Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

 

Un estimado colega nos comparte el presente artículo escrito por Mark Gurman para Phys.Org (publicado el 4 de octubre de 2025), traducido, editado y adaptado por nosotros para este espacio con apoyo de ChatGPT. Veamos de qué se trata…

De lo funcional a lo deseable

Cuando Amazon contrató en 2023 a Panos Panay, uno de los cerebros detrás de los productos más exitosos de Microsoft, muchos pensaron que la compañía estaba por entrar a una nueva liga en el mundo del hardware. Y no se equivocaban.

 

Dos años después, Panay presentó en Nueva York una serie de dispositivos con los que Amazon busca dejar atrás su imagen de “marca funcional” para competir en el terreno donde Apple reina: el del deseo, el diseño y la emoción tecnológica.

 

“La idea es incorporar muchos detalles en cada producto”, explicó el ejecutivo, con el entusiasmo de quien quiere que un altavoz o un lector digital se admiren tanto como un teléfono de gama alta.

Del uso a la inspiración

Durante años, los dispositivos de Amazon —Echo, Fire TV, Kindle— han sido herramientas prácticas más que aspiracionales. Servían para acceder a contenidos, pedirle algo a Alexa o ver una serie en streaming.

 

Panay quiere cambiar esa narrativa: que los productos no solo sirvan, sino que también inspiren.

Su aliado en esta transformación es Ralf Groene, diseñador alemán que salió de su retiro para sumarse al proyecto. Juntos han formado un dúo que habla tanto de materiales como de emociones.

 

“El diseño debe integrarse de forma natural”, dice Groene. “Como cuando corres y no notas los zapatos, o cuando tocas la guitarra y solo disfrutas la música”.

Una nueva generación de dispositivos

Entre los lanzamientos más destacados están los nuevos altavoces Echo, el Kindle Scribe a color y el Fire TV Stick 4K, que por solo 40 dólares ofrece un rendimiento sorprendente.

Panay se confiesa especialmente orgulloso de este último.

 

“Es un producto fantástico porque muchos pueden permitírselo y tener una gran experiencia”, asegura.

 

Esa idea —combinar excelencia y accesibilidad— es parte de su visión: crear tanto productos “de autor”, más refinados, como versiones asequibles.

 

“Diseñar con la mente puesta en el costo es un superpoder”, afirma Panay. “Cuando logras eso, realmente puedes impactar al mundo”.

El salto hacia la inteligencia ambiental

Pero el verdadero cambio no está solo en el diseño, sino en la inteligencia que los acompaña. Amazon apuesta fuerte por Alexa+, una versión potenciada con inteligencia artificial que busca convertir a sus dispositivos en compañeros cotidianos más que simples asistentes de voz.

El nuevo Echo Show 8, por ejemplo, puede reconocer quién se acerca y mostrar contenido personalizado: fotos, listas, podcasts o recordatorios. El Kindle, por su parte, sincroniza notas con Alexa para responder preguntas o programar tareas.

 

Aun con algunos reportes de lentitud y fallos iniciales, Panay está convencido de que el salto vale la pena:

 

“Un hogar con Alexa+ es probablemente el producto más emocionante que he visto. Y sí, llevará tiempo hacerlo bien”.

 

La nueva Alexa cuesta 20 dólares al mes o viene incluida con Prime, y ya cuenta con millones de usuarios. Según la compañía, quienes la usan interactúan entre dos y tres veces más que con la versión tradicional.

Menos pantallas, más presencia

En un mundo saturado de smartphones, Panay propone ir a contracorriente: menos pantallas, más interacción natural. Su visión es la de una IA ambiental, una tecnología que esté ahí cuando la necesitamos, pero que no exija nuestra atención constante.

 

“Se avecina un cambio de paradigma”, asegura. “La forma en que las personas interactúan con los dispositivos está siendo desafiada. Pronto, hablaremos con la tecnología en lugar de teclearle”.

