
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) son fondos de inversión que manejan los recursos de los trabajadores, invirtiéndolos en diferentes mercados e instrumentos financieros para obtener un rendimiento que permita una jubilación digna a quienes concluyen su vida laboral. Todo trabajador que cotizó para el IMSS o ISSSTE tiene una afore.
La reforma del sistema de pensiones en 1997 establecía un mínimo de 1250 semanas de cotización para jubilarse y una aportación tripartita (patrón, trabajador y gobierno), equivalente al 6.5% del salario base del trabajador. La reforma de 2020 redujo esas semanas de cotización a 750 (aumentarán gradualmente a 1000 en 2031), y la aportación tripartita aumentará, gradualmente, a 15% del salario en 2030.
Hay dos situaciones por las que podemos hacer retiros parciales, anticipados, de nuestra AFORE: en caso de desempleo (equivalente a un mes de salario) o en caso de matrimonio (alrededor de 3,400 pesos). El inconveniente del retiro por desempleo es que ese monto se deducirá de nuestro ahorro y también reducirá nuestras semanas cotizadas. Si podemos evitarlo, mejor.
Volviendo a la reforma de 2020, esta tuvo por objetivo incrementar la tasa de reemplazo, la cual indica la proporción que representará la pensión con respecto al salario actual de un empleado. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) señala que una tasa de reemplazo ideal sería alrededor del 70%, pero en México los estudios afirman que la tasa de reemplazo es menor al 30%.
En la reforma mencionada, el gobierno mexicano busca incrementar esta tasa, del 43.7% a 62.7%, sin embargo, la realidad es que esa pensión será, en promedio, de 7,200 pesos mensuales, cifra que parece insuficiente. De ahí la importancia de hacer aportaciones voluntarias que incrementen el monto de la pensión que recibiremos. Estas aportaciones tienen un beneficio adicional: son deducibles de impuestos.
Finalmente, es importante acercarnos a nuestra AFORE porque se debe actualizar el expediente electrónico, el cual integrará datos biométricos para dar mayor seguridad al manejo de nuestras cuentas. Si una persona trabajó y cotizó en el IMSS o ISSSTE y desconoce si tiene afore, puede recurrir a la página de la CONSAR (Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro) y checarlo mediante su número de seguridad social o su CURP.
Desarticuladas, la mitad de bandas criminales en un año: SSPC
Reportera Maciel Calvo
Destaca secretario el trabajo coordinado con autoridades federales y ayuntamientos, la implementación del plan contra el robo de vehículos y detenciones de generadores de violencia en las distintas regiones de la entidad.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que fueron desarticulados la mitad de los grupos criminales que operaban en Morelos, y que, si bien aún hay mucho trabajo por realizar en materia de seguridad, un año es poco para arreglar lo que se abandonó por más de diez años.
En el marco del primer año de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo local, Margarita González Saravia, el responsable de la seguridad estatal señaló que en este corto plazo se lograron metas importantes, como el trabajo coordinado con autoridades federales y los ayuntamientos, la implementación exitosa del plan contra el robo de vehículos y detenciones relevantes de generadores de violencia en las distintas regiones de la entidad.
Destacó como uno de los objetivos alcanzados durante este primer año de gestión de la gobernadora González Saravia, la desarticulación de la mitad de las agrupaciones delictivas que operaban en Morelos, sin embargo, reconoció que los remanentes de estas células criminales buscan reagruparse y aliarse con los cárteles todavía existentes.
El secretario de Seguridad detalló que siguen operando en Morelos siete grupos criminales: el Cártel del Pacífico; el Cártel de la Rata; el Cártel de la Unión Tepito; los grupos antagónicos de “Los Linos” y “Los Mayas”; el Cártel de la Familia Michoacana y el Cártel de Tlacotepec, o también conocido como Fuerza Morelense, que tiene alianzas con bandas criminales del estado de Guerrero.
Dijo que arranca el segundo año de gestión con compromisos y objetivos claros en materia de seguridad, pues si bien hay mucho que hacer, un año es poco tiempo para remontar abandono y lo que no se hizo en más de una década
Urrutia Lozano explicó que además de continuar con investigaciones, cateos y detenciones de generadores de violencia, también la SSPC buscará consolidar el C-5, incentivar a los ayuntamientos a que inviertan más en cámaras de videovigilancia y menos en fiestas patronales, e incidir en la disminución del consumo de alcohol y reducir la violencia contra las mujeres.
Agregó que otro de los objetivos permanentes es la recuperación de la confianza ciudadana, no solo para cambiar la percepción, sino lograr que la población se sume a las acciones de prevención del delito y denuncia.
Narcomantas y 'papelitos' de extorsión ya son delito
Reportera Maciel Calvo
Entraron en vigor las adiciones correspondientes al Código Penal de Morelos.
