Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La “Copa Naranja Luz Dary Quevedo Maldonado”, torneo estatal de futbol femenil impulsado por la legisladora local Luz Dary Quevedo, anunció la presencia de visores oficiales de dos de los clubes más importantes del país: el Club América y el Club Guadalajara.

Mañana, durante los encuentros que se llevarán a cabo en el campo “El Tamal” en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos, los visores estarán atentos para identificar talento entre las jugadoras participantes.

Esta oportunidad representa una plataforma única para que las jóvenes futbolistas morelenses puedan ser vistas y consideradas para integrarse a las fuerzas básicas de estas prestigiosas instituciones deportivas.

La legisladora Luz Dary Quevedo reafirmó así "su compromiso con el impulso al deporte femenil en el estado, generando espacios de proyección, crecimiento y profesionalización para las mujeres en el futbol".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este viernes, Cuernavaca será sede del primer encuentro de poesía Consagración de la primavera, un evento que busca rendir homenaje al libro y fomentar su lectura entre el público general, aprovechando la cercanía del Día Internacional del Libro, celebrado cada 23 de abril.

El evento, organizado por la editorial independiente Ediciones Eternos Malabares, se llevará a cabo en el Jardín Borda a partir de las 16:00 horas, con entrada libre. Contará con la participación de más de 15 poetas de Morelos y Ciudad de México, así como con una intervención musical del artista Vladimir Bendixen.

Ricardo Venegas, poeta y director de la editorial con más de 30 años de trayectoria, destaca que el propósito es convertir este encuentro en una tradición anual.

“Queremos que el libro vuelva a ocupar un lugar central en la vida de las personas. La poesía ha sido siempre una forma de preservar la palabra escrita y la cultura”, explicó.

Venegas también subraya la necesidad de reforzar el papel del libro frente a los actuales desafíos sociales.

“No podemos permitir que los jóvenes se distraigan con adicciones o hábitos destructivos. Apostar por la lectura y el pensamiento crítico puede ser una alternativa positiva”, dijo.

El encuentro también busca dar visibilidad a voces diversas y a las editoriales independientes, que según Venegas han sido marginadas en los últimos años por las instituciones culturales.

“Es fundamental alzar la voz desde el trabajo editorial independiente, recordando que se trata de cultura sostenida con dinero público y no para el beneficio de unos cuantos”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El gobierno municipal de Emiliano Zapata informó que gracias al trabajo coordinado entre cuerpos de emergencia y autoridades estatales y federales se logró el 100 por ciento de control del incendio forestal registrado en el Área Natural Protegida (ANP) "Sierra Montenegro", mientras que la liquidación del siniestro presenta un avance del 95 por ciento.

Desde el primer reporte, recibido la tarde del jueves 24 de abril, elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Emiliano Zapata, de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) han trabajado de forma conjunta en labores de combate al fuego, bajo la supervisión y coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio, a través de la Dirección de Protección Civil, Rescate y Bomberos.

La directora de Protección Civil, Maribel Oliveros Guerrero, anotó que el incendio se encuentra bajo control total y que los trabajos de liquidación avanzan al 95 por ciento, gracias a la respuesta oportuna y al esfuerzo conjunto de las brigadas.

Asimismo indicó que se continúa con la delimitación del polígono afectado, para evaluar con precisión el daño ecológico ocasionado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de nueve años de espera, El Contador 2 llega a la pantalla grande como la esperada secuela de la exitosa película de acción protagonizada por Ben Affleck en 2016.

El director Gavin O’Connor retoma la historia de Christian Wolff, el brillante contador forense con autismo, habilidades matemáticas fuera de serie y un pasado repleto de violencia, para presentar una nueva trama llena de acción, intriga y emociones intensas.

La primera cinta nos mostró a Wolff como un personaje complejo: un hombre aparentemente tranquilo que dirige una oficina de contabilidad como fachada, pero que en realidad colabora con organizaciones criminales, y que es capaz de enfrentarse a peligros extremos gracias a su entrenamiento desde la infancia.

