Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Aguas pluviales de la autopista México-Cuernavaca caen en el lago, admite la Ceagua.

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua), junto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, desarrollará un proyecto para atender la contaminación del agua en el Parque Ecológico Chapultepec.

Así lo informó el titular de la Ceagua, Javier Bolaños Aguilar, quien comentó que se buscará a la par el apoyo de la Comisión Nacional del Agua y del municipio de Cuernavaca para concretar el objetivo de que las aguas negras sean conducidas a una planta de tratamiento, pues actualmente las aguas pluviales de la autopista caen en el lago.

“Sí es un problema delicado, que se tiene que atender con la Federación y el estado”, admitió el funcionario estatal, al exponer que independientemente de que el parque es administrado por la SDS del estado, se trata de volúmenes de agua altos y se requiere también la intervención de los niveles federal y municipal.

Explicó que el líquido que escurre de la autopista podría tener restos de combustible y aceites por los vehículos que pasan por esa vía de comunicación, y llegan a manantiales que nacen a unos pocos metros, en el parque de Chapultepec.

Por lo tanto, se requiere de un estudio completo y el objetivo es atender este problema añejo.

Bolaños Aguilar recordó que ya se trabaja con municipios para prevenir la contaminación de afluentes subterráneos y demás fuentes de agua.

Modificado el Lunes, 28 Abril 2025 10:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los Caudillos de Morelos desean tener el estadio Centenario como su sede en el próximo torneo en la Tercera División Profesional; La Unión de Morelos será su patrocinador oficial la próxima campaña.

Los Caudillos de Morelos buscarán regresar el futbol a Cuernavaca, la próxima temporada, en la Tercera División Profesional (TDP), anunció el equipo en exclusiva a La Unión de Morelos.

El presidente del equipo, Martín Cervantes Gómez, expresó su deseo de llegar a los acuerdos con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) para que el equipo juegue en el estadio Centenario de la capital morelense.

Reveló que tras jugar este torneo que termina en el estadio de Zapata y en el campo de Real del Puente, de Xochitepec, su idea es jugar en Cuernavaca y el estadio Centenario es una excelente opción.

Ayer se disputaría un juego ante el Colegio Once México, pero el árbitro designado no permitió que se llevara a cabo el duelo de la jornada 26, por el tema del césped.

No obstante, el presidente de Caudillos Morelos se dijo con el deseo de que se trabaje en conjunto con el Indem para mejorar el terreno de juego la próxima temporada, en la cual La Unión de Morelos estará participando como patrocinador oficial del equipo.

Lunes, 28 Abril 2025 05:28

Kappa

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La literatura oriental es considerada, en su conjunto, una de las mejores del mundo. Lo mismo por su capacidad creativa que por su calidad imaginativa, los autores de esas tierras sorprenden al lector occidental, que se ha volcado en torno a los autores de aquellas tierras en años recientes, con editoriales especializadas en la difusión de autores de esa región del planeta, tal como Satori, que se ha encargado de ofrecer al lector de lengua española un mundo de literatura japonesa.

Así pues, una de las principales virtudes de los narradores nipones es el estilo. En sus trabajos hay formas sutiles propias del corte de las katanas: la delicadeza de las frases, de las imágenes, raya en la perfección; alcanza una perfección al grado que uno no puede dejar de sorprenderse.

Aunado a lo anterior, una constante que define a los autores orientales, particularmente a los japoneses, es la tristeza profunda que muchas veces termina por mermar tanto su condición de vivir, que optan por el suicidio.

Esta semana me permito recomendar una obra llegada de tierras niponas: Kappa (1927; Nemont Ediciones, 1977), una novela breve escrita por Ryūnosuke Akutagawa (1892-1927).

Publicada en 1927, esta obra fascinante aborda un viaje fascinante a un mundo habitado por los «kappas» («niño de río»), unas criaturas de la mitología oriental con la altura de un niño, cabeza de tortuga, aspecto de reptil bípedo y de piel escamosa y verde.

Hay que mencionar que Akutagawa fue una de las mayores promesas de la literatura japonesa, pero tan sólo con 35 años, el autor decidió quitarse la vida. Su carácter, profundamente intimista y de desolación, lo llevaba a aislarse.