 

La reciente compra de la startup Bee apunta justo hacia ese futuro: una pulsera capaz de registrar la actividad diaria y comunicarse directamente con Alexa+. Amazon también explora gafas y auriculares inteligentes, pero su ambición es más profunda: reinventar la relación entre las personas y sus dispositivos.

Una nueva cultura de diseño
 

Desde la llegada de Panay, Amazon ha reformulado su forma de crear hardware. Ahora, diseñadores, ingenieros, científicos de materiales y especialistas en experiencia de usuario trabajan conjuntamente desde el inicio de cada proyecto.

“Unificar todo desde el principio permite establecer estándares más altos y obtener productos más completos”, explica Daniel Rausch, responsable de Alexa y Echo.

 

El resultado empieza a notarse: productos con una identidad más coherente, materiales más refinados y una experiencia más integrada, sin perder la esencia práctica que siempre ha caracterizado a Amazon.

La competencia se calienta

Esta nueva generación llega justo después del lanzamiento de los nuevos iPhones de Apple y las gafas inteligentes de Meta. Incluso OpenAI, junto al legendario diseñador Jony Ive, prepara su propio hardware basado en IA.

La carrera por definir el “dispositivo del futuro” está en marcha, y Panay lo sabe:

“Esto es solo el comienzo”, promete. “En un año veremos un paso más de la historia. El panorama completo llevará tiempo”.


Fuente: https://techxplore.com/news/2025-10-amazon-overhauling-devices-apple-ai.html

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El titular del Consejo de Ciencia y Tecnología de Morelos acompaña a Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México, en el STS Forum en Kioto para invitar al encuentro regional que se realizará del 03 al 05 de diciembre en el territorio estatal*

El Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, participa en la edición 2025 del Science and Technology in Society Forum (STS Forum), que se celebra del 05 al 07 de octubre en Kioto, Japón, con la presencia de líderes científicos, tecnológicos y gubernamentales de todo el mundo que impulsan la innovación como herramienta para el desarrollo sostenible.

En representación del Gobierno de Morelos asiste Jaime Eugenio Arau Roffiel, titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), quien acompaña a Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía del Gobierno de México, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional, promover la vinculación científica entre México y Asia; así como extender la invitación oficial al STS Forum América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en “La tierra que nos une” los días 03, 04 y 05 de diciembre de este año.

Este evento posicionará a la entidad como epicentro del diálogo global en ciencia, tecnología e innovación; ya que, reunirá a científicas, científicos, académicos, representantes empresariales y autoridades de distintos países para compartir experiencias, generar alianzas estratégicas, diseñar soluciones conjuntas a los desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.

Con la próxima realización del STS Forum regional, Morelos reafirma su vocación científica y su papel como anfitrión de grandes encuentros internacionales, lo que consolidad la visión de la gobernadora Margarita González Saravia de proyectar a la entidad como un referente en conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para “La tierra que nos une”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*Con liderazgo y cercanía, la gobernadora reafirma que el proyecto de la Cuarta Transformación avanza con resultados que fortalecen la justicia social, el bienestar de las familias y la unidad del pueblo*

Con un mensaje cargado de certeza y visión de futuro, la gobernadora Margarita González Saravia presentó el balance de su primer año de gobierno al frente de Morelos, consolidando la imagen de una administración cercana, de territorio, honesta y profundamente comprometida con la justicia social.

Con espíritu de unidad, la mandataria subrayó que en “La Tierra que Nos Une” la transformación ya es una realidad. Su informe recorrió los cinco ejes que guían su gestión: Seguridad, Justicia y Construcción de Paz; Economía para el Bienestar; Bienestar para el Pueblo; Vida y Medio Ambiente; Gobierno Democrático y Cercano.

En materia de seguridad, González Saravia refrendó que la prioridad es proteger a las y los morelenses. Destacó la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la dignificación policial con salarios justos y capacitación, así como la conformación de la Policía Turística, diseñada para resguardar corredores estratégicos. También resaltó la puesta en marcha de la Red Código Violeta y la Ruta Interinstitucional contra la Violencia de Género, acciones que hoy brindan tranquilidad a mujeres y familias.