En esa entrega, resolvió un fraude millonario y enfrentó a un enemigo inesperado: su propio hermano Braxton (interpretado por Jon Bernthal), con quien finalmente se reconcilió tras una intensa pelea.

Ahora, en esta segunda parte, la historia arranca justo donde terminó la anterior. Wolff continúa su vida nómada hasta que el asesinato de un viejo conocido lo saca de su rutina. El caso lo lleva a descubrir una conspiración de alto nivel, cuando una misteriosa nota con el mensaje “encuentra al contador” lo impulsa a investigar por su cuenta. Para afrontar la amenaza, no le queda más opción que buscar la ayuda de su hermano Brax, un experto en combate cuya brutalidad recuerda al personaje de The Punisher, también interpretado por Bernthal.

En su búsqueda por la verdad, Wolff une fuerzas con Marybeth Medina (Cynthia Addai-Robinson), funcionaria del Departamento del Tesoro. Juntos se ven envueltos en una red de corrupción que involucra a figuras poderosas y despiadadas. Pronto, ambos se convierten en el objetivo de una peligrosa organización dispuesta a eliminar cualquier obstáculo.

 

La película mantiene la intensidad de la original, combinando escenas de acción cuidadosamente coreografiadas con una narrativa que ahonda en la psicología del personaje principal. Con un nuevo enfoque musical a cargo de Bryce Dessner, en sustitución de Mark Isham, la cinta también ofrece una banda sonora renovada que acompaña perfectamente el tono oscuro y emocionante de la historia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A más de dos décadas del nacimiento de Facebook y con plataformas como Instagram y X (antes Twitter) completamente integradas en la vida cotidiana, el panorama digital actual muestra una transformación profunda en la forma en que las personas se informan, interactúan y consumen contenido.

Paula Cutuli, especialista en comunicación digital y fundadora del evento Social Media Week, señala que las redes sociales han cambiado por completo los hábitos de todas las generaciones, no solo de los nativos digitales.

“Todo pasa por lo digital: cómo compramos, cómo nos relacionamos, cómo nos informamos”,

comenta en entrevista con El Heraldo de México, en el marco de la próxima edición del evento que se celebrará en junio en Ciudad de México.

Uno de los cambios más visibles es cómo las redes han modificado el periodismo. Hoy, muchas personas siguen a periodistas directamente en lugar de a medios, lo que genera una conexión más cercana pero también plantea nuevos desafíos en la veracidad y objetividad de la información.

Además, Cutuli advierte sobre el crecimiento de discursos polarizados y el uso descontrolado de inteligencia artificial en las plataformas. La experta destaca que aún falta establecer cómo se integrará la IA en la creación de contenido, y qué tipo de material valorarán más los usuarios: si lo generado por humanos o por sistemas automatizados.

Según Cutuli, el mundo digital está entrando en una etapa de madurez.

“Ya pasamos la infancia y la adolescencia de las redes sociales. Ahora necesitamos una etapa de uso responsable y consciente”, concluye.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Si se emplea adecuadamente, el agua de arroz puede actuar como un abono natural muy efectivo para tus plantas.

Si alguna vez desechaste el agua tras lavar arroz, quizá no sabías que estabas perdiendo un recurso útil para tus plantas.
Utilizar esta agua en jardinería se ha vuelto una técnica sencilla y natural que mejora la vitalidad y el desarrollo de muchas especies.
Aunque aún es poco conocido, especialistas en el tema explican que usar agua de arroz para regar ayuda a enriquecer el suelo con compuestos importantes.
Esta alternativa, cada vez más frecuente en prácticas ecológicas, aprovecha los nutrientes que permanecen en el agua luego de lavar o hervir arroz. ¿Pero realmente funciona? Aquí te contamos todo lo esencial si nunca habías oído hablar de este truco.

¿Por qué el agua de arroz beneficia a las plantas?

Este líquido actúa como un fertilizante natural gracias a los nutrientes que se liberan durante el lavado del grano.
Contiene niveles bajos de fósforo, potasio, almidón y nitrógeno, elementos que favorecen el fortalecimiento de las raíces y estimulan el crecimiento de la planta.

