE, la nueva IA que detecta deepfakes más allá de los rostros y busca frenar la desinformación
TXT Daisuke Takimoto
En medio del creciente uso de inteligencia artificial para crear videos falsos, un equipo de investigadores en Estados Unidos ha desarrollado UNITE, una tecnología capaz de detectar deepfakes con gran precisión, incluso cuando no hay rostros involucrados.
Este avance representa una herramienta crucial para combatir la desinformación en redes sociales, medios y hasta en contextos legales.
La creación de UNITE (Universal Network for Identifying Tampered and SynthEtic videos) surge como respuesta al avance de la IA generativa, que hoy permite fabricar videos completos —desde rostros hasta fondos— con apariencia realista.
Esto ha superado las capacidades de los métodos tradicionales de detección, que se enfocaban únicamente en rasgos faciales.
Según Rohit Kundu, investigador de la Universidad de California en Riverside, la tecnología actual ya no se limita al intercambio de caras: “todo el video puede ser generado con IA”, por lo que se requiere una nueva estrategia.
UNITE destaca precisamente por analizar el movimiento, la coherencia visual y la naturalidad del entorno en el video, no solo las caras.
Para lograrlo, los científicos incorporaron el modelo visual-lingüístico SigLIP de Google, y lo integraron con mecanismos de transformers, una tecnología base de modelos como ChatGPT.
Además, implementaron un sistema innovador llamado attention-diversity loss, que obliga a la IA a distribuir su análisis en todas las áreas del video, evitando concentrarse solo en el rostro o el sujeto principal. Esto permite que detecte alteraciones sutiles en el fondo o movimientos artificiales.
Durante sus pruebas, UNITE logró identificar falsificaciones en distintos tipos de videos, desde escenas totalmente creadas por IA hasta grabaciones con fondos manipulados digitalmente.
En un test reciente con el exigente conjunto de datos DeMamba —que incluye contenido generado por plataformas como Sora—, alcanzó una precisión superior al 87%, superando ampliamente a modelos tradicionales de detección.
El equipo ya plantea usos concretos para esta tecnología, incluyendo la verificación de videos en redes sociales, la detección de contenidos falsos en plataformas digitales, y hasta la validación de material audiovisual en juicios o investigaciones periodísticas.
En un entorno donde ya no se puede confiar ciegamente en lo que se ve en pantalla, tecnologías como UNITE marcan un paso importante hacia la protección de la verdad en la era digital. Así, la misma inteligencia artificial que crea falsificaciones podría ser clave para combatirlas.
Captan a motociclista trasladando a su familia sin cascos ni medidas de seguridad
TXT Antonio Ramírez
Un video que circula en redes sociales ha generado indignación y preocupación entre usuarios, luego de mostrar a un motociclista transportando a su esposa y dos hijos pequeños sin ningún tipo de protección. La grabación, difundida en la plataforma X, fue compartida por el periodista Raúl Gutiérrez y ya acumula más de 70 mil reproducciones.
En las imágenes se observa al hombre conduciendo una motocicleta con su familia a bordo, una escena que ha sido calificada como peligrosa y negligente. Los dos menores viajaban en las piernas de la madre, sin cascos ni dispositivos de seguridad que los protegieran en caso de un accidente.
La publicación fue acompañada por el mensaje: “Cosas que no deben hacer en moto #1”, y provocó una ola de comentarios divididos. Mientras algunos usuarios expresaron comprensión por la situación de la familia, otros exigieron la intervención de las autoridades para evitar que se repita un acto similar.
En los comentarios se leen críticas como: “¿Qué concepto tendrán de la ley, de la ética, de la moral?”, “Pensé haberlo visto todo” y “Cualquier excusa para deslindar responsabilidades”, lo que refleja la molestia de muchos por lo que consideran una conducta imprudente.
X se ha convertido en una de las plataformas más activas para denunciar actos de este tipo, con el objetivo de visibilizar situaciones de riesgo y motivar acciones por parte de las autoridades. En este caso, la grabación no solo expuso la falta de conciencia vial, sino que también reavivó el debate sobre el uso responsable de motocicletas y la protección de menores en la vía pública.
Hasta el momento, no se ha confirmado si las autoridades han identificado al motociclista ni si se ha iniciado alguna acción legal o administrativa en su contra.
Cosas que no deben hacer en moto #1 pic.twitter.com/wLrF0CorxA
— Raúl Gutiérrez (@RaulGtzNR) July 26, 2025
Designan nuevo líder del templo Shaolin en China tras acusaciones contra su antecesor
TXT EFE
China designó este martes a un nuevo abad para el famoso templo Shaolin, ubicado en la provincia de Henan, luego de que su anterior líder fuera destituido por acusaciones de corrupción y conducta inapropiada.