Con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad”, entraron vigor las adiciones al Código Penal de Morelos que tipifican como delito las “narcomantas” y el uso de “papelitos” para cometer extorsiones o el llamado cobro de piso, así como se equiparó el abandono de cuerpos en vía público con el delito de homicidio.
De acuerdo con el decreto legislativo 485, vigente desde el pasado 11 de septiembre, se adicionó al Código Penal el artículo 111 Bis para equiparar al delito de homicidio, e imponer de 15 a 20 años de prisión y una multa de mil 500 veces el importe del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (actualmente equivalente a casi 167 mil pesos), a quien exponga, deposite, exhiba o arroje el cuerpo de la víctima, o partes de éste, en un lugar público; y el delito se perseguirá de oficio.
En la adición de artículo 146 Ter, se estableció que se aplicará una pena de 8 a 16 años de prisión y una multa de mil 500 veces el valor de la UMA, a quienes ayuden, encubran, oculten, favorezcan u obtengan algún beneficio de quienes cometen el delito de extorsión.
La misma sanción penal recibirá quien “posea documentos físicos o digitales que contengan amenazas explícitas o sutiles con la intención de obtener un lucro indebido, cuando dichas comunicaciones estén destinadas a una víctima identificable o puedan razonablemente ser utilizadas para ejercer presión sobre una persona”. También en estos supuestos el delito se perseguirá de oficio.
La tipificación penal de esta conducta se debe a que particularmente en la zona oriente del estado, se detectaron varios casos de víctimas que recibían directamente, o “intermediarios” dejaban en sus negocios o viviendas, los llamados “papelitos” en los que se les exigía determinadas cantidades para evitar ser víctimas de una agresión o daños a su patrimonio.
En la adición del artículo 147 Ter se tipificó como delito las “narcomantas” y se estableció como sanción de 2 a 6 años de prisión a quienes “realicen amenazas directas que inciten o promuevan delitos graves, como violencia, extorsión o actividades relacionadas con alguna asociación delictuosa, a través de imágenes o escritos en mantas, cartulinas, lonas, cartón o cualquier medio físico”.
“Las mismas penas se impondrán al que elabore, fabrique, imprima, proporcione, desplace, traslade, aplique, coloque o tenga en su posesión cualquier escrito señalado en el párrafo anterior. En el caso del presente artículo, el delito se perseguirá de oficio”.
Comenzó diálogo con transportistas: Barrera
Reportera Antonella Ladino
Se integrarán Consejo Estatal de Movilidad y observatorio ciudadano, y se avanzará en la homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para la entidad, afirma el titular de la CGMT.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que desde ayer iniciaron las mesas de trabajo con los transportistas a fin de conocer las inquietudes y aclarar dudas sobre la propuesta de armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que se aprobó a nivel federal en 2022.
Barrera Toledo indicó que es importante para el estado atender la armonización de la ley con la creación de un sistema estatal de movilidad para compartir y recabar datos sobre movilidad activa y transporte público, y que permitirá tomar decisiones técnicas que vayan marcando la pauta y política pública en materia de movilidad.
De igual manera, señaló que se contempla la creación del Consejo Estatal de Movilidad, en el que hay un avance importante, porque a la fecha 11 alcaldes conformaron su Comité Municipal de Movilidad. También se considera la conformación de un Observatorio Ciudadano que pueda dar atención y participación activa en los temas de movilidad.
Destacó que la ley contempla una actualización de las unidades del transporte público, pero no se cumple, por eso la Coordinación tomó algunas decisiones para que el transporte público no colapse, ya que más del 60 por ciento de las unidades han excedido esta vida que la ley permite.
"Lo que se busca con esta armonización es que las cosas queden claras y que haya mecanismos desde donde podamos apoyar para que estos ajustes se den de manera paulatina", apuntó Barrera Toledo.
Los transportistas, dijo, pueden estar tranquilos, porque es una propuesta que se busca armonizar para tener mejores herramientas y avanzar hacia un mejor transporte.
Recibió una descarga eléctrica mientras trabajaba
Reportero La Redacción
Un empleado de una empresa de telecomunicaciones sufrió quemaduras graves en la azotea de una casa, en la colonia Antonio Barona de Cuernavaca.
La mañana de este miércoles, un trabajador de la empresa de telecomunicaciones Totalplay resultó gravemente herido al recibir una descarga eléctrica mientras realizaba trabajos en una vivienda que se ubica en la colonia Antonio Barona de Cuernavaca.
De acuerdo con información de fuentes policiales, el accidente ocurrió en una esquina de la calle Prisco y la avenida Lomas de Cortés de la citada colonia.
Asimismo, se informó que el empleado se encontraba en la azotea de una vivienda cuando sufrió la descarga.
