
Un hombre fue asesinado en la colonia Lázaro Cárdenas del Río, en el municipio de Cuernavaca; aún no ha sido identificado.
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Lázaro Cárdenas del Río de Cuernavaca, la tarde del domingo.
Con base en información policial, fue alrededor de las 15:48 horas de ayer cuando vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego en la calle Manuel Ávila Camacho esquina con 16 de Septiembre, en la citada colonia, por lo que al sitio acudieron elementos de la Policía.
A su llegada, los uniformados encontraron a un individuo tendido en la calle, con impactos visibles de bala.
Por su parte, paramédicos acudieron al lugar, pero únicamente para confirmar que la víctima ya había perdido la vida.
En seguida, la escena del crimen fue acordonada por los agentes policiacos, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para realizar las diligencias correspondientes.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Ayuntamiento de Jojutla celebra Cabildo Abierto en El Higuerón
Reportero La Redacción
Quieren un parque público, pavimentación y drenaje, entre otras cosas.
Jojutla.- La tarde del viernes 1 de agosto, en el poblado de El Higuerón, se llevó a cabo una sesión de Cabildo Abierto, encabezada por la síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, con la participación de los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón, Pamela Heredia del Orbe y Nelly Alejandra Figueroa Román.
La sesión, presidida por la síndica y el secretario general, Javier Cabrera Ruiz, contó con la presencia de la ayudante municipal de El Higuerón, Ada Nubia Castrejón Brito; el comisariado ejidal Sóstenes Cuéllar, así como vecinos del lugar.
Durante la jornada, 11 personas previamente registradas tomaron la palabra para exponer distintas solicitudes, entre ellas la intervención de las autoridades ante el ejido para la demolición de un depósito de agua de piedra en desuso desde hace más de 40 años, con la intención de destinar ese espacio a un parque público; la pavimentación y colocación de drenaje en la calle Bugambilias; así como la regularización y pavimentación de la calle ubicada en los límites de las localidades de El Higuerón, Ricardo Soto y Lázaro Cárdenas.
Asimismo, se solicitó apoyo con pintura y ventiladores para la iglesia local, petición ante la cual la síndica y los regidores se comprometieron a realizar la donación correspondiente.
Entre otras necesidades planteadas por la comunidad se encuentran apoyo para la sala de espera del Centro de Salud; atención a la red de drenaje; rehabilitación de topes y señalización para la escuela de la comunidad; trabajos de bacheo y un horno para los cursos que se imparten en la ayudantía, entre otros.
Realizarán jornada de actividades de fomento de lactancia materna en Jojutla
Reportero La Redacción
Se llevará a cabo el próximo jueves 7 de agosto.
Zona sur.- Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –que se celebra del 1 al 7 de agosto–, el municipio de Jojutla será sede de una jornada de información, el próximo jueves 7 de agosto, en el auditorio municipal de la localidad.
Al respecto, los Servicios de Salud de Morelos (SSM) informaron que esta práctica no sólo contribuye al desarrollo saludable de los recién nacidos, sino que también representa un beneficio económico para las familias morelenses, al disminuir la incidencia de enfermedades.
“La lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida reduce riesgos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y desnutrición. Además favorece el desarrollo neurológico y emocional”, difundió.
Como parte de las actividades conmemorativas, el próximo 7 de agosto, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el evento “Lactancia sustentable, emprendiendo en comunidad”, en el auditorio municipal “Juan Antonio Tlaxcoapan” de Jojutla.
El programa contempla talleres, charlas informativas y actividades de emprendimiento relacionadas con el fomento de la lactancia y el apoyo comunitario.
Asimismo, se invitó a personal de Salud, madres, padres y población interesada a inscribirse en el curso virtual “Lactancia materna, un compromiso compartido”, el cual estará disponible de forma gratuita del 1 de agosto al 19 de diciembre de 2025, a través de la plataforma educativa institucional https://seicap.ssm.gob.mx/moodle/course/view.php?id=123.

Los nadadores morelenses Carlos Cué y Carlos Fabre participarán en Singapur del 7 al 15 de agosto en el Campeonato Mundial de Natación Masters 2025.
Dos atletas tlahuicas buscarán obtener la gloria internacional en Singapur del 7 al 15 de agosto próximo cuando disputen el Campeonato Mundial de Natación Masters 2025. Se trata de Carlos Javier Cué González y Carlos Fabre Lestrade.
Carlos Cué competirá en la categoría de 70-74 años, en las pruebas de los 50 metros estilo mariposa y los 50, 100 y 200 metros pecho.
Él es originario de Cuernavaca y vivirá esta experiencia por primera vez gracias a haber dado las marcas mundiales hace unas semanas, en Nuevo León, durante el Campeonato Nacional Masters de Curso Largo.
