Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Más de diez mil participantes –entre Fuerzas Armadas y civiles– le dieron colorido al desfile cívico-militar.

Cuautla.- Este 30 de septiembre, autoridades civiles y militares llevaron a cabo una ceremonia cívica y un desfile cívico-militar en conmemoración del CCLX aniversario del natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón, conocido como el Siervo de la Nación.

Las actividades iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional en el distribuidor vial al norte de la ciudad, encabezado por el general brigadier de Estado Mayor Juan José Montiel Maldonado, comandante de la 24/a Zona Militar, junto a representantes del gobierno del estado y autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Jesús Corona Damián.

Durante la ceremonia, el edil destacó la vigencia de los ideales y la obra de Morelos como guías fundamentales para la nación. Subrayó que estos principios inspiran a las autoridades de los tres niveles de gobierno a enfrentar los grandes retos del país.

Asimismo, exhortó a los ciudadanos de Cuautla a mantenerse unidos para abordar los problemas que aquejan al municipio, promoviendo la colaboración y el compromiso colectivo.

Posteriormente, las autoridades depositaron una ofrenda floral ante la estatua monumental de José María Morelos, en un acto que simbolizó el respeto y la admiración por su legado.

Este momento solemne reafirmó la importancia de honrar la memoria del héroe independentista, cuya visión de justicia y libertad sigue siendo un pilar para la sociedad mexicana.

Tras la ceremonia, las autoridades se trasladaron a la avenida Reforma para presenciar el tradicional desfile cívico-militar, que contó con una participación de más de diez mil personas.

El desfile incluyó contingentes militares, de seguridad pública, cuerpos de emergencia, planteles educativos y representantes de municipios invitados, quienes recorrieron la avenida hasta llegar a la unidad deportiva, en un ambiente de civismo y orgullo patrio.

El desfile destacó por su diversidad y magnitud, con la participación de 21 banderas nacionales, mil 383 integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional; seis binomios caninos, ocho vehículos blindados, 36 vehículos tácticos y 250 elementos de los cuerpos de seguridad y urgencias del estado de Morelos.

Asimismo, se sumaron efectivos de la Policía Montada, 18 vehículos adicionales, dos vehículos blindados y cerca de ocho mil docentes y estudiantes de 51 planteles educativos.

El evento resaltó la importancia histórica de José María Morelos para la entidad y reflejó el compromiso de Cuautla con la memoria de sus héroes y la unión de su comunidad.

La conmemoración culminó con un mensaje de fortaleza y esperanza, reafirmando el legado del Siervo de la Nación como un faro de inspiración para las generaciones presentes y futuras.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El 15 de septiembre, el Poder Ejecutivo presentó una nueva iniciativa de reforma a la Ley de Amparo [1]. Curiosamente, fue también un 15 de septiembre, pero del 2024, cuando se aprobó la reforma para la elección judicial. La reforma judicial es un tema que se ha abordado en esta columna y que ha sido noticia no solo por la controversia que generó el proceso de elección para jueces y magistrados, sino también por la incompetencia demostrada por las personas electas. Si bien, algunas han preferido renunciar al cargo, la gran mayoría tiene que demostrar que no son “espontáneos” que saltan al ruedo de la justicia. De aprobarse la nueva iniciativa para reformar la Ley de Amparo, vendrán nuevos retos para el ejercicio de la justicia, ya que mucho dependerá de la habilidad de los abogados, pero también de los criterios que eventualmente emitan Juzgados, Colegiados y la Suprema Corte, donde ya tenemos antecedentes de incompetencia generada por el reciente proceso electoral. La iniciativa genera una serie de riesgos que están por encima de los beneficios que pretende. Aunque la reforma judicial pueda parecer ajena a nuestra vida cotidiana, es un problema que, en algún momento de nuestras vidas, nos puede llegar a afectar.