Acaso por este motivo se decidió a escribir una obra como Kappa, un relato contado por el «paciente número 23» de un centro psiquiátrico a través del que cuenta su historia entre esos seres mitológicos.

Tal como Alicia, el personaje llega a ese mundo fantástico al caer por un agujero cuando perseguía a un «kappa».

La vida entre esas criaturas se acerca al ideal del hombre en el sentido de la coexistencia y la libertad. Incluso los «kappa» pueden decidir nacer o no: en el momento del parto, el padre pregunta si desea salir a la vida. De ser negativa la respuesta, se realiza el aborto en el momento mismo.

El tono con el que está escrita la obra tiene un dejo de desesperanza. Akutagawa es un claro exponente de la fascinante literatura japonesa, pese a la brevedad de su obra.

En Kappa el lector encontrará a un autor original que, pese a su juventud, legó al mundo una obra lo suficientemente vasta como para adentrarse en un hombre que encontró en el mito una forma de subsistencia para estirar al máximo su estancia en este mundo.

Además de ello, esa obra le permitió lanzar una profunda crítica a la condición humana. A través de Kappa, el autor muestra cuán desamparado puede sentirse el hombre en este mundo: he ahí un rasgo del propio Akutagawa, cuyo desasosiego terminó por llevarlo a tomar la decisión de quitarse la vida, como tantos otros autores nipones.

TOMADA DE LA WEB

Ryūnosuke Akutagawa es considerado uno de los mejores cuentistas japoneses.

 

TOMADA DE LA WEB

Aspecto de un «kappa», de acuerdo con la mitología oriental.

 

TOMADA DE LA WEB

La editorial Satori es especialista en literatura japonesa; entre otros muchos autores, ha publicado obras de Akutagawa.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

“Ser feliz es dar gracias cada mañana

por el milagro de la vida. Ser feliz es no tener

miedo de tus propios sentimientos".

Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio era argentino. Un sacerdote conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres, principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción, y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez. Su trayectoria fue tan significativa que el 13 de marzo del 2013 se convirtió en el 266º Papa de la iglesia católica, que, de acuerdo a la RAE es el Sumo pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles.

Fue un líder no sólo religioso, también lo fue en el ámbito social y como arzobispo y cardenal, Bergoglio fue conocido por su humildad, conservadurismo doctrinal y su compromiso con la justicia social. Optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales, fuesen o no católicos; así como por reforzar la tarea pastoral en las parroquias, aumentando la presencia de sacerdotes en los barrios marginales. Esto hizo que fuese conocido como “el Obispo de los pobres”.

Entre las decisiones que tomó al ser designado Papa, fue la de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903. De igual manera, debido a sus convicciones decidió ser llamado Francisco en honor a San Francisco de Asís.

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el Papa Francisco delineó una filosofía de vida basada en la humildad, la compasión y el diálogo como pilares fundamentales para construir un mundo en paz. Su visión trasciende las fronteras del catolicismo, tendiendo puentes con otras religiones y promoviendo una cultura de encuentro que busca sanar las heridas sociales y espirituales de la humanidad.

La filosofía del Papa Francisco se centró en la idea de una "Iglesia en salida", es decir, una Iglesia que no se encierra en sí misma, sino que se acerca a las periferias físicas y existenciales del mundo. Para Francisco, la cercanía y el acompañamiento son esenciales para construir la paz. "El verdadero poder es el servicio", repitió en numerosas ocasiones, recordando que los líderes están llamados a servir a los más débiles y vulnerables. Y este tema en específico nos lleva al espectro social en el que cada vez es más necesaria la paz para poder vivir en concordia y armonía.

Uno de los esfuerzos más visibles de Francisco fue el fortalecimiento del diálogo interreligioso. Reconociendo que las religiones, cuando se viven auténticamente, son fuentes de paz, el Papa buscó alianzas inéditas con líderes de otras religiones.

En 2019, firmó en Abu Dabi junto al Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, el histórico "Documento sobre la Fraternidad Humana", donde católicos y musulmanes se comprometen a fomentar el respeto mutuo y a rechazar toda violencia cometida en nombre de Dios. Este gesto marcó un hito en la historia moderna del entendimiento entre religiones.