En el terreno económico, la mandataria informó que la inversión al campo se multiplicó: de 58 millones a casi 700 millones de pesos, en beneficio de más de 15 mil productoras y productores. Además, destacó la reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros”, la llegada de nuevas inversiones por más de dos mil millones de pesos y la adquisición del predio para el nuevo Centro de Convenciones, junto con la puesta en marcha del Circuito Tierra y Libertad, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La proyección de Morelos también se fortalece con el reconocimiento nacional e internacional gracias a la denominación de origen del mezcal y la indicación geográfica de la cecina de Yecapixtla. En el ámbito turístico, resaltó la creación del Consejo Turístico Estatal con 18 segmentos de mercado y la revitalización de los Pueblos Mágicos mediante el programa federal Rutas Mágicas de Color.

El bienestar social mostró avances históricos: se entregaron mil escrituras y se construyeron dos mil viviendas en coordinación con el Gobierno de México, fortaleciendo la certeza patrimonial de las familias. Se rehabilitaron escuelas, se impulsó la cultura con murales, monumentos y festivales, y se reabrió el Estadio Agustín “Coruco” Díaz, que volvió a ser motor deportivo y de cohesión social. Destacó también el impacto de las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, que cada 15 días acercan servicios de gobierno a comunidades alejadas. Y, de manera inédita, el programa Corazón de Mujer otorga un ingreso bimestral a más de 28 mil mujeres de entre 55 y 59 años, un hecho sin precedentes en la entidad.

En medio ambiente, la gobernadora subrayó una inversión histórica de mil 100 millones de pesos en infraestructura hidroagrícola, respaldada por la presidenta Sheinbaum. A ello se suman la plantación de más de un millón de árboles, la instalación de sistemas de captación de agua pluvial y el saneamiento de ríos, acciones que garantizan sustentabilidad y futuro para las nuevas generaciones.

En el eje de gobierno democrático, los avances son claros: se creó la Agencia de Transformación Digital para modernizar trámites y hacerlos más accesibles, se llevaron a cabo más de 100 asambleas comunitarias que fortalecen la participación ciudadana y se fusionaron las secretarías de Hacienda y Administración en la nueva Secretaría de Administración y Finanzas. Además, se anunció la próxima creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, destinada a reforzar la transparencia y la confianza en las instituciones.

Con firmeza, Margarita González Saravia afirmó que “este es el tiempo de Morelos: un tiempo de unidad, liderazgo y transformación verdadera”. Convocó a la sociedad a construir juntas y juntos un estado justo, digno y en paz, donde la esperanza se convierte en presente y la transformación en certeza.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El emblemático programa de Televisa La Rosa de Guadalupe, que durante 18 años ha acompañado a los televidentes mexicanos con historias independientes que abordan problemáticas sociales, recibió la Placa Diamante de YouTube tras superar los 10 millones de suscriptores en la plataforma.

Actualmente, su canal ya acumula más de 23 millones de seguidores, consolidándose como una de las producciones mexicanas más vistas en internet.

La ceremonia de entrega se realizó en Televisa y estuvo encabezada por el productor Miguel Ángel Herros, quien expresó su orgullo por el reconocimiento y destacó el papel de las redes sociales en la expansión del programa.

“Este premio nos llena de orgullo porque viene de las redes sociales, que al inicio de la serie apenas estaban comenzando. Hoy vemos el impacto tan grande que tiene La Rosa en millones de personas”, señaló.

Herros también agradeció al equipo de producción, muchos de ellos colaboradores suyos desde hace más de 40 años, y reconoció la fidelidad del público.

“La gente ha hecho de La Rosa de Guadalupe uno de sus programas consentidos”.

