Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Buscan sensibilizar a conductores para no hacer uso indebido de espacios para personas con discapacidad.

Cuautla.- El Ayuntamiento de este lugar, que encabeza el alcalde Jesús Corona Damián, impulsa la campaña “La Inclusión te Incluye”, a cargo de la Policía Vial, bajo el mando del comandante Pedro Galindo Morán, en colaboración con el Departamento de Educación Vial, a cargo del comandante Gonzalo Salazar Domínguez, de la Secretaría de Seguridad Pública. Esta iniciativa busca fomentar una cultura de respeto y empatía hacia los espacios destinados a personas con discapacidad en el municipio.

El objetivo principal de la campaña es concienciar a los conductores acerca de la importancia de no obstruir ni hacer uso indebido de las rampas y espacios de estacionamiento reservados para personas con discapacidad.

A través de esta acción, se pretende garantizar un entorno más accesible e inclusivo, promoviendo el respeto a los derechos y la dignidad de este sector de la población, que forma parte activa de la comunidad cuautlense.

La campaña incluye la implementación de actividades educativas, señalización reforzada y acciones informativas en diversos puntos del municipio, dirigidas tanto a automovilistas como a peatones.

Estas medidas buscan reducir la ocupación indebida de los espacios exclusivos y fomentar una convivencia más respetuosa y solidaria en la vía pública.

La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía a asumir un compromiso colectivo a favor de la inclusión.

Se invita a cada habitante a convertirse en un aliado que promueva el respeto y la empatía, reconociendo que las personas con discapacidad merecen un trato digno y equitativo en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

Con “La Inclusión te Incluye”, Cuautla avanza hacia la construcción de una sociedad más consciente y accesible, donde la responsabilidad social sea el motor para garantizar los derechos de todos. La campaña representa un esfuerzo conjunto para transformar actitudes y generar un impacto positivo en la comunidad, indicó Salazar Domínguez.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ninguna persona resultó afectada por estos hechos.

Coatetelco.- Las lluvias acompañadas de fuertes vientos registradas la noche del lunes dejaron como saldo la caída de un árbol y encharcamientos menores en algunas zonas de este municipio indígena, informó la Dirección de Protección Civil (PC) local.

El incidente más relevante fue la caída de un árbol sobre la carretera Coatetelco-Miacatlán, el cual fue retirado de inmediato por personal de PC para liberar el paso vehicular y evitar riesgos a quienes transitaban por la zona.

Asimismo, se reportaron encharcamientos menores en la avenida principal del municipio, aunque no fue necesario realizar evacuaciones o cierres viales.

Las autoridades reiteraron que se mantiene un monitoreo constante durante esta temporada de lluvias, con personal preparado para actuar ante cualquier emergencia.

La Dirección de Protección Civil recordó a la ciudadanía que, en caso de requerir apoyo, está disponible el número de atención 7774399613.

Por último, se informó que ninguna persona resultó lesionada a causa de estos hechos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Entre otras acciones, contemplan ofrecer descuentos a trabajadores municipales y a la población local.

Amacuzac.- Ejidatarios del poblado de San Gabriel Las Palmas presentaron una propuesta al Ayuntamiento de este lugar para establecer un convenio que permita otorgar descuentos y beneficios especiales a los trabajadores del gobierno municipal y a habitantes del municipio en el acceso al balneario local.

Enrique Aldama Martínez, comisariado ejidal de la comunidad, informó que el objetivo es brindar apoyos directos y accesibles que fomenten el uso del balneario como un espacio de esparcimiento familiar y convivencia social.

“Estamos en la mejor disposición de colaborar y compartir este espacio, con aguas 100 por ciento limpias y un entorno natural seguro, con quienes trabajan por el bienestar del municipio”, expresó Aldama.

La propuesta también contempla la posibilidad de ofrecer acceso preferencial para la realización de eventos en las instalaciones, así como la extensión de promociones y tarifas especiales para el público en general.

El balneario de San Gabriel Las Palmas, propiedad del ejido, se ubica a pie de la carretera federal Puente de Ixtla-Amacuzac, lo que facilita el acceso tanto a visitantes locales como foráneos.

