Prevención y factores de riesgo del cáncer en el cuero cabelludo
TXT El Informador
El cáncer de cuero cabelludo puede ser tan agresivo como cualquier otro tipo de cáncer de piel. Aunque esta enfermedad suele asociarse con áreas como rostro, brazos o piernas, el cuero cabelludo también es altamente vulnerable. Su constante exposición al sol, muchas veces sin la protección adecuada, hace que los tumores puedan pasar desapercibidos por más tiempo.
Factores de riesgo
La radiación ultravioleta (UV) es la principal causa del cáncer de piel en el cuero cabelludo, especialmente en personas con cabello escaso o calvicie. Otros factores que aumentan el riesgo incluyen:
- Antecedentes familiares de cáncer de piel.
- Piel clara y sensibilidad a quemaduras solares.
- Exposición prolongada al sol sin protección.
- Edad avanzada.
Medidas de prevención
Gran parte de los casos puede prevenirse adoptando hábitos sencillos y efectivos:
Protección solar diaria: Aplica protector solar de amplio espectro (FPS 30 o más) en el cuero cabelludo, especialmente si tienes entradas pronunciadas o poca densidad de cabello. Hay presentaciones en spray o polvo diseñadas específicamente para esta zona.
Uso de accesorios: Sombreros de ala ancha o gorras con filtro UV son barreras muy eficaces contra la radiación.
Evitar horas de máxima radiación: Entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, el sol es más intenso. Reducir la exposición en este horario disminuye el riesgo.
Autoexploraciones y revisiones médicas: Observa frente al espejo o pide ayuda a alguien de confianza para identificar manchas, costras, lunares o lesiones que no cicatrizan. Acude al dermatólogo al menos una vez al año para un chequeo completo.
Cuidado especial en personas con calvicie: El cuero cabelludo sin cabello está directamente expuesto al sol, por lo que requiere el mismo nivel de protección que el rostro.
Señales de alerta
Detectar a tiempo es crucial. Algunos signos que deben motivar una consulta médica son:
- Bultos o protuberancias que crecen rápidamente.
- Manchas o úlceras que sangran con facilidad.
- Costras que no sanan después de varias semanas.
- Cambios en lunares o marcas existentes.
El cáncer de cuero cabelludo puede ser tan agresivo como otros tipos de cáncer de piel. Sin embargo, la prevención, la protección solar constante y las revisiones médicas periódicas permiten reducir considerablemente los riesgos. Cuidar esta zona es esencial para mantener la salud integral de la piel.
Mario Delgado destaca que 86 % de escuelas están libres de comida chatarra
TXT Fernando Camacho / Enrique Méndez
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que cerca del 90 % de las escuelas de educación básica en México ya están libres de comida chatarra y bebidas azucaradas, como parte de la estrategia para combatir la obesidad infantil.
Además, se ha creado un expediente digital de salud para millones de estudiantes, con el objetivo de monitorear su estado físico y detectar problemas de sobrepeso, caries o visión.
Hasta ahora, se han evaluado 4.6 millones de alumnos, de los cuales el 40 % tiene sobrepeso, 76 % presenta caries y 30 % requiere examen de la vista.
Dentro de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, se prohibió la venta de alimentos ultraprocesados y refrescos en las escuelas, entregando manuales a las cooperativas escolares para sustituir estos productos por opciones más nutritivas.
En el ámbito educativo, Delgado destacó que más de 13 millones de estudiantes reciben algún tipo de beca, incluyendo 4.2 millones de la “Benito Juárez” y 5.6 millones de la “Rita Cetina”, con un presupuesto total de 133 mil millones de pesos.
La SEP propone aumentar 50 mil millones para becas en 2026, con la meta de beneficiar a más de 20 millones de alumnos, incluidos 8 millones de primaria.
El funcionario señaló que la cobertura en educación básica alcanza casi el 90 % y que se eliminó el examen de ingreso al bachillerato de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior.
También llamó a una “transición profunda” en educación superior, con planes de estudio más flexibles y el uso de tecnologías y plataformas de inteligencia artificial, con la meta de lograr 55 % de cobertura y abrir 330 mil lugares adicionales en universidades públicas federales.
Durante la comparecencia, legisladores de oposición criticaron que, pese a los avances en becas y cobertura, persisten problemas como la deserción de casi un millón de estudiantes, deficiencias en aprendizaje y falta de evaluación de las políticas educativas.
