Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El procurador del DIF municipal había asegurado que había sido reabierta.

Jojutla.- En plena semana de la lactancia materna, la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) desmintió que esté en operación la sala de lactancia materna ubicada en los altos del mercado, como lo había declarado con anterioridad el procurador del mismo organismo, Rafael Chavarría Bahena.

Con anterioridad se había informado que la sala de lactancia materna de esta ciudad, instalada por el Sistema DIF estatal desde principios del año 2022, dejó de funcionar en el año 2024. Era un lugar acondicionado para que las mamás pudieran amamantar a sus bebés, extraer o conservar la leche materna, pero por falta de afluencia, cerró en el año referido.

Sin embargo, apenas en junio de este año, el procurador del DIF municipal, Rafael Chavarría Bahena, aseguró que la sala había sido reabierta en la actual administración municipal, y aunque con escasa asistencia, seguía funcionando.

Incluso dijo que había poca asistencia; primero, por la cultura de las mamás, y segundo, porque le hacía falta difusión.

Pero en entrevista, la directora del DIF, Amada Martínez Morán, rechazó y desmintió ayer que la sala esté en operación, ni siquiera existe, más que el membrete y las instalaciones son ocupadas por dos psicólogas.

“Todavía en la administración antepasada se contaba con esa sala de lactancia, pero debido al poco espacio con el que se cuenta en las instalaciones, por el momento no se cuenta con ella”, afirmó.

Anticipó que las antiguas instalaciones del DIF, ubicadas en la calle Zayaz Enríquez, afectadas por el sismo de 2017, ya se están recuperando y se están haciendo las adecuaciones para contar con todas las áreas, incluyendo la sala de lactancia, por lo que manifestó que podría contarse con ella nuevamente.

“Es muy importante que las mamitas lacten a sus bebés, es lo mejor para su crecimiento y desarrollo”.

Reconoció que lo que era la sala de lactancia, que todavía cuenta con la decoración de ese tipo, está destinada a consultorio psicológico. “Tenemos a dos psicólogas y no nos damos abasto, cada una debería tener su propia oficina por separado”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las políticas del país vecino han impactado en el arribo.

Zona surponiente.- El Instituto Nacional de Migración (INM) reportó una disminución significativa en la llegada de migrantes a México durante los recientes meses como consecuencia directa de las políticas implementadas por el gobierno de los Estados Unidos.

Así lo dio a conocer Héctor Avilés López, representante local del INM en Cuautla, durante una visita a la zona sur del estado de Morelos, donde señaló que el flujo migratorio ha caído casi en su totalidad a nivel nacional.

“Esto se debe a las nuevas políticas migratorias del gobierno estadounidense, que incluyen redadas, detenciones y otras acciones restrictivas. Recordemos que México es considerado país de tránsito hacia Estados Unidos, y en algunos casos, país de destino. Pero actualmente, debido a esas medidas, el número de migrantes ha disminuido de manera drástica en todo el país”, explicó.

El funcionario añadió que, pese a la reducción, siguen arribando migrantes, principalmente originarios de Colombia y Venezuela, quienes, en algunos casos, buscan cruzar hacia Estados Unidos, pero un porcentaje importante decide quedarse en México, incluyendo algunas regiones de Morelos.

Avilés López subrayó que, aunque el número actual es mínimo, siempre habrá personas extranjeras en el país, tanto en situación migratoria regular como irregular, aunque insistió en que el flujo es muy bajo en comparación con meses anteriores.

Modificado el Martes, 05 Agosto 2025 10:55
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Presuntamente está relacionada con una agresión en contra de una mujer y su hija.

Coatetelco.- Habitantes de este municipio indígena solicitaron al alcalde Luis Eusebio Onofre Jiménez la destitución inmediata de la jueza cívica, quien presuntamente está involucrada en una agresión física y verbal en contra de una mujer y su hija, quien es menor de edad.

La exigencia ciudadana surgió luego de que se diera a conocer una orden de investigación emitida por la Fiscalía General del Estado, con sede en el Ministerio Público de Tetecala, en la que se señala la apertura de la carpeta de investigación FTC/383/2025, fechada el 30 de julio de 2025.

Según el documento, se instruye al comandante de la Policía de Investigaciones Criminales actuar en relación con esta carpeta por los delitos de lesiones dolosas, privación ilegal de la libertad y lo que resulte, en agravio de una mujer y su hija.

