Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*El Poder Ejecutivo realiza una sinergia con grupos empresariales, culturales y prestadores de servicios para posicionar a “La tierra que nos une”, como destino principal en la zona centro del país*

*A través de ocho festivales durante el último trimestre del año se proyecta una derrama económica importante, y con ello la generación de empleos directos e indirectos*

El Gobierno de Morelos que encabeza Margarita González Saravia llevó a cabo el lanzamiento oficial de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, proyecto que concentra una serie de festivales que se realizarán en el último trimestre de este 2025, en diferentes municipios del estado; con ello, se proyecta al estado como destino estratégico de la zona centro del país y núcleo cultural.

El evento fue esta noche, en el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Xochicalco, con un espectáculo de luces y la presentación del Grupo de Danza prehispánica Quinto Sol, del municipio de Axochiapan, ante empresarias y empresarios de distintos sectores, así como con autoridades municipales y del Poder Legislativo.

El acto protocolario fue presidido por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, en representación de Margarita González Saravia, acompañado de los titulares de Turismo, Daniel Altafi Valladares; Cultura, Montserrat Orellana Colmenares; Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo; y Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, en donde se puntualizó que a través de ocho magnos eventos, Morelos se coloca en el centro de la agenda cultural y turística.

“La Gobernadora ha sido guía de esta iniciativa, ideó con todo el grupo de gabinete esta gran cartelera, que busca ser un escenario para Morelos y también para todo el país; nuestro estado es cultura viva, en sus municipios, comunidades y poblados habita una riqueza inmensa, es tradición, historia, memoria”, enfatizó Montserrat Orellana.

Cabe mencionar que el nombre de esta agenda tiene inspiración en Xochicalco, emblemático lugar de los pueblos originarios de Morelos, donde coincidieron diferentes culturas, y emanaron importantes líderes y acuerdos, por lo que esta propuesta conserva y proyecta la riqueza del estado.
 
Los eventos a desarrollarse son: Festival del Mezcal y el Queso, del 17 al 19 de octubre para celebrar la reciente Denominación de Origen del Mezcal de Morelos y abrir nuevas cadenas de valor en materia turística, económica, cultural y en el campo; Festival Internacional Cervantino, del 12 al 27 de octubre, donde se destaca la presentación del ensamble de Sam Eastmond, y la participación de países como Chile, España y México.

Además, el Festival Miquixtli, que convoca a miles de personas en las celebraciones del Día de Muertos, del 30 de octubre al 02 de noviembre; el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, del 07 al 09 de noviembre, para celebrar y fortalecer la cocina tradicional mexicana, que es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
 
El espectáculo Luz y Raíces, 08 de noviembre, que detonará el turismo en el lago de Tequesquitengo, con una mágica noche de luces, gastronomía y música, bajo las estrellas; el Encuentro Cinematográfico de Morelos, los días 21 y 22 de noviembre, que concentrará a productores, estudiantes, creativos y talentos emergentes en un dialogo de especialistas, que confirma al estado como destino fílmico.
 
Así como Sabor es Morelos, el 06 y 07 de diciembre, que proyectará la calidad, arraigo y variedad del sector restaurantero local, se ha consolidado como uno de los productos turísticos más atractivos del año; y el Festival de la Nochebuena, inspirado en la flor que viste la navidad, de la cual Morelos produce seis millones de plantas, y con una propuesta enfocada en promover las tradiciones mexicanas y morelenses más coloridas y arraigadas.

Para conocer más detalles sobre los festivales antes mencionados, se invita a la población a ingresar a la página web https://www.morelos.gob.mx/xochicalco

A este acto protocolario asistieron: Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación, en representación de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; y Carlos Martinez Cué, delegado de la Secretaría de Economía en la entidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

La #FiscalíaCDMX, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Morelos, obtuvo la orden de aprehensión contra Liliana “N”, alias “La Voz”, hija de Felipe de Jesús “N”, conocido como “El Ojos”, exlíder del Cártel de Tláhuac.

Fue detenida este 3 de octubre de 2025 por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde se definirá su situación jurídica.