 

Durante la celebración, Elaine Haro, actriz y ex participante de La Casa de los Famosos México, tomó la palabra para resaltar el valor del programa en la formación de nuevos talentos.

“Gracias a esta gran pantalla que es La Rosa de Guadalupe, muchos jóvenes actores tenemos oportunidad en telenovelas, series y películas. Este proyecto inspira a las nuevas generaciones y nos abre caminos en nuestras carreras”, afirmó.

 

Desde su estreno, La Rosa de Guadalupe se ha convertido en un referente de la televisión mexicana por su capacidad de abordar temas actuales con un enfoque de esperanza y reflexión. Su expansión a plataformas digitales, especialmente YouTube, confirma que el programa no solo mantiene su vigencia, sino que también conecta con audiencias jóvenes en un nuevo formato.

Con este reconocimiento, la producción reafirma su lugar como uno de los fenómenos culturales más importantes de México, capaz de trascender la pantalla chica y conquistar también el mundo digital.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Taylor Swift confirma una vez más su poder en el entretenimiento global al conquistar la taquilla con The Official Release Party of a Showgirl, que debutó en su finde semana con ingresos de 846 millones de pesos.

Aunque la cifra pueda parecer modesta en comparación con grandes producciones de Hollywood, el logro es notable porque no se trata de una película convencional, sino de un evento especial diseñado para promocionar el nuevo material de la artista.

 

Aunque nunca se informó cual fue el presupuesto oficial, se estima que fue relativamente bajo según los medios.

La estrategia que utilizó Taylor desde que se anunció el proyecto resultó en un éxito.

Este lanzamiento recuerda el fenómeno de The Eras Tour, que en 2023 también dominó la cartelera mundial y marcó un precedente en la unión entre la música y el cine.

Con ello, Swift se consolida por segunda vez como la “reina del entretenimiento”, capaz de movilizar a millones de espectadores y transformar un estreno no tradicional en un éxito comercial.

El impacto de The Official Release Party of a Showgirl confirma que el público no solo sigue consumiendo su música, sino que también responde con entusiasmo a sus proyectos en la pantalla grande, reforzando la influencia de la cantante dentro y fuera de la industria musical.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las inversiones en inteligencia artificial (IA) han alcanzado niveles históricos en todo el mundo y se espera que este año sumen alrededor de 1.5 billones de dólares, según la firma de investigación Gartner. Una cifra que podría superar los 2 billones en 2026, lo que representaría casi el 2% del PIB global.

Un ejemplo de este auge es el anuncio de Nvidia, que invertirá 100,000 millones de dólares para apoyar a OpenAI en la construcción de centros de datos de gran escala.

Sin embargo, surge una pregunta clave: ¿Cómo se justifican estas cantidades cuando la rentabilidad de la IA todavía es limitada?

Una apuesta a futuro

Para muchos inversionistas, la IA es comparable a la electricidad en cuanto a su capacidad de transformar industrias. Denis Barrier, director del fondo Cathay Innovation, asegura que no hay dudas sobre su potencial revolucionario, aunque los beneficios inmediatos aún sean bajos.

En Silicon Valley, la visión predominante es “aprovechar la oportunidad” más que preocuparse por los riesgos financieros.

Factores geopolíticos y concentración del mercado

Las tensiones globales también influyen en este frenesí, sobre todo en la construcción de centros de datos que requieren enormes cantidades de electricidad. Entre 2013 y 2024, la inversión privada en IA en Estados Unidos llegó a 470,000 millones de dólares, con China en segundo lugar con 119,000 millones, según la Universidad de Stanford.

El mercado, sin embargo, está concentrado en pocas compañías, con OpenAI como principal referente. En marzo de 2025, la empresa matriz de ChatGPT recaudó unos 40,000 millones de dólares, elevando su valoración a 500,000 millones.

