Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

A partir de junio de 2025, Spotify aumentará los precios de su suscripción premium en al menos 12 países, principalmente en Europa y América Latina. El ajuste tiene como objetivo cubrir los costos de licencias, producción y operación del contenido que ofrece la plataforma. Estados Unidos será la única región exenta de este incremento, según reportes del Financial Times.

En países europeos como Países Bajos y Luxemburgo, el alza ya comenzó a aplicarse y representa un aumento de aproximadamente un euro por usuario, lo que equivale a unos 22 pesos mexicanos.

En México, Spotify aún no ha confirmado oficialmente el aumento, pero se espera que la subida también se refleje a partir del verano. Actualmente, los precios de los planes premium son:
Individual: $129 pesos al mes
Duo: $169 pesos al mes
Familiar: $199 pesos al mes
Estudiantes: $69 pesos al mes
Si el ajuste se concreta, el plan individual podría superar los $150 pesos, mientras que el estudiantil seguiría siendo el más económico.

Spotify aseguró que el servicio premium continuará libre de anuncios, desmintiendo los rumores de que habría publicidad incluso para usuarios de paga.

Alternativas a Spotify

Para quienes buscan opciones más accesibles sin perder calidad, existen otras plataformas:
1. Apple Music: desde $129 pesos al mes, con audio en alta calidad (Dolby Atmos y Audio Lossless).
2. Tidal: desde $115 pesos mensuales, con 110 millones de canciones y pagos más altos a los artistas.
3. YouTube Music: cuesta $119 pesos e incluye YouTube Premium, permitiendo ver y descargar videos sin anuncios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico*

El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), recordó a la población que hoy, 29 de abril, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, por lo que se activará el Sistema de Alertamiento Sísmico.

Derivado de lo anterior, solicitó a la población guardar la calma y participar activamente para fortalecer la cultura de prevención y preparación ante sismos.

Cabe señalar que toda emisión de alertamiento sísmico posterior a este ejercicio deberá considerarse real.

¡La participación de todas y todos salva vidas!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*“La tierra que nos une” proyecta su riqueza cultural, gastronómica y natural ante compradores internacionales de cinco continentes*

En el marco del Tianguis Turístico México 2025, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto con la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezaron la inauguración oficial del stand de Morelos, acompañadas por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez; el secretario de Turismo estatal, Daniel Altafi Valladares, así como de los alcaldes de Xochitepec, Roberto Gonzalo Flores Zúñiga; y Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón; además de la diputada Guillermina Maya Rendón.

En este espacio, la entidad ofrece una experiencia inmersiva que fusiona su patrimonio cultural, identidad natural y vocación turística, donde las y los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de cecina, arroz local y agua de chilacayote, además de recorridos virtuales por los Pueblos Mágicos y zonas arqueológicas.

En este sentido, Margarita González Saravia destacó que esta intervención se alinea con la estrategia de consolidar a “La tierra que nos une” como un destino competitivo, innovador y sostenible.

“Este stand proyecta a ‘La tierra que nos une’ como un referente en turismo cultural, de bienestar, romance y naturaleza, fortaleciendo nuestra presencia en mercados nacionales e internacionales”, afirmó.

La mandataria estatal subrayó que este escaparate internacional permitirá establecer alianzas estratégicas, abrir nuevos mercados y detonar beneficios económicos para las comunidades morelenses, en congruencia con una visión de desarrollo social y regional basada en el bienestar colectivo.

La delegación morelense está conformada por 50 expositores, entre ellos hoteleros, operadores turísticos, artesanos y cocineras tradicionales, quienes reflejan la diversidad y calidad de los productos y servicios turísticos del territorio.

Con esta presencia en el Tianguis Turístico 2025, que reúne a tres mil 216 expositores de mil 259 empresas, mil 700 compradores de 44 países y más de 75 mil citas de negocios, Morelos reafirma su vocación como “La Primavera de México”, posicionándose con fuerza en el escenario global y reafirmando su compromiso con un turismo inclusivo y sostenible.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La actividad está programada para hoy a las 11:30 horas.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se sumará al simulacro nacional que se realizará este martes, sin embargo, esto no implicará la cancelación de las audiencias programadas en diferentes sedes judiciales.


A través de redes sociales, el TSJ informó a los ciudadanos y usuarios de la administración de justicia que todas sus sedes judiciales se sumaran a la actividad de protección civil, que tiene como objetivo instruir a la población sobre cómo actuar en caso de una emergencia –en este caso en la hipótesis de un sismo de magnitud de 8.1- y fortalecer la capacidad de reacción de las brigadas institucionales y los cuerpos de emergencia.


