Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que al menos 94 policías resultaron heridos durante la manifestación por el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, realizada este jueves en la capital. Además, los servicios de emergencia atendieron a 29 personas más.

De acuerdo con la SSC, la mayoría de los agentes fueron trasladados a hospitales y podrían ser dados de alta en las próximas horas, aunque tres se reportan en estado delicado.

La marcha comenzó a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas y avanzó hacia el Zócalo capitalino.

Durante el recorrido, se registraron actos vandálicos como pintas y saqueos en tiendas departamentales, de donde se sustrajeron alimentos, pintura y objetos que posteriormente fueron utilizados contra policías y periodistas.

En el Zócalo, la protesta se dividió entre participantes que buscaban manifestarse de manera pacífica y un grupo encapuchado que lanzó piedras, petardos, bombas molotov, cubetas de pintura e incluso usó lanzallamas caseros contra los agentes, lo que provocó enfrentamientos que se extendieron por cerca de 90 minutos.

Los policías respondieron utilizando extintores para sofocar los intentos de incendio, aunque varios de ellos fueron despojados de cascos y escudos, e incluso agredidos con martillos. Decenas de comercios en el centro histórico también resultaron afectados por daños y saqueos.

El jefe de la policía capitalina, Pablo Vázquez, explicó que en un inicio la movilización contó con la presencia de 500 uniformados equipados con protección personal, pero ante la violencia fue necesario desplegar a mil agentes adicionales, alcanzando un total de 1,500.

También señaló que se trabaja en la identificación de los responsables de los delitos cometidos, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia local.

El enfrentamiento entre encapuchados y fuerzas de seguridad ha sido considerado uno de los más violentos de los últimos años en el marco del aniversario de la masacre del 2 de octubre de 1968, un hecho en el que organizaciones civiles estiman que más de 300 estudiantes fueron asesinados y cientos desaparecieron, mientras que las cifras oficiales de la época solo reconocieron 37 fallecimientos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Se llama a la población a reforzar medidas de autoprotección*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las próximas horas se registrarán lluvias en distintas regiones del estado, con especial atención en el municipio de Amacuzac, particularmente en la localidad de Casahuatlán.

Ante este panorama, la CEPCM exhortó a la ciudadanía a mantenerse alerta y aplicar medidas de prevención, entre ellas: evitar cruzar ríos, barrancas o calles con encharcamientos, preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, agua y artículos básicos, así como seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades municipales, que son los primeros respondientes, especialmente en caso de que se determine una evacuación preventiva.

La dependencia estatal precisó que personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres se encuentra en la zona para implementar acciones de reducción de riesgos. Además, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se mantiene monitoreo permanente y comunicación constante para responder de manera oportuna y eficaz a cualquier eventualidad.

Finalmente, se recuerda que el número de emergencias (777) 100 0515 está disponible las 24 horas para solicitar apoyo de los cuerpos de auxilio.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Las propuestas se trabajan en conjunto con el gobierno del estado, en el marco de la armonización de la nueva Ley de Movilidad*

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, respaldó el proyecto de un transporte aéreo para la capital morelense, a fin de agilizar el tráfico vehicular; sin embargo, primero se pronunció a favor de un estudio de impacto.

En entrevista, el edil admitió que cada día es más complicada la circulación en las principales avenidas de la ciudad, como Plan de Ayala, y los segundos pisos no son una buena opción ya que es costoso el proyecto y las obras tardan mucho tiempo.

"Se ha planteado la posibilidad de meter un teleférico, hacer un transporte colectivo aéreo; requerimos de un estudio más a fondo por el costo y los beneficios a la población, de cuántos podrían usarlo y que la gente llegue en menos tiempo y se disminuya el tráfico vehicular", anotó el munícipe.

Urióstegui Salgado informó que estas propuestas se trabajan en conjunto con el gobierno del estado, en el marco de la armonización de la nueva Ley de Movilidad, que busca modernizar el sistema de transporte.

