Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Teresa Guadalupe Reyes dejará el cargo luego de un año y 10 meses al frente de la CNB.

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará su cargo el próximo 31 de agosto al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

A través de un comunicado, la dependencia aseguró que la próxima semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva titular de la CNB.

“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, señaló la Segob.

La dependencia garantizó que se llevará a cabo un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.

La salida de Reyes Sahagún obedece a demandas de colectivos de familiares de desaparecidos que en algunos espacios la han criticado por su labor al frente de la CNB.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Desde finales del siglo XVIII, cuando el médico inglés Edward Jenner desarrolló la vacuna contra la viruela, se sentaron las bases para las vacunas modernas que hoy en día tenemos [1]. Gracias a la vacuna contra la viruela, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara a esta enfermedad como erradicada en todo el mundo en 1980, poniendo fin a una enfermedad considerada como una de las más mortales. Solo en el siglo XX, murieron aproximadamente 300 millones de personas de viruela. Con el desarrollo de las vacunas, muchos estudios en diferentes áreas de la ciencia se han potenciado e interconectado. Por ejemplo, hoy en día sabemos más sobre los mecanismos por los cuales el sistema inmune nos protege de las enfermedades para las cuales somos vacunados y la seguridad de los biológicos. También se ha estudiado la dinámica de la transmisión de enfermedades, donde la epidemiología es un área importante que se interconecta con las vacunas, y que estudia la frecuencia, distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones. Con esta información podemos identificar qué enfermedades son prioritarias para la vacunación y a su vez evaluar la efectividad de los programas de vacunación, que deriven políticas de salud pública que garanticen el bienestar de una población.

Las vacunas son herramientas de prevención que ayudan a protegernos de enfermedades infecciosas cuyos síntomas y repercusiones son de gravedad o para las cuales no tenemos un tratamiento o es poco efectivos. Al reducir la incidencia de enfermedades, la vacunación también contribuye a disminuir la transmisión de estas enfermedades en la comunidad. Para muchas enfermedades, se ha logrado eliminar su presencia o tener una muy baja incidencia que desgraciadamente, puede incrementarse por varias razones: 1) mutaciones en la información genética del patógeno que produce la enfermedad (como un virus) para escapar del sistema inmune; 2) cambios o defectos en la elaboración de las vacunas; 3) deficiencias en los esquemas y coberturas de vacunación, o bien; 4) desabasto de vacunas. Alguna de estas variables o una combinación de varias de ellas, pueden dar el mismo resultado, que es la reaparición o incremento de casos de alguna enfermedad.

Gracias a la vacuna triple viral (SRP), en 2024 el continente americano fue nuevamente verificado como libre de sarampión, rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, recientemente se identificaron múltiples casos de sarampión, incluidos algunos fatales, en países y territorios de la región. En 2025, los casos de sarampión que se reportaron han ido al alza y México no fue la excepción. Para el 28 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud lanzó una alerta en la región del continente americano [2], ya que son varios los países donde se han presentado brotes considerables. Si revisamos los datos de la cobertura de vacunación en México, notamos que el 2020 fue el año en que se tuvo una cobertura menor al 30% para las vacunas trazadoras, lo que nos indica que la cobertura para la vacuna SRP fue también baja [3], y a pesar de que se lograron coberturas de alrededor del 80%, desde el 2013 no se ha llegado a la meta de 95% que se requiere para un virus tan contagioso como lo es el sarampión. De hecho, en el 2019 se tuvo la cobertura más baja, de 73%, por lo que desde hace 6 años estuvimos corriendo el riesgo del resurgimiento del sarampión del cual nuestro país se había librado desde hace 40 años. Otro factor importante para considerar es el incremento de casos de sarampión en Estados Unidos, que por razones ideológicas tienen un problema aun mayor que nosotros en cuanto a vacunación.

