
Rusia lanzó este sábado un ataque con drones contra una estación de tren en Shostka, en la región ucraniana de Sumi, al noroeste del país, causando decenas de heridos, informó la Administración Regional Militar y el presidente Volodímir Zelenski.
Según las autoridades, el ataque afectó un tren de pasajeros que viajaba entre Shostka y Kiev.
El jefe de la Administración Regional, Oleg Grigórov, indicó que durante la primera explosión había decenas de personas en la estación, y un dron sobrevoló el lugar, dificultando las labores de rescate. Posteriormente, se registró un segundo ataque.
Hasta el momento, se reportan al menos 30 personas heridas, incluyendo tres niños de 8, 11 y 14 años. Ocho de los heridos fueron trasladados a hospitales; uno permanece en estado grave en cuidados intensivos.
Zelenski calificó el ataque como "salvaje" y lo consideró un acto de terror que no debe ser ignorado. Asimismo, instó a Europa y a Estados Unidos a tomar medidas concretas y efectivas contra Rusia.
Diputados del PAN y MC proponen eliminar impuestos al aguinaldo
TXT AN / BJC
Los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron por separado en la Cámara de Diputados iniciativas que buscan la exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo.
La medida pretende que los trabajadores reciban esta prestación anual de manera íntegra, como un alivio económico y un acto de justicia laboral.
El PAN, en la Gaceta Parlamentaria del 23 de septiembre de 2025, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del ISR, con el fin de “devolver al aguinaldo su carácter de apoyo genuino” y fortalecer el poder adquisitivo de las familias.
Actualmente, esta gratificación solo tiene una exención parcial de 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La iniciativa del PAN estima que la renuncia fiscal por esta medida podría superar los 20 mil millones de pesos anuales, considerando únicamente a los trabajadores formales del IMSS e ISSSTE, aunque se prevé que el aumento del consumo durante diciembre compensaría parte del impacto.
Por su parte, Movimiento Ciudadano presentó su iniciativa el 27 de agosto de 2025, con el mismo objetivo: eliminar la retención del ISR sobre el aguinaldo.
El grupo parlamentario señaló que el impuesto actual resulta particularmente injusto frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, y destacó que la exención total beneficiaría directamente a las familias y fomentaría el consumo local.
Ambas propuestas fueron turnadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para su análisis y dictamen.
Trump pide a Israel detener bombardeos en Gaza para liberar rehenes
TXT EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes a Israel que detenga los bombardeos en la Franja de Gaza para facilitar la liberación segura de los rehenes por parte de Hamás.
El mandatario hizo el llamado en su red Truth Social, luego de que el grupo islamista aceptara liberar a los cautivos según el plan de paz propuesto por Trump.
Hamás anunció que está dispuesto a negociar de inmediato los detalles del acuerdo, mientras que Trump destacó que la operación actual es demasiado peligrosa y subrayó que se busca una paz duradera en la región.
El plan estadounidense, presentado el lunes en la Casa Blanca y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contempla 20 puntos que incluyen el fin inmediato del conflicto, la liberación de los rehenes, la formación de un gobierno de transición en Gaza supervisado por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair, la desmilitarización de la Franja y la futura posibilidad de negociar un Estado palestino, aunque Netanyahu descartó esta última opción.
El propio Trump había dado a Hamás un plazo hasta el domingo para aceptar el plan, advirtiendo que, de no hacerlo, “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto” contra el grupo islamista.
Aguilar Ortiz se suma a rechazo por retroactividad en Ley de Amparo
TXT LJ
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, consideró que la Ley de Amparo es necesaria, pero rechazó su aplicación retroactiva.
Señaló que el artículo transitorio de la reforma que otorga carácter retroactivo a las nuevas disposiciones es inadecuado y requiere ajustes.
En caso de que el Poder Legislativo no lo modifique, el máximo tribunal lo haría.
Aguilar también señaló que el procedimiento de amparo está demasiado “burocratizado” y cuenta con múltiples medios de impugnación, lo que alarga los juicios. Por ello, aseguró que es necesario simplificar ciertas etapas, especialmente en la ejecución de sentencias.
Esta semana, el Senado aprobó con ajustes la iniciativa presidencial para modernizar y fortalecer el mecanismo de amparo, buscando eliminar abusos, sobre todo en créditos fiscales, y permitir que la suspensión se niegue cuando se afecte el interés social o el orden público.
Aguilar coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en rechazar la retroactividad de la nueva ley.
En otro tema, el ministro presidente destacó los avances de la Corte desde su reciente inicio de funciones. Informó que la productividad ha mejorado notablemente, pasando de uno a cinco casos resueltos por sesión entre 2003 y 2024, a alrededor de 12 casos por sesión actualmente.
Entre el 11 de septiembre y el 1º de octubre, se resolvieron 116 casos, acercándose a la productividad histórica del pleno y las salas.