Por su parte, legisladores de la mayoría destacaron el apoyo al magisterio y el aumento en becas como logros importantes.
Delgado reconoció que la mayor deserción ocurre al pasar de secundaria a media superior y defendió la continuidad de las becas como apoyo clave para mantener a los estudiantes en el sistema escolar.
Estornudar no se debe reprimir: riesgos y recomendaciones médicas
TXT Alexia Desiree
Médicos alertan sobre los peligros de contener los estornudos, un reflejo natural y vital del cuerpo. Contrario a la creencia popular, estornudar no siempre indica enfermedad ni falta de higiene.
Este acto refleja la forma en que el organismo expulsa irritantes de las fosas nasales. Puede originarse por alergias, polvo o cambios bruscos de luz, y en algunos casos, por causas psicógenas o epilépticas.
Cómo funciona el reflejo
1._ El cerebro detecta irritación en la nariz.
2._ Envía una orden de contracción a músculos que van desde el esófago hasta el esfínter.
3._ Abdomen, diafragma, pecho, pulmones, garganta y esfínteres se coordinan para expulsar el agente irritante.
4._ Se produce el estornudo.
Dado que participan múltiples músculos y órganos, reprimir esta acción puede ser peligroso.
Riesgos de contener un estornudo
En diciembre de 2023, la revista MBJ Case Reports documentó un caso de desgarro de 2 mm en la tráquea por aguantar un estornudo. El paciente solo requirió analgésicos durante dos semanas, sin cirugía.
Los especialistas advierten que las consecuencias pueden ser graves, ya que un estornudo involucra hasta 2,5 litros de aire expulsados a velocidades de 70 km/h y puede recorrer hasta 8 metros. Entre los daños posibles al contenerlo se encuentran:
- Roturas vasculares y hemorragias nasales
- Hemorragias en ojos o tímpano
- Aneurismas
- Inflamación nasal o auditiva
- Dolor de oído, mareos y cefalea
- Rotura de costillas o desgarre de garganta
Taparse por completo aumenta la presión en las vías respiratorias superiores hasta 20 veces, elevando el riesgo de lesiones.
Recomendaciones
Lo ideal es dejar que el estornudo salga libremente, especialmente cuando se está solo. En espacios públicos, se sugiere cubrir boca y nariz con el interior del brazo, evitando bloquear por completo los conductos respiratorios.
Permitir que el reflejo siga su curso protege la salud y previene complicaciones que, aunque poco frecuentes, pueden ser graves.
Zacatecas amanece con bloqueos, incendios y enfrentamientos
TXT AN / KC
Durante la madrugada de este viernes, se registraron narcobloqueos, enfrentamientos armados e incendios de vehículos en distintos tramos carreteros de Zacatecas.
Los incidentes ocurrieron en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete, donde varios tractocamiones fueron incendiados.
El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que el Gobernador instruyó activar el Plan Antibloqueos para liberar la circulación y reforzar los operativos en las zonas afectadas.
Personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General de Justicia del Estado incrementaron su presencia para garantizar la seguridad y apoyar a quienes circulan por estas carreteras.
Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni fallecidas. Las autoridades pidieron a la población mantener la calma y conducir con precaución mientras continúan los trabajos para restablecer la circulación por completo.
Reyes Mugüerza aseguró que la situación está bajo control y que las actividades educativas y servicios oficiales se desarrollan con normalidad. También indicó que se permitirá la tolerancia en casos de retrasos o faltas justificadas debido a los bloqueos.
Las autoridades locales continúan supervisando los puntos afectados y mantendrán los operativos hasta que se recupere la normalidad y se identifique a los responsables.
Se lleva a cabo 'Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos'
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana se lleva a cabo, en la plaza de armas "General Emiliano Zapata", el Cuarto Festival de Maíces Nativos de Morelos.
Preside la ceremonia el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, acompañado por funcionarios federales y el embajador de Bolivia en México, José Vladimir Crespo Fernández.
En este acto se llevó a cabo la entrega simbólica de apoyos a productores de este grano.
Encuentran sin vida al exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala
TXT LTS
El exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), Humberto Becerril Acoltzi, y otra persona fueron encontrados sin vida en un inmueble abandonado en San Miguel Contla, municipio de Santa Cruz.
El hallazgo fue realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tras recibir un reporte a través del 911.