Tomando en cuenta esta información, no es de extrañarnos que actualmente el sarampión haya vuelto a afectar nuestro país y, en particular, Chihuahua encabeza la lista de casos. En el caso particular de Chihuahua, un factor es que el estado colindante de Texas lo duplica en el número de casos [5] y la migración entre ambos Estados es inevitable. En nuestro país, el grupo etario más afectado es el de 0-4 años, que corresponde a niños nacidos en el período de menor cobertura de vacunación. Para otros grupos que abarcan edades de 20 y hasta 40 años, también se registra un gran número de casos que podrían corresponder a padres de infantes afectados con sarampión y cuya exposición constante y desconocimiento de la enfermedad favorezcan la infección a pesar de que, en teoría, esos grupos estaban vacunados.

Este resurgimiento es un recordatorio sobre el peligro latente que representan enfermedades que, a pesar de haber sido erradicadas a nivel mundial, siempre existe la posibilidad de que resurjan y nos afecten gravemente (hay 12 muertes por sarampión en 2025 en México). Como ya se mencionó, las causas pueden ser varias, pero en el caso del sarampión, todo apunta a una deficiencia en las jornadas de vacunación, causada por el desabasto de vacunas, el personal para llevar a cabo a inmunización a nivel nacional de manera sincrónica y –posiblemente- algo de falta de voluntad por parte de la población que posiblemente es producto de la frustración de varios años consecutivos de la poca disponibilidad de vacunas. La solución es relativamente sencilla: 1) compra oportuna y abasto de vacunas; 2) aseguramiento en la logística tanto para la distribución como la administración de las vacunas; 3) información oportuna sobre las jornadas de vacunación, y 4) corresponsabilidad del gobierno y sociedad para alcanzar la meta del 95% de cobertura o la correspondiente a cada enfermedad.

 

Ligas de interés:

[1]https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/history-disease-outbreaks-vaccine-timeline/smallpox

[2]https://www.paho.org/es/documentos/alerta-epidemiologica-sarampion-region-americas-28-febrero-2025

[3]https://paho-cim.shinyapps.io/immunization-dashboard/

[4]www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1011355/INFORME_DIARIO_SARAMPION_20250728.pdf

[5] https://www.dshs.texas.gov/es/news-alerts/brote-de-sarampion-2025

Miércoles, 30 Julio 2025 06:31

Policías Municipales, ahuyentadores de turismo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

A pesar de los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los policías asignados a los municipios, tanto de prevención del delito como de vialidad, se han convertido en los principales ahuyentadores del turismo y la inversión privada. Tepoztlán, Xochitepec, Xoxocotla y Temixco son las principales localidades morelenses donde la gente ya no sabe si cuidarse de la delincuencia o de los guardianes del orden.

“Ya no se trata solo de mordidas. Disfrazan la extorsión de procedimiento legal, pero no hay documentos, ni transparencia”, explica Manuel Díaz, socio de la empresa Supplychain de México, y quien documentó recientemente un auténtico robo en el municipio de Xochitepec. “En otros estados te piden dinero, pero no se llevan la unidad. Aquí van más allá”, agrega.

Supplychain de México S.A. de C.V. denunció que uno de sus camiones fue detenido con el pretexto de que el conductor no portaba cinturón de seguridad. El oficial no aceptó documentos en garantía y ordenó remitir la unidad al corralón. Ahí exigieron 45 mil pesos para liberarla, sin factura ni tabulador oficial.

“En menos de cinco minutos ya estaba la grúa”, relató Manuel Díaz. Al pedir explicaciones, solo recibieron amenazas y un ultimátum: “háganle como quieran, paguen o ahí se queda el camión”.

Tras enviar a su equipo jurídico con la legislación en mano, la empresa logró que el cobro bajara a 23 mil 648 pesos. Aun así, absorbieron pérdidas por inactividad y honorarios legales. “Esto no se puede normalizar. Afecta la economía, desalienta el comercio y genera incertidumbre”, advirtió Díaz.

A esta denuncia se suma la agresión contra un ciudadano que se dirigía a una jornada de reforestación respaldada por la UNAM y el Tecnológico de Chapingo. El 21 de julio pasado, Gustavo Carrillo fue interceptado por un oficial de tránsito sin identificación ni placas. Al pedirle que se identificara, el ciudadano decidió retirarse hacia una zona pública.