Entre las principales ventajas del agua de arroz se encuentran:

  • Aporta componentes clave para la nutrición de las plantas.
  • Favorece el desarrollo de microbios útiles en el sustrato.
  • Conserva mejor la humedad del suelo, ideal en zonas calurosas.
  • Promueve el reciclaje de recursos, reduciendo desperdicios.

Este método resulta práctico para quienes prefieren opciones más accesibles y ecológicas, sin necesidad de químicos.

¿Cómo aplicar el agua de arroz si es tu primera vez?

Si nunca has probado este consejo, es importante saber cómo hacerlo correctamente para obtener buenos resultados.

Aunque su uso es simple, hay algunas sugerencias importantes:

1._ Emplea el agua del primer enjuague, donde se concentra más contenido útil.
2._ Evita usar agua que contenga sal, condimentos o grasa, en especial si proviene de arroz cocinado.
3._ Asegúrate de que esté a temperatura ambiente antes de usarla.
4._ Aplica una o dos veces por semana, alternando con agua común para evitar acumulación excesiva de almidón.

Este método es ideal para espacios pequeños como jardines caseros, macetas o plantas dentro del hogar, donde se puede controlar mejor su efecto y observar cambios más rápidamente.

¿Hay riesgos al utilizar agua de arroz para regar?

Aunque ofrece muchos beneficios, también existen ciertos cuidados que debes tener en cuenta.
El principal riesgo ocurre si se usa en exceso, ya que el almidón puede generar humedad excesiva que favorece la aparición de hongos o bacterias.
Por esta razón, los expertos recomiendan moderación y no aplicarla en plantas que requieren suelos secos o con pocos nutrientes.
Además, no todas las especies reaccionan igual, por lo que es aconsejable probar en una sola planta antes de usarla en todo tu jardín.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este fin de semana, Justin Bieber volvió a generar preocupación entre sus fans luego de que se viralizaran videos en redes sociales donde se le ve con una actitud errática durante su asistencia al festival de Coachella. }

El cantante de 31 años fue captado en momentos de aparente descontrol, lo que despertó nuevamente dudas sobre su estado emocional.

No es la primera vez que el intérprete de Sorry enciende las alarmas por su comportamiento. A lo largo de su carrera, Bieber ha hablado abiertamente sobre sus batallas contra la depresión y las adicciones.

En varias ocasiones, ha reconocido que la fama repentina y su estilo de vida acelerado afectaron su salud mental de manera significativa.

En su documental Justin Bieber: Next Chapter (2020), el artista confesó que llegó a tener pensamientos suicidas en sus momentos más oscuros.

 “Hubo momentos en los que prefería no sentir nada… el dolor era constante”, compartió. Bieber también admitió que, en sus inicios, no estaba preparado para el impacto que la fama tendría en su vida y comportamiento.

Antes de casarse con Hailey Baldwin, Justin fue conocido por sus escándalos y su fama de "chico malo", desde salir de bares de forma cuestionable hasta problemas legales en distintos países.

En 2019, publicó un sincero mensaje en Instagram reflexionando sobre su consumo de drogas desde los 19 años y cómo esto lo llevó a distanciarse de sus seres queridos y a comportarse de manera irrespetuosa, especialmente hacia las mujeres.

A pesar de su turbulento pasado, Bieber ha trabajado arduamente para mejorar su salud mental. Ha encontrado apoyo en su círculo cercano, su fe religiosa y su matrimonio con Hailey, a quien ha descrito como un pilar fundamental en su vida y un elemento clave para convertirse en una mejor persona.

Aunque los videos recientes en Coachella han generado especulación sobre una posible recaída, hasta el momento no hay declaraciones oficiales del cantante. Lo cierto es que su lucha con la fama y la salud mental sigue siendo una parte visible de su vida, recordando a todos la importancia de abordar estos temas sin estigmas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Chanel presentó una nueva incorporación a su colección de fragancias: Chance Eau Splendide, una creación que combina elegancia, misterio y un guiño a la buena suerte. Esta es la quinta versión de la línea Chance —nombre que en francés significa “suerte”—, y rinde homenaje al número favorito de Mademoiselle Chanel: el cinco.