Entre las tres personas señaladas como presuntas responsables se encuentra la actual jueza cívica del municipio.

Vecinos expresaron su preocupación y reprobaron que una funcionaria encargada de velar por la legalidad, el orden y la convivencia social esté presuntamente involucrada en actos de violencia.

“Es alarmante que una autoridad que debe representar la paz y el respeto actúe con prepotencia y abuso de poder, especialmente en contra de mujeres y menores de edad”, señalaron.

Los denunciantes subrayaron que este tipo de conductas socavan la confianza institucional y representan un riesgo, tanto moral como legal.

“El poder no puede ser sinónimo de privilegio ni de licencia para agredir. Quienes ocupan cargos públicos deben ser ejemplo de respeto, no de violencia”, añadieron.

Finalmente reiteraron su llamado al alcalde Luis Eusebio Onofre para que actúe con firmeza, separe del cargo a la funcionaria señalada y garantice una investigación transparente y con perspectiva de género, a fin de aplicar las sanciones penales y administrativas que correspondan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Piden trabajar en paz y aseguran no estar en contra de una reubicación.

Cuautla.- Vendedores ambulantes realizaron una marcha por las calles de la ciudad para exigir el fin de lo que consideran actos de intimidación y abuso en su contra por parte de autoridades locales.

En particular, acusaron a la regidora Anita Sánchez Guerra y a la senadora Juanita Guerra de supuestos actos de hostigamiento, intimidación y abuso de autoridad que –según ellos– amenaza su derecho a trabajar en el comercio informal, una actividad esencial para su sustento económico en la región.

Con pancartas y consignas, partieron desde la colonia Manantiales y recorrieron con dirección al sur la avenida Insurgentes, pasaron por el centro de la ciudad y llegaron hasta las instalaciones de la Fiscalía Regional Oriente, donde pidieron ser escuchados. Reclamaron un alto a lo que califican como una campaña de amenazas que afecta sus fuentes de ingresos.

Esta movilización se deriva del altercado que incluyó agresiones verbales y físicas protagonizado la semana pasada por las señaladas con un grupo de ambulantes, durante un recorrido que las funcionarias realizaban junto con autoridades municipales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el propósito de regularizar al comercio informal que invade las calles para preservar la Zona de Monumentos Históricos.

Su principal demanda fue tener estabilidad para ejercer sus actividades de comercio, ante lo cual, aseguraron no estar en contra de ser reubicados a otro lugar que les garantice sus ventas, sino que “sólo queremos trabajar en paz, sin ser tratados como delincuentes”.

Los comerciantes subrayaron su lucha por un trabajo digno y el respeto como ciudadanos, destacando la importancia de su actividad en un contexto de precariedad económica.

La marcha de los comerciantes ambulantes pone de relieve la urgencia de un diálogo entre autoridades y vendedores para encontrar soluciones justas, señalaron representantes del comercio establecido en el Centro Histórico de la ciudad.

“La intervención de las autoridades estatales y federales será crucial para resolver el conflicto, garantizar el respeto a los derechos de los comerciantes y promover un ambiente de trabajo sin presiones ni confrontaciones en Cuautla”, indicaron.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Conforman red de trabajo colaborativo para impulsar iniciativas culturales.

Yautepec.- En la parroquia de la Asunción en este municipio se llevó a cabo la Tercera Mesa de Coordinación con Autoridades Municipales de Cultura, que reunió a representantes de 28 municipios del estado, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Cultura de Morelos.

Este encuentro, realizado en un espacio de valor histórico y arquitectónico, enfatiza el compromiso de las autoridades regionales con la preservación y promoción de su riqueza cultural.

La reunión congregó a los titulares de las áreas de Cultura de municipios de Morelos, junto con directores de la Secretaría de Cultura, con el propósito de intercambiar experiencias, lineamientos y estrategias para fortalecer el quehacer cultural en Morelos.

Este diálogo busca consolidar una red de trabajo colaborativo que impulse iniciativas culturales, fomente la identidad local y promueva el acceso a la cultura como un derecho fundamental para la población.

Durante el evento se abordaron temas prioritarios como la protección del patrimonio histórico y cultural, un aspecto clave para preservar la herencia de Morelos frente a los retos de la modernización.

Asimismo, se llevaron a cabo actividades prácticas, como una mesa de trabajo, revisión de fondos fonográficos y planificación de circuitos culturales, que buscan dinamizar la oferta cultural y fortalecer la participación comunitaria en los municipios.