Elementos de la Policía de Investigación y peritos del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) acudieron al lugar para levantar los cuerpos e iniciar las indagatorias correspondientes.
Según el informe oficial, ambos cadáveres presentaban golpes en distintas partes del cuerpo y se halló un mensaje, presuntamente dejado por los agresores.
El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para la necropsia y la plena identificación.
Autoridades informaron que el exrector había sido privado de la libertad en su domicilio particular menos de 24 horas antes de ser localizado.
Jorge Álvarez Máynez afirma que modelo de gobierno actual no es sostenible
TXT EFE
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, afirmó este miércoles que el modelo de gobierno de México “no es sostenible”, citando la fallida estrategia de seguridad frente al control del crimen organizado en gran parte del país y el bajo crecimiento económico de los últimos siete años.
Durante la presentación de sus propuestas alternativas al gobierno de Morena, partido de la presidenta Claudia Sheinbaum, Máynez señaló la falta de justicia e impunidad como problemas centrales, además de criticar reformas recientes, como la elección popular de jueces y el desmantelamiento de instituciones de control, que, dijo, afectan la división de poderes.
El líder opositor reconoció los programas sociales implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continuados por Sheinbaum, pero advirtió que la tasa de crecimiento anual del 0.9 % del PIB representa un riesgo para la recuperación salarial y la reducción de la pobreza.
Movimiento Ciudadano, con Máynez como candidato, obtuvo en las elecciones presidenciales de 2024 el 10.3 % de los votos, quedando en tercer lugar detrás de Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
El partido ha centrado su estrategia en propuestas dirigidas a la juventud, incluyendo la despenalización del aborto, la legalización de drogas como la marihuana, el fortalecimiento de las policías locales y el impulso del ‘nearshoring’ para atraer empresas a México.
Mole de olla: receta tradicional para un platillo reconfortante en familia
TXT Alfredo Fragoso
El mole de olla es un guiso típico mexicano que combina carne de res, chiles y verduras de temporada. Su sabor profundo y casero lo convierte en un plato ideal para compartir alrededor de la mesa.
Este caldo espeso es uno de los referentes de la gastronomía nacional, reconocido por su riqueza de ingredientes y aromas. Al cocinarse a fuego lento, carnes, chiles y vegetales logran una mezcla de texturas y sabores única. Más que un simple guiso, el mole de olla simboliza la convivencia familiar y la cocina casera que se transmite de generación en generación, ya sea con recetas heredadas de abuelas y madres o adaptadas con ingredientes locales que le aportan un toque distintivo.
Cada región de México le da su propio carácter. En Hidalgo, especialmente en el Valle del Mezquital, se prepara con ardilla y hierbas locales; en Morelos, con cerdo o cecina; en Tlaxcala, con pollo, chipotle y epazote; y en Guanajuato, con conejo y hierbas de monte. A pesar de estas variantes, la base tradicional incluye carne de res, chiles secos como guajillo y pasilla, verduras como elote, calabaza, papa y ejote, además de hierbas aromáticas como el epazote. En algunos hogares también se agregan bolitas de masa al caldo, logrando un equilibrio entre lo picante, lo fresco y lo terroso.
Con el tiempo, este platillo se ha mantenido como una receta que reúne a la familia, adaptándose a los ingredientes disponibles sin perder su esencia. A continuación, te compartimos cómo preparar el tradicional mole de olla.
Ingredientes:
Para el caldo:
- 1 kg de carne de res con hueso (chamberete o costilla)
- 4 elotes partidos en 3 o 4 trozos
- 2 calabacitas en rodajas gruesas
- 200 g de ejotes enteros
- 2 xoconostles (opcional)
- 2 chayotes en cubos
- 3 zanahorias en rodajas
- 3 papas medianas en trozos
- 2 ramas de epazote
- Sal al gusto
Para la salsa:
- 6 chiles guajillo secos, desvenados y sin semillas
- 3 chiles pasilla secos, desvenados
- 3 jitomates asados
- ½ cebolla asada
- 2 dientes de ajo asados
- 2 tortillas doradas o un poco de masa
- 1 pizca de comino
- Sal al gusto
Preparación:
Cocer la carne: Coloca la carne en una olla grande con suficiente agua y sal. Cocina a fuego medio hasta que esté suave, retirando la espuma que se forma en la superficie.