Unos minutos más tarde, paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar, donde brindaron atención inmediata al trabajador, a quien después bajaron de la azotea para trasladarlo a un hospital, donde su estado de salud era delicado hasta el cierre de esta edición.

Fue encontrada en un terreno baldío que se ubica en la comunidad de Casasano; tenía huellas de violencia y aún no ha sido identificada.
Cuautla.- Con huellas de violencia, una mujer fue encontrada sin vida en un terreno baldío que se ubica en la comunidad de Casasano de este municipio, la tarde del miércoles.
Con base en información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue alrededor de las 15:00 horas de ayer cuando vecinos alertaron a las autoridades acerca de una persona tirada en un terreno.
Poco después, elementos policiacos arribaron al lugar, donde localizaron a la mujer inconsciente, con visibles huellas de violencia y manchas de sangre.
Asimismo, al sitio llegaron paramédicos, los cuales confirmaron que la víctima ya no contaba con signos vitales.
Ante dicha situación, los policías aseguraron la escena y notificaron a la Fiscalía Regional Oriente, que se encargó de poner en marcha las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad de la mujer todavía era desconocida.
A proceso, individuo por intento de homicidio
Reportera Erika López Islas
Presuntamente hirió de gravedad a un vecino, en la cancha de la Unidad “10 de Abril” del municipio de Ayala.
Región oriente.- Un individuo fue vinculado a proceso penal debido a que presuntamente hirió de gravedad a un vecino, en el municipio de Ayala.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Cristian Galdino “N”, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
Durante la audiencia, realizada en la Ciudad Judicial de Cuautla, el juez decidió vincular a proceso al individuo y le impuso prisión preventiva como medida cautelar. Asimismo, fijó dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos ocurrieron el pasado 13 de septiembre, cuando la víctima se encontraba en la cancha deportiva de la Unidad Habitacional “10 de Abril”, en el municipio de Ayala.
En ese sitio, un individuo supuestamente tuvo un malentendido con Cristian Galdino “N”, quien lo habría atacado y herido de gravedad, por lo que fue auxiliado por testigos, mientras el agresor escapó.
Derivado de las investigaciones, el agente del Ministerio Público determinó la responsabilidad de Cristian Galdino “N”, por lo que obtuvo la orden de aprehensión en su contra, la cual fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, quienes los presentaron ante el juez que finalmente lo vinculó a proceso.
Se impactan tres vehículos en el distribuidor vial Palmira
Reportero Alejandro López
Dos personas sufrieron golpes leves durante el percance, pero no requirieron de hospitalización.
La mañana del miércoles se registró un accidente entre tres vehículos en el distribuidor vial Palmira, lo que ocasionó afectaciones en la circulación de sur a norte.
De acuerdo con los primeros reportes, la falta de precaución, el exceso de velocidad y el pavimento mojado fueron las causas del percance.
En el lugar, dos personas resultaron con golpes leves; sin embargo, no fue necesario su traslado a un hospital.
El incidente únicamente dejó daños materiales, pero generó un fuerte congestionamiento vehicular en la zona, mientras autoridades y cuerpos de emergencia atendían la situación.
Choque entre dos autos deja daños materiales
Reportero Alejandro López
El percance se registró en el cruce de la avenida Morelos y la calle Cuauhtemotzin de Cuernavaca.
Un choque entre dos vehículos ocurrió en el cruce de la avenida Morelos y la calle Cuauhtemotzin del primer cuadro de Cuernavaca, la mañana del miércoles, lo que provocó congestionamiento vial.
De acuerdo con información policial, el percance, atribuido a la falta de precaución de los conductores, únicamente dejó daños materiales.
Derivado de este hecho, agentes de la Policía Vial arribaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes y retirar los automóviles involucrados con el fin de restablecer la circulación en la zona.
Habitantes y comerciantes del área señalaron que este cruce es uno de los más conflictivos del centro, pues la combinación de tráfico intenso y maniobras imprudentes provoca constantes accidentes.

Personal de la Fiscalía Regional realizó excavaciones en una calle de esa colonia de Jiutepec; se desconocen los resultados de la diligencia.
Jiutepec.- Personal de la Fiscalía Regional Metropolitana –en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército mexicano– llevó a cabo excavaciones en un predio que se ubica en la colonia Jardín Juárez de este municipio, presuntamente en busca de cuerpos sepultados de forma clandestina.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 09:00 horas del miércoles cuando las autoridades arribaron a la calle Jesús Avitia de la citada colonia, donde cerraron la circulación para iniciar los trabajos, apoyados con maquinaria pesada.
De acuerdo con vecinos de la zona, los elementos habrían sacado tres bolsas blancas; sin embargo, hasta el cierre de esta edición aún no habían dado a conocer detalles de las diligencias.
Cabe recordar que en septiembre de 2023, en la misma área fueron localizados restos óseos de dos personas.