Aguilar aseguró que la atención ciudadana también ha aumentado, con recibimientos a sindicatos, autoridades y manifestantes, quienes ahora pueden ser atendidos sin necesidad de protestas. Según el ministro, esto refleja la confianza y esperanza de la ciudadanía en la nueva Corte.
Desalojan fiestas clandestinas en alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
TXT AN / ES
Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc intervinieron dos fiestas clandestinas en la colonia Buenos Aires, a las que asistieron alrededor de 2,500 menores de edad, informó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
A través de redes sociales, la mandataria compartió un video mostrando uno de los inmuebles utilizados para los eventos, donde se observaron galones con presunto alcohol adulterado y drogas. Según medios nacionales, una de las fiestas se desarrollaba en un edificio de tres niveles.
“Desalojamos dos fiestas clandestinas en lugares sin una sola medida de protección civil. Es un peligro para nuestros jóvenes. 2500 menores de edad en un ‘antro’ que hoy inauguraban, alcohol adulterado”, destacó Rojo de la Vega.
Gran labor del equipo de la Alcaldía. Desalojamos dos fiestas clandestinas en lugares sin una sola medida de protección civil. Es un peligro para nuestros jóvenes.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) October 4, 2025
2500 menores de edad en un “antro” que hoy inauguraban, alcohol adulterado. pic.twitter.com/fujE0ZXX5i
En uno de los inmuebles, detalla la alcaldesa, se rescató a más de 1,200 menores que se encontraban consumiendo alcohol y drogas, sin salidas de emergencia ni medidas de seguridad. En el lugar se localizaron botellas de alcohol, bolsas de hielo y refrescos.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) October 4, 2025
La alcaldesa indicó que ya se reportó el caso a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que se dirige al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes.
El desalojo fue llevado a cabo por elementos de Protección Civil, junto con la Dirección de Seguridad y la Dirección General de Gobierno de la alcaldía.
Captan a Adán Augusto López viendo partido en plena sesión del Senado
TXT Erick Moctezuma
El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López, fue captado este miércoles observando el partido de fútbol entre Barcelona y PSG, mientras se desarrollaba la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, en el pleno del Senado.
El senador Adán Augusto López mira un partido de fútbol durante la comparecencia de Édgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda de México.
— Revista ESPEJO (@EspejoRevista) October 1, 2025
📸: Obturador pic.twitter.com/LlWd7tEDqs
El morenista ha estado en el centro de polémicas recientes, tras la emisión de una orden de aprehensión contra su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H.” o “El Abuelo”, señalado como líder del grupo delictivo “La Barredora”.
Además, López ha sido acusado de no reportar supuestos depósitos millonarios para su campaña de 2023, provenientes de dos empresas que obtuvieron contratos durante su gubernatura.
Frente a estas denuncias, el senador aseguró el 30 de septiembre que tiene la conciencia tranquila y recordó que ha hecho públicas sus declaraciones patrimoniales a lo largo de su vida. También afirmó que las acusaciones provienen de “sectores de la derecha” y personas que, aunque no se consideran oposición, actúan como tal.
Diversos miembros de Morena se han pronunciado al respecto. Ricardo Monreal, senador, señaló el 29 de septiembre que los señalamientos no representan un problema para el partido y que López tendrá la oportunidad de defenderse ante la autoridad competente.
Por su parte, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, indicó el 26 de septiembre que corresponde al propio López aclarar la información.
Niegan amparo a contralmirante vinculado a red de huachicol
TXT César Arellano García
El contralmirante Fernando Farías Lagunas podría ser detenido si comparece ante un juez, ya que la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de pertenecer a una red de corrupción dedicada al tráfico de combustible y otros delitos relacionados con hidrocarburos.
La jueza Emma Cristina Carlos Ávalos, del Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal, negó al marino la suspensión definitiva que buscaba evitar su arresto.
Con esta resolución, la FGR queda autorizada para ejecutar la detención.
Farías Lagunas, sobrino político del exsecretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, contaba previamente con una suspensión provisional que impedía su arresto en caso de comparecer ante la justicia.
Sin embargo, no acudió a su diligencia inicial el 1 de octubre, debido a que sus abogados señalaron que no se les había entregado la carpeta completa de investigación.
Por esta razón, la audiencia fue reprogramada para el 20 de octubre, y la jueza determinó que la suspensión ya no se mantiene.
En septiembre, 14 miembros de la misma red, incluyendo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, funcionarios de Aduanas y representantes de empresas aduaneras, fueron detenidos y vinculados a proceso por delincuencia organizada y delitos en materia de hidrocarburos.
Diputado de Morena propone sancionar creación de memes y videos con Inteligencia Artificial
TXT Proceso
El diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa que busca castigar con tres a seis años de prisión y multas de 300 a 600 días a quienes generen memes, stickers, imágenes, videos o audios manipulados mediante Inteligencia Artificial (IA) que vulneren la identidad o imagen de una persona.
La propuesta también prevé multas mayores cuando las víctimas sean menores de edad, personas con discapacidad o servidores públicos en funciones.