En el trayecto, una patrulla le cerró el paso y fue detenido por al menos cinco oficiales. Según su testimonio, fue golpeado, esposado dos veces y despojado de su celular para evitar que siguiera grabando. “Me golpearon en el estómago cuando ya no había testigos”, afirmó.

Asegura que fue privado de agua y medicamentos, y que un médico omitió registrar las lesiones que presentaba. Una jueza cívica le dijo que no estaba detenido, pero aun así le impusieron una multa. La camioneta en la que viajaba sigue retenida; exigen 9 mil pesos por el arrastre. También lo acusan de dañar una motocicleta, una patrulla y una cámara que, asegura, “convenientemente ya no existe”.

“El día de los hechos iba a sembrar árboles. Esto no fue tránsito, fue una operación del cártel uniformado, sección Xochitepec”, sentenció. El presidente municipal de Xochitepec es Gonzalo Flores, quien llegó al cargo bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pero se justifica en que la seguridad es responsabilidad del estado, al existir un convenio de Mando Coordinado.

Pero los abusos policiacos no es asunto de partidos políticos. Hace dos semanas una pareja de turistas denunció haber sido víctima de agresiones físicas y retención arbitraria por parte de elementos de la Policía Municipal de Tepoztlán, donde gobierna Perseo Quiroz, quien obtuvo el triunfo electoral como candidato independiente.

El incidente fue documentado en un video que circula en redes sociales, donde se escuchan gritos de auxilio, golpes y, posteriormente, se muestran lesiones visibles en las víctimas. 

Los hechos ocurrieron en la Casa del Pueblo, sede del gobierno municipal. De acuerdo con el testimonio de Ana Laura, una de las personas afectadas, ella y su pareja se desviaron hacia Tepoztlán tras encontrar un accidente en la zona de La Pera, y se estacionaron frente a Tepoznieves por unos minutos. Al salir, notaron que una de las placas de su vehículo había sido retirada, por lo que acudieron al edificio municipal para pagar la sanción correspondiente.

“El trato fue hostil desde el inicio. Una oficial y una persona encargada del área de cámaras nos informaron que no podían atendernos hasta el lunes. En menos de un minuto ya había cuatro oficiales gritándonos sin motivo alguno”, relató Ana Laura. Agregó que cuando intentaron retirarse, su pareja fue agredida físicamente por un agente, a lo que se sumaron otros elementos. “A mí me sujetaron del cuello, impidiéndome respirar”, dijo. También aseguró que fueron retenidos por más de cuatro horas sin explicación legal y que durante ese tiempo recibió amenazas e intimidaciones.

El Ayuntamiento emitió un comunicado en el que confirmó el incidente y señaló que los oficiales actuaron tras detectar una falta administrativa por obstrucción a la circulación en una de las avenidas principales del centro. Indicó que, según su versión, los turistas agredieron verbal y físicamente al personal de tránsito. Sin embargo, se comprometió a revisar el material de videovigilancia para determinar si hubo uso excesivo de la fuerza.

La administración expresó su disposición para que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos realice una investigación independiente sobre los hechos.

Además de los abusos como los antes mencionados, la queja frecuente de la ciudadanía es contra los operativos en los que se usan los llamados “alcoholímetros”. La realidad es que los índices de accidentes no se han reducido, pero los ingresos de los Ayuntamientos y de las grúas y corralones concesionados a particulares sí se han multiplicado.

Uno de los municipios que está utilizando el alcoholímetro para allegarse de recursos propios y difíciles de auditar, es Xoxocotla, quien alcanzó su denominación de municipio indígena hace apenas siete años.