Indicó además que para agilizar el tráfico analizan la eliminación de los retornos, porque esto obliga a que los vehículos avancen en línea recta y cuando regresan deben dar vuelta a una manzana, lo que permite mayor fluidez.

"Estamos valorando esta idea, que no es costosa y genera mayor fluidez, aunque también malestar social en la gente que acostumbra cruzar la calle y tardaría cinco minutos en dar la vuelta, pero el flujo será muy dinámico", enfatizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La diputada federal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Meggie Salgado Ponce, convocó a la sociedad civil e instituciones a sumarse a la campaña de reforestación de mil 500 árboles en Cuernavaca y Huitzilac, mismos que fueron donados por una viverista.

En conferencia de prensa, la legisladora federal dijo que estos mil 500 ejemplares se distribuirán a colonias, escuelas y a la gente que se comprometa a cuidarlos.

Explicó que cada árbol tendrá un número, y se les dará seguimiento; "tenemos que distrubuirlos de manera correcta, es un donativo de más de 280 mil pesos", anotó e indicó que con esto se buscar revertir el cambio climático.

Salgado Ponce señaló que suman más de seis mil denuncias ante la fiscalía ambiental por la tala de árboles y sólo se paga una multa de 300 pesos por el retiro de los ejemplares arbóreos.

Ante esta situación, hizo un llamado a los diputados locales para que incrementen las sanciones por la tala de árboles, y a los alcaldes a fin de que no otorguen permisos para retirarlos por construcciones; además, que se fomente la reforestación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Luego de que dicho procedimiento fue suspendido por presuntas irregularidades*

La diputada local Ruth Cleotilde Rodríguez López señaló que, mediante un proceso de revisión y trabajos coordinados entre autoridades, se realizan esfuerzos para reactivar la asignación de plazas a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), luego de que dicho procedimiento fue suspendido por presuntas irregularidades.

La legisladora explicó que la falta de maestros en Morelos se arrastra desde el ciclo escolar pasado, debido a irregularidades detectadas por la Usicamm en los procesos de cambios y asignación de horas. Agregó que esta situación no se debe únicamente al cierre temporal de actividades ocurrido recientemente en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), sino que se trata de un problema de fondo.

Rodríguez López, quien también preside la Comisión de Educación y Cultura en el Congreso local, indicó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado en la entidad por el maestro Joel Sánchez Vélez, también ha manifestado la necesidad de atender el déficit de personal en las escuelas.

“Desde el ciclo escolar pasado hemos insistido en la falta de docentes. La titular de la Secretaría de Educación, la maestra Karla Aline Herrera Alonso, está enterada de esta problemática, ya que se le informó desde la Comisión que presido", anotó.

Agregó que "a raíz de las quejas de los compañeros que habían sido promovidos o seleccionados se detectaron inconsistencias, por lo que la Fiscalía Anticorrupción intervino y se determinó suspender temporalmente el proceso de asignación de plazas”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*En temporada de estiaje, el canal solo transporta 63.60 litros por segundo, insuficiente para cubrir las necesidades de riego*

Tras exponer la problemática que enfrenta el canal principal La Mesa, ubicado en el municipio de Tlaltizapán de Zapata, el cual es vital para el riego de más de 200 hectáreas de tierras agrícolas y el sustento de 176 familias, la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez exhortó a la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) a informar sobre el estado actual de la solicitud que presentó la organización de usuarios Agrosiglo XXI, A.C., las acciones de seguimiento y gestiones realizadas hasta la fecha; la posibilidad de incluir el proyecto en el presupuesto; y en caso de no ser posible, los trámites y tiempos para su inclusión en el ejercicio 2026.

La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, hizo uso de la tribuna durante la sesión ordinaria de este día para señalar que dicha concesionaria de aguas nacionales y responsable de la operación y administración del Módulo de Riego desde los años 90, reportó que, en temporada de estiaje, el canal solo transporta 63.60 litros por segundo, insuficientes para cubrir las necesidades de riego.