Desde su primera versión en 2003, Chance ha evolucionado con nuevas expresiones olfativas: Eau Fraîche, Eau Tendre, Eau Vive, y ahora Eau Splendide, que llega en un elegante tono morado y una composición floral-afrutada sorprendente.

El perfume combina un acorde de frambuesa con matices de rosa y violeta, un corazón de geranio rosa cultivado en Grasse (Francia), y una base de sándalo, almizcles blancos e iris. El resultado es una fragancia compleja, alegre y duradera, ideal para quienes ven en el perfume una forma de expresar su actitud ante la vida.

Más que un aroma, Chance Eau Splendide es una invitación a aprovechar las oportunidades y creer en la magia de los encuentros inesperados. Un perfume que, como dice Chanel, transforma el azar en destino.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las advertencias de un posible escenario de “recesión técnica” en el país, como alertó el grupo financiero estadounidense Citi.

En su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que “no, no se corrobora (la recesión técnica), porque tenemos un plan y hay inversión pública, privadas, y el empleo está bien, hay muchos indicadores”.

La mandataria desestimó las preocupaciones planteadas por el economista en jefe de Citi en México, Julio Ruiz, quien señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) del país se redujo un 0.6% interanual en el cuarto trimestre de 2024, y proyectó una caída del 0.4% en el primer trimestre de 2025, lo que, según su análisis, configuraría una recesión técnica.

En defensa de la economía mexicana, Sheinbaum subrayó que “hay mucha fortaleza de la economía mexicana, hay responsabilidad macroeconómica, responsabilidad en el uso de los recursos públicos, el uso del presupuesto, es decir, las variables macroeconómicas están bien”.

La presidenta también destacó el trabajo del gobierno federal para enfrentar la incertidumbre comercial de Estados Unidos, a pesar de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción del 0.3 % en el PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial anticipó una caída del 0%.

Asimismo, Sheinbaum hizo un comentario crítico hacia los organismos financieros internacionales, señalando que "los organismos financieros internacionales sin armar más debates […] desde ahí venían las instrucciones de lo que debía hacer México (en el periodo neoliberal)".

La presidenta respaldó los pronósticos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que en abril redujo la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 a 1.9%, desde un 2.5% previamente proyectado, pero aún superior a las expectativas del mercado.

Cabe destacar que, según el Banco Base, México se enfrenta a una vulnerabilidad debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, ya que el 83% de las exportaciones mexicanas se dirigen a ese país, representando cerca del 26% del PIB.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aunque muchas recetas comienzan con el clásico sofrito de ajo y cebolla, el orden en que se cocinan estos ingredientes puede cambiar por completo el sabor final de un platillo. La clave está en entender qué papel juega cada uno en la preparación y cómo su cocción afecta al resultado.

El ajo tiene una cocción mucho más rápida que la cebolla y se quema con facilidad, lo que puede provocar un sabor amargo si no se controla el fuego. Por otro lado, la cebolla necesita más tiempo para pocharse, soltar sus azúcares y volverse tierna y dulce.

¿Qué hacer entonces?
Si se desea que el ajo tenga protagonismo, se recomienda sofreírlo primero, en grasa fría y a fuego medio o bajo, cuidando que no se queme. Cuando empiece a dorarse y libere su aroma, se puede agregar la cebolla y continuar con el sofrito.

En cambio, si se busca un fondo de sabor más suave y dulzón, lo ideal es comenzar con la cebolla. También se pueden cocinar ambos al mismo tiempo para lograr un sabor más equilibrado.

El tipo de corte también influye: cuanto más triturado esté el ajo, más rápido se cocinará y más probable es que se queme. Por eso es mejor picarlo con cuchillo y no usarlo prensado si va al fuego solo.

En resumen, el orden entre ajo y cebolla no es cuestión de rutina, sino de intención culinaria. Elegir bien puede marcar la diferencia entre un plato aromático y uno con un sabor desequilibrado.

Publish modules to the "offcanvas" position.