De acuerdo con la investigación, es probable responsable del delito de asociación delictuosa y de actividades de venta y distribución de droga.

La #FiscalíaCDMX reafirma su compromiso con la investigación de delitos de alto impacto y con la colaboración interinstitucional que permite fortalecer la procuración de justicia en la capital.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*La ceremonia se lleva a cabo en el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Xochicalco*

Esta noche arranca oficialmente la cartelera Xochicalco, que se desarrollará durante octubre, noviembre y diciembre; la ceremonia se lleva a cabo en el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Xochicalco.

En representación de la titular del Ejecutivo local, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, preside este acto formal en el que participan embajadores, empresarios, prestadores de servicios y demás representantes de sectores sociales.

Las y los secretarios de Desarrollo Agropecuario, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico dieron a conocer detalles de la cartelera “Xochicalco, Tierra de Encuentros”, que comprende actividades culturales, gastronómicas y recreativas durante los últimos tres meses del año.

Las festividades inician con el Festival del Queso y Mezcal, del 17 al 19 de octubre, y el Festival Internacional Cervantino en Morelos, que se desarrollará del 12 al 27 de octubre.

En noviembre, del 7 al 9, Morelos será sede de la Décima Edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana; el día 8 se realizará el Festival Luz y Raíces, un espectáculo internacional en el lago de Tequesquitengo, y del 21 al 22 tendrá lugar el Encuentro Cinematográfico de Morelos, con la participación de cineastas, productores y talentos emergentes.

La celebración del Día de Muertos estará dedicada a las mujeres morelenses y tendrá como estado invitado a Tlaxcala; se instalarán altares monumentales, conciertos, ofrendas y talleres en Cuernavaca, Tlaltizapán y Axochiapan.

En diciembre, el tradicional Sabor es Morelos, se celebrará del 6 al 7, como un homenaje a la cocina local y al impulso de pequeñas y medianas empresas del sector. El cierre del año será del 15 al 20 de diciembre con el Festival de la Flor de Nochebuena.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

 

—Fotonota—

Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) han registrado que cada vez hay más menores de entre 12 y 14 años de edad que inician el consumo de drogas con “cristal”; el director de dicha instancia, Ricardo Lavias Maldonado, indicó que anteriormente pasaban antes por consumo de tabaco o de alcohol, y actualmente llegan a dicha droga que es más adictiva y destructiva.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*El objetivo de este proyecto es que las juventudes y las Personas Privadas de la Libertad canten sobre la construcción de paz*

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, en coordinación con la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, presentaron el proyecto nacional Hip Hop por la Paz, en el cual participan Personas Privadas de la Libertad (PPL), de los centros de Reinserción Social Varonil y Femenil de Atlacholoaya, donde el reto es que las juventudes y las Personas Privadas de la Libertad que canten por la construcción de paz.

Esta es una iniciativa que nació en el estado de San Luis Potosí, la cual articula cultura urbana, participación social orientada a la prevención de las violencias, con la voz de las y los jóvenes como protagonistas del cambio, por lo que dicho proyecto convoca a barrios, escuelas y también en centros penitenciarios.

En este sentido, Eunice Rendón Cárdenas, directora de la Organización Red VIRAL, explicó que en este proyecto nacional participan artistas urbanos, PPL de centros penitenciarios, así como organizaciones y programas aliados, todas y todos comprometidos con la cultura de paz y la transformación social.

“Hemos estado visitando a los artistas adentro de los centros penitenciarios y hemos visto su creatividad y su música, tenemos más de 120 centros penitenciarios ya inscritos en el país, además de los 14 centros federales que están participando en este concurso”, detalló.

Por su parte, el titular de la SSPC Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano destacó la labor social de este programa nacional, ya que a través de las expresiones de los jóvenes con el hip hop, del rap y de toda la música urbana fortalecen las acciones preventivas para alejar a los jóvenes de las adicciones.

“En el estado de Morelos se están sentando las bases para que todos nuestros jóvenes, hijos y hermanos, se alejen de las adicciones, para recobrar el tejido social”, manifestó Urrutia Lozano.