Preparar la salsa: Hierve los chiles hasta que se suavicen y licúalos con jitomates, cebolla, ajo, comino y tortillas o masa hasta obtener una mezcla tersa.
Colar y añadir: Cuela la salsa y agrégala al caldo. Hierve unos minutos para integrar los sabores.
Agregar verduras: Incorpora primero elotes, zanahorias y chayotes; luego papas, ejotes y calabacitas. Cocina hasta que las verduras estén suaves.
Finalizar: Añade el epazote y los xoconostles, rectifica la sal y deja hervir unos minutos más.
Servir: Presenta bien caliente en platos hondos, acompañado de tortillas de maíz recién hechas.
Este mole de olla no solo ofrece un sabor profundo y casero, también representa una tradición que une familias y preserva la riqueza de la gastronomía mexicana.
Monreal asegura que Ley de Amparo será evaluada cuidadosamente, sin 'fast track'
TXT AN / ES
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, confirmó este jueves que la minuta de reformas a la Ley de Amparo no será aprobada de manera rápida en la Cámara de Diputados.
Monreal explicó que la minuta será turnada a la Comisión de Justicia para su análisis detallado y responsable, y que se distribuirá entre los miembros de la comisión para iniciar de inmediato las reuniones correspondientes. Aclaró que aún no han recibido el documento oficialmente.
Sobre el transitorio que regula la retroactividad de la ley, el legislador enfatizó que el artículo 14 constitucional prohíbe efectos retroactivos en perjuicio de las personas.
Señaló que los juicios en curso deben seguir las normas vigentes al momento de su inicio y no aplicarse la nueva ley de forma retroactiva.
Ricardo Monreal: el transitorio que hace retroactiva la nueva Ley de Amparo va contra la Constitución. pic.twitter.com/7YNkFLNkXb
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 2, 2025
Monreal agregó que la función de la Cámara de Diputados como revisora es examinar, corregir y enmendar cualquier disposición que pueda generar confusión o afectar derechos adquiridos, y afirmó que su postura será presentada ante la Comisión de Justicia.
Este miércoles, el Senado aprobó la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, lo que generó críticas de la oposición por supuestos efectos retroactivos.
Monreal destacó que no cree que los senadores hayan actuado con intención de perjudicar a alguien, pero insistió en que corresponde a los diputados revisar y ajustar el transitorio.
Finalmente, subrayó que los juicios pendientes deben concluir conforme a las normas que estaban vigentes al inicio, reconociendo la validez de las etapas ya cumplidas, y aseguró que se respetarán los derechos adquiridos de los justiciables.

En 1999, Harvey Ball, creador del famoso Smiley Face o Carita Feliz, instauró el primer viernes de octubre como el Día Mundial de la Sonrisa. La iniciativa nació con un propósito sencillo: recordar a las personas la importancia de ser felices y transmitir optimismo, aunque sea por un día.
Tras su fallecimiento en 2001, se fundó la Harvey Ball World Smile Foundation, una organización que mantiene vivo su legado mediante actividades solidarias y campañas que promueven la alegría alrededor del planeta.
Los beneficios de sonreír
Sonreír no solo mejora el ánimo, también genera efectos positivos en el organismo. Este gesto estimula la liberación de endorfinas y serotonina, hormonas relacionadas con el bienestar y la reducción del estrés. Además, aumenta la confianza, favorece la autoestima, fortalece las relaciones personales y es, sin duda, contagioso.
Frases que inspiran
Cada año, millones de personas celebran esta fecha compartiendo reflexiones célebres sobre el valor de una sonrisa. Entre las más recordadas destacan:
“La sonrisa cuesta menos que la electricidad y da más luz”. – Proverbio escocés
“Una gran sonrisa es un bello rostro de gigante”. – Charles Baudelaire
“Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”. – William Shakespeare
“El niño reconoce a la madre por la sonrisa”. – León Tolstói
“El maquillaje que embellece más es una sonrisa sincera”. – Anónimo
Cómo sumarse a la celebración
La esencia de este día es compartir alegría de manera genuina. Se puede participar con gestos sencillos como dedicar tiempo a alguien que lo necesite, realizar una acción solidaria o simplemente regalar sonrisas a quienes nos rodean.
Otra forma es aprovechar la conectividad digital y difundir mensajes, imágenes o videos que inspiren felicidad. La invitación es a contagiar entusiasmo en redes sociales con los hashtags #WorldSmileDay y #DiaMundialDeLaSonrisa.