El megaproyecto Stargate

OpenAI también lidera el proyecto Stargate, con el objetivo de construir una red masiva de centros de datos en Texas. Este plan ya ha asegurado 400,000 millones de los 500,000 millones de dólares previstos para 2029, gracias al apoyo de un consorcio internacional en el que participan Softbank, Oracle, Microsoft, Nvidia y cuenta con respaldo de la Casa Blanca.

¿Burbuja o transformación?

Algunos expertos señalan que esta dinámica se asemeja a una “financiación circular”, donde los inversionistas alimentan proyectos que tardarán años en mostrar resultados concretos. No obstante, la mayoría coincide en que la IA será uno de los pilares tecnológicos más importantes del siglo XXI, incluso si los retornos financieros tardan en materializarse.

Con inversiones que baten récords y proyectos de escala inédita, la gran incógnita es cuánto durará esta fiebre y si el sector logrará cumplir con las expectativas que ha generado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Octubre es el mes perfecto para los amantes del terror. Con Halloween a la vuelta de la esquina, las plataformas de streaming se llenan de historias de vampiros, casas embrujadas, posesiones y criaturas sobrenaturales que harán que se te erice la piel. Para que armes tu propio maratón, aquí te presentamos 10 películas variadas que van de lo clásico a lo más reciente del género, con opciones para todos los gustos.

1. El Exorcista (1973) | HBO Max y Prime Video

La historia de una niña poseída por un demonio sigue siendo un referente del cine de terror. Entre gritos, exorcismos y escenas perturbadoras, es un clásico obligado.
Con más de 50 años, la película logró entregar un horror que causo pesadillas a más de uno, con escenas que hasta el día de hoy viven en la memoria de las personas.

 

2. Nosferatu (2024) | HBO Max

Robert Eggers reinventa el clásico de 1922, con un conde Orlok más aterrador que nunca. Un viaje gótico de atmósfera oscura y escalofriante.
Es un homenaje al cine de terror más antiguo, con una estética moderna e impactante, junto con actores que lograron tenerlos al filo del asiento en las salas de cine

 

3. Donnie Darko (2001) | Prime Video

Esta película de terror psicológico ambientada a finales de los 80's, sigue al joven Donnie Darko quien a raíz de escapar de un extraño accidente, comienza a tener visiones de Frank, una misteriosa figura disfrazada de conejo que le informa que el mundo acabará en 28 días.
La película interpretada por Jake Gyllenhaal, busca que te adentres en un sin fin de preguntas que terminarán explotando en un plot twist que posiblemente te dejará volando la cabeza.

 

4. Sonríe 2 (2024) | Netflix

La maldición de la "Entidad de la Sonrisa" regresa en una secuela que mezcla suspenso, drama y sustos inesperados.
En esta segunda entrega, la protagonista, Skye Riley, se enfrenta a un ciclo aterrador que no parece tener fin, justo en medio de un reciente accidente y el inicio de su gira mundial como estrella pop.
La película mantiene la tensión y ofrece nuevas dosis de terror moderno.

 

5. Payasos asesinos del espacio exterior (1988) | Prime Video

Dos adolescentes, ven como un cometa se estrella a las afueras de su aburrido y pequeño pueblo, los jóvenes acuden a investigar y descubren a un grupo de alienígenas asesinos que toman la apariencia de payasos los cuales comienzan a aterrorizar a todo un pueblo.
Este clásico ochentero combina comedia absurda y terror de culto.

 

6. El Conjuro (2013) | HBO Max

Para todo buen maratón de terror no esta de más tener una película de una de las sagas más famosas del terror. En esta entrega, Ed y Lorraine Warren investigan el caso de un ente maligno en una granja de la familia Perron a principios de los 70's. La historia esta basada en relatos reales, y la cinta busca llevar la historia de uno de los últimos casos de la pareja, junto con una mezcla de tensión en el sonido y la cámara de la mano de James Wan.