Además, Francisco mantuvo encuentros con líderes judíos, hindúes, budistas y de religiones indígenas. En cada ocasión, ha insistido en que el diálogo no debe ser una estrategia diplomática, sino un verdadero camino de amistad y colaboración para enfrentar juntos los grandes desafíos, como el cambio climático, la pobreza y las migraciones forzadas.

La paz, para Francisco, no se construye solo en cumbres internacionales, sino en la vida diaria. En sus encíclicas “Laudato Si”, “Alabado Seas” (2015) y Fratelli Tutti, “Hermanos Todos” (2020), llama a una "cultura del cuidado" y una "amistad social" que se opongan a las lógicas del descarte y el conflicto.

En Fratelli Tutti, Francisco denuncia la cultura del odio y del enfrentamiento permanente, proponiendo en cambio el "arte del encuentro", donde las diferencias no se borran, sino que se integran en una convivencia respetuosa y creativa. Invita a todos —creyentes y no creyentes— a trabajar juntos en la construcción de una nueva fraternidad universal.

Aunque su mensaje ha encontrado resistencias incluso dentro de la Iglesia, el Papa Francisco continuó apostando por la vía de la misericordia, el diálogo y la inclusión. Su visión de paz fue profundamente realista: no niega los conflictos, pero cree que a través de la escucha y el respeto es posible transformar las heridas en caminos de reconciliación.

Para el Papa Francisco, la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la afirmación de la dignidad de cada ser humano. En un mundo herido por la violencia y la división, el Papa Francisco propuso una revolución de la ternura. Un llamado que, más que un ideal lejano, es una invitación urgente a cambiar las relaciones humanas desde la raíz.

La iglesia católica, ante la ausencia del Papa Francisco, enfrenta un reto gigantesco para elegir a su sucesor. Este tendrá, como siempre, tintes políticos entre los tres grupos existentes: los del “establishment”: son candidatos profundamente arraigados en la Curia, redes romanas y con habilidad para mantener la estabilidad; “los reformadores”, que son cardenales progresistas con visión franciscana. Están alineados con las reformas de Francisco: descentralización, justicia social y cercanía pastoral; y, por último, “los tradicionalistas”: son cardenales anti-Francisco y conservadores. Son los bendecidos por Benedicto XVI, enemigos del progresismo, ultraconservadores y defensores de la "Iglesia antigua".

Lunes, 28 Abril 2025 05:25

Taboada Nasser: justicia y gracia

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 4 - 7 minutos

Las escuelas y facultades que imparten la carrera de Derecho deberían conseguir los expedientes sobre los casos de Dionicio Álvarez Anonales y Omar Taboada Nasser para ejemplificar cómo a un asunto con características similares se le puede dar un trato diametralmente opuesto.

“Para los amigos justicia y gracia; para los enemigos, la ley a secas”, es una frase que se le atribuye al expresidente Benito Juárez, aunque no se haya comprobado que él la haya dicho. Otro expresidente, Andrés Manuel López Obrador, en cambio, la repetía constantemente en sus conferencias matutinas y se aplicó durante su gobierno en varios casos.

Sobre Dionicio Álvarez, recordemos que a finales del 2024 llegó la primera denuncia anónima a la Fiscalía Anticorrupción: “el director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo regularizó 191 nuevas escrituras de lotes pertenecientes al Fideicomiso, utilizando para ello una notaría pública de Puente de Ixtla que vendía terrenos de los ejidos de Puente de Ixtla, Xoxocotla y Jojutla, de modo que un predio con un costo de 3 millones de pesos era vendido en 500 mil mientras Álvarez pedía el resto por fuera”, decía la misiva sin firma.

Una segunda denuncia de una particular lo mencionó: “compré un lote al Filateq y cuando fui a ver mi terreno después de unos meses lo encontré ocupado por otra persona”.

La nueva titular del Filateq, la exdiputada Keyla Figueroa, presentó una tercera denuncia para exponer que, al asumir el cargo encontró las oficinas cerradas, las computadoras en blanco, los archiveros vacíos y 58 mil pesos en una cuenta bancaria.  Los empleados dijeron que su antecesor había dejado de ir a la oficina desde 15 días antes.