Ante representantes de la organización Agrosiglo XXI, que se dieron cita en el Salón de Plenos del Congreso del estado, destacó que esta situación pone en riesgo la producción agrícola, el trabajo de jornaleros y productores y la seguridad alimentaria de la región; sin embargo, después de la petición realizada por dicho grupo el pasado 22 de marzo de 2024, a la fecha no se ha recibido un informe sobre el seguimiento de estas gestiones ni sobre la posibilidad de incluir el proyecto en el ejercicio fiscal actual o en el próximo.

“No se trata sólo de trámites o cifras; se trata del sustento de familias, de la productividad agrícola y del futuro de Tlaltizapán. Dar respuesta pronta y clara es un acto de justicia, transparencia y responsabilidad pública”, resaltó la legisladora Eleonor Martínez al exponer su exhorto al que se sumaron las y los diputados Alfredo Domínguez Mandujano, Ruth Cleotilde Rodríguez López, Gerardo Abarca Peña, Luis Eduardo Pedrero González y Alberto Sánchez Ortega.

Aseguró que se debe garantizar que estas tierras y sus productores de este municipio cuenten con el agua necesaria para su trabajo y bienestar, “Estamos para escuchar y hacer valer la voz de los ciudadanos y en esta ocasión desde esta tribuna lo hago a nombre de los productores y sus familias de Tlaltizapán de Zapata”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el firme compromiso de proteger los derechos de la niñez y la adolescencia, la diputada Guillermina Maya Rendón, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos, presentó una iniciativa que busca garantizar la salud visual gratuita para niñas, niños y adolescentes morelenses.

La propuesta legislativa contempla adicionar el artículo 73 Bis a la Ley de Salud del Estado de Morelos y el artículo 46 Bis a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos, con el objetivo de asegurar el acceso a exámenes visuales, servicios oftalmológicos y optométricos, así como la entrega gratuita de lentes graduados.

“La salud visual no es un lujo, es un derecho fundamental. No podemos permitir que miles de estudiantes vean limitado su desarrollo académico y social por la falta de unos lentes”, expresó la legisladora desde tribuna.

La diputada Maya Rendón destacó que en Morelos 4 de cada 10 estudiantes de nivel básico presentan alguna afección visual, mientras que más del 30% enfrentan problemas derivados del uso excesivo de dispositivos electrónicos.

Subrayó que este tipo de acciones representan una inversión social y no un gasto, pues prevenir problemas de visión en la infancia reduce la deserción escolar, fortalece la calidad educativa y contribuye al bienestar de las familias.

Con esta reforma, el Congreso de Morelos tiene la oportunidad de colocar al estado como referente nacional en la protección integral de la niñez y adolescencia, garantizando igualdad de oportunidades para todos.

“Un par de lentes puede cambiar la vida de un niño o niña; se trata de justicia social y de humanidad. Morelos puede hacer historia al garantizar la salud visual gratuita como un derecho y no como un privilegio”, puntualizó la diputada Guillermina Maya.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En coordinación con el SNTE se entregarán estímulos a maestras y maestros por años de servicio*

Con el firme compromiso de reconocer la vocación, entrega y esfuerzo de quienes han dedicado su vida al servicio educativo, la Secretaría de Educación, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunciaron la publicación de las convocatorias de Estímulos y Recompensas por Años de Servicio, promoción 2026.

Estas convocatorias están dirigidas al personal docente y de apoyo y asistencia a la Educación, e incluyen la Condecoración Maestro Rafael Ramírez, distinción que honra a quienes cumplen 30 años de servicio docente. Cada proceso constituye un homenaje al compromiso cotidiano de maestras, maestros, y administrativos de distintas áreas, cuya labor es el motor que sostiene y fortalece el sistema educativo estatal.