El sitio cuenta con áreas verdes, diversas albercas, estacionamiento y servicios de calidad.

“Invitamos a toda la ciudadanía de Amacuzac y municipios vecinos a conocer y disfrutar de nuestras instalaciones”, añadió.

Miércoles, 06 Agosto 2025 06:24

Realizarán jornada cívica en Tlaltizapán

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En memoria de los mártires del 13 de agosto.

Tlaltizapán.- Autoridades municipales anunciaron un programa de actividades para conmemorar el 109 aniversario del sacrificio de los mártires del 13 de agosto. 

En rueda de prensa, frente al mausoleo de Emiliano Zapata, ubicado en el atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, la presidenta municipal de Tlaltizapán, Nancy Gómez Flores, presentó el programa, en el que el acto principal se realizará el próximo 13 de agosto en la explanada del zócalo municipal y contempla eventos cívicos, artísticos y de participación comunitaria.

Durante el anuncio, la alcaldesa destacó que la jornada del 13 de agosto será “un espacio para la reflexión colectiva y el reconocimiento a quienes dieron su vida durante el movimiento revolucionario”.

Las actividades darán inicio con el izamiento solemne de Bandera, seguido por el mensaje institucional y la develación de una placa conmemorativa en el palacio municipal. Además se inaugurará un mural titulado “Personajes de la Revolución”, a cargo del artista Carlos Castro, y se abrirá al público una exposición fotográfica con imágenes que retratan momentos emblemáticos de la historia local.

Uno de los momentos centrales será el recorrido por las calles del Centro, donde participarán alrededor de 120 personas caracterizadas con vestimenta de la época, flores y velas. Esta representación concluirá con la entrega de una ofrenda floral como símbolo de respeto y memoria.

El presidente del Frente Zapatista de la República, Arturo Castañeda Paredes, afirmó que “a 109 años, la deuda con los mártires y sus familias permanece viva”, y enfatizó la relevancia de continuar exigiendo dignidad y justicia desde la memoria colectiva.

Como parte del cierre, se celebrará una verbena popular abierta al público.

Las autoridades informaron que se implementará un operativo especial en coordinación con personal auditor para garantizar la seguridad de los asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La medida, tras denuncias de supuesta venta de carne descompuesta en el mercado “Benito Juárez”.

Jojutla.- Tras una denuncia –a través de redes sociales– de que en un puesto del mercado "Benito Juárez" se había vendido carne de pollo descompuesta, autoridades municipales anunciaron la realización de talleres de manejo higiénico de alimentos y de productos perecederos.

El encargado de despacho del área de Enlace de Salud del municipio, Jalil Eduardo Salgado Pedroza, reconoció que se revisó la situación, que al parecer no fue en un local, sino en un puesto aparte.

“A raíz de este tema, hicimos vigilancia más estrecha en cuanto a este tipo de negocios. También recurrimos al apoyo del presidente y de la síndica para implementar talleres para dar a conocer cómo se tienen que elaborar los productos y cómo se tienen que poner a la venta”, explicó.

Asimismo, Salgado Pedroza aseguró que obtuvieron respuesta y próximamente se van a ofrecer un par de talleres con autoridades, tanto estatales como federales, para capacitar y educar a comerciantes con la finalidad de que vendan sus productos en óptimas condiciones. 

“Será dirigido a todos los comerciantes que se dedican a la venta de productos perecederos para que los presenten en las mejores condiciones y sean inocuos para la ingesta y consumo humano”.

Por otro lado, aseguró que cada tres semanas realizan visitas aleatorias de inspección a los locales del mercado que venden alimentos –crudos y procesados–, como las fondas y comercios semifijos.

Aseguró que la última revisión se dio unos días antes de comenzar las vacaciones de verano.