 

7. NOP (2022) | Claro Video

Dirigida por un director que conoce del terror Psicológico, Jordan Peele nos adentra con esta película que combina terror y comedia en una historia de dos cuidadores de un rancho de caballos de California los cuales se cruzan con una fuerza extraterrestre que afecta el comportamiento de animales y humanos. Si buscas recomendaciones del terror moderno, es una buena opción. 
La cinta busca hacer un análisis y crítica sobre las redes sociales, la necesidad de la fama y cómo el ser humano busca el espectáculo incluso ante el horror. 

 

8. Exterminio (2002) | HBO Max

Esta película marcó un antes y un después para el género de zombies.
La cinta nos narra la historia de Jim y un grupo de sobrevivientes  en Londres que tratan de escapar de personas que han sido infectadas con una poderosa variante del virus de la rabia.
Dirigida por Danny Boyle e interpretada por un muy joven Cillian Murphy, la cinta logró en su momento que la gente estuviera al borde de su asiento, logrando una visión más realista y brutal del género de zombies.

 

9. CUCKOO (2024) | HBO Max

CUCKOO llegó en un momento con una idea fresca y original. La película trata de Gretchen (Hunter Schafer), una adolescente que se muda con su padre y su nueva familia a un complejo turístico en los Alpes alemanes, donde comienza a ser perseguida por extraño ser. Gretchen intentará buscar de donde proviene, logrando toparse con una siniestra conspiración y experimentos de generaciones pasadas relacionados con el dueño del resort del pueblo.

 

10.  Pecadores (2025) | HBO MAX

La cinta nos adentra en la vida de dos hermanos gemelos (Protagonizados por Michael B. Jordan) que buscan regresar a su pueblo natal para rehacer de nuevo su vida; durante la apertura de su nuevo bar, descubrirán que fuerzas malignas asechan al pueblo y a sus habitantes.
Esta película fue un éxito en taquilla y logro conquistar a muchos fans del terror. 

 

Con estas 10 películas, octubre ofrece un recorrido variado por lo mejor del cine de terror: clásicos inmortales, propuestas modernas, gore, extraterrestres, payasos asesinos y exorcismos.

Solo necesitas apagar las luces, preparar las palomitas y dejar que el miedo invada tu pantalla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La robótica china sigue dando pasos sorprendentes. Tras lograr que los robots realicen acrobacias y movimientos cada vez más complejos, ahora la meta es dotarlos de gestos y expresiones que los hagan parecer más humanos.

Un ejemplo reciente es el prototipo presentado por AheadForm, una compañía fundada en 2024 que ha mostrado una cabeza robótica capaz de mirar, parpadear y responder con expresiones faciales realistas.

El modelo, llamado Origin M1, integra hasta 25 motores brushless que coordinan movimientos sutiles como asentir, fruncir el ceño o seguir la mirada de quien interactúa con él. Además, cuenta con cámaras en las pupilas, micrófonos y altavoces, lo que le permite registrar el entorno y responder en tiempo real.

El objetivo de la empresa es lograr interacciones más naturales entre humanos y máquinas, combinando modelos de lenguaje con expresiones convincentes.

 

Aunque por ahora no está disponible comercialmente, AheadForm plantea posibles aplicaciones en áreas como la atención al cliente, la educación o la asistencia sanitaria, donde gestos como una sonrisa o un asentimiento podrían generar mayor confianza.

Origin M1/AheadForm

La propuesta se apoya también en avances académicos. En 2024, la revista Science Robotics publicó un estudio liderado por Yuhang Hu que demostraba la posibilidad de que un robot predijera y reprodujera expresiones humanas en tiempo real, un trabajo que encaja con la línea que sigue la compañía.

Estos desarrollos forman parte de una estrategia más amplia de China para posicionarse como líder en la robótica humanoide. En los últimos meses, el país ha realizado demostraciones llamativas, como combates de kickboxing con robots Unitree G1 en el CMG World Robot Contest Series, o la participación de 21 humanoides en un recorrido paralelo durante la media maratón de Pekín, aunque con asistencia técnica y limitaciones evidentes.