A pesar de que la administración de Margarita González Saravia pidió el apoyo a los municipios del sur de la entidad para que el equipo de futbol Atlante jugara como local en el estadio “Agustín Coruco Díaz” de Zacatepec, los primeros partidos los aficionados —en su mayoría provenientes de la ciudad de México— tuvieron que soportar el retén implementado por la Policía Municipal de Xoxocotla en busca de conductores que dieran positivo al alcoholímetro y llevarse sus vehículos al corralón particular, donde los pudieron recuperar hasta el siguiente lunes, previo pago de cantidades que van desde los seis mil y hasta los diez mil pesos.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 30 Julio 2025 06:19

RESPETO A LOS TRABAJADORES

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Lo que hasta la semana pasada se quiso hacer pasar como un simple rumor, ayer se convirtió en realidad, pues la empresa automotriz Nissan anunció el cierre de operaciones de su planta en CIVAC.

Una situación que se manejó desde el principio fue que las instalaciones de Jiutepec representaban un alto costo de producción para la compañía, tanto en mano de obra como por el equipo que ahí se tiene, lo cual se confirmó ayer en el mensaje difundido a los trabajadores, al decirles que requieren un sistema de producción flexible y tecnología que sí existe en las instalaciones de Aguascalientes.

Definitivamente, la decisión de dejar de modernizar la planta en Morelos recae en Nissan y ellos sabrán las razones. Por lo pronto, el sindicato de la compañía convocó a sus agremiados para reunirse hoy y veremos qué acciones tomarán ante el anuncio, y si la empresa realmente cumple con su promesa de mantener un respeto hacia los trabajadores que resulten afectados. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*El Poder Ejecutivo mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México*

En un comunicado, el gobierno del estado informó que ha sido notificado del cierre de operaciones de la planta Nissan ubicada en el municipio de Jiutepec, una empresa con amplia trayectoria en la región y con un papel relevante en el desarrollo económico local.

Ante esta situación, el Poder Ejecutivo estatal mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Economía del Gobierno de México, así como con representantes de la empresa, con el objetivo de conocer a detalle los alcances de esta decisión y en el ámbito de sus atribuciones salvaguardar los derechos de las y los trabajadores.

Finalmente, el Gobierno de Morelos reiteró "su compromiso con la estabilidad económica y laboral de la región, y continuará trabajando en coordinación con la federación y el sector empresarial para brindar acompañamiento a las familias que dependen directa o indirectamente de esta industria".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el firme compromiso de atender las necesidades de la ciudadanía y contribuir al bienestar de Cuernavaca, la diputada local del distrito II, Andrea Gordillo Vega, realizó la entrega de diversos apoyos gestionados en respuesta directa a las solicitudes de vecinas y vecinos durante sus recorridos por la demarcación.

“Es a través de la empatía, el diálogo y la cercanía como podemos transitar y resolver muchas situaciones. Este trabajo conjunto entre ciudadanía y autoridades locales es fundamental para construir una mejor ciudad”, indicó la diputada.

Entre los apoyos entregados se encuentran impermeabilizantes destinados al Centro de Desarrollo Comunitario en La Joya de los Jilgueros, un archivero para la Escuela Secundaria No. 11 Ricardo Flores Magón, y una parrilla otorgada a la señora Cecilia Tapia, vecina de la Colonia Satélite. Estas acciones buscan atender de manera concreta las necesidades cotidianas que afectan directamente la calidad de vida de la comunidad.

Además de los apoyos materiales, también se dio atención a peticiones relacionadas con servicios públicos, como la reparación de luminarias, atención a fugas de agua, jornadas de descacharrización y entrega de pintura para la mejora de espacios comunitarios, reforzando así el compromiso con el desarrollo integral de la capital morelense.

Durante estos recorridos, las y los ciudadanos reconocieron la labor de la diputada Andrea Gordillo y reafirmaron el compromiso para continuar trabajando de la mano.

Finalmente, Gordillo Vega reiteró que seguirá recorriendo las colonias del distrito, escuchando de cerca a las y los ciudadanos, y gestionando respuestas que fortalezcan el bienestar social. Su labor legislativa y de territorio reafirma el compromiso de hacer de Cuernavaca un mejor lugar para vivir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Claudia Mollinedo, periodista involucrada en un video viral difundido en redes sociales, ofreció disculpas públicas luego de protagonizar un altercado en un restaurante de la colonia Polanco. El incidente le costó su empleo, luego de que el medio para el que laboraba decidiera apartarla de sus funciones.

