Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido director estadounidense Francis Ford Coppola, de 86 años, fue ingresado de emergencia en el Policlinico Tor Vergata, en Roma, luego de que los médicos detectaran una fibrilación auricular momentos antes de una ablación cardíaca que tenía programada.

De acuerdo con la agencia italiana ANSA y el diario La Repubblica, Coppola había llegado a Italia tras presentar su más reciente película, Megalópolis, y tenía previsto someterse a este procedimiento de rutina para tratar su arritmia.

Francis Ford Coppola, Tomada de morelia film fest

Sin embargo, la aparición súbita de un ritmo cardíaco rápido e irregular obligó a los especialistas a posponer la intervención y mantenerlo bajo observación.

Fuentes cercanas informaron que el cineasta se encuentra “descansando cómodamente” y bajo la supervisión de un médico experto en arritmias, reconocido a nivel internacional.

Si su evolución es favorable, se prevé que su estancia hospitalaria no se prolongue más de un par de días.

¿Qué es la "Fibrilación Muscular"?

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas laten de forma caótica y rápida, lo que aumenta el riesgo de coágulos y accidentes cerebrovasculares.

La ablación cardíaca, tratamiento inicialmente previsto para Coppola, consiste en eliminar el tejido causante de la alteración eléctrica y es considerada mínimamente invasiva, con altas tasas de éxito.

Coppola se encontraba en Italia no solo para su cirugía, sino también para visitar localizaciones de su próxima película, cuyo rodaje comenzará en otoño. Apenas días antes de su ingreso, participó en el Magna Grecia Film Festival en Calabria, donde promocionó Megalópolis.

Francis Ford Coppola, Foto romada por: Maya Dehlin Spach

La familia y su equipo de trabajo no han emitido un comunicado oficial, pero la información disponible apunta a que el director atraviesa una recuperación estable y controlada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El certificado de defunción de Ozzy Osbourne, ícono del rock y fundador de Black Sabbath, confirmó que el músico británico falleció el 22 de julio a los 76 años a causa de un paro cardíaco, consecuencia de múltiples afecciones crónicas, entre ellas enfermedad arterial coronaria y Parkinson.

El documento, presentado por su hija Aimée Osbourne y registrado en el distrito londinense de Hillingdon, detalla como causas:

“paro cardíaco extrahospitalario, infarto agudo de miocardio, enfermedad coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica”.

La información fue obtenida por The New York Times. Ni las autoridades locales ni los representantes del artista han emitido declaraciones.

Según el documento, Osbourne sufrió un paro cardíaco extrahospitalario provocado por un infarto agudo de miocardio, derivado de enfermedad de la arteria coronaria.

Además, padecía Parkinson con disfunción autonómica, condición que afecta el sistema nervioso y que había complicado su salud en los últimos años.

El llamado “Príncipe de las tinieblas” llevaba tiempo enfrentando un notable deterioro físico. En 2020 hizo público su diagnóstico de Parkinson y, en febrero de este año, confesó en una entrevista radial que ya no podía caminar.

También arrastraba secuelas de una grave caída en 2019 que afectó su médula y redujo drásticamente su movilidad, obligándolo a cancelar giras y limitar sus apariciones.

Un último adiós cargado de emoción

La última vez que Osbourne subió a un escenario fue el 5 de julio en Birmingham, su ciudad natal, donde ofreció un emotivo concierto sentado en un trono negro.

Semanas después, sus restos recorrieron por última vez esas calles, entre aplausos y lágrimas de miles de fanáticos que se reunieron para despedirlo.

Con su partida, no solo se despide una de las voces más emblemáticas del heavy metal, sino también una figura que trascendió la música para convertirse en un referente cultural y mediático para varias generaciones.

 
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente estudio dirigido por la Universidad de Dartmouth (EU) ha revelado que los primeros humanos comenzaron a alimentarse de hierbas y plantas de pradera mucho antes de que su dentadura estuviera adaptada para ello.

Este hallazgo apoya la idea del "impulso conductual", que plantea que ciertos comportamientos beneficiosos para la supervivencia pueden aparecer antes que los cambios físicos que los facilitan.

Durante su expansión desde los bosques africanos hacia ambientes más abiertos como las praderas, los primeros homininos desarrollaron un gusto por las gramíneas, un grupo de plantas que incluye pastos y juncos, ricos en carbohidratos.

Para investigar este cambio, los científicos analizaron dientes fosilizados en busca de isótopos de carbono y oxígeno, que indican el tipo de vegetación consumida.