En la exposición de motivos, Corona Arvizu destacó que vivimos en una era de profundas transformaciones digitales, donde la IA amplifica tanto las capacidades tecnológicas como los riesgos relacionados con la identidad, la dignidad y la protección de datos.
Señaló que imágenes, voces, rostros y otros detalles personales pueden ser modificados o usados sin consentimiento, causando difamación, acoso, daño psicológico, estigmatización, suplantación de identidad o discriminación.
El legislador señaló que la creación de contenidos manipulados mediante IA es cada vez más accesible y que herramientas como el deepfake, antes exclusivas de especialistas, ahora pueden generar efectos virales rápidamente.
Por ello, consideró urgente establecer una regulación clara, preventiva y punitiva para proteger la identidad y la imagen de las personas.
Presentarán propuestas de pueblos y comunidades indígenas a gobernadora
TXT Haidee Galicia
Comité legislativo recopilará y sistematizará las propuestas recogidas en foros para su discusión y, en su caso, aprobación en el Congreso.
La diputada indígena Guillermina Maya Rendón dio a conocer que tras la realización de seis foros regionales y dos estatales en materia de derechos de los pueblos originarios, se han recopilado y sistematizado las propuestas de las comunidades, las cuales serán integradas en un documento que se entregará a la gobernadora Margarita González Saravia para su revisión jurídica y, posteriormente, al Congreso del estado para su aprobación.
El comité legislativo comunitario “Foro estatal para la reforma en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas de Morelos”, encabezado por Maya Rendón, llevó a cabo un encuentro con autoridades y representantes comunitarios en el Congreso del estado para fortalecer la armonización legislativa en beneficio de los pueblos originarios.
“Este foro es para presentar a las comunidades una propuesta construida a partir de los anteriores encuentros a fin de que ellos decidan si se mantiene como está o si requiere ajustes. Una vez pulido el documento, se entregará a la gobernadora y después será turnado al Congreso”, explicó la legisladora, en entrevista.
Añadió que el objetivo es entregar una propuesta sólida a la gobernadora de Morelos, respaldada por la unidad de todas las comunidades. “Si estamos divididos, no llegaremos a ningún lado; pero si nos mantenemos unidos, podremos lograr muchas cosas”, sostuvo.
En su intervención en el foro, la legisladora expresó su agradecimiento a los participantes y destacó la importancia de trabajar de manera conjunta. “Éste era un sueño cuando iniciamos esta legislatura: que la legislación no se quedara en un escritorio, sino que reflejara la realidad de nuestras comunidades. En materia indígena, las formas de organización son distintas y es un derecho que debe ser reconocido”, afirmó.
Asimismo, subrayó que la reforma busca visibilizar y respetar los sistemas normativos de los pueblos originarios. “Queremos que se entienda que nosotros tenemos ese derecho porque somos los originarios. No se nos puede imponer una forma de vida ajena a nuestras tradiciones”, puntualizó.
Insistió en la importancia de reconocer y respetar la organización comunitaria y el papel de las ayudantías y comités en la vida indígena. “Nos tienen que respetar porque en los pueblos originarios ya existe una forma de gobierno que debemos defender”, enfatizó.
Resaltó los avances en la participación política de las mujeres en las comunidades indígenas, tomando como ejemplo a Hueyapan, donde por primera vez una mujer fue elegida para encabezar un gobierno comunitario. “No ha sido fácil, pero hemos demostrado que las mujeres también podemos gobernar y hacer un buen trabajo. Es un cambio cultural que se está construyendo paso a paso”, afirmó.
Advirtió que aún persisten retos, como la pérdida de las lenguas originarias, donde las mujeres juegan un papel crucial como transmisoras de la lengua materna a las nuevas generaciones. En ese sentido, recordó que desde su papel como vocera en Hueyapan impulsó que la enseñanza de la lengua indígena fuera materia formal en las escuelas, no sólo un taller o curso.
Internas de nuevo penal elaborarán sábanas para hospitales
Reportera Silvia Lozano Venegas
Trabajan en adecuación de talleres en el centro de internamiento ubicado en Cuernavaca, asegura Romero Espinoza.
El coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos, Eduardo Javier Romero Espinoza, informó que trabajan en la adecuación de talleres de confección en el nuevo penal femenil en Cuernavaca para la elaboración de sábanas para los hospitales del país.
En entrevista, reveló que con este proyecto, 100 internas se verán beneficiadas, además de sus familiares, porque afuera lo pueden impulsar.
Explicó que ya están por "amarrar" el convenio para la elaboración de sábanas ligeras para los hospitales.
En este sentido, el funcionario refirió que dependen de las adecuaciones en el nuevo penal para el traslado de la infraestructura.
Asimismo, Romero Espinoza destacó que reactivaron este tipo de actividades en los penales.
Al respecto, dijo que en el penal varonil implementaron un proyecto de elaboración de batas en el que participan aproximadamente 15 internos.