En tanto, Eduardo Javier Romero Espinoza, coordinador del Sistema Penitenciario del Estado de Morelos manifestó el compromiso con los jóvenes que presentaron sus canciones de hip hop, para que puedan impulsar esta actividad cultural y a favor de la paz con los PPL.

“Nosotros estamos abiertos para que los artistas puedan guiar a nuestra gente en internamiento, cuenten con nosotros, aportaremos lo que sea necesario para que esto tenga buenos resultados”, afirmó Romero Espinoza.

Para concluir este evento, se presentaron artistas de diferentes partes del estado de Morelos, quienes interpretaron algunas canciones de Hip Hop donde se habla de la construcción de paz en la entidad.

Como parte del presídium, también estuvieron presentes: Ricardo Labias Maldonado, director del Centro de Integración Juvenil de Cuernavaca; Arlen Denisse Molina Romero, directora de Seguimiento y Vinculación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad; y Margarita Alemán, del Colectivo 50+1m+, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, confirmó que tras el asesinato de dos personas en la calle Carlos Cuaglia de Cuernavaca, la noche de este jueves, coadyuvan con la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar con los responsables.

En entrevista, dijo que se trató de una agresión directa contra dos masculinos que cuentan con antecedentes penales por varios delitos y residen en Patios de la Estación; puntualizó que fueron reconocidos por el padre y la esposa y "hemos ido avanzando, se investigan tres vehículos implicados".

Reveló que fue una agresión contra presuntos integrantes de La Familia Michoacana, y le dan el seguimiento; señaló que en próximas horas habrá resultados.

En otro tema, el jefe policiaco informó que el ataque en Cuautla, la noche de este jueves, donde murieron dos personas y cuatro resultaron lesionadas, ocurrió en un lugar donde se consumían drogas y la casa es de un policía municipal en activo; "fueron contra dos muchachos que estaban consumiendo bebidas alcohólicas", apuntó Urrutia Lozano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El coordinador del sistema penitenciario del estado de Morelos, Eduardo Javier Romero Espinoza, informó que trabajan en la adecuación de talleres de confección en el nuevo penal femenil en Cuernavaca, para la elaboración de sábanas para los hospitales del país.

En entrevista, detalló que con este proyecto, 100 internas se verán beneficiadas, además de sus familiares, porque afuera del centro de internamiento lo pueden impulsar; explicó que ya están por asegurar el convenio para la elaboración de dichos artículos hospitalarios.

Romero Espinoza apuntó que dependen de las adecuaciones al nuevo penal para el traslado de la infraestructura y destacó que reactivaron este tipo de actividades en los centros de reinserción.

El funcionario anotó que también en el penal varonil implementaron un proyecto de elaboración de batas y participan 15 internos aproximadamente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El clip muestra cómo un camión capitalino se transformó en escenario musical con luces y aplausos.

El transporte público en la Ciudad de México suele asociarse con aglomeraciones, cansancio y trayectos largos. Sin embargo, un conductor decidió cambiar la rutina al convertir su autobús en un improvisado escenario de fiesta, haciendo que un viaje común se transformara en una experiencia inolvidable para los pasajeros.

Un video compartido en TikTok por el usuario @valfrerd27 muestra el momento en que el chofer, durante una ruta no especificada, sube el volumen del estéreo para animar a quienes viajaban a bordo. El tema elegido fue “Por tu amor”, en la versión duranguense de Alacranes Musical, canción que rápidamente encendió el ánimo de los presentes.

En menos de un minuto, se observa cómo varios pasajeros comienzan a corear la letra a todo pulmón:

“Y si tú aún me quieres, ya sabes dónde estoy, aquí estaré esperándote, con todo el corazón…”. Acompañados de aplausos y luces improvisadas, los usuarios mostraron entusiasmo y se dejaron llevar por el ritmo.

No solo hubo canto, sino también baile. Algunos pasajeros realizaron los característicos pasos del “pasito duranguense”, arrancando sonrisas y vítores del resto de los presentes. Entre aplausos, gritos y carcajadas, el ambiente dentro del camión se transformó en un pequeño concierto que contrastó con la rutina habitual del transporte capitalino.