La Secretaría de Educación estatal, el IEBEM y la representación sindical refrendan su convicción de dignificar el servicio público y de honrar la entrega de las y los trabajadores de la educación, en congruencia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

A través de estos reconocimientos se otorgarán diplomas, medallas y estímulos económicos que simbolizan gratitud y admiración hacia quienes, día tras día, hacen posible que la niñez y juventud morelense encuentren en la escuela un espacio de aprendizaje y desarrollo.

Este reconocimiento no sólo celebra años de servicio, sino también las historias de vida y el legado que cada trabajadora y trabajador de la educación deja en la sociedad morelense y coadyuva en la construcción de un futuro más justo y humano para las niñas, niños y jóvenes.

Las y los interesados podrán consultar las bases de participación, requisitos y calendarios en las redes sociales del IEBEM y de la Sección 19 del SNTE.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un video viral muestra cómo un percance cotidiano puede convertirse en un momento inesperadamente divertido, recordando que a veces los pequeños accidentes familiares quedan mejor registrados en video que en la memoria.

Las imágenes captaron a una familia transitando en automóvil cuando un momento inesperado los sorprendió y causó risas entre los usuarios de redes sociales.

Según el clip, las calles estaban recién llovidas y cubiertas de lodo. En un instante, otro vehículo pasó y salpicó el auto, dejando a los pasajeros cubiertos de barro, especialmente a los hijos, quienes resultaron los más afectados.

Una joven y su hermanito menor, que estaba parado en el asiento, terminaron completamente manchados.

El lodo inesperado

El video incluía un texto explicativo:

“Estaba la ventana abierta, pasó otro coche y bueno…”, mostrando la sorpresa y resignación de la familia ante el incidente.

Los comentarios de los internautas reflejaron tanto humor como empatía por los niños:

“El niño luce cansado de siquiera haber nacido en esa familia.”
“Qué risa, pero pobrecitos los niños, véanle las caras.”
“La cara del niño lo dice todo, se derrumbó.”

Este clip se ha convertido en un ejemplo de cómo situaciones comunes pueden volverse virales cuando incluyen un toque de humor inesperado, dejando constancia de que los percances familiares, aunque molestos, también pueden ser motivo de diversión.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A partir del 1 de octubre de 2025, Spotify lanzó una nueva función que da a los usuarios mayor control sobre su experiencia musical: la posibilidad de excluir canciones individuales de su “Perfil de Gustos”.

Con esta actualización, aquellas melodías que no reflejen los verdaderos intereses musicales de una persona —como canciones infantiles, de relajación o temas puestos por accidente— dejarán de influir en la creación de playlists automáticas y en el esperado Spotify Wrapped anual.

La medida responde a una queja frecuente entre usuarios, quienes señalaban que sus resúmenes anuales no siempre representaban con precisión su identidad musical. Esta opción se suma a la ya existente, que permitía decidir qué playlists impactaban en las recomendaciones.

¿Cómo funciona la exclusión?

El proceso es sencillo y está disponible en la versión web, de escritorio y en las apps de iOS y Android:

  1. Seleccionar la canción o playlist que se desea excluir.

  2. Pulsar el ícono de tres puntos debajo de la portada.

  3. Elegir la opción “Excluir del Perfil de Gustos” o, si se desea revertir la acción, “Incluir en el Perfil de Gustos”.

¿Qué es el “Perfil de Gustos”?

Este sistema es el núcleo del algoritmo de Spotify: analiza lo que escucha cada usuario, en qué momento del día lo hace y con qué frecuencia, para generar recomendaciones personalizadas.

Con la nueva herramienta, los usuarios pueden ajustar manualmente su propio algoritmo, logrando una experiencia más fiel a sus hábitos musicales.

Spotify confirmó que esta función ya está disponible para todos los usuarios, tanto en cuentas gratuitas como en suscripciones Premium, y es compatible con todas las plataformas donde opera el servicio.

Con esta actualización, la compañía sueca busca fortalecer la personalización de su servicio, ofreciendo a cada persona más control sobre cómo se construye su perfil musical dentro de la aplicación.

Publish modules to the "offcanvas" position.