Apple pausa la versión económica del Vision Pro y apuesta por el desarrollo de sus gafas inteligentes
TXT PortalTic
Apple ha decidido pausar el desarrollo de la versión ligera y económica de su visor Apple Vision Pro, para concentrar sus recursos en el avance de un nuevo proyecto: sus gafas inteligentes, cuya presentación está prevista para el próximo año.
La compañía también trabaja en un segundo modelo con pantalla, con el objetivo de ampliar su apuesta en el mercado de la realidad mixta y la inteligencia artificial.
Desde el lanzamiento del Apple Vision Pro en febrero de 2024, la empresa planeaba una versión más accesible del visor —con nombre en clave N100— que prescindiría de funciones como el panel EyeSight para reducir su costo, y que originalmente se proyectaba para 2027.
Sin embargo, Apple ha reorganizado prioridades y ha trasladado al personal de este desarrollo hacia el equipo encargado de las nuevas gafas inteligentes.
Dos modelos en camino
De acuerdo con el periodista Mark Gurman (Bloomberg), Apple prepara dos versiones de gafas inteligentes:
-
N50: unas gafas sin pantalla, similares a las Ray-Ban Meta, con cámara y altavoces integrados. Se espera que sean presentadas en 2026 y lanzadas al mercado en 2027, con la posibilidad de emparejarse con el iPhone.
-
Modelo con pantalla: unas gafas inteligentes más avanzadas, comparables a las recientes Meta Ray-Ban Display, cuyo lanzamiento está previsto para 2028, aunque la compañía busca acelerar su desarrollo.
Ambos modelos integrarán un Siri renovado y potenciado con inteligencia artificial, además de cámaras para capturar el entorno y altavoces para reproducir contenido, reforzando la estrategia de Apple de vincular sus dispositivos al ecosistema de IA que lidera la industria tecnológica.
Con este movimiento, Apple deja en pausa el visor económico del Vision Pro para priorizar dispositivos más compactos y cotidianos, en un mercado donde la competencia se centra cada vez más en dispositivos portátiles impulsados por IA.
Grupo Firme y exhabitantes animarán la última fiesta de La Casa de los Famosos México
TXT Brenda Moreno
La tercera edición de La Casa de los Famosos México entra en su recta final y, como despedida, se prepara una celebración que promete ser inolvidable.
Este jueves 2 de octubre, durante y después de la gala que comenzará a las 10:00 pm, se llevará a cabo la última fiesta de la temporada, con la presencia especial de Grupo Firme y el regreso de todos los exhabitantes de esta edición.
Tras la salida de Alexis Ayala, los finalistas viven con intensidad los últimos días dentro de la casa, a solo tres jornadas de que se conozca al gran ganador, quien el próximo domingo 5 de octubre será el encargado de apagar las luces de la llamada “casa más famosa y polémica de México”.
El regreso de los exhabitantes
El anuncio de que los concursantes eliminados también volverán al reality ha causado gran expectación en redes sociales.
Nombres como Olivia Collins, Adrián Di Monte, Ninel Conde, Priscila Valverde, Mariana Botas, Facundo, Elaine Haro, El Guana, Aarón Mercury y el propio Ayala estarán de regreso, lo que abre la posibilidad de reencuentros emotivos, pero también de tensiones pendientes entre quienes salieron en medio de discusiones y rivalidades.
Grupo Firme pondrá el ritmo
El ambiente musical estará a cargo de Grupo Firme, encabezado por Eduin Caz, quienes serán los responsables de cerrar la temporada con una noche de música, baile y energía festiva.
La agrupación ofrecerá un show en vivo que busca contagiar a todos con su estilo característico y poner el broche de oro a la última fiesta.
¿Dónde se puede ver la casa de los Famosos México?
La velada podrá seguirse en vivo por Canal 5 (o 105 en tv de paga), así como a través de la plataforma ViX Plus, donde se transmitirán todos los detalles del evento.
Entre música, convivencia y emociones, los finalistas tendrán un respiro antes de la gran final, mientras que el público se prepara para conocer al único ganador de la temporada.