Los resultados mostraron que al menos tres linajes de primates, incluyendo a los primeros homininos, empezaron a alimentarse de estas plantas entre 3,4 y 4,8 millones de años atrás, a pesar de no tener dientes ni sistemas digestivos adecuados para procesarlas. Esta transición se dio de manera independiente en cada especie.

No fue sino hasta unos 700.000 años después que aparecieron cambios físicos en los dientes, como molares más largos, que facilitaron una masticación más eficiente. Sin embargo, esta demora no impidió que los homininos tuvieran éxito, gracias a su comportamiento flexible y capacidad de adaptación.

El análisis también detectó un cambio importante hace unos 2,3 millones de años, cuando los antepasados humanos, como el Homo rudolfensis, comenzaron a consumir menos gramíneas y más alimentos subterráneos, como tubérculos y bulbos, que almacenan grandes cantidades de carbohidratos y agua.

Este cambio en la dieta marcó un momento clave en la evolución humana, ya que permitió el acceso a una fuente constante de alimento disponible durante todo el año, independientemente de las estaciones.

Los investigadores destacan que esta capacidad de adaptación temprana fue fundamental para el éxito evolutivo de los humanos.

De hecho, aún hoy, gran parte de la alimentación mundial depende de unas pocas especies de gramíneas como el trigo, el arroz y el maíz.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Mariana Barutkina, influencer rusa y madre reciente, sufrió una fractura de columna al intentar el popular reto viral conocido como Stiletto Challenge, inspirado en la canción High School de Nicki Minaj. El accidente ocurrió cuando la joven intentó grabar el video en su cocina, apenas ocho semanas después de dar a luz.

El desafío consiste en posar sensualmente sobre tacones de aguja, pero Mariana decidió ir más allá: se subió con stilettos sobre una torre improvisada hecha con una cacerola y una lata de fórmula para bebés, colocada encima de la mesa. La escena fue grabada para sus redes sociales.

En el video, que ya circula ampliamente en plataformas como Instagram y TikTok, se observa cómo pierde el equilibrio y cae hacia atrás. Aunque intentó sujetarse de una asistente, no logró evitar el impacto. Más tarde, los médicos confirmaron una fractura por compresión-flexión en la vértebra T9, sin complicaciones mayores.

“Decidí empezar un blog, grabé contenido... y terminé saliendo del médico con una fractura”, compartió Barutkina junto al clip del accidente.

Sin embargo, lejos de mostrarse arrepentida, la influencer tomó el incidente con buen humor y filosofía.

“¿La ironía? ¿El karma? ¿O simplemente la vida, que siempre pone a prueba nuestra fuerza en el momento más inesperado?”, reflexionó en su publicación viral.

Pese a las lesiones, Mariana se mostró optimista. Destacó que el accidente, aunque doloroso, le trajo una inesperada popularidad: “Gracias a un video que no se grabó con éxito, me convertí en una persona popular. Más de 50 personas me enviaron mi reel desde distintas cuentas”, afirmó.

La influencer también aclaró que su hijo estaba bien cuidado durante la grabación.

“Tiene dos niñeras, y una de ellas estaba con él mientras filmaba. Todo bajo control”, aseguró.

Aunque ha evitado entrevistas tras el incidente, Barutkina continúa activa en redes sociales, agradeciendo el apoyo y tomándose con humor una caída que pudo haber terminado en tragedia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Pekín ha creado la primera abeja cyborg del mundo, un avance que marca un hito en la robótica biológica.

Según el South China Morning Post, los científicos han logrado controlar su vuelo mediante estímulos eléctricos directos en el cerebro, con una tasa de respuesta positiva del 90%.

El dispositivo, que pesa apenas 74 miligramos —menos que la carga de néctar que transporta una abeja—, se coloca en su dorso y conecta tres microagujas al cerebro para inducir movimientos como giros, avance o retroceso.

Fabricado sobre una película polimérica flexible tan fina como las alas del insecto, incorpora múltiples chips y un receptor de infrarrojos, lo que permite un control remoto preciso.

Los ensayos, dirigidos por el profesor Zhao Jieliang, demostraron que estas abejas cibernéticas superan a otros insectos robotizados, como cucarachas o escarabajos, gracias a su mayor autonomía, resistencia y capacidad de adaptación.

Una abeja real puede volar hasta 5 kilómetros sin detenerse y transportar cargas equivalentes al 80% de su peso, lo que las convierte en una plataforma más eficiente que los micro-robots artificiales.

Aplicaciones potenciales

El estudio, publicado en la Chinese Journal of Mechanical Engineering, señala usos como:

  • Rescate en zonas de desastre, localizando personas atrapadas.