El cierre de la jornada incluyó un recorrido por el Museo Centro Cultural del Chinelo, guiado por Héctor Meza Maldonado, director de Cultura de Yautepec, quien destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que “Yautepec es un municipio que busca fortalecer e impulsar las iniciativas culturales entendiendo que son un factor fundamental para el desarrollo social”. Este museo, dedicado a la icónica danza del chinelo, refleja el esfuerzo local por preservar tradiciones que son parte esencial de la identidad morelense.

La Tercera Mesa de Coordinación reafirma el compromiso de los municipios participantes con el fortalecimiento del sector cultural en Morelos, a través de la colaboración intermunicipal y el impulso de proyectos que protejan el patrimonio y promuevan la creatividad, se sientan las bases para un desarrollo social integral que reconozca en la cultura un pilar para el bienestar y la cohesión comunitaria, se destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ayuntamiento también distribuyó herramientas agrícolas.

Cuautla.- En un esfuerzo por impulsar el desarrollo del sector agropecuario, el Ayuntamiento de este lugar, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, entregó fertilizante a 419 productores agrícolas de la región.

Esta acción, realizada en el marco del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fortalecimiento de los Municipios (FAEFOM), busca fortalecer la producción de cultivos esenciales como el maíz y el sorgo, fundamentales para la economía local y la seguridad alimentaria.

La distribución, coordinada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario, bajo la dirección de David Padilla Camarena, benefició a ejidatarios de las comunidades de Cuautla, El Hospital, Calderón, Gabriel Tepepa, Cuautlixco y Tetelcingo.

En total se entregaron más de 89 toneladas de fertilizante, un insumo clave para mejorar los rendimientos agrícolas y garantizar la calidad de las cosechas en estas zonas rurales, donde la agricultura es una actividad económica predominante.

El presidente municipal destacó el compromiso de la administración que encabeza con el campo, al afirmar que “todos esperábamos que el apoyo llegara al campo, y hoy se está cumpliendo”.

Asimismo, aseguró que el Ayuntamiento continuará gestionando recursos y buscando alianzas para extender el respaldo a más campesinos del municipio, con el objetivo de consolidar al sector agropecuario como un pilar del desarrollo local.

Como parte de las iniciativas para modernizar las prácticas agrícolas, Corona Damián anunció la gestión para adquirir un segundo dron agrícola, el cual se sumará a las labores de fumigación.

Esta herramienta tecnológica permitirá optimizar el manejo de cultivos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental, beneficiando directamente a los productores al mejorar la eficiencia en sus actividades.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Cuautla impulsa al sector rural, promoviendo el acceso a insumos y tecnología que permitan a los productores enfrentar los retos del campo, destacó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La estrategia que inició en el mes de marzo tiene como meta atender a 12 millones de estudiantes de nivel primaria, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron que, a través de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, del 12 de marzo al 16 de julio, han valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país, de los que, uno de cada dos niños tiene peso fuera de rango: 18.5 por ciento tiene sobrepeso; 18.3 por ciento tiene obesidad; 13.5 por ciento tiene peso bajo; y 49.7 por ciento tiene peso normal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la estrategia “Vive saludable, vive feliz” tiene como principal interés apoyar a las familias y a los maestros a enseñar a los niños a construir una vida saludable con bienestar.

“De cuatro millones de niños y niñas de escuelas públicas que han pasado por este, se llama tamizaje, revisión de la salud: el 18 por ciento tiene obesidad; y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño o una niña tienen sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después, incluso, problemas renales derivados de ello. Nuestro interés es apoyar a las familias, apoyar a las maestras y maestros para poder enseñar a las niñas y a los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable. Y a esto se suma la prohibición de la venta de productos chatarra en las escuelas. Es muy importante el programa, porque al final no es la atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, comentó en la conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las jornadas de salud se desplegaron 738 brigadas con siete mil 744 brigadistas, entre enfermeras, promotores de la salud de la Secretaría de la Salud, personal del DIF y de la SEP, quienes realizaron durante sus visitas medición de peso y talla, revisión de salud bucal, además de que brindan pláticas sobre estilos de vida saludables.

Detalló que los resultados de las valoraciones conforman el expediente de salud escolar y serán enviados por correo electrónico o por mensaje a padres de familia, podrán ser consultados en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, además de que en el informe vienen las indicaciones a qué clínica deben asistir los niños para dar seguimiento a su estado de salud.