“Hasta el momento hemos encontrado mucha participación de los comerciantes en cuanto a las medidas básicas; uso de delantales, gorra en el cabello, cubrebocas a la hora de la preparación de alimentos, y estamos trabajando con esas medidas de prevención y de higiene”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El desarrollo del cómputo y el internet han cambiado nuestra vida y nuestras dinámicas de trabajo y diversión. Empresas tecnológicas como Amazon, Google o Microsoft son parte importante de estas dinámicas, y para ello requieren de servidores de cómputo distribuidos a lo largo del mundo que están trabajando todos los días del año. Muchos de los servicios que usamos diariamente, como los de “streaming” (Netflix, Spotify, etc.), los sistemas de correo, servicios bancarios y muchas otras aplicaciones que podemos usar desde nuestros teléfonos, están hospedados en centros de datos y están realizando procesamiento de datos de manera constante. Como usuarios, para nosotros es fabuloso poder acceder a todos esos servicios a cualquier hora y en cualquier lugar. Sin embargo, a nivel operativo y de gestión, si no se toman acciones concretas para proveer de suficiente energía a estos centros de datos, podríamos estar llegando a un cuello de botella.

El año pasado la ONU publicó un informe de economía digital [1] donde menciona que el consumo energético de los centros de datos se duplicó entre 2018 y 2022, y ese aumento lo encabezaron las principales empresas tecnológicas. Para ponerlo en contexto, en el 2022 el consumo fue de 460 Teravatios por hora, casi la misma cantidad que consumió Francia en el mismo periodo, y lo más preocupante es que se calcula que ese consumo se duplicará para 2026. El procesamiento de datos no solamente consume una gran cantidad de energía eléctrica, sino también consume una gran cantidad de agua para mantener sus sistemas refrigerados. El informe menciona que el entrenamiento de GPT-3, el modelo lingüístico de ChatGPT, consumió 700,000 litros de agua potable para refrigeración.

Ante este panorama donde hay un uso de recursos intensivo, ¿qué es lo que están proponiendo las tecnologías para sostener el consumo? Varias de estas empresas han empezado a apostarle al desarrollo de reactores nucleares. El año pasado, Amazon se asoció con 3 empresas que desarrollan los llamados pequeños reactores modulares SMR [2], invirtiendo 500 millones de dólares tan solo en una de ellas. Los pequeños reactores modulares son compactos, lo que permite instalarlos en espacios limitados, las piezas se pueden manufacturar en una fábrica y ensamblarse en el sitio, requieren menores costos y tiempos de construcción y pueden crearse diferentes arreglos modulares dependiendo las necesidades de las empresas. Una de las principales ventajas de los SMR es su alta eficiencia energética: pequeñas cantidades de combustible nuclear pueden generar grandes cantidades de electricidad durante largos periodos, lo que la convierte en una opción eficiente y estable frente a otras fuentes renovables intermitentes, como la solar o la eólica. Además, la energía nuclear no emite dióxido de carbono durante su operación, lo cual la vuelve muy atractiva para cumplir con los objetivos mundiales de reducir las emisiones de CO2.

De acuerdo con la agencia internacional de energía atómica, actualmente hay más de 70 SMR comerciales que se están desarrollando en el mundo para diferentes aplicaciones. Uno de los diseños que me llamó la atención fue un SMR que publicó el divulgador en X @OperadorNuclear, y es un modelo ruso que no utiliza agua, sino plomo para refrigerar y es capaz de reciclar los residuos radiactivos. Si usted tiene curiosidad o interés sobre esos temas, esa cuenta es una buena fuente de información. Cabe mencionar que también se está utilizando la inteligencia artificial para optimizar los diseños, para hacerlos más seguros y eficientes.

De acuerdo con la asociación mundial nuclear, actualmente poco más del 10 % de la electricidad mundial proviene de centrales nucleares, con países como Francia, China, Estados Unidos y Rusia liderando su uso. Según las proyecciones, para 2050 China liderará el mercado y la adopción de SRM. La energía nuclear fue muy estigmatizada y con justa razón por los diferentes accidentes que han sucedido alrededor del mundo, sin embargo, debido al aumento de la demanda energética y la dependencia que hemos generado de la tecnología digital, hace necesario que se vislumbren opciones más eficientes, estables y menos contaminantes, es por ello que seguramente a partir de ahora escucharemos un poco más tanto de las inversiones que están haciendo los países de las principales economías, como de los desarrollos tecnológicos.

El desarrollo y la implementación de los SMR no están exentos de retos, ya que se pretende que los SMR impulsen el desarrollo de la inteligencia artificial, y para mantener esta nueva tecnología requerimos muchas materias primas que son escasas y por las cuales los diferentes países están compitiendo y dejando una huella contaminante. También hay retos económicos y sociales porque seguramente habrá mucha resistencia para implementar una tecnología que en el pasado no ha generado tanto miedo.