La grabación, que comenzó a circular en plataformas digitales en las últimas horas, muestra a tres mujeres que reclaman al personal del establecimiento por haberlas retirado antes del cierre oficial. Según su versión, los trabajadores las escoltaron a la salida bajo el argumento de que el lugar cerraba a la 1:00 de la mañana.

En el video, una de las mujeres, identificada como Mollinedo, expresa molestia por el trato recibido, asegurando que habían consumido cerca de 25 mil pesos y que no merecían ser desalojadas de esa manera. Al ser grabado, uno de los empleados simplemente respondió:

“Aquí se cierra a la 1, no cuando quiera”.

La difusión del clip en redes sociales provocó críticas inmediatas. Usuarios calificaron la actitud de la comunicadora como arrogante, e incluso lograron identificarla y divulgar su nombre en distintas plataformas. En respuesta a la oleada de reacciones negativas, la periodista emitió un comunicado en el que reconoció su error y se disculpó públicamente.

“Nunca fue mi intención menospreciar a nadie ni actuar de forma prepotente”, señaló Mollinedo, quien también agradeció los comentarios constructivos. Asimismo, informó que el medio para el que trabajaba decidió separarla temporalmente de su cargo: “Lo entiendo y lo acepto”, afirmó.

Hasta el momento, su mensaje de disculpa ha superado las 40 mil reproducciones en X, generando opiniones divididas entre quienes la reprueban y quienes consideran que el restaurante también manejó mal la situación.

Frases como “Ya eres #LadyPolanco por no respetar los horarios” y “Todos nos equivocamos, pero el lugar también falló”, reflejan el debate generado por el incidente, que volvió a poner en discusión el respeto a los horarios laborales y el trato que los clientes esperan en establecimientos de lujo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La ciudad de Birmingham, Inglaterra, se alista este miércoles para rendir un emotivo y último adiós a una de sus leyendas más queridas: Ozzy Osbourne.

El icónico vocalista de Black Sabbath, fallecido el pasado 22 de julio a los 76 años, será homenajeado con una procesión fúnebre que recorrerá las calles del centro urbano, permitiendo a sus fans despedirse del llamado "Príncipe de las Tinieblas".

 

El cortejo iniciará a las 13:00 horas (hora local), partiendo desde Broad Street hasta llegar al emblemático puente de Black Sabbath, lugar que en días recientes se ha llenado de flores, mensajes y objetos dejados por seguidores del artista. La ceremonia es organizada por el Ayuntamiento de Birmingham, en coordinación con la familia Osbourne, que ha financiado el evento.

“Vamos a rendir nuestros últimos respetos a una de las mayores leyendas de Birmingham”, declaró el alcalde Zafar Iqbal a la BBC, destacando el impacto cultural de Ozzy en la ciudad y el mundo del rock.

La despedida incluirá música en vivo interpretada por la banda local Bostin' Brass, y las autoridades han solicitado a los asistentes llegar con anticipación, ya que algunas calles estarán cerradas desde temprano para facilitar el evento.

Para quienes no puedan asistir en persona, el sitio oficial del banco conmemorativo de Black Sabbath ofrecerá una transmisión en vivo del cortejo desde el puente, lugar donde también se encuentra un banco dedicado a la banda, ahora cubierto de ofrendas en honor a Osbourne.

Además del desfile, los ciudadanos podrán expresar sus condolencias en el Museo y Galería de Arte de Birmingham, donde permanece abierta la exposición "Ozzy Osbourne: Working Class Hero", inaugurada recientemente por su esposa Sharon Osbourne.

 

Esta ceremonia se lleva a cabo apenas unas semanas después del histórico concierto “Back to the Beginning”, con el que Black Sabbath se despidió de los escenarios en el estadio Villa Park, acompañados por agrupaciones legendarias como Metallica, Aerosmith, Anthrax y Guns N’ Roses.

El funeral privado de Ozzy Osbourne se realizará posteriormente, solo con la presencia de sus seres más cercanos. Mientras tanto, su ciudad natal se volcará en tributo para decirle adiós a una figura fundamental del rock y la cultura popular.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Katy Perry y el exprimer ministro de Canadá, Justin Trudeau, han desatado rumores de una posible relación sentimental luego de ser vistos cenando juntos en Montreal.