“Es la primera vez que participio en un mundial; la natación la retomé en masters hace como 22 años. La preparación ha sido intensa y enfocadas en las pruebas que voy a nadar. Voy con buenas expectativas porque he estado en el ranking top ten mundial, voy con la mentalidad ambiciosa de estar en los tres primeros lugares”, dijo en entrevista exclusiva con La Unión de Morelos.
Carlos Cué fue múltiple campeón infantil y juvenil hace varios años y se quedó cerca de ir a los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
Por su parte, Carlos Fabre Lestrade competirá en la categoría de los 80-84 años en las pruebas de los 50 metros estilos libres y 50 metros dorso.
Vivirá su segunda experiencia en un Mundial Masters de Natación, pues hace diez años participó en Rusia, quedando en segundo lugar mundial en la prueba de los 50 metros libres.
Él nació en la Ciudad de México, pero lleva viviendo en Cuernavaca más de 30 años, lo que lo hace ser un tlahuica de corazón. Va al mundial con la idea de estar nuevamente en el podio.
“A ver cómo nos va en Singapur, tengo muchas ganas. Estoy muy bien ubicado en dorso y creo que puedo hacer algo bueno en libres”, señaló.
Ambos nadadores tlahuicas pertenecen actualmente al Team Swim Squad, el cual mandará a 25 nadadores a esta competencia siendo el club más vasto en el Mundial.
El Campeonato Mundial de Natación Masters Singapur contará con más de seis mil nadadores de 110 países diferentes. Compiten desde los 25 años en adelante.
De México serán 135 los tritones representantes, entre ellos Carlos Cué y Carlos Fabre. Ambos estuvieron entrenando en el Club Acuajitos de Santa María para la competencia. Carlos Cué regularmente también lo hace en Sport City.
Cué estuvo a punto de participar en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972.
La participación de Carlos Cué será en cuatro pruebas.
Carlos Fabre competirá en la categoría de los 80-84, en dos pruebas.
Fabre Lestrade aplicará toda su experiencia para en busca de trascender en el Mundial de Natación Masters 2025.
Los tocayos, juntos en una práctica de nado.
Institucionalizan en Yautepec Día de la Diversidad Sexual
Reportero La Redacción
Se pretende la erradicación de la discriminación y la violencia.
Yautepec.- En un hecho calificado como histórico, el Cabildo de este lugar aprobó por unanimidad la institucionalización del Día Municipal de la Diversidad Sexual, a celebrarse cada primer sábado de agosto.
Esta iniciativa busca honrar el orgullo LGBTTIQ+, promover el respeto a sus derechos y fomentar acciones para su desarrollo.
La medida establece un precedente significativo en la región, consolidando a Yautepec como un municipio que reconoce y valora la diversidad de su comunidad, marcando la ruta hacia la erradicación de la discriminación y la violencia.
Este sábado 2 de agosto se llevó a cabo la primera celebración de este día. Durante el evento se firmó una réplica del acuerdo de Cabildo que formaliza esta conmemoración, en un acto simbólico que reafirma el compromiso de las autoridades con la comunidad LGBTTIQ+.
El alcalde de Yautepec, Éder Alonso, destacó la lucha histórica de este colectivo por visibilizar sus derechos y reducir las barreras de discriminación, subrayando la importancia de crear espacios seguros y equitativos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
David Ocampo y Gil Linares, representantes de la Dirección de la Diversidad Sexual municipal, resaltaron los avances logrados en Yautepec desde 2014, año en el que se realizó la primera marcha del orgullo y se tipificó el delito de discriminación.
Destacaron logros como la aprobación en 2015 de la ley para erradicar la violencia, el reconocimiento del matrimonio igualitario en 2016, la reforma al código familiar en 2021 para garantizar la identidad jurídica de las personas trans, la creación de direcciones municipales de diversidad sexual en 2023, la prohibición de las terapias de conversión en el mismo año y la fundación de la Dirección General de Comunidades de Atención Prioritaria e Inclusión en la Secretaría del Bienestar en 2024.
Estos logros reflejan una década de esfuerzos continuos por parte de la comunidad LGBTTIQ+ y sus aliados para construir un municipio más inclusivo.
La institucionalización del Día Municipal de la Diversidad Sexual no sólo celebra estos avances, sino que también busca visibilizar los retos pendientes, promoviendo políticas públicas que garanticen la igualdad de derechos y oportunidades.
La primera edición de esta festividad incluyó actividades culturales y de sensibilización, consolidando a Yautepec “como un referente en la defensa de los derechos humanos en el estado de Morelos”.
Con esta iniciativa, el municipio se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales para reconocer la diversidad sexual como un pilar fundamental de una sociedad justa y equitativa.
La celebración anual del Día de la Diversidad Sexual promete ser un espacio de reflexión, orgullo y unión, donde la comunidad LGBTTIQ+ y la sociedad en general puedan seguir construyendo un futuro libre de discriminación y violencia, se destacó.

Realizada en honor a Santo Domingo de Guzmán, se rindió homenaje a las tradiciones que dan identidad a la región.
Hueyapan.- Este lunes culmina con entusiasmo y fervor, la Feria Patronal Hueyapan 2025, dedicada a Santo Domingo de Guzmán, en la que durante cuatro días se realizaron diversas actividades religiosas y manifestaciones de la cultura, las tradiciones y la riqueza gastronómica de la región.
La organización estuvo a cargo del Concejo Mayor y el Concejo Municipal, encabezados por Araceli Tapia, en colaboración con el comité de la feria y diversas autoridades.
La fiesta patronal exaltó la riqueza de la cultura, la lengua náhuatl, la gastronomía tradicional, el turismo rural y la profunda devoción religiosa de la comunidad de Hueyapan.
La feria se presenta como un espacio para fortalecer los lazos comunitarios y rendir homenaje a las tradiciones que dan identidad a la región.
Durante los días de festividad, los asistentes han disfrutado de un programa lleno de actividades culturales, que incluye danzas tradicionales, exposiciones de artesanías y una muestra de la gastronomía local, reconocida por su autenticidad y sabor.
Este evento no sólo busca preservar y difundir las tradiciones de Hueyapan, sino también fomentar la convivencia y el orgullo por la herencia cultural.
La feria se ha convertido en un punto de encuentro para familias, visitantes y comunidades vecinas, quienes comparten momentos de alegría y celebran la diversidad cultural de la región.
Tras la ceremonia de corte de listón, Araceli Tapia invitó a las autoridades presentes a realizar un recorrido por el corredor turístico de Hueyapan, un espacio dedicado a promover la riqueza artesanal y gastronómica del municipio.
En este corredor se exhibieron productos emblemáticos como gabanes, vinos artesanales, mermeladas, pan tradicional y frutas de temporada, tanto de Hueyapan como de otros municipios participantes.
Este esfuerzo resalta la calidad y variedad de los productos locales, promoviendo el turismo y apoyando la economía de los artesanos, quienes con su trabajo preservan las técnicas y tradiciones ancestrales.
El inicio de la Feria Hueyapan 2025 estuvo marcado por un vibrante recorrido de comparsas, en el que participaron municipios como Jantetelco, Axochiapan, Zacualpan de Amilpas, Atlatlahucan, Tlayacapan, Tepalcingo y Tlaxcala, entre otros.
Este desfile, lleno de música, color y alegría, recorrió las principales calles de Hueyapan, culminando en la explanada municipal, donde se vivió un ambiente de hermandad y celebración.
La participación de comunidades vecinas enriqueció la experiencia, mostrando la diversidad cultural y el espíritu de colaboración entre los municipios de la región.

Se bridarán asesorías legales y acompañamiento en procesos administrativos.
Cuautla.- Con el objetivo de respaldar al sector agrario y acercar los servicios institucionales a los productores del campo, fue inaugurado el Centro de Atención Agraria en el balneario “El Almeal”, en el que los campesinos podrán acceder a asesoría agraria y gestiones en dependencias sin tener que realizar traslados a Cuernavaca.
Este nuevo espacio busca acercar los servicios institucionales a los productores del campo, permitiéndoles acceder a asesorías y gestiones.
El Ayuntamiento de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, celebró la inauguración del Centro de Atención Agraria en el balneario ejidal “El Almeal”, con el propósito de fortalecer el sector agrario del municipio.
Durante el evento, el secretario del Ayuntamiento, Horacio Zavaleta –en representación del alcalde Jesús Corona Damián–, destacó el compromiso de la administración con los trabajadores del campo.
Asimismo, subrayó que el Centro de Atención Agraria es una respuesta directa a las necesidades de los ejidatarios y pequeños productores, quienes ahora contarán con un espacio cercano y accesible para resolver sus inquietudes y realizar trámites relacionados con sus actividades agrícolas.
El proyecto se desarrolló en colaboración con la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, instituciones que desempeñan un papel fundamental en la regularización de tierras, la defensa de derechos ejidales y la gestión de trámites agrarios.
Este centro permitirá a los productores acceder a servicios especializados, como asesorías legales y acompañamiento en procesos administrativos, directamente en su comunidad, eliminando las barreras de distancia y costos asociados a los traslados a la capital del estado.
Entre las actividades que se llevarán a cabo en el Centro de Atención Agraria se incluyen la entrega de certificados, la resolución de dudas legales y la organización de eventos masivos en beneficio de los trabajadores del campo.
Las autoridades municipales aseguraron que el proyecto cuenta con el respaldo de los gobiernos estatal y federal, lo que garantiza su continuidad y efectividad en el apoyo al sector agrario de Cuautla.

La imagen será trasladada a San Gabriel Las Palmas, donde permanecerá varias semanas.
Puente de Ixtla.- La parroquia de La Purísima Concepción se prepara para llevar a cabo la tradicional peregrinación del Señor de Ixtla a la comunidad de San Gabriel Las Palmas, en el municipio de Amacuzac, el próximo jueves 7 de agosto.
La procesión, que se realiza cada año, reúne a cientos de feligreses de Puente de Ixtla y municipios vecinos, quienes acompañan con profunda devoción la imagen del Señor de Ixtla hasta su estancia temporal en San Gabriel, donde es venerada durante varias semanas antes de su retorno al Santuario del Señor de Ixtla, ubicado en la colonia San Mateo Ixtla.
De acuerdo con los organizadores, esta tradición se remonta a décadas atrás y está profundamente arraigada en la fe de los habitantes, quienes participan para agradecer favores recibidos, hacer mandas o pedir milagros.
Además, históricamente esta peregrinación también se ofrecía para pedir lluvias abundantes y buen temporal para el campo.
La salida está programada a las cinco de la tarde del jueves 7 de agosto, partiendo desde el santuario hacia San Gabriel Las Palmas.
Por ello, la comunidad católica ha extendido la invitación a toda la ciudadanía para sumarse a este acto de fe, recomendando asistir con ropa blanca, símbolo de pureza y unidad.
Las autoridades eclesiásticas también recomendaron a los asistentes portar ropa cómoda, bloqueador solar, agua para hidratarse y, sobre todo, mucha fe y devoción durante el trayecto.
Mazatepec combate tiraderos clandestinos de basura
Reportero La Redacción
Anuncian sanciones para quien incurra en el depósito de desechos en zonas prohibidas.
Mazatepec.- Con el objetivo de eliminar los tiraderos clandestinos de basura y mejorar la imagen urbana, la Dirección de Ecología y Medio Ambiente de este municipio, en coordinación con el área de Obras Públicas, inició un operativo de limpieza en espacios que han sido utilizados durante años para la acumulación ilegal de desechos.
Las autoridades municipales informaron que los trabajos incluyen el uso de maquinaria pesada y camiones de volteo, lo que ha permitido avanzar en la recuperación de áreas contaminadas.
Aunque no se especificó el número exacto de puntos intervenidos, se reconoció que existen varios sitios identificados como focos de acumulación de residuos sólidos.
El objetivo de estas acciones, además de sanear los espacios, es proteger la salud pública y el medio ambiente, devolviendo a estos lugares su valor ecológico y social.
La autoridad hizo un llamado a la ciudadanía a evitar tirar basura en sitios no autorizados, advirtiendo que se aplicarán sanciones a quienes sean sorprendidos incurriendo en esta práctica, conforme al reglamento vigente.
Finalmente se invitó a la población a sumarse a esta tarea de conciencia y responsabilidad ambiental, contribuyendo al cuidado del entorno y al bienestar de la comunidad.
Atienden observaciones en Relleno Sanitario Regional Poniente
Reportero La Redacción
Dicho espacio es utilizado por seis municipios de la zona.
Mazatepec.- Los trabajos de adecuación y mejora en el Relleno Sanitario Regional Poniente, ubicado en el ejido de "El Jabonero", continúan por parte de los seis municipios que depositan sus residuos sólidos en este sitio, con el objetivo de subsanar las observaciones emitidas por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem).
El presidente municipal de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, señaló que se ha dado atención a los requerimientos, tanto de la Propaem como de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal, para cumplir con la normativa ambiental vigente.
“Hemos estado atendiendo las observaciones para continuar con este espacio, que es fundamental para la disposición final de residuos sólidos de Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Coatetelco, Miacatlán y Puente de Ixtla”, afirmó el edil.
Detalló que el sitio recibe un promedio diario de entre diez y 14 toneladas de residuos por municipio, por lo que es indispensable que estos desechos reciban un tratamiento adecuado para evitar afectaciones al medio ambiente y a la salud pública.
Orihuela Bustos indicó que ya existe un avance significativo en el cumplimiento de las observaciones y que los trabajos continuarán hasta atender de manera definitiva los temas pendientes.
Asimismo, informó que el costo mensual de operatividad del relleno sanitario oscila entre 200 mil y 250 mil pesos, cuyo monto es cubierto de forma conjunta por los seis municipios que utilizan ese espacio.