Finalmente, quiero puntualizar que en México el 2% de la energía eléctrica proviene de las centrales nucleares de Laguna Verde, y a pesar de que ya es tecnología de más de 40 años [3], en el 2020 el Secretario de Energía autorizó una extensión de 30 años más para cada una de las plantas, y aunque en algún momento se planteó la construcción de nuevas plantas, hasta la fecha no se ha concretado ningún proyecto. Creo que es importante que en México empecemos a pensar un poco más en nuestro futuro energético y tecnológico, porque si no somos capaces de proveer de suficiente energía eléctrica, las empresas tecnológicas no podrán venir a nuestro país a invertir y generar empleos. Aunque tengamos mano de obra calificada, si el ecosistema tecnológico y económico no es el propicio, no se podrán instalar en nuestro país, lo que nos dejaría en un rezago del cual sería muy difícil recuperarnos.

 

[1] https://unctad.org/system/files/official-document/der2024_overview_es.pdf

[2]https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/amazon-desarrollara-reactores-nucleares-frente-demandas-energeticas-nube-e-ia-20241016-730262.html

[3]https://world-nuclear.org/information-library/country-profiles/countries-g-n/mexico

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Cada vez surgen más nombres de personajes de la política morelense que expresan su intención de buscar una candidatura para la presidencia municipal de Cuernavaca. Y no es para menos: a la posibilidad de manejar los casi dos mil millones de pesos de presupuesto anual que tiene la capital morelense, se agrega el plus de que José Luis Urióstegui dejará a la ciudad prácticamente sin deuda. Para que la vuelvan a saquear.

El Ayuntamiento de Cuernavaca ha mostrado en los últimos años una recuperación financiera notable, caracterizada por un aumento en la recaudación de ingresos propios, una fuerte reducción de su deuda pública y una perspectiva favorable hacia el año 2030. En 2023, el municipio logró captar alrededor de 157 millones de pesos por concepto de impuesto predial, lo que representó casi la mitad de sus ingresos totales. Para 2025, se estima que el 44.6 % de los recursos municipales provendrán de ingresos propios, lo que refleja una dependencia cada vez menor de las participaciones federales.

En cuanto a la deuda pública, en diciembre de 2021 el Ayuntamiento heredó compromisos por más de 1,046 millones de pesos. Para finales de 2022, esa cifra se redujo en más del 30 %, y en noviembre de 2023 ya se había liquidado el 50 % de la deuda total. A inicios de 2025, la cifra se ubicó en aproximadamente 200 millones, lo que representa el nivel más bajo en 16 años, y se proyecta que al término del actual gobierno municipal no quede deuda bancaria pendiente.

Un caso aparte es el del SAPAC, el organismo operador del agua, que tenía un adeudo histórico con la Comisión Federal de Electricidad por unos 280 millones de pesos. En mayo de 2025, el Congreso estatal autorizó un convenio bajo el programa “Peso a Peso” para cubrir el 50 % de ese monto, con pagos mensuales hasta el año 2028. A esto se suman los pagos realizados por adeudos fiscales de ejercicios anteriores y sentencias laborales, entre ellos 52 millones por obligaciones fiscales, 79 millones por laudos y 37.99 millones al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado.

Las perspectivas hacia 2030 son positivas si se mantiene la misma política de disciplina financiera. El presupuesto de egresos de 2025 destina solo el 2 % a amortización de deuda, lo que libera recursos para inversión en infraestructura, seguridad y servicios públicos. Si la administración logra mantener el control sobre nuevas obligaciones y salda el compromiso con la CFE, Cuernavaca podría consolidarse como un municipio sin deuda bancaria significativa, con finanzas públicas estables y una alta capacidad para financiar proyectos propios.

Así quien no va a querer convertirse en el próximo presidente o presidenta municipal de Cuernavaca.