Se estima que más de mil trabajadores y usuarios participarán en esta actividad que comenzará a las 11:30 de la mañana y se estima que tendrá una duración aproximada de 15 minutos.
Una vez concluido el simulacro nacional, los trabajadores de todas las sedes judiciales del TSJ reiniciarán sus actividades habituales y retomarán los procedimientos y audiencias programados para este día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Ofrece la institución acompañamiento a la familia de Érick Leonardo Terán Torbellín.

La Fiscalía General de Morelos (FGE) se comprometió a realizar una investigación profunda para esclarecer las circunstancias del deceso de Érick Leonardo Terán Torbellín, estudiante de 13 años, que falleció hace unos días en el Hospital General de Cuautla tras acudir a un campamento organizado por la Academia Militarizada “Ollin Cuauhtémoc” de la Ciudad de México, donde el menor cursaba el primer grado de secundaria.


A través de un comunicado, la fiscalía señaló que “desarrollará una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes en torno al campamento realizado en el municipio de Tlalnepantla” por parte del plantel educativo.


Incluso, el fiscal estatal, Édgar Maldonado Ceballos, sostendrá este martes una reunión con familiares del adolescente, con el propósito de brindarles información sobre el estado de la carpeta de investigación CT-UEH/2733/2025, iniciada el pasado viernes 25, y ofrecerles el acompañamiento necesario en este difícil momento.
Subrayó que como parte de la colaboración institucional para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos, se ha mantenido intercambio de información con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.


El pasado sábado, la familia de Érick realizó una protesta en la Ciudad de México para exigir el esclarecimiento y deslinde de responsabilidades. Erika Torbellín, madre del adolescente, narró a los medios de comunicación que el 23 de abril entregó a su hijo al personal de la academia militarizada totalmente sano, para participar en un campamento que realizaría en el estado de Morelos y estaría de regreso a las 18:00 horas del viernes 25 de abril.


Sin embargo, a las 2 de la tarde de ese viernes, recibió la llamada telefónica de la teniente Angélica para informarle que su hijo tenía alguna descompensación en sus signos vitales, pero aparentemente nada grave. El estudiante fue llevado al hospital general de Cuautla, hasta donde llegó su familia, pero Érick ya había muerto.
Tras la tragedia, la familia comenzó hacer preguntas entre los estudiantes y sus padres, y supo que Érick habría sido golpeado durante el campamento y que una instructora, identificada como capitana Mariana, presuntamente arrastró por terracería por varios minutos al adolescente. A pesar de que Érick se quejó de malestares físicos, el personal educativo a cargo ignoró el estado de salud del menor y fue hasta que se desvaneció, cuando lo trasladaron al nosocomio, donde fue declarado muerto.


En otro comunicado, la Secretaría de Educación Pública y la autoridad educativa federal en la Ciudad de México lamentaron el deceso y externaron sus condolencias a la familia de Érick.
Además, puntualizaron que el plantel educativo no solicitó permiso para realizar el viaje y el campamento en el estado de Morelos; mientras tanto, la fiscalía de la Ciudad de México, en colaboración institucional, solicitará a la fiscalía de Morelos la información recabada sobre los hechos, y las autoridades educativas se comprometieron a facilitar toda la información para el esclarecimiento de la muerte de Érick y el deslinde de responsabilidades.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

La jefa del Ejecutivo federal destacó que los mexicanos en EUA envían el 20% de sus ingresos a México y el 80% se queda en la economía estadounidense en ahorro, consumo y pago de impuestos

Con su contribución de 781 mil millones de dólares al PIB, los mexicanos en EUA podrían ser la décima economía más grande del mundo, según Latino Donor Collaborative

Los inmigrantes complementan la fuerza laboral de EUA; tienen 60 por ciento menos criminalidad, y uno de cada cinco es empresario, por lo que generan millones de dólares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los mexicanos que viven en Estados Unidos contribuyen de manera importante a la economía estadounidense, puesto que sólo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y pago de impuestos.

“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también; todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses, para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”.

Señaló que, de acuerdo con Latino Donor Collaborative (LDC), hay cerca de 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, de los cuales sólo cuatro millones no tienen documentos, por ello es importante que conozcan con argumentos su contribución a la economía estadounidense.

“Es importante, primero, porque hay un lenguaje de criminalización a los migrantes con el cual no estamos de acuerdo, pero además de desconocimiento también en la Unión Americana de lo que significan varias generaciones de mexicanas y mexicanos, de latinos que en los Estados Unidos; y es importante informar aquí y desde aquí, también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”, agregó.