Agregó que, la jornada de salud —que tiene la meta de atender a 12 millones de niños— continuará durante el ciclo escolar 2025-2026 y se suma a la estrategia para no vender comida chatarra en las escuelas, para lo que han brindado capacitaciones virtuales y presenciales. Actualmente hay 11 mil 131 docentes inscritos en seminarios, además de 88 mil 478 escuelas, el 64 por ciento realiza supervisiones para cumplir con los lineamientos; el 70 por ciento prepara, distribuye y vende alimentos saludables; el 71 por ciento da acceso a los estudiantes a alimentos saludables todos los días; el 80 por ciento a agua simple o bebidas de frutas sin azúcar; mientras que en el 86 por ciento ya no se venden alimentos son sellos de advertencia.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que derivado de “Vive saludable, vive feliz”, el IMSS ha brindado 37 mil 899 atenciones a niños que han sido llevados por sus padres para ser atendidos en esta institución.

Detalló que con la examinación hecha en las escuelas se encontró que uno de cada dos niños tiene un peso fuera de rango, entre cuarto y quinto de primaria hay mayor incidencia de sobrepeso, y los estados con más población infantil con problemas de peso son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

También se identificó que 55 de cada 100 niños tienen caries y un millón 367 mil 991 niños fueron identificados fuera del rango visual, con lo que cuatro de cada 10 niños fueron referidos a una óptica.

Martes, 05 Agosto 2025 06:27

México, con rezago en lactancia materna

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Con la presencia de los secretarios de Salud de todas las entidades del país, se llevó a cabo la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna

La Secretaría de Salud del Gobierno de México lanzó un llamado contundente para colocar la lactancia materna en el centro de la política pública como una de las estrategias más poderosas de prevención y bienestar para la población.

Durante la Reunión Nacional Estratégica de Lactancia Materna, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que se trabaja en la conformación de un Sistema Nacional de Salud único, con una prioridad clara: pasar de la atención médica reactiva a la prevención integral.

“Dentro de los primeros mil días de vida, la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses es fundamental para garantizar el desarrollo saludable de niñas y niños. Es el alimento más equitativo y sostenible: fortalece el sistema inmune, previene obesidad, diabetes e hipertensión y mejora el desarrollo cognitivo y emocional”, afirmó.

El titular de Salud reconoció que México aún no alcanza los niveles óptimos de lactancia y destacó la importancia de medidas concretas, como la expansión de lactarios y la protección de los derechos de las mujeres para amamantar en entornos seguros. 

“Lo que buscamos son ideas prácticas y accesibles, que puedan implementarse en los próximos cinco años. La leche materna es una de las intervenciones más equitativas y sostenibles es el mejor alimento para el recién nacido proporciona todos los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas yo diría incluso exactas fortalece el sistema inmunológico y el riesgo de enfermedades infecciosas y enfermedades crónicas y favorece el desarrollo cognitivo y emocional es por lo tanto la lactancia materna una de las mejores medidas en la prevención que es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum nos ha encargado”, insistió David Kershenobich.

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, lanzó un mensaje de autocrítica y acción al asegurar que se ha permitido que la lactancia pierda terreno ante la desinformación y la mercadotecnia agresiva.  “Lo natural es insustituible. Cada bebé sin lactancia exclusiva aumenta su riesgo de obesidad y enfermedades respiratorias; cada madre que no amamanta pierde protección frente al cáncer de mama y ovario”, aseveró.

El funcionario planteó tres compromisos inmediatos que deben llevar a cabo la Secretaría de Salud y todas las instancias interesadas en incrementar la lactancia materna a los mínimos requeridos internacionalmente:

Fortalecer la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña, capacitar de manera continua al personal de salud e impulsar campañas nacionales que posicionen la lactancia como un derecho humano y un valor social.

Adelantó que en 10 días se integrarán las aportaciones institucionales para presentar la Estrategia Nacional de Lactancia Materna 2025-2030, con acciones visibles durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La titular del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola, destacó que amamantar “es hablar de bienestar, salud e igualdad”.

“La lactancia no es un esfuerzo individual: requiere apoyo, entornos respetuosos y el reconocimiento social de su valor. Lo que decidamos aquí impactará en la vida de miles de familias”, mencionó.