El nuevo responsable es el maestro Yinle, quien ya tenía experiencia como abad del histórico templo del Caballo Blanco en la misma región desde 2005.
La designación fue anunciada por la administración del templo y se realizó conforme a las normativas estatales, con el respaldo de la comunidad budista local.
El cambio se produjo tras la revocación oficial del certificado de ordenación de Shi Yongxin, quien dirigió el templo por más de 30 años.
Shi, de 59 años, fue acusado de desviar fondos del monasterio y de romper sus votos monásticos al mantener relaciones personales y tener al menos un hijo reconocido.
Aunque en 2015 ya enfrentó acusaciones similares, en ese momento el caso fue cerrado sin cargos.
El nuevo abad, cuyo nombre secular es Yin Qingquan, nació en 1966 en Henan y fue ordenado monje en los años 80. Además de su labor religiosa, ha ocupado cargos en organismos oficiales, como la Asamblea Nacional Popular y el Comité Consultivo Político del Pueblo Chino.
A pesar del escándalo, el templo Shaolin —conocido mundialmente por su tradición en el kungfú y el budismo chan— continúa recibiendo visitantes con normalidad, según informaron medios locales.
Nicola Porcella aclara polémica por audio filtrado sobre Fernando Colunga: 'No dije eso'
TXT Agencia México
Nicola Porcella rompió el silencio tras la difusión de un video tipo paparazzi en el que, supuestamente, habla sobre la vida íntima del actor Fernando Colunga, su compañero en la telenovela Amanecer.
En el material, se le atribuyen frases como “Fernando es gay” y se afirma que el actor gana un millón por sus trabajos en televisión. Sin embargo, Porcella negó rotundamente estas declaraciones.
A través de una serie de historias en Instagram, el también conductor peruano aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto.
“No digo la palabra que dicen ahí, escuchen el audio, no digo eso”, expresó visiblemente molesto, aclarando que su intención nunca fue ventilar la vida privada de Colunga ni hacer comentarios ofensivos.
Porcella explicó que en realidad hablaba con otro compañero, Rafael, y lo único que hizo fue resaltar la trayectoria y discreción del actor.
“Yo admiro a Fernando por cómo ha llevado su vida privada, por su carrera, por la familia que tiene y por cómo ayuda”, detalló.
Molesto por las interpretaciones erróneas, Nicola pidió respeto tanto para él como para Colunga, afirmando que no permitirá que sus palabras sean utilizadas para afectar a otros.
“Entiendo que se la agarren conmigo, pero no involucren a personas que no tienen nada que ver y a las que además admiro”, enfatizó.
Finalmente, el exintegrante de La Casa de los Famosos México dejó claro que está acostumbrado a las críticas, pero no tolerará que se manipulen sus comentarios para generar polémica. Con esta aclaración, busca frenar los rumores y proteger la imagen de Fernando Colunga, con quien asegura mantiene una relación de respeto y admiración.
@nicolaporcella12 pone un alto y aclara nunca hablo mal de #FernandoColunga pic.twitter.com/9gA19fV54e
— Programa Hoy (@programa_hoy) July 29, 2025
Rechaza Mirna Zavala ser propietaria de costosa residencia
Reportera Tlaulli Preciado
La gobernadora Margarita González Saravia decidirá sobre la prórroga solicitada por transportistas para pagar el refrendo.
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, rechazó las polémicas versiones sobre la supuesta residencia a su nombre con valor superior a los 50 millones de pesos.
La funcionaria estatal dijo que cuenta con un terreno, pero negó haber edificado tal inmueble.
Por otro lado, indicó que alrededor del 60% de los propietarios de vehículos y transportistas han pagado el refrendo vehicular y está a la espera del cierre al último día de este mes, así como de la decisión de la gobernadora Margarita González Saravia sobre la solicitud de prórroga que hicieron algunos concesionarios. Enfatizó que ese tema está en manos de la Coordinación de Movilidad y Transporte y la determinación final será tomada por la mandataria estatal.
En otro tema, la secretaria informó que el Poder Judicial solicitó alrededor de 300 millones de pesos para cubrir, sobre todo, jubilaciones.
Además, está en ejecutoria la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a los recursos que le corresponden al Poder Judicial por la autonomía, recurso judicial que inició desde la administración pasada.
Informó que el jueves presentará la cuenta pública para analizar el panorama general, así como mandatos judiciales respecto a finanzas de organismos de gobierno y autónomos, para que la gobernadora dé las instrucciones pertinentes.