La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdez, expuso que contrario a la retórica actual en la que predominan mitos como que los migrantes no contribuyen a la economía de Estados Unidos; que son una carga para la misma o que incrementan la criminalidad, la realidad es que:

  • En 2024, los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron con 781 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), lo que quiere decir que si fueran un país independiente serían actualmente la décima economía más grande del mundo; mientras que los pronósticos indican que la comunidad latina en dos o tres años podría ocupar el tercer lugar.
  • En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100 mil millones de dólares (mdd) en impuestos, incluyendo 25.7 mil mdd a la seguridad social; 6.4 mil mdd de Medicare; y 1.8 mil mdd al seguro de desempleo.
  • Complementan la fuerza laboral de EUA en industrias esenciales, ya que su mano de obra representa el 51 por ciento en granjas lecheras, al igual que en el procesamiento de carne; el 20 por ciento de la manufactura y agricultura; 15 por ciento de la educación y salud; 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción; y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas.
  • Los inmigrantes tienen 60 por ciento menos criminalidad, aunado a que los estados de la frontera con México son más seguros y sanos en comparación a la frontera norte de EUA.
  • En 2021, uno de cada cinco inmigrantes era empresario, generando 95.6 billones de dólares.

Señaló que la gran mayoría de mitos relacionados a la comunidad migrante proviene de estereotipos que se difunden en televisión o películas, por lo que, pese a que los mexicanos son el 16 por ciento de la población en Estados Unidos, únicamente ocupan 2.8 por ciento de los roles en televisión y películas en inglés.

“Tenemos una población que es básicamente invisible, a pesar de que está contribuyendo con 16 por ciento de la economía, ahí es donde hay mitos porque, desgraciadamente, más de la mitad de estos números, más de la mitad del poquito que nos toca en televisión en inglés es negativa”, aseguró.

Destacó que, además, pese a los actuales discursos la comunidad de latinos en Estados Unidos continúa creciendo, ya que uno de cada cuatro jóvenes en Estados Unidos es latino, mientras que el 16.1 por ciento de los menores de 18 años son mexicanos. También una de cada seis mujeres es mexicana, quienes tienen la tasa de empleo más alta que cualquier otro grupo, sumado a que, de la comunidad latina, el 86 por ciento de las mujeres son quienes toman las decisiones del hogar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

El Senado de la República frenó formalmente la discusión en el Pleno de la ley propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, y abrirá un proceso de conversatorios en el que los actores involucrados en el sector expongan sus inquietudes; la norma se aprobaría en un periodo extraordinario.

El Pleno del Senado de la República devolvió a comisiones la iniciativa de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para ser reformulada, lo que harán a través de conversatorios en los que participarán todos los actores de la industria.

Fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Adán Augusto López, quien realizó la solicitud para que el dictamen regrese a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, luego del llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a frenar y discutir su propia propuesta de ley.

Los conversatorios para escuchar a los actores interesados podrían iniciar el miércoles 30 de abril o el lunes 5 de mayo, de acuerdo con declaraciones del senador Adán Augusto López.

“Por instrucción del senador Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, refiere uno de los comunicados del Senado de la República.

La discusión sobre esta nueva ley será coordinada por la Jucopo y las comisiones dictaminadoras.

“En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país. Atendiendo el llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México”, precisa el texto.

Los senadores presentarían hoy una ruta de trabajo, pero los conversatorios no tienen un periodo de duración, pues afirmaron que “durarán el tiempo que sea necesario”, pues pretenden revisar todo el contenido de la ley.

“Veo muy complicado que podamos sacarla en este periodo”, estimó el senador López Hernández, quien la mañana de ayer solicitó formalmente que se retirara el dictamen del orden del día, y por ello –finalmente- no se discutió en el Pleno.

Por su parte, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, declaró que esa Cámara no atentará nunca contra la libertad de expresión, y que se escucharán las preocupaciones de los sectores interesados.

Durante una conferencia de prensa, dijo que los legisladores están dispuestos a revisar el proyecto.

Adelantó que el tema se discutirá en un periodo extraordinario, previsto para la segunda quincena de junio, junto con la entrega de la Medalla Belisario Domínguez 2024, lo referente al Poder Judicial, la ley de desapariciones, más los asuntos que se acumulen.

Informó que hoy sostendrá un encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en donde escucharán y estarán atentos a sus preocupaciones.

“De una cosa deben estar seguros, digo, o sea, hasta es de perogrullo decirlo: nosotros no vamos a atentar nunca contra la libertad de expresión. La única manera de controlar a los medios de manera brutal es con una dictadura, esa es la única manera y nosotros no somos eso”, afirmó.