Y en enero pasado, el entonces consejero jurídico Edgar Maldonado se presentó en la Fiscalía Anticorrupción para depositar una nueva denuncia, ésta por el pago de 19 millones para un concierto que -según él- nunca se realizó.

A partir de esa denuncia, el vicefiscal Edgar Núñez Urquiza concedió una gran cantidad de entrevistas a medios de comunicación, incluido Joaquín López Dóriga, a quien prometió judicializar la carpeta de investigación en menos de dos meses.

Y sí, dos meses después, la FECC emitió dos comunicados, uno diciendo que la Fiscalía Anticorrupción cumplimentó una Orden de Cateo librada por un Juez, con el propósito ejecutar Orden de Aprehensión contra Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo por presuntamente estar relacionado con hechos de corrupción.

En esa diligencia se aseguró a un hombre armado que dijo ser escolta del exfuncionario y “al realizar la búsqueda del exservidor público al interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado, se encontraron restos humanos y rastros de sangre”. Algunos medios manejaron el hallazgo como un tema de “fosas clandestinas” pero después se corroboró que era un simple caso de “Santería”, práctica común en gran parte de la sociedad, principalmente entre funcionarios.

 El otro comunicado fue para anunciar que se había emitido una “ficha de búsqueda y recompensa” con la fotografía de Dionicio Álvarez Se recompensará con 1000 UMAS a quien aporte información útil, veraz y oportuna para cumplimentar Orden de Aprehensión girada por un Juez de Control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en contra del ciudadano Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, por su probable participación en delitos de Hechos de Corrupción.

Cabe mencionar que esto nunca se había hecho, y que hasta el momento nadie se ha presentado a reclamar la recompensa de 113 mil pesos que está ofreciendo la Fiscalía, pero Dionicio ya fue despedido del Ayuntamiento de Cuautla donde se desempeñaba como tesorero y es conocido a nivel nacional. Cabe mencionar -sólo como detalle- que él fue uno de los operadores financieros de la campaña de Lucy Meza. 

Ahora el caso de Omar Taboada Nasser, encargado de despacho (no pudo ser secretario porque sólo tiene la Prepa) de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos. A él lo acusan de los delitos de ejercicio abusivo de funciones y ejercicio ilícito del servicio público.

Resulta que el 28 de septiembre del año pasado, elementos de la Fiscalía Anticorrupción fueron alertados de que había una gran cantidad de fertilizantes guardados en una bodega del municipio de Puente de Ixtla. La FECC realizó cateos en bodegas de Puente de Ixtla y Cuautla pero extrañamente del segundo domicilio nunca se dijo nada.

Obviamente que todas las sospechas se dirigieron al titular de la dependencia en ese momento, sobre todo porque Taboada Nasser no se presentó a hacer la entrega recepción el día que le tocaba. Acudió cuando quiso y como quiso.

Y mientras Dionicio Álvarez era exhibido por la FECC con el clásico “Se busca”, Taboada Nasser se exhibía pero en sus redes sociales festejando su cumpleaños con una banda sinaloense o paseando en los mejores restaurantes, sin ninguna preocupación por el problema legal que se le venía.

A través de un despacho de abogados atendió los citatorios de la Fiscalía Anticorrupción y después del Juzgado al que fue judicializada la carpeta de investigación, y el pasado jueves se llevó a cabo su audiencia inicial, a la que llegó con una cara sonriente, seguro de que saldría avante.

En dicha audiencia, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción, Ignacio Zeus Gutiérrez Córdoba, imputó al exfuncionario la omisión de cumplir con las obligaciones contractuales en la licitación pública E18/2024. La licitación se adjudicó a una empresa privada el suministro de fertilizantes, insecticidas y equipamiento para programas agropecuarios estatales. El contrato, se firmó el 12 de septiembre de 2024, y ascendía a un total de 9 millones 870 mil pesos.

La función de Taboada Nasser era verificar la entrega de los productos conforme a las especificaciones técnicas de la requisición cuya entrega se realizó en tres fechas: 4, 5 y 6 de septiembre, dijo Gutiérrez Córdoba al Juez.