Con estos avances, China busca no solo la innovación tecnológica, sino también dar un paso hacia un futuro donde la interacción entre personas y máquinas se sienta cada vez más natural y cercana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este 5 de octubre se conocerá al ganador de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, el reality show más polémico de la televisión nacional. Tras 70 días de convivencia y competencia, cinco celebridades llegaron a la gran final, donde uno de ellos saldrá con el maletín que contiene el premio mayor.

El pasado lunes, Wendy Guevara ingresó a la casa con el maletín que guarda los 4 millones de pesos destinados al ganador, cifra que se ha mantenido como premio base en todas las ediciones.

Además, la producción confirmó que el vencedor también recibirá un bono adicional, lo que incrementa la suma final.

 

Los finalistas que llegaron a la última semana fueron Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Mar Contreras, Abelito y Shiky, luego de que Alexis Ayala se despidiera como sexto lugar el 1 de octubre.

Cada uno expresó qué haría con el dinero en caso de resultar ganador:

  • Aldo de Nigris prometió comprarle una casa a su madre.
  • Dalílah Polanco planea pagar sus deudas y montar una obra de teatro.
  • Abelito busca organizar convivencias gratuitas con sus seguidores y apoyar a sus padres.
  • Shiky quiere invertir en una casa, proyectos teatrales y su boda.
  • Mar Contreras destinaría el premio a su música, una fundación para madres solteras y la educación de sus hijos.

La productora Rosa María Noguerón recordó que el premio no solo representa un incentivo económico, sino también el reconocimiento del público que durante semanas apoyó a los participantes.

Con esta edición, La Casa de los Famosos México reafirma su impacto mediático al combinar espectáculo, polémica y la promesa de un jugoso premio que cambiará la vida del ganador.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En medio de un creciente debate por la IA y su llegada a los trabajos en el arte, llega un momento que ha generado debate tras la aparición de Tilly Norwood, la primera “actriz” creada con esta tecnología, la cúal ya ha generado comentarios por parte de actores, directores y escritores.

El reconocido director James Cameron, responsable de clásicos como Titanic y Avatar, compartió su postura sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la industria cinematográfica.

En entrevista con Variety, Cameron, conocido por su innovación en efectos especiales y nuevas tecnologías en el cine, sorprendió al afirmar que la IA nunca podrá sustituir el talento humano.

“La cultura creativa es tan fuerte alrededor de estos artistas que puedo ver una toma para revisarla y a la primera digo, ‘Está terminada’. Esa es la cosa más loca… Así que esta idea de encaminarlos a pensar como narradores de historias realmente está dando frutos. Y esa es la razón por la que la IA nunca podrá tomar su lugar. Necesitamos a nuestros artistas. ¿Los artistas están en control del proceso, no?”, señaló James Cameron. 

Aunque descarta que la inteligencia artificial pueda reemplazar a los creadores, Cameron aclaró que no está en contra de su uso. De hecho, ha expresado en otras ocasiones que busca formas de implementarla en la producción de películas con el fin de reducir costos, siempre y cuando su aplicación no ponga en riesgo los empleos de quienes trabajan en la industria.

La reflexión resulta llamativa considerando que Cameron dirigió The Terminator (1984), cinta que explora un futuro distópico dominado por máquinas inteligentes. El propio director ha admitido que siente temor de que en algún momento la humanidad pueda enfrentar un escenario similar al que planteó en esa película.

Actualmente, el cineasta continúa explorando innovaciones para sus próximos proyectos. En diciembre estrenará Avatar: Fuego y cenizas, tercera entrega de la exitosa saga iniciada en 2009, y al mismo tiempo desarrolla un proyecto en tercera dimensión en colaboración con la cantante Billie Eilish.

Con estas declaraciones, James Cameron refuerza la idea de que la inteligencia artificial puede ser una herramienta de apoyo para el cine, pero no un reemplazo de la creatividad, sensibilidad y visión artística de los seres humanos.

Publish modules to the "offcanvas" position.