En este espacio dimos a conocer una primera lista de posibles candidatas a la Alcaldía, que era sólo de mujeres porque en ese momento se estaba hablando de la resolución del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) de reservar 21 de los 36 municipios al género femenino para el 2027, entre ellos Cuernavaca. Sin embargo, no contábamos con la jugarreta de los diputados que avalarían la propuesta de un grupo de mujeres pero dejarían fuera los municipios donde ellos tienen interés.

Fue evidente que la decisión de exceptuar a Cuernavaca en esta determinación tuvo dedicatoria: Daniel Martínez Terrazas, actual presidente de la Junta Política del Congreso.

A la lista de mujeres (Meggie Salgado, Andrea Gordillo, Jessica Ortega, Karla Aline Herrera, Alejandra Pani, Paula Trade y Lucy Meza Guzmán, escribimos), se agregan el senador Víctor “el Güero” Mercado; la directora del Instituto Morelense de Radio y Televisión, Alejandra Flores, y el secretario de la Comisión Estatal del Agua, Javier Bolaños Aguilar, según una publicación de nuestro amigo y colega Gerardo Suárez.

“En un momento en que el movimiento de transformación enfrenta el reto de profundizar el cambio desde lo local, resulta preocupante —por no decir grotesco— que figuras como Agustín Alonso Gutiérrez pretendan imponer su nombre en una plaza como Cuernavaca, capital de Morelos, a través de atajos burocráticos y alianzas de ocasión”, apunta Suárez en su columna de ayer.

Y es que el actual diputado federal por Morena en días anteriores “se destapó” como aspirante a la alcaldía de la capital morelense, a pesar de que él y toda su familia viven (y muy bien) en el peligroso municipio de Yautepec.

Como si no fuera suficientemente grande la lista, el ex alcalde de Jojutla y actual diputado federal, Juan Ángel Flores Bustamante, también anunció su intención de buscar la presidencia municipal de Cuernavaca. Previsor, Juan Ángel acude a cuanto evento lo invitan en la capital del estado, ya sea ceremonia formal o fiesta popular, como la feria de Alta Vista, a la que no falta año con año.

El requisito de la residencia no es problema. Todos los políticos tienen casa en Cuernavaca.

Así que no nos sorprenda que sigan los destapes a pesar de que faltan todavía dos años para el proceso electoral, sobre todo porque la alcaldía capitalina resulta un excelente trampolín para la Gubernatura del estado, como ya lo demostró Sergio Estrada y Cuauhtémoc Blanco.

Se avecina una batalla muy interesante, pues el panismo está muy fuerte en Cuernavaca después del buen desempeño del alcalde Urióstegui, quien tiene mucho qué reflexionar sobre el camino que habrá de tomar para su futuro político. Ya sabemos que buscará la Gubernatura, la pregunta es ¿por cuál partido?

Falta ver si de aquí a dos años el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se consolida en todo el país o —como lo están previendo muchos analistas— comenzará a perder adeptos ante los escándalos de sus principales representantes que están echando por la borda todo el capital político que logró su máximo líder Andrés Manuel López Obrador con su política de programas sociales y que siguió al pie de la letra su sucesora Claudia Sheinbaum.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 06 Agosto 2025 06:07

NUEVA ECONOMÍA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, por su esfuerzo para atraer más inversiones al estado e, incluso, la calificó como “visionaria”.

A pesar de que la dependencia federal que encabeza Ebrard Casaubón no emitió ningún posicionamiento el día del anuncio del cierre de la planta de Nissan en CIVAC, ahora señala que están acompañando a la gobernadora en lo que llamó “la nueva economía del estado”, tras la salida de Morelos de la planta automotriz.

La lógica del secretario federal es que la realización del foro de ciencia y tecnología que se llevará a cabo en diciembre en el estado, tendrá un impacto importante para la economía local y eventualmente detonará empleos y riqueza. Que así sea. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

*La gobernadora Margarita González Saravia y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezaron el anuncio oficial del Foro “Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025” (STS Forum) que tendrá como sede al estado de Morelos*

*El encuentro reunirá a líderes científicos y representantes de gobiernos, academia y sector privado de América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos*

Desde el salón Alcázar en el emblemático Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, junto al secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, anunciaron que Morelos será sede del Foro “Ciencia y Tecnología para la Sociedad 2025” (STS Forum, por sus siglas en inglés) en su edición para México, América Latina y el Caribe, los próximos 4 y 5 de diciembre.