La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue propuesta y enviada al Senado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como respuesta a la transmisión de promocionales del gobierno de los Estados Unidos —en los que se advierte a migrantes sobre la dura política migratoria del gobierno norteamericano y se les criminaliza— que fueron pautados en partidos de futbol y horarios estelares.

Fue la misma titular del Poder Ejecutivo quien el pasado viernes pidió al Senado que frenara el dictamen de esta ley, luego de que fuera aprobada en fast track en comisiones, para que sea discutido y analizado en conjunto con los actores involucrados.

La presidenta de México se refirió también al controversial artículo 109 que incluye esta ley, que atribuye a la Agencia de Transformación Digital la facultad para bloquear de manera temporal a plataformas digitales, lo que fue interpretado como un intento de censura gubernamental, y el debate escaló a redes sociales bajo el hashtag #LeyCensura.

Modificado el Martes, 29 Abril 2025 10:08
Martes, 29 Abril 2025 06:43

Balacera generó miedo en Cuautla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Policías y civiles se enfrentaron en la colonia Guadalupe Victoria, cerca del SOAPSC, donde estaba el alcalde en una reunión; una mujer resultó herida y un hombre fue arrestado.

Cuautla.- Agentes policiacos se enfrentaron a tiros con un grupo armado a la altura de las oficinas del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de este municipio, en la colonia Guadalupe Victoria, la mañana del lunes.

Al respecto, el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián, y otros funcionarios se encontraban en una junta, cuando de pronto comenzaron a escucharse los disparos.

Los funcionarios entraron en pánico; después se escuchó la movilización de las unidades de la Policía.

En un video difundido en redes sociales se ve a agentes policiacos intercambiando disparos con personas que viajaban en vehículos, entre los que había una camioneta blanca.

Derivado de la balacera, un hombre fue detenido y una mujer resultó herida.

Acerca de estos hechos, los primeros reportes refieren dos versiones. La primera indica que los civiles dispararon en contra de los escoltas del alcalde Jesús Corona, en tanto que la segunda señala que elementos policiacos les marcaron el alto a las personas armadas, tras lo que se desató la balacera.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Habrían inhalado monóxido de carbono mientras realizaban trabajos en un local, en la colonia Miguel Hidalgo.

Cuautla.- Un hombre murió y tres más fueron hospitalizados al intoxicarse mientras laboraban en un local comercial, en la colonia Miguel Hidalgo de este municipio.

De acuerdo con información de fuentes policiales, elementos de Protección Civil y Bomberos se trasladaron al lugar.

Los cuerpos de rescate utilizaron equipo especial, como caretas, para ingresar al establecimiento, donde encontraron a los afectados, de los que tres estaban inconscientes y uno consciente.

Al brindarles los primeros auxilios, se percataron de que uno de los empleados ya había perdido la vida, mientras que los otros tres fueron trasladados a un hospital.

En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso y efectuar el levantamiento del cadáver.

En torno a este hecho, se dio a conocer que estas personas habrían inhalado monóxido de carbono mientras realizaban trabajos en el local.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Atacó sexualmente a un familiar, menor de edad, en el poblado de Anenecuilco del municipio de Ayala.

Región oriente.- Un joven fue sentenciado a 60 años de prisión por el delito de violación, en agravio de un familiar, cometido en el municipio de Ayala.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la defensa del individuo había presentado un recurso de apelación, pero un Tribunal de Alzada confirmó la sentencia condenatoria en contra de quien es identificado como Juan David “N”.

En este sentido, la FGE informó que fue a través de un juicio oral que la Unidad Especializada en Delitos Sexuales demostró la plena responsabilidad del individuo.

Asimismo, refirió que los hechos ocurrieron el 12 de julio de 2021, cuando el hoy sentenciado tomó por la fuerza a un familiar infante y lo agredió sexualmente en el interior de su casa, en el poblado de Anenecuilco del municipio de Ayala.

La víctima contó a su madre las constantes agresiones en su contra. Por ello se inició la carpeta de investigación ante la Fiscalía Regional Oriente.

Al desarrollarse las diversas etapas procesales, durante la audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento encontró plenamente responsable a Juan David “N” y emitió una sentencia condenatoria en su contra.

Sin embargo, la defensa del joven promovió un recurso de apelación, ordenando el Tribunal de Alzada la reposición de todo el procedimiento.

Posteriormente, el mismo Tribunal confirmó la sentencia condenatoria por el delito de violación en concurso real homogéneo.

Finalmente el hombre fue condenado a 60 años de prisión y al pago de reparación del daño.

Publish modules to the "offcanvas" position.