  • Reconocimiento y vigilancia en entornos urbanos.

  • Exploración en lugares de difícil acceso para drones tradicionales.

Los investigadores comparan este control con el efecto natural del hongo cordyceps, que manipula el comportamiento de insectos, pero en este caso mediante tecnología de alta precisión.

"En comparación con las alternativas sintéticas, demuestran un mayor sigilo y una mayor resistencia operativa, lo que las hace invaluables para el reconocimiento encubierto en escenarios como el combate urbano, el antiterrorismo y la interdicción de narcóticos, así como en operaciones críticas de socorro en casos de desastre" expresó el profesor Zhao Jieliang

Desafíos y controversias

A pesar de su potencial, el proyecto enfrenta retos técnicos, como el desarrollo de baterías ultraligeras que no limiten el vuelo. También hay limitaciones en el control: ciertas áreas del cuerpo, como el abdomen y las patas, no responden siempre a las órdenes.

El uso de enjambres de abejas cyborg plantea debates éticos por sus posibles aplicaciones militares y de vigilancia masiva, lo que podría implicar riesgos para la privacidad y la seguridad.

El equipo de Zhao afirma que seguirán trabajando para mejorar la precisión y repetibilidad del control, buscando un equilibrio entre innovación y responsabilidad.

Este avance, que combina biología, electrónica flexible e ingeniería de precisión, no solo abre la puerta a nuevas herramientas para el rescate y la ecología, sino que también redefine los límites entre lo natural y lo artificial en la ciencia moderna.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras el atentado en el que fue asesinado Ernesto Vásquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, la dependencia federal informó que ha abierto una carpeta de investigación para identificar a la organización criminal responsable del crimen.

En un comunicado, la FGR indicó que la principal línea de investigación está relacionada con el aseguramiento de más de un millón de litros de gasolina y otros combustibles ilícitos, incautados el pasado 26 de julio en un predio ubicado en Reynosa, Tamaulipas.

La fiscalía no descarta que otros hechos estén conectados con el asesinato y podrían haber motivado la agresión.

“La violencia inusitada y la brutalidad del delito cometido indican la sólida probabilidad de que el hecho provenga de la delincuencia organizada”, dijo la fiscalía.

A finales de julio, la FGR, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gabinete de Seguridad, logró un importante decomiso en Reynosa, donde aseguraron más de un millón 800 mil litros de combustible ilegal, además de nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks (tanques móviles de almacenamiento), tres vehículos, dos generadores eléctricos y una barredora industrial.

"Siendo este el principal tema, no se descarta cualquier otra línea de investigación que pueda llevarnos al esclarecimiento de lo ocurrido", señaló la FGR.

Además, informó que ya se ha puesto en contacto con los familiares de Vásquez Reyna, a quienes se les brindará apoyo constante y se les mantendrá informados sobre el avance del caso.

"También se ha hecho contacto inmediato con la familia de la víctima para manifestarle nuestra absoluta solidaridad, proporcionándole apoyo permanente e informándole, paso a paso, los avances de la investigación correspondiente y sus resultados".

El delegado fue atacado con explosivos y armas de fuego mientras circulaba en una camioneta negra la tarde de ayer por el Bulevar Hidalgo, una de las principales avenidas de Reynosa.

Modificado el Martes, 05 Agosto 2025 15:17
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Para que la población conozca acerca de la producción de hongos*

El secretario de Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard, anunció que preparan un proyecto de turismo comunitario con visitas y recorridos en la zona de El Cebadal, para que la población conozca acerca de la producción de hongos.

Explicó que es un proyecto de turismo federal, en el que ya tienen a los tour operadores para que guíen a los visitantes; "es turismo comunitario, para que conozcan la producción del hongo y ya se subió a la red para venderse", apuntó.

Suárez Gerard afirmó que hay varios productos comunitarios y el objetivo es desarrollar la parte de agroindustria, a fin de que crezca el proyecto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno está colaborando estrechamente para que se haga justicia tras el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), ocurrido en Reynosa, Tamaulipas.

"Ya lo va a informar el gabinete de seguridad, desde el primer momento estuvieron en contacto tanto con la fiscalía del estado de Tamaulipas como con la FGR y se está apoyando para poder hacer justicia en este caso", se limitó a comentar.

El homicidio de Vázquez Reyna se dio a conocer el lunes, sin que hasta el momento se conozcan oficialmente los detalles del ataque, ocurrido en una zona marcada por la violencia y el control de grupos criminales.