Después de nueve horas de debate, el juez Natanael Subdias consideró que no se demostró la existencia de un incumplimiento doloso por parte del exfuncionario. Respecto al delito de ejercicio ilícito del servicio público, el togado resolvió no vincular a proceso penal debido a que algunos de los dictámenes, emitidos por peritos especializados, “no eran confiables”.

Y así, sin más ni más, resolvió la no vinculación a proceso de quien es considerado el exfuncionario más cercano a Ulises Bravo. La FECC y la Consejería Jurídica, como dicta el protocolo, anunciaron que “apelarán el veredicto”.

Es un secreto a voces que, el juez Natanael Subdías es -junto con Guillermo Ortega- al que le tiene más confianza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Gamboa Olea, quien ya debería haber dejado el cargo, pero pidió unos días más a los poderes ejecutivo y legislativo, precisamente para arreglar algunos asuntos que tenía pendientes.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 28 Abril 2025 05:23

ALERTA

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La nación está en la antesala de una nueva avanzada autoritaria en un sendero de reformas que socavan la vida democrática en el país. Ahora el atentado es contra la libertad de expresión, con una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión a través de la cual el gobierno federal pretende el control de contenidos en medios de comunicación.

La fracción oficialista del Senado ha actuado con rapidez en la aprobación de una iniciativa que pasa por encima de debates que consideren las implicaciones de un proyecto de ley que pisotea derechos y libertades fundamentales en una sociedad plural.

Es en las siguientes horas en que México decide un rumbo en su devenir, en el que el régimen reclama el control de la narrativa.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora Margarita González Saravia se encuentra en Tijuana, Baja California, para participar en el "Tianguis Turístico 2025"; en entrevista con medios de comunicación, resaltó la diversidad, riqueza cultural y potencial del estado como destino turístico, reafirmando que Morelos es “La Primavera de México”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

The Elder Scrolls IV: Oblivion, uno de los juegos más queridos por los fanáticos de los RPGs, ha regresado con una remasterización que le da una nueva vida. La actualización, realizada por Virtuos en colaboración con Bethesda, trae una capa de brillo moderno sin perder la esencia que convirtió al juego en un clásico.

La mayor novedad de Oblivion Remastered es, sin duda, su impresionante mejora gráfica. Utilizando el motor gráfico Unreal Engine 5, el juego ahora luce más detallado que nunca, con efectos de iluminación y ray tracing que hacen que los paisajes de Cyrodiil brillen con una nueva intensidad. Sin embargo, la jugabilidad sigue estando impulsada por el motor Creation Engine, lo que mantiene la esencia del juego original. Aunque los gráficos son sorprendentes, algunos usuarios han notado caídas en la tasa de fotogramas, especialmente en consolas, aunque la opción de desactivar ciertos efectos mejora el rendimiento en sistemas menos potentes.

El juego también introduce algunos cambios que refrescan la experiencia sin alterar la base del juego. Por ejemplo, se han añadido nuevas voces para las diferentes razas, lo que da un toque renovado a los diálogos. Además, el sistema de subida de nivel ha sido actualizado, permitiendo a los jugadores elegir cómo distribuir sus puntos de habilidad, lo que agrega una capa de personalización adicional.

A pesar de estas mejoras, Oblivion Remastered conserva los elementos que hicieron especial al juego original. La IA y las mecánicas siguen funcionando bajo los principios del juego clásico, y el mundo sigue teniendo ese encantador toque de torpeza que muchos jugadores consideran parte de su atractivo. No obstante, algunos aspectos como el diseño de personajes han generado opiniones divididas, ya que algunos consideran que el intento de hacer los rostros más realistas ha resultado en una apariencia extraña.

En cuanto a la historia, no ha cambiado, pero todos los contenidos adicionales, como las expansiones y el aclamado Shivering Isles, están incluidos en la versión remasterizada. Para aquellos que buscan más contenido, la versión Premium ofrece misiones adicionales y un toque de nostalgia con una armadura de caballo, aunque algunos creen que no justifica el precio extra.