El encuentro ocurrió en el restaurante Le Violon, reconocido por su cocina de mariscos y productos de temporada, y rápidamente captó la atención del público y los medios.

La cantante, que actualmente se encuentra en Canadá por su gira The Lifetimes Tour, fue fotografiada por el portal TMZ durante la cena con Trudeau.

Aunque ninguno de los dos ha confirmado si se trata de una cita romántica o una reunión amistosa, las imágenes muestran un ambiente privado y relajado, con ambos disfrutando platillos como langosta y cócteles.

Según reportes, al finalizar la velada visitaron la cocina para agradecer personalmente al chef.

 

El encuentro ha generado aún más interés porque tanto Perry como Trudeau se encuentran recientemente solteros.

La intérprete de Firework confirmó su ruptura con el actor Orlando Bloom hace apenas un mes, tras una relación de nueve años y una hija en común, Daisy Dove. Por su parte, Justin Trudeau anunció su separación de Sophie Grégoire en agosto de 2023, después de 18 años de matrimonio y tres hijos.

Hasta el momento, ni Katy Perry ni Justin Trudeau han emitido declaraciones al respecto, y sus representantes no han respondido a las solicitudes de medios como Page Six. A pesar del silencio, la cena ha causado revuelo entre los fans de la cantante y la opinión pública, que especulan sobre la naturaleza de la relación.

Katy Perry permanecerá en Canadá hasta el 6 de agosto, mientras continúa su gira por el país antes de seguir con sus presentaciones en Estados Unidos. Por ahora, lo único seguro es que este inesperado encuentro ha puesto a ambos en el centro del foco mediático.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El gobierno ruso ha lanzado oficialmente MAX, una aplicación de mensajería nacional que busca reemplazar a WhatsApp a partir del 1 de septiembre, como parte de su estrategia para reforzar el control sobre las comunicaciones digitales y reducir la presencia de plataformas occidentales en el país.

El desarrollo de MAX fue ordenado directamente por el presidente Vladímir Putin y encargado a VK, la red social más grande de Rusia, conocida como el "Facebook ruso".

Esta nueva app no solo permitirá enviar mensajes y hacer llamadas, sino que también integrará funciones como pagos digitales, trámites gubernamentales y posiblemente hasta identificación oficial, al estilo de la superapp china WeChat.

A pesar de que aún se encuentra en etapa temprana, MAX ya está disponible en Google Play y ha superado el millón de descargas.

X:@Cone18Alex

Sin embargo, expertos en tecnología advierten que su propósito va más allá de lo funcional: el verdadero objetivo sería aumentar la vigilancia estatal y restringir el acceso de los ciudadanos a plataformas consideradas "no confiables" por el Kremlin.

Esto se da en un contexto donde el gobierno ruso endurece el control sobre internet desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022.

A través de nuevas leyes y sanciones, ha bloqueado medios independientes, perseguido contenido “extremista” —incluyendo temas relacionados con la oposición y la comunidad LGBTI+— y establecido multas por búsquedas en línea consideradas ilegales.

Además, la amenaza de que WhatsApp, propiedad de Meta —empresa catalogada como “extremista” en Rusia— sea bloqueada, se ha vuelto más real. Algunos legisladores y figuras afines al gobierno, como el influencer Artemi Lébedev, incluso han exigido su prohibición inmediata.

Se ha confirmado también que, a partir de septiembre, varios grupos escolares y comunitarios migrarán obligatoriamente a MAX.

Aunque las autoridades aseguran que esta medida tiene como fin “proteger a la población” y garantizar la seguridad nacional, múltiples voces han señalado el avance de la censura, la vigilancia y el cierre digital en Rusia.

La instalación automática de MAX en los dispositivos de los ciudadanos es vista por muchos como un nuevo paso hacia un ecosistema digital completamente controlado por el Estado.

Página 6 de 23494

Publish modules to the "offcanvas" position.