En presencia de Yu Serizawa, directora general de Asuntos Internacionales del STS Forum, de autoridades federales y diplomáticas, la mandataria estatal subrayó que este espacio internacional impulsará el diálogo, la cooperación científica y el intercambio de conocimientos en temas estratégicos como salud, transición energética, innovación, propiedad intelectual, emprendimiento tecnológico y cambio climático.

Asimismo, recordó que, Morelos cuenta con más de 40 centros de investigación, universidades e institutos de alto nivel que han colocado al estado como un referente nacional e internacional en desarrollo científico.

“Una de nuestra prioridades es atraer la inversión de industrias con base tecnológica y también, aplicar en beneficio de la población los avances científicos desde el ámbito del servicio público, es por ello que apoyamos con entusiasmo la iniciativa del secretario de Economía, Marcelo Ebrard para traer a México y particularmente a Morelos este foro que tradicionalmente se celebra en Japón y que hoy tendrá lugar en una edición especial para América Latina y el Caribe en nuestro estado; Morelos los espera con los brazos abiertos“, expresó.

El foro se realizará los días 04 y 05 de diciembre e iniciará en Jardines de México y continuará en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, en Xochitepec, donde se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles de discusión y una exposición de patentes, desarrollos tecnológicos y proyectos de emprendimiento. También se facilitarán espacios de networking entre gobiernos, academia y sector privado.

Por su parte, Marcelo Ebrard celebró el compromiso de la Gobernadora para albergar un encuentro de esta magnitud, en el que se conmemorarán también 150 años de relación científica entre México y Japón.

“Este será uno de los encuentros científicos y tecnológicos más importantes del año en nuestro país, con la participación de representantes de Asia, América Latina, Europa y Estados Unidos. Queremos acercar estos temas a la juventud, como nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó el funcionario federal.

En su intervención, Yu Serizawa señaló que el STS Forum Morelos 2025 representa una oportunidad histórica para vincular los avances científicos con el bienestar social, desde una perspectiva regional: “Este foro no será sólo un espacio de diálogo, sino una plataforma de acción colectiva para transformar el conocimiento en soluciones concretas”, aseguró.

Entre los asistentes al anuncio estuvieron David Kershenobich, secretario de Salud del Gobierno de México; Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Santiago Nieto, titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI); así como embajadores, cónsules y representantes diplomáticos de diversos países.

Con este importante anuncio, Morelos se consolida como un nodo estratégico para el desarrollo científico y tecnológico de América Latina, refrendando su compromiso con la transformación del conocimiento en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos “ya está listo” y que no corre riesgo alguno, como aseguró el Wall Street Journal.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria precisó que el documento se firmará próximamente y que su contenido se rige por cuatro principios fundamentales, encabezados por el respeto a la soberanía nacional.

“El acuerdo está listo. No es que se firme esta semana, pero ya se encuentra concluido y se cumplirá; aquí lo podemos presentar”, señaló.

Añadió que, si bien no hay una fecha oficial para la firma, el texto definitivo fue consensuado entre ambos gobiernos. 

“Así dice: número uno, respeto a la soberanía; número dos, respeto a la territorialidad; número tres, confianza mutua; y número cuatro, cooperación y colaboración en este marco”.

Ante preguntas sobre posibles tensiones entre los gobiernos, Sheinbaum respondió:

“No. Somos un país soberano. Mantenemos relaciones como país soberano y con Estados Unidos colaboramos de manera muy importante, pero con soberanía. Hay una estrategia de seguridad y se trabaja todos los días”.

Recordó además que, en su momento, rechazó cualquier posibilidad de intervención militar extranjera, incluso cuando el presidente Donald Trump propuso que el ejército estadounidense participara en territorio mexicano.

“Yo le dije que no, que eso no estaba sobre la mesa ni en discusión. Él lo entendió”, apuntó.

Finalmente, destacó que la relación con Washington se basa en la colaboración y el intercambio de información, coordinando esfuerzos sin comprometer la soberanía de México.

Modificado el Martes, 05 Agosto 2025 16:48

Publish modules to the "offcanvas" position.