En redes sociales circula un video en el que supuestamente se observa al funcionario federal descendiendo de su vehículo, momentos antes de que sujetos armados que viajaban en otro automóvil abrieran fuego y lo asesinaran con armas de fuego y granadas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) confirmó que ya hay colaboración con la FGR para llevar a cabo las investigaciones, aunque no dio a conocer oficialmente la identidad del funcionario.

El crimen se enmarca en una región afectada por la violencia generada por grupos como el Cártel del Noreste (CDN), los antiguos Zetas y el Cártel del Golfo (CDG), quienes mantienen una disputa por el control del noreste del país desde marzo de 2010, conflicto que ha dejado miles de muertos y desaparecidos.

Modificado el Martes, 05 Agosto 2025 14:54
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con una destacada asistencia, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Escuela Judicial, dio inicio al Congreso Nacional de Juicio de Amparo y su Aplicación en las Distintas Materias del Derecho, con la conferencia inaugural: “Fundamentos Generales del Juicio de Amparo”, impartida por Hertino Avilés Albavera, comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).

En representación del magistrado presidente del TSJ, Juan Emilio Elizalde Figueroa, el magistrado Manuel Díaz Carbajal dio la bienvenida y declaró formalmente inaugurados los trabajos del Congreso. Recalcó que estas actividades académicas son posibles gracias al convenio de colaboración entre el Poder Judicial de Morelos y el Instituto Cognos Lumen.

Durante su intervención, la magistrada Anahí Bahena López, comisionada de la Escuela Judicial, destacó la amplia respuesta a la convocatoria, lo que refleja el interés y compromiso del personal judicial y la comunidad jurídica por actualizarse en temas fundamentales como el juicio de amparo.

“Este congreso tiene como objetivo fortalecer el conocimiento práctico, actualizado y transversal del juicio de amparo. No solo como medio de control constitucional, sino también como una guía efectiva para salvaguardar los derechos fundamentales en las distintas ramas del Derecho”, señaló la magistrada Bahena López.

La conferencia estuvo dirigida a juezas, jueces, secretarias, secretarios, actuarias, actuarios, oficiales judiciales y público en general, quienes participaron activamente en el intercambio de ideas y experiencias.

Al final de la ponencia se hizo entrega de un reconocimiento a Avilés Albavera por su destacada trayectoria y valiosa participación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

YouTube, la plataforma de videos más grande del mundo, reconoce a sus creadores más exitosos con un sistema de premios basado en el número de suscriptores.

Hasta ahora existen siete niveles de galardones y solo un creador ha logrado obtenerlos todos: MrBeast, nombre artístico de Jimmy Donaldson, quien acumula más de 419 millones de seguidores y se ha convertido en el youtuber con mayor audiencia en la historia.

 

La historia de YouTube comenzó el 23 de abril de 2005 con el video Me at the Zoo. Desde entonces, ha transformado la forma en que el mundo consume contenido, albergando más de 20 mil millones de videos que incluyen música, podcasts, transmisiones en vivo, cortos, educación y más.

Este ecosistema ha impulsado la figura del creador de contenido como una carrera profesional que exige planeación, producción audiovisual y conocimiento profundo de las audiencias.

Además de permitir la monetización a través de publicidad, membresías, super chats y compras integradas, YouTube reconoce públicamente el esfuerzo de sus creadores mediante los Premios para Creadores, entregados al alcanzar ciertas metas de suscriptores:

  • 100,000 – Placa de Plata

  • 1 millón – Placa de Oro

  • 10 millones – Placa de Diamante

  • 100 millones – Botón Rojo (Red Diamond Creator Award)

  • 200 millones – Botón personalizado

  • 300 millones – Botón especial color verde

  • 400 millones – Botón especial color azul

A partir de los 200 millones, los premios son únicos y personalizados según la identidad visual del canal.

MrBeast es el único que ha reunido los siete galardones, logro que mostró en una fotografía publicada en sus redes sociales.

 

Su éxito no solo se refleja en su influencia digital, sino también en su patrimonio: con 27 años, posee una fortuna estimada en mil millones de dólares, según Celebrity Net Worth.

Más allá de YouTube, ha construido un imperio empresarial que incluye la cadena de restaurantes virtuales MrBeast Burger, la marca de snacks saludables Feastables, el reality Beast Games para Amazon Prime y la línea de juguetes MrBeast Lab.

 

Con esto, ha expandido su presencia a nivel global, consolidándose como una marca que trasciende la pantalla.

Este hito no solo marca un récord en la historia de la plataforma, sino que también redefine el alcance e impacto que puede tener un creador de contenido en la era digital.

Publish modules to the "offcanvas" position.