En resumen, Oblivion Remastered es una excelente manera de revivir este clásico con gráficos actualizados, mejoras sutiles en la jugabilidad y todo el contenido adicional. Si eres un fanático del juego original, esta remasterización te traerá nostalgia y diversión renovada. Si eres nuevo en la franquicia, podría ser una buena oportunidad para adentrarte en un mundo que, aunque marcado por su época, sigue siendo una joya en el género RPG.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente descubrimiento en Brasil ha arrojado nueva luz sobre la evolución y dispersión global de las hormigas, revelando que estos insectos dominaron los ecosistemas mucho antes de lo que se pensaba. El hallazgo de una especie inédita, Vulcanidris cratensis, es el registro fósil más antiguo de una hormiga conocido hasta la fecha, con una antigüedad de 113 millones de años.

Este fósil, perteneciente a un grupo extinto de hormigas denominadas hormigas del infierno (Haidomyrmecinae), muestra una estructura adaptada para la captura de presas, con mandíbulas inusuales. Estas hormigas vivieron durante el Cretácico temprano, una época en la que los continentes comenzaban a fragmentarse y los dinosaurios y mamíferos se diversificaban.

El descubrimiento fue realizado por Anderson Lepeco, entomólogo de la Universidad de São Paulo, mientras estudiaba fósiles en la formación Crato, un yacimiento en el noreste de Brasil. Lepeco, buscando avispas, se sorprendió al encontrar una hormiga voladora perfectamente conservada. Gracias a la tomografía computarizada, los investigadores pudieron reconstruir su cuerpo casi completo, lo que permitió identificarla como una hormiga del infierno.

Este fósil desafía las ideas previas sobre la evolución de las hormigas, ya que es 13 millones de años más antiguo que los especímenes conocidos y más grande en tamaño. Además, el hallazgo amplía la comprensión de cómo estas hormigas, desde sus primeras etapas evolutivas, ya presentaban adaptaciones especializadas para su supervivencia.

El descubrimiento también plantea nuevas perspectivas sobre la dispersión global de las hormigas. Lepeco destaca que, mientras los fósiles de hormigas del infierno se habían encontrado principalmente en el hemisferio norte, este ejemplar de Brasil sugiere que ya estaban distribuidas en diversas partes del mundo. Esto indica una capacidad temprana de las hormigas para adaptarse y expandirse rápidamente, lo que explica su éxito y presencia en todos los continentes, excepto la Antártida.

El estudio confirma que las hormigas no solo fueron exitosas desde sus primeras etapas, sino que lograron conquistar el planeta gracias a su capacidad para dispersarse y adaptarse a diversos ecosistemas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Shopify, una de las principales plataformas de comercio digital del mundo, ha dado un paso firme hacia el futuro del trabajo. Su CEO, Tobi Lütke, envió recientemente un mensaje claro a todo su equipo: usar inteligencia artificial ya no es una habilidad deseable, sino un requisito profesional.

En un memo que ya circula ampliamente como referencia en el mundo tecnológico, Lütke define la IA no solo como herramienta, sino como un “multiplicador de pensamiento”, capaz de convertir a personas altamente productivas en talentos aún más impactantes. Según sus palabras, esta tecnología permite resolver en minutos lo que antes tomaba días, abriendo paso a una nueva generación de trabajadores "100X".

Shopify promueve el concepto de IA reflexiva, es decir, una relación continua y de aprendizaje con estos sistemas, más allá de simplemente dar órdenes. El objetivo es pensar junto con la IA, no solo usarla. Esto ya se refleja en sus procesos de evaluación interna, donde el dominio de herramientas de inteligencia artificial se ha convertido en un criterio clave.

Esta transformación coincide con una tendencia más amplia: el surgimiento del artesano digital, profesionales que crean sus propias soluciones mediante IA, combinando creatividad, criterio técnico y colaboración hombre-máquina.

La propuesta de Shopify plantea preguntas clave para todas las organizaciones:

  • ¿Tu equipo está aprendiendo a pensar con IA?

  • ¿Documentas buenas prácticas y aprendizajes?

  • ¿Estás aprovechando la IA para potenciar tu talento actual en lugar de solo buscar más personal?

La inteligencia artificial no reemplaza la creatividad, pero transforma profundamente cómo se expresa. Para Tobi Lütke y muchos líderes en tecnología, este cambio de mentalidad ya es parte de la nueva normalidad laboral.

¿Y tú, ya estás pensando en grande con IA?

Publish modules to the "offcanvas" position.