El video, que se viralizó rápidamente en redes sociales, incluyó un comentario del propio chofer: “Imagínate vivir en Suiza y perderte eso”, frase que generó aún más reacciones entre los internautas, quienes destacaron la espontaneidad y el ingenio de la experiencia.

Las reacciones en TikTok no se hicieron esperar: “El tipo gritando hace 10 calles: ‘¡Bajaaaaaaan!’”, “Qué ganas de estar ahí” y “Por tu amor es el auténtico himno nacional” fueron algunos de los mensajes que reflejaron la simpatía y nostalgia de los usuarios. Para muchos, estos momentos refuerzan el lado alegre de la vida cotidiana en la Ciudad de México, donde la música sirve como vía de escape ante el estrés y las largas jornadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de México informó que los seis ciudadanos mexicanos que participaban en la Flotilla Global Sumud, destinada a llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, aceptaron ser repatriados tras ser detenidos por Israel y trasladados al centro de detención de Ketziot.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se reunió con los activistas, quienes permanecen bajo custodia desde que su embarcación fue interceptada esta semana.

El grupo agradeció el acompañamiento y asistencia consular, y aceptó de manera voluntaria regresar a México. Aunque no se precisó la fecha de su retorno, la SRE confirmó que las gestiones están en curso.

Además, una mexicana que viajaba en una embarcación de apoyo legal a la flotilla se encuentra bien y mantiene comunicación con las autoridades consulares.

El Gobierno mexicano reafirmó su compromiso de proteger la integridad y seguridad de sus connacionales y mantener contacto permanente con sus familiares.

La Flotilla Global Sumud, compuesta por activistas de distintos países, buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel a Gaza y entregar ayuda humanitaria a la población palestina.

Tras la detención de las embarcaciones el martes cerca de las costas israelíes, México envió cuatro notas diplomáticas exigiendo garantías de seguridad, información sobre la interceptación y la repatriación de los ciudadanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que los activistas “no cometieron ningún delito” y reiteró que la ayuda humanitaria debe llegar a Gaza, exigiendo su liberación y regreso inmediato.

México también ha manifestado en foros internacionales su oposición a las restricciones humanitarias en Gaza y presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra en la región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Más de 450 personas detenidas por Israel tras la operación contra la flotilla Global Sumud fueron trasladadas a la prisión de Saharonim, en el desierto del Néguev, al sur del país, según informó un funcionario penitenciario este viernes. La mayoría de los detenidos aceptaron ser deportados de inmediato.

La cárcel, ubicada cerca del pueblo de Kziot y junto a la frontera con Egipto, alberga a personas de distintas nacionalidades.

Según fuentes diplomáticas europeas, aquellos que aceptaron la deportación serán trasladados en avión en los próximos días, mientras que los que se negaron deberán presentarse ante un juez para decidir sobre su deportación forzosa, lo que podría retrasar su salida.

Los diplomáticos destacaron que los detenidos se encuentran en buen estado, aunque algunos sufren por las altas temperaturas del desierto y la falta de sueño de los últimos días.

Este viernes se pudo observar en el estacionamiento de la prisión vehículos diplomáticos de varios países, incluyendo Alemania, Francia, Holanda, Jordania y Bahréin.

Tres abogadas del equipo jurídico de la flotilla, Adalah, denunciaron que las vistas para prorrogar la detención de los arrestados se estaban celebrando sin la presencia de sus defensores, lo que consideraron una violación del derecho a la defensa.

La operación de la Armada israelí comenzó la noche del miércoles y se prolongó durante 12 horas, abordando más de 40 barcos de la flotilla.

Los detenidos fueron llevados al puerto de Ashdod para ser fichados por la Policía y pasar los trámites migratorios, antes de ser trasladados en autobuses a Saharonim.

La prisión, originalmente destinada a migrantes en situación irregular, tiene capacidad suficiente para alojar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza.

Publish modules to the "offcanvas" position.