Mencionó que se realiza un análisis financiero respecto a la creación de una fiscalía especializada en atención o combate a la tortura, para luego atender una orden judicial respecto a ese tema.
Municipios tienen gobernabilidad: Salgado Brito
Reportera Tlaulli Preciado
En Totolapan intervienen autoridades contra un grupo criminal, confirma el secretario de Gobierno.
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, sostuvo que no hay condiciones de ingobernabilidad y tampoco identifican focos rojos en el territorio estatal. Se preparan los festejos patrios en los 36 municipios.
El responsable de la política interna mencionó que hay una estrategia de seguridad que ha dado resultados, tales como los cateos en Totolapan, relacionados con investigaciones sobre un grupo delictivo.
Dijo que ya tuvo pláticas con el alcalde y el cabildo de Totolapan y se acordó poner en marcha algunas acciones y programas sociales que ayuden a mantener la gobernabilidad a partir del acercamiento con la sociedad en la cabecera municipal y sus distintas comunidades.
Salgado Brito externó que se está trabajando en la identificación de grupos delictivos y seguirán las investigaciones por parte de las instancias correspondientes y en una excelente coordinación con autoridades federales.
Dijo que dichas instituciones deberán actuar en torno a la excandidata del PRD a regidora que se ha manifestado "defendiendo a un grupo delincuencial".
Por otro lado, a más de un mes de las fiestas patrias, comentó que no se observan riesgos para las conmemoraciones, que ya se están planeando y que iniciarán desde el primer día de septiembre.
Inicia Gobierno de Morelos viaje de la segunda etapa del Campamento Aeroespacial 'Misión Código Europa 2025'
Reportero La Redacción
*El campamento es liderado por Katya Echazarreta González, primera mujer mexicana en viajar al espacio*
Con el propósito de inspirar a niñas y niños mediante el conocimiento científico, el Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, dio inicio al viaje de la segunda etapa de las y los integrantes del Campamento Aeroespacial “Misión Código Europa 2025” hacia la Ciudad de México.
Esta iniciativa, liderada por Katya Echazarreta González, primera mexicana en viajar al espacio, busca fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortaleciendo el interés por la tecnología y la exploración espacial.
Esta experiencia formativa se realiza con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), en coordinación con el Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), quienes acompañan y promueven el desarrollo integral de las y los participantes, a través del fortalecimiento de competencias científicas y tecnológicas.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director general del CCyTEM, señaló que esta iniciativa representa una fortaleza en la formación de las nuevas generaciones, al brindarles una experiencia cercana y significativa en torno a la exploración espacial.
Subrayó que fomentar el interés por la ciencia desde la infancia es fundamental para construir una sociedad más innovadora, preparada y comprometida con el desarrollo del conocimiento.
Asimismo, compartió los lineamientos generales del campamento, junto con los protocolos de seguridad diseñados para asegurar una experiencia segura, formativa y bien estructurada.
Finalmente, Jaime Arau destacó la responsabilidad que se tiene en las niñas, niños y jóvenes originarios de La Tierra que nos une, así como de diversas regiones de México, quienes emprendieron su viaje desde el Museo de Ciencias de Morelos, en Cuernavaca.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, mencionó que este tipo de iniciativas ofrece una oportunidad única para despertar el interés por la ciencia desde edades tempranas. “Nos llena de orgullo ser parte del camino de esta generación, en una experiencia que puede transformar su manera de entender el mundo. Nuestro compromiso es formar infancias curiosas, creativas y con visión de futuro”, aseveró.
A través de estas acciones, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la niñez, impulsando espacios formativos que estimulan la curiosidad científica. Al promover iniciativas que fortalecen el aprendizaje, la creatividad y los valores, se construyen las bases para una generación más consciente, preparada y participativa en los retos del futuro.
55 accidentes se registraron del 21 al 27 de julio, refiere Policía Vial
Reportera Silvia Lozano Venegas
El director de la Policía Vial de Cuernavaca, Antonio Tencle Santiago, reveló que del 21 al 27 de julio se registraron 55 accidentes; entre ellos, siete por exceso de velocidad, cuatro donde estuvieron involucrados motociclistas y dos por ingesta de alcohol.
En conferencia de prensa, recomendó a quienes manejan motocicletas que tengan precaución, porque durante el 2024 hubo tres decesos y en lo que va de este 2025 suman cuatro muertes; "ya rebasamos las cifras", anotó el jefe policiaco.
Asimismo, Tencle Santiago reveló que han detectado menores de 12 años de edad conduciendo motocicletas y los padres de familia se molestan de que se les infracciona.