Con música, reencuentros y la emoción de la despedida, la última fiesta de La Casa de los Famosos México promete convertirse en uno de los momentos más recordados del reality.
Israel intercepta casi toda la flotilla Global Sumud rumbo a Gaza
TXT Europa Press / EFE
El Ministerio de Exteriores de Israel informó este jueves que ninguno de los barcos de la flotilla Global Sumud logró romper el bloqueo naval sobre la Franja de Gaza impuesto por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
“La provocación terminó”, señaló el Ministerio, asegurando que todos los pasajeros están a salvo y en buen estado de salud. Añadió que los detenidos están siendo trasladados a Israel para su posterior deportación a Europa.
El Gobierno de Benjamín Netanyahu indicó que queda un último barco pendiente, aunque todavía no se ha acercado a la zona de combate activo y, de hacerlo, será interceptado como los demás.
El traslado de los detenidos se realiza hacia el puerto de Ashdod, paso previo a su detención formal y deportación.
Según el rastreador de la misión, cuatro barcos permanecían en navegación: los de apoyo legal Shireen y Summertime-Jong, que se dirigían al puerto chipriota de Limasol, y el Marinette y Mikeno, situados a unas 7 millas náuticas de Gaza, en aguas controladas por Israel.
La portavoz italiana de la flotilla, María Elena Deeia, confirmó que solo el Marinette seguía sin ser interceptado, mientras que el Fair Lady se encontraba cerca de ser abordado por el Ejército israelí.
Desde la operación de intercepción, Israel ha abordado dos de los mayores barcos, Alma y Sirius.
Entre los detenidos se encuentran ciudadanos de diversas nacionalidades, incluidos mexicanos, españoles, italianos, turcos, franceses, estadounidenses, británicos y colombianos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México confirmó que tres ciudadanos mexicanos están bajo la atención consular en Ashdod.
El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, indicó que se completará el traslado de los 400 miembros de la flotilla al puerto de Ashdod, desde donde serán repatriados principalmente a Londres y Madrid.
¿Cómo preparar una bebida casera de electrolitos para rehidratar el cuerpo?
TXT Dann Silva
Los electrolitos son fundamentales para recuperar líquidos tras hacer ejercicio o enfrentar deshidratación provocada por insolación, vómito o diarrea.
En medio del debate en la Cámara de Diputados sobre si estas bebidas deben dejar de considerarse medicamentos y recibir el mismo impuesto que los refrescos azucarados, su alto contenido de glucosa ha sido cuestionado tanto por legisladores como por consumidores. Se señala que muchas de sus fórmulas se presentan como soluciones médicas para evitar los sellos de advertencia nutricional.
Ante ello, preparar una alternativa casera se vuelve una opción práctica, económica y saludable para mantenerse hidratado sin recurrir siempre a productos comerciales.
Receta básica de suero casero
De acuerdo con el portal especializado Tua Saúde, una bebida rehidratante se obtiene al mezclar agua, azúcar y sal, lo que ayuda a reponer líquidos y electrolitos perdidos.
- 1 litro de agua mineral
- 1 cucharada de azúcar
- 1 pizca de sal de mar
Mezclar bien hasta que todos los ingredientes se disuelvan y beber poco a poco durante el día.
Variante con sabor natural
Para quienes buscan una opción más fresca, se puede preparar una versión con frutas:
- Agua de coco como base
- Dos rebanadas de sandía
- El jugo de dos limones
- Una pizca de sal y otra de bicarbonato
- Hojas de hierbabuena al gusto
Licúa la mezcla, cuélala si prefieres una consistencia ligera y déjala reposar antes de consumirla.
¿Por qué los electrolitos son esenciales?
Estos minerales —entre ellos sodio, potasio, calcio y magnesio— regulan funciones clave del organismo, como la hidratación, el equilibrio del pH, la actividad muscular y nerviosa. Al sudar, vomitar o tener diarrea, el cuerpo pierde agua y electrolitos, lo que hace indispensable reponerlos mediante alimentos o bebidas.
Ya sea tras un entrenamiento, una jornada bajo el sol o un malestar gastrointestinal, preparar un suero casero es una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud y mantener la energía.
'Peaky Blinders' regresa con una secuela en Netflix y BBC: dos temporadas confirmadas y Cillian Murphy como productor ejecutivo
TXT Sara Pacheco
La historia de los Shelby aún no ha terminado. Netflix y la BBC confirmaron una serie secuela de Peaky Blinders, ambientada en 1953 en Birmingham, que contará con dos temporadas de seis episodios cada una y mantendrá el espíritu de la exitosa serie creada por Steven Knight.
Aunque todavía no se han revelado detalles del elenco, se confirmó que Cillian Murphy, quien dio vida a Thomas Shelby, volverá como productor ejecutivo, garantizando continuidad con la narrativa original.
The Shelbys are back in business.
— Peaky Blinders (@ThePeakyBlinder) October 2, 2025
A new era, a new generation, a new story. A new series. With the Shelby family right at its blood-soaked heart.#PeakyBlinders #Shelby #DramaSeries #StevenKnight #Birmingham pic.twitter.com/qsZuuLUwbC
La trama se desarrollará en un Birmingham que busca reconstruirse tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
En este contexto de oportunidades y riesgos, la familia Shelby vuelve a situarse en el centro de un brutal enfrentamiento por el control de los grandes proyectos de reconstrucción de la ciudad.
La serie promete conservar el estilo oscuro, elegante y violento que caracterizó a la producción original, al mismo tiempo que abordará los retos políticos, sociales y económicos de los años 50.
Producción y equipo creativo
La secuela será producida por Kudos y Garrison Drama, responsables de la serie original y de la próxima película. La filmación se llevará a cabo en Digbeth Loc. Studios, en Birmingham, reforzando la autenticidad del proyecto.
El equipo creativo incluye a Steven Knight, Cillian Murphy, Karen Wilson, Martin Haines, Jamie Glazebrook, además de ejecutivos de la BBC y Netflix.
Knight aseguró que esta nueva etapa mostrará cómo una nueva generación de Shelbys toma las riendas en una ciudad que “renace de las cenizas”.
La conexión con la película
Antes del estreno de la secuela, los fans podrán disfrutar de la película The Immortal Man, que llegará en 2026 y servirá como puente entre la serie original y esta nueva etapa.
El filme contará con el regreso de Cillian Murphy como Thomas Shelby, acompañado de Stephen Graham, Rebecca Ferguson, Tim Roth y Barry Keoghan, bajo la dirección de Tom Harper.
El legado de los Shelby continúa
Con la confirmación de esta secuela, Peaky Blinders asegura su permanencia como una de las producciones británicas más influyentes de la última década.
Intriga familiar, crimen organizado y luchas de poder seguirán marcando el rumbo de Birmingham, ahora desde la mirada de una nueva generación de Shelbys.
'Lord Bájate': conductor se viraliza tras altercado vial en Lomas de Chapultepec
TXT Infobae
Un automovilista desató polémica en redes sociales luego de bloquear el tráfico y confrontar a otro conductor en plena vía pública.
El altercado
El incidente ocurrió cuando una conductora, ubicada detrás del vehículo del hombre, comenzó a grabar la escena. En el video se observa al individuo fuera de su automóvil, gesticulando con los puños y gritando de manera insistente: “¡Bájate, bájate!”, mientras lanzaba miradas desafiantes al conductor que permanecía dentro de su vehículo.
La tensión aumentó rápidamente, ya que el automóvil del protagonista bloqueaba la circulación. Decenas de automovilistas tocaron el claxon con insistencia para liberar el paso, pero el hombre mantuvo su postura desafiante, atrayendo la atención de todos los presentes.
@eluniversalpuebla 😡🚙 #Viral | ¡Casi hay riña! Un sujeto, apodado en redes como "Lord Bájate", detuvo el tráfico para retar a golpes a un automovilista en las Lomas de Chapultepec, #CDMX ♬ sonido original - eluniversalpuebla
Viralización en redes
La grabación se difundió rápidamente en plataformas como Twitter y Facebook, donde los usuarios lo apodaron “Lord Bájate”. Como ocurre en estos casos, su actitud prepotente se convirtió en objeto de memes, críticas y debates.
Algunos comentarios en línea reflejaron humor e ironía:
“Qué bueno que no se bajó, hubiera roto saco y camisa” o “Los automovilistas creen que el que maneja mal siempre es el otro”.
Sin embargo, también surgieron mensajes de preocupación por la seguridad vial y los riesgos que comporta este tipo de agresiones en la vía pública.
Reflexión sobre la violencia vial
Usuarios señalaron que estas conductas pueden escalar y provocar violencia física, afectando a los involucrados y a otros automovilistas.
“No se trata solo de un berrinche, es un problema de seguridad vial que debería atenderse”, escribió un internauta.
La identidad del protagonista sigue siendo desconocida, pero su imagen continúa circulando con fuerza en redes sociales. Lo que comenzó como un enojo en el tráfico se transformó en un fenómeno viral, evidenciando los retos que enfrenta la sociedad mexicana en tolerancia y respeto en la vía pública.
Llama diputado Alberto Sánchez a una gran cruzada a favor de la inclusión laboral de las personas con discapacidad
Reportero La Redacción
*El sector público estatal y municipal debe tomar la iniciativa y dar una respuesta con justicia social, señaló el legislador del PT*
Al considerar que el trabajo es el mejor camino hacia la superación personal y es un símbolo de la dignidad humana, el diputado Alberto Sánchez Ortega, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, hizo un llamado solidario a promover una “Gran Cruzada a Favor de la Inclusión Laboral de las Personas con Discapacidad en Morelos”.
Al presentar su proposición con punto de acuerdo, que fue aprobada por unanimidad, el legislador, quien preside la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, convocó a la sociedad en su conjunto a esta cruzada, “donde desde luego el sector público estatal y municipal debe tomar la iniciativa y dar una respuesta con justicia social”.
Refirió que la Ley para la Inclusión al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Estado de Morelos establece en su artículo 26 la obligación del Gobierno Estatal, Ayuntamientos y de cualquier ente público, de incorporar a personas con discapacidad en sus instancias y dependencias, debiendo integrar a una persona con discapacidad por cada 50 servidores públicos o un mínimo del 2 por ciento incorporados laboralmente.
Al solicitar el respaldo de sus homólogos al acuerdo, al que se adhirieron mayoritariamente, Sánchez Ortega dijo que “las acciones que tomemos hoy como representantes populares, o en los cargos públicos en los que nos hayan designado, para hacer frente esta problemática social, puede definir el futuro de este sector de población que durante décadas han sido discriminados”.
Expuso que las administraciones actuales están ante la posibilidad de iniciar un cambio que en lo futuro haga posible el derecho de las personas con discapacidad a vivir de forma independiente, al trabajo y al empleo, en igualdad de oportunidades y condiciones que el resto de la población.
“Definitivamente el sector público debe pregonar con el ejemplo y para ello debemos contribuir a mejorar las condiciones laborales y económicas de esta población y sus familias. No es una situación dadivosa, son nuestras obligaciones en materia de derechos humanos, por lo que invito a redoblar esfuerzos, redimensionar programas, asignar presupuesto e implementar acciones para enfrentar esos retos”, finalizó.
Exhorta Congreso a municipios a realizar limpieza, desazolve y mantenimiento de drenajes y coladeras para evitar inundaciones
Reportero La Redacción
*Entre junio y agosto del 2024 se detectaron más de 60 puntos críticos de inundación en Cuernavaca, con 38 por ciento más de reportes por coladeras obstruidas: LEPG*
A partir de una proposición con punto de acuerdo del diputado Luis Eduardo Pedrero González, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, el Pleno del Congreso local aprobó un exhorto dirigido a los presidentes municipales, en particular el de Cuernavaca y su director general del SAPAC, para que de manera inmediata y continua, realicen las acciones necesarias de limpieza, desazolve y mantenimiento de los drenajes y coladeras, principalmente en las zonas de mayor riesgo.
Durante la sesión ordinaria de este día, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista, hizo uso de la tribuna para referirse a las inundaciones que se presentan cada temporada de lluvias en nuestra capital, durante las cuales avenidas como: Plan de Ayala, Teopanzolco, Morelos, Diana, Palmira, Río Mayo, Universidad y Poder Legislativo, se convierten en verdaderos ríos de aguas negras que colapsan la movilidad, ponen en riesgo la salud y deterioran el patrimonio de miles de familias.
Indicó que, de acuerdo con datos de la Dirección de Protección Civil Municipal, sólo entre junio y agosto del 2024 se detectaron más de 60 puntos críticos de inundación en la ciudad, con un incremento del 38% en los reportes ciudadanos por coladeras obstruidas; en el caso de la avenida Plan de Ayala, se registraron niveles de agua superiores a 50 centímetros, ocasionando accidentes de tránsito y daños a vehículos.
“Estas cifras son la realidad diaria de los peatones que deben caminar entre aguas residuales, de quienes esperan el transporte público en medio de charcos contaminados y de las familias que sufren daños materiales cada vez que llueve. Niños, adultos mayores y personas con discapacidad son quienes más padecen estas condiciones, viéndose expuestos a enfermedades y otros riesgos que deberían ser prevenibles”, aseguró en tribuna.
Luis Eduardo Pedrero, señaló que más allá de lo dispuesto en las normas locales, la obligación de mantener drenajes y coladeras funcionales se sustenta en derechos humanos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 4 garantiza el derecho al agua, a la salud y a un medio ambiente sano.
Resaltó que “No podemos permitir que, año tras año, las mismas escenas de calles inundadas y coladeras colapsadas se repitan sin una solución de fondo. No se trata únicamente de limpiar una coladera; se trata de salvar vidas, de proteger la salud pública y de garantizar que la ciudadanía transite por una ciudad segura y digna”.
Al adherirse al acuerdo, la diputada Andrea Valentina Gordillo Vega solicitó que el exhorto se amplíe a todos los municipios, pues en cada uno de ellos se sufren los riesgos de inundaciones, lo que fue aceptado por el proponente. Al documento se adhirieron también el Grupo Parlamentario de Morena a través del diputado Sergio Omar Livera Chavarría y la Fracción Parlamentaria del PRI, mediante la legisladora Eleonor Martínez Gómez.
Majo Aguilar ofrecerá concierto gratuito en el Zócalo de CDMX como parte del Congreso Mundial del Mariachi
TXT Angelica Moreno
La cantante Majo Aguilar, heredera de la dinastía Aguilar, confirmó que dará un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 9 de noviembre, como parte de su papel como embajadora en el Segundo Congreso Mundial del Mariachi.
La intérprete compartió la noticia en sus redes sociales, destacando que el evento forma parte de una amplia programación cultural dedicada al mariachi, género reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“Estoy muy feliz, los espero con toda la emoción en el Zócalo para cantar y disfrutar juntos. El evento es completamente gratuito”, expresó Aguilar.
@eljunket Majo Aguilar sorprendió a sus fans al anunciar, mediante un video, que se presentará totalmente gratis en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 9 de noviembre como parte del Segundo Congreso Mundial del Mariachi. La cantante no ocultó su emoción por llevar su música al corazón de la capital. #MajoAguilar #ConciertoGratis #ZócaloCDMX #CongresoMundialDelMariachi #eljunket ♬ sonido original - Junket
El Congreso Mundial del Mariachi se celebrará del 5 al 9 de noviembre con actividades culturales y conciertos en distintos puntos de la capital.
Entre los artistas invitados destacan agrupaciones como Mariachi América de Jesús Rodríguez de Híjar, Mariachi Juvenil Tecalitlán, Mariachi Universidad Veracruzana, además de la participación de Martín Urieta y la presencia de Fátima Bosh, Miss Universo México, en la jornada de clausura.
La programación incluye magno conciertos diarios y verbenas populares, en los que se presentarán mariachis de diferentes estados del país, reforzando la riqueza y diversidad del género.
- 5 de noviembre: La inauguración contará con la participación de Mariachi Ángeles de Calimaya, Mariachi Continental, Mariachi Herencia de México y Mariachi Escuela Ollin Yoliztli. Ese mismo día se realizará la primera verbena popular con Mariachi Nuestro México, Nuestro Mariachi de Enrique Cruz y Mariachi Escuela Ollin Yoliztli.
- 6 de noviembre: Se llevará a cabo el primer magno concierto con Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, Mariachi Arce de México y Mariachi Lira de Oro. Además, la segunda verbena popular incluirá a Mariachi Gallos de México, Mariachi Potros de México y Mariachi Camperos.
- 7 de noviembre: El segundo magno concierto presentará a Mariachi Sonidos de América, Mariachi Mexicana Hermosa y Emperadores de México, acompañado de la tercera verbena popular con Mariachi Caballeros de México, Mariachi Fiesta de México y Mariachi Reinas de Garibaldi.
- 8 de noviembre: La programación contempla un magno concierto con Mariachi América de Jesús Rodríguez de Híjar, Mariachi Juvenil Tecalitlán, Mariachi Universidad Veracruzana y la Orquesta Sinfónica de Coyoacán. La cuarta verbena popular contará con Mariachi Perla Jalisciense y Mariachi Rey de América.
- 9 de noviembre: La jornada final será un magno concierto masivo con Mariachi Oro de América, Mariachi México de Pepe Villa, Internacional Mariachi Puebla y Mariachi Corona. Ese día se presentará Majo Aguilar como embajadora, acompañada por Martín Urieta. También participará Miss Universo México, Fátima Bosh, reforzando el carácter cultural e internacional del evento.
El concierto de Majo Aguilar en la Plaza de la Constitución será uno de los momentos más esperados del evento, al representar la unión entre tradición y nuevas generaciones de intérpretes del regional mexicano. Además, permitirá al público disfrutar de un espectáculo masivo y gratuito en el corazón de la capital.
Con esta participación, Majo Aguilar reafirma su compromiso con la difusión del mariachi y su relevancia en la identidad cultural de México, consolidándose como una de las voces jóvenes más destacadas del género.
Avanzan juntos Gobierno de Morelos y transportistas en consenso para nueva ley de movilidad
Reportera Tlaulli Preciado
*La administración estatal reafirma que toda decisión en la materia se tomará en acuerdo con el sector, priorizando el beneficio de las y los usuarios*
Esta mañana, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Javier García Chávez, en un encuentro con medios de comunicación, informó que se llevó a cabo una reunión con representantes y líderes transportistas para presentar la iniciativa de armonización federal de la ley en materia de transporte, misma que se ingresó al Congreso local.
En este sentido, refirió que durante la sesión el gobierno del estado reafirmó la disposición de mantener un diálogo permanente y construir consensos que permitan contar con un marco jurídico actualizado que responda a las necesidades actuales de movilidad.
Agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo con las y los transportistas, en las que se revisará minuciosamente cada artículo, a fin de garantizar un acuerdo que incorpore sus aportaciones y respete sus derechos, sin perder de vista el objetivo de fortalecer el servicio en beneficio de las y los usuarios.
En este marco, García Chávez aclaró que el proyecto no está vinculado al modelo denominado Morebús, sino que busca alternativas integrales e incluyentes; entre ellas se contemplan nuevas modalidades como el cablebús, así como la regulación de plataformas digitales y mototaxis, reconociendo la realidad que representan en diversas comunidades.
Finalmente, reiteró que toda acción se llevará a cabo de manera consensuada con el sector transportista, quien será copartícipe del desarrollo de un nuevo sistema estatal de transporte y movilidad que promueva el ordenamiento y mejores condiciones para la ciudadanía.