Desde la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad, Marta Zapata Tarrés destacó avances en la infraestructura de apoyo:

El 100 por ciento de los hospitales de la red cuentan con salas de lactancia, bancos de leche materna operan para beneficiar a recién nacidos de diversas instituciones, se promueven certificaciones como Hospital Amigo del Niño y la Niña y se investigan barreras socioculturales que limitan la lactancia prolongada.

Resaltó la importancia de protocolos para emergencias y desastres, garantizando que la lactancia se mantenga incluso en contextos críticos.

El oficial de nutrición de la UNICEF, Matías Sánchez, destacó que México ha avanzado en promover la lactancia materna exclusiva, aunque en el pasado sólo el 14 por ciento de los niños eran amamantados de esta forma, lo que generó gran preocupación en la sociedad civil, academia e instituciones. Aunque la cifra se ha duplicado, aún falta mucho para alcanzar el mínimo del 70 por ciento establecido a nivel internacional para 2030.

Los funcionarios coincidieron en que la lactancia materna es el primer acto de salud pública y de justicia social, con beneficios que trascienden generaciones, reducen gastos en salud y construyen un México más sano.

En el evento también participaron el subsecretario de Salud de Guanajuato, José Felipe Carranco, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS Ordinario, Alva Alejandra Santos Carrillo, la responsable del Programa de Infancia Sana y Lactancia Materna-IHAN del ISSSTE, Florencia Fernández Barócio, entre otros representantes de instituciones del sector salud, así como los secretarios de Salud de todas las entidades del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Cuernavaca, Axochiapan, Coatetelco y Xoxocotla, entre los municipios con mayor rezago.

Axochiapan. El Instituto Estatal de Educación para Adultos (INEEA) alertó sobre el grave rezago educativo en Morelos, donde más de 63 mil personas no saben leer ni escribir, según datos recientes.

Uriel Estrada Jaime, titular del INEEA, destacó que a pesar de los esfuerzos institucionales, municipios como Cuernavaca, Axochiapan, Coatetelco y Xoxocotla se mantienen como focos rojos en alfabetización, al concentrar un alto porcentaje de población adulta en situación de analfabetismo.

“El reto es grande, pero estamos trabajando para reducir al menos 3 mil casos por año”, señaló Estrada. Entre las principales causas del abandono escolar mencionó la necesidad económica y la obligación de muchos jóvenes de asumir responsabilidades familiares desde edades tempranas.

El funcionario también informó que actualmente se colabora con los institutos tecnológicos de Cuautla y Zacatepec con más de 400 jóvenes incorporados a tareas de alfabetización, y se prevé firmar un nuevo convenio al inicio del ciclo escolar para reforzar estas acciones.

El INEEA hizo un llamado a la sociedad para impulsar la educación como herramienta de transformación, especialmente entre los sectores más vulnerables que por décadas han quedado rezagados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ninguno de los Poderes del Estado ha presentado a sus representantes en el órgano.

Ninguno de los tres Poderes del Estado ha revelado quienes serán sus representantes en el Órgano de Administración Judicial, que sustituirá a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina de cara a la renovación del Poder Judicial local. 

A pesar de que el 18 de julio pasado venció el plazo fijado en uno de los artículos transitorios de la reforma a la Constitución Política del Estado, representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial públicamente han dicho que por el momento no hay nombres definidos sobre quienes pudieran ocupar los escaños que les corresponden. 

Incluso, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde, explicó que está a la espera de que sea el Congreso local quien dicte la pauta para que el Poder Judicial presente sus propuestas. 

De acuerdo con el decreto legislativo 165, publicado en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad" el pasado 19 de mayo, y por el que se reformó la Constitución local para la renovación del Poder Judicial del Estado de Morelos, el Órgano de Administración Judicial será integrado por cinco personas: una designada por el Poder Ejecutivo; dos por el Congreso; y dos más por el Pleno de TSJ, con la votación de dos terceras partes de sus miembros. Quienes sean designados como representantes de cada uno de los Poderes durarán en su encargo seis años improrrogables.

El Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión y será responsable de la administración, carrera judicial y control interno del Poder Judicial.

Tendrá a su cargo la determinación del número de circuitos y distritos y su competencia territorial y especialización por materias; el ingreso,

adscripción, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; y la inspección del cumplimiento de las normas de funcionamiento administrativo del Poder Judicial del Estado y las demás que establezcan las leyes.

Publish modules to the "offcanvas" position.