Explicado de manera breve, el juicio de amparo es un medio de defensa legal para proteger a la ciudadanía del abuso de autoridad y cuando alguna decisión, acción o ley vulnera los derechos humanos. Es un recurso al que todos tenemos derecho y existen dos tipos de amparo: directo o indirecto. El amparo directo se utiliza cuando hay una sentencia definitiva o resolución de un juicio. Si dicha resolución violenta los derechos humanos de una persona, se puede promover un amparo directo con la debida fundamentación para suspender la resolución que afecta a la persona. Para este amparo, primero se tuvieron que tramitar todos los juicios ordinarios y agotar sus instancias. Por otro lado, el amparo indirecto procede contra el resto de los actos de autoridad, incluidas leyes y omisiones, donde también se vulneran los derechos humanos, pero se usa cuando el acto reclamado (la acción de la autoridad) ocurre antes de que el caso llegue a la última instancia judicial o cuando los actos se consideran de naturaleza administrativa o se reclaman de jueces y autoridades de primera instancia. Por ejemplo, una orden de detención sin justificación legal, el embargo de nuestro patrimonio antes de que exista una sentencia firme o la negativa de atención médica.

Ahora, dentro de las mejoras planteadas en la iniciativa está la digitalización del proceso, donde las notificaciones y escritos se manejen vía electrónica para agilizar el trámite. Otra ventaja planteada es la reducción del tiempo de duración del proceso, con lo que se busca que el juicio no tarde años en resolverse. Finalmente se introduce una nueva definición, que es el “interés legítimo”, con lo que se quiere dar mayor claridad sobre quién puede acudir al amparo. Estas mejoras no están considerando algunos riesgos como la brecha digital en nuestro país. Existen millones de personas sin internet que podrían quedar excluidos del acceso real a la justicia. Por otro lado, el artículo 5° de la ley de amparo vigente delimita cuáles son las partes en los juicios de amparo; éstas son la persona quejosa (quien promueve el amparo), la autoridad responsable, la tercera persona interesada y el Ministerio Público. En la nueva iniciativa se propone modificar el artículo 5° con esta nueva definición de “interés legítimo”, donde hay que demostrar que existe una “lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal forma que su anulación produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual”.

Si bien esto siempre se ha tenido que fundamentar, el gran riesgo que existe es a nivel social, ya que una definición más estricta sobre quién tiene “interés legítimo” limitaría la capacidad de los colectivos, comunidades y Organizaciones No Gubernamentales para promover amparos en defensa de causas comunes (como delitos ambientales, derechos de pueblos indígenas, etc.). El riesgo es dejar sin voz a quienes hoy luchan por derechos colectivos.

Otro gran riesgo que genera la iniciativa es la de limitar la suspensión del acto reclamado. La suspensión es nuestro “escudo” con el que detenemos un acto de autoridad mientras que un juez toma una decisión. Por ejemplo, si te embargan tus cuentas bancarias por alguna investigación del SAT, sin la suspensión promovida por un amparo te pueden embargar de inmediato, y aunque el juicio te favorezca, el daño ya estaría hecho al haber pasado todo el proceso legal sin la posibilidad de tener acceso a tu dinero. Otro ejemplo es el de una persona acusada de un delito que implique prisión preventiva, ya que, con la reforma, el iniciar el proceso de amparo no le permitirá al acusado llevar el proceso en libertad. El proceso seguiría, pero queda bajo la supervisión del juez de amparo, que verá que no haya más abusos de autoridad. Esto quiere decir que no se podrían suspender las actividades o acciones de la autoridad y que potencialmente violentan nuestros derechos, mientras que un juez decide si es legal o no. Aquí es donde el riesgo se vuelve mayor, si el juez que supervisa no tiene los conocimientos necesarios para llevar un juicio de amparo.

Todas estas reformas ponen en riesgo el Estado de Derecho. Por un lado, elegir jueces en las urnas no es democratizar, es dinamitar la independencia judicial, ya que un juez responde a la ley, a un proceso o a una sentencia, no a un partido ni a la lógica electoral. Por otro lado, limitar los medios de defensa constitucional como el juicio de amparo nos deja en una posición muy endeble ante las injusticias de cualquier autoridad. La independencia judicial no era para proteger privilegios, sino proteger nuestra libertad, nuestro patrimonio y nuestra voz.

 

Referencias:

[1]https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/2/2025-09-15-1/assets/documentos/EJ_Ini_Ley_Amparo.pdf

Miércoles, 01 Octubre 2025 06:25

Nace un nuevo poder

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

No es el Ejecutivo, tampoco el legislativo ni el judicial, aunque está conformado por funcionarios de los tres poderes del Estado. Se llama Órgano de Administración Judicial y está compuesto por cinco servidores públicos, dos de los cuales fueron nombrados por el Congreso Local; dos por el Tribunal Superior de Justicia y un quinto que fue designado por la gobernadora Margarita González Saravia.

Este nuevo órgano colegiado sustituye a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, que a su vez vino a asumir las funciones de aquel Consejo de la Judicatura de 1995. La diferencia estriba en que el presidente del Tribunal Superior de Justicia ya no presidirá el nuevo órgano, como sí ocurría con las dos figuras antes mencionadas. En realidad, el presidente en turno no tenía mayor oposición y hacía lo que quería, mientras tuviera “bien atendidos” a los consejeros.

De acuerdo al decreto publicado el 19 de mayo del 2025 en el periódico oficial “Tierra y Libertad”, el Órgano de Administración Judicial, “contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración y carrera judicial del Poder Judicial, así mismo tendrá a su cargo la determinación del número, división en distritos, competencia territorial y especialización por materias de los juzgados de dicho Poder Judicial; el ingreso, permanencia y separación del personal de carrera judicial y administrativo, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; la inspección del cumplimiento de las normas de funcionamiento administrativo del Poder Judicial; y las demás que establezca la normativa aplicable”.

Por eso decimos que es otro Poder.

En ese decreto se mencionaba que para el funcionamiento del Pleno del Órgano de Administración Judicial se prevé que se integre por cinco personas, las cuales durarán en su encargo seis años improrrogables, y serán designadas por el Poder Ejecutivo, por conducto de la Persona Titular de la Gubernatura; uno por el Congreso del Estado mediante votación de las dos terceras partes de sus integrantes presentes; y tres por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con mayoría de seis votos.

Sin embargo, inexplicablemente al final la repartición de cargos quedó así: dos para el Legislativo, dos para el Judicial y uno para el Ejecutivo, aunque en la práctica —dicen— que el Poder Judicial “regaló” sus dos posiciones al Legislativo.

La iniciativa en comento también menciona que para ser integrante del Pleno del Órgano de Administración Judicial, se requiere ser mexicano por nacimiento, preferentemente morelense, en pleno ejercicio de sus derechos civiles, contar con título de licenciatura en derecho, economía, actuaría, administración, contabilidad o cualquier título profesional relacionado con las actividades del Órgano de Administración Judicial, con antigüedad mínima de cinco años y no estar inhabilitados para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, ni haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de la libertad.

Y si establece los mismos requisitos que para ser magistrado, lo lógico es que también ganen como magistrados. Es decir, que en términos numéricos tendremos 27 magistrados en lugar de 22.

¿Quiénes son las personas que conformarán este nuevo “poder”?

El Poder Legislativo fue el primero en elegir a sus representantes: el pasado 25 de septiembre (por la noche), con 18 votos a favor y una abstención, fue aprobada por el pleno legislativo la designación del Dr. Miguel Enrique Lucia Espejo y del Mtro. Humberto Paladino Valdovinos como nuevos integrantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial estatal.

“El cargo que asumirán está contemplado dentro del órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, con responsabilidades que incluyen supervisar los recursos humanos, financieros y logísticos, así como velar por la adecuada observancia de principios como la ética, la honradez, eficiencia y responsabilidad institucional”, indicó el Congreso del Estado a través de un comunicado.

Es del dominio público que Lucia Espejo es cercano al exsenador Rabindranath Salazar (fue su suplente algunos meses) y que hasta antes de la designación era asesor del diputado Rafael Reyes; lo mismo que el parentesco de Humberto Paladino con el diputado panista Daniel Martínez Terrazas. Diría Juan Gabriel: “Lo que se ve no se juzga”.

Luego, en una sesión nocturna —para no variar— y con la asistencia de 19 magistradas y magistrados, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó por unanimidad la designación de Yadira Crystal Casarreal Olmedo y Catalina Pimentel Mejía como integrantes del Órgano de Administración Judicial.

A diferencia del Congreso, el Tribunal sí incluyó en su comunicado una semblanza de las nuevas servidoras públicas:  

Catalina Pimentel Mejía.- Licenciada en Derecho por la Universidad Privada del Estado de Morelos, incorporada a la UAEM. Cuenta con una Maestría en Derecho Procesal Penal por el Centro de Estudios de Posgrado en Cuernavaca, así como un Máster Interdisciplinar en el Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca, España.

En el ámbito profesional, ha desempeñado diversos cargos en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, entre ellos secretaria de Acuerdos en la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, así como en juzgados de control y ejecución de sanciones. Actualmente se desempeña como directora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Morelos.

Yadira Crystal Casarreal Olmedo.- Licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de Cuernavaca, con especialización en Derecho Oral Familiar por la Universidad de Ciencias Jurídicas del Estado de Morelos. Ha cursado estudios de posgrado en Derecho Familiar y actualmente es maestrante en Educación por Competencias en la Universidad del Valle de Morelos.

El hecho de que la primera sea hermana del actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Isaac Pimentel Mejía, y que la segunda haya laborado en la administración de Rafael Reyes, es mera coincidencia.

“Prejuzgar no sería lo correcto”, dijo el magistrado presidente, Juan Emilio Elizalde Figueroa, cuando le preguntaron sobre el riesgo de que los nuevos funcionarios actúen bajo consignas políticas.

Finalmente, Margarita González Saravia optó por depositar toda su confianza en un joven abogado que la ha acompañado en sus últimos cargos públicos y que encabezó la defensa del voto en las pasadas elecciones: Javier García Tinoco, de quien hablaremos en la próxima entrega.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 01 Octubre 2025 06:12

CIERRE EN MORELOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En su visita a Morelos, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que casi medio millón de morelenses actualmente son beneficiados por los programas del Bienestar del gobierno federal, lo que representaría una cuarta parte de la población total del estado.

A decir de la propia mandataria federal, dejar para el final de su gira por todo el país su visita a Morelos, tuvo toda la intención, pues lo quiso empatar con el natalicio de José María Morelos y Pavón, a quien reconoció por los “Sentimientos de la Nación”, que asume como el texto fundacional del Estado mexicano.

Sheinbaum Pardo también reconoció que en varias partes del estado hay problemas de seguridad, pero afirmó que está trabajando con la gobernadora Margarita González Saravia, y auguró que poco a poco se irá superando el problema.

A grandes rasgos, la visita de la primera mandataria del país debió dejar un buen sabor de boca en la administración local, pues volvió a tener un gesto para con la gobernadora, a quien calificó como “una mujer extraordinaria” y le reconoció su trayectoria de lucha social y política.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a través de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos (UIGyDH), hizo entrega de lo recaudado durante la colecta organizada en apoyo al colectivo Buscadoras del Sur de Morelos.
 
Esta acción formó parte del compromiso humanitario y social del Poder Judicial, al que se sumaron el Congreso del Estado de Morelos, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM y el club Rotaract Jardines de Cuernavaca, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
 
La magistrada comisionada de la UIGyDH, Nancy Giovanna Montero Mercado, agradeció la solidaridad de todas las instituciones y personas que participaron.
 
“Sabemos que no hay palabras ante la pérdida de un ser querido, pero con esta colecta buscamos acompañar y apoyar esta noble causa. No están solas, cuentan con el Tribunal Superior de Justicia y con quienes forman parte de esta iniciativa”.
 
Por su parte, el magistrado presidente del TSJEM, Juan Emilio Elizalde Figueroa, reafirmó la disposición del Poder Judicial para seguir colaborando con acciones mas allá de las donaciones.
 
“Ojalá este sea el primer paso de muchos más; queremos que tengan la certeza de que cuentan con nosotros, con toda la intención y voluntad de apoyar”.
 
La colecta se realizó del 29 de agosto al 29 de septiembre, logrando reunir drones, palas, picos, ropa táctica, bloqueadores solares, alimentos enlatados y diversos artículos solicitados directamente por el colectivo, los cuales fueron entregados a Jael Jacobo Lugo, coordinadora de Buscadoras del Sur de Morelos, para facilitar sus labores de búsqueda en campo.
 
“En ocasiones ya se nos hacía imposible poder salir a buscarles por la cantidad de todos los insumos que requeríamos para tantas, nunca perdimos la fe, y siempre supimos que iban a llegar más ángeles a nuestro camino, un día de la nada llegó la Lic. Pimentel y la Lic. Montero y entonces nos dimos cuenta que si hay ángeles en el camino” resaltó Jacobo Lugo.
 
Durante el mes también se llevaron a cabo actividades de sensibilización, como el monólogo “Hasta encontrarte”, producción original de la UIGyDH del TSJEM, así como capacitaciones y difusión de fichas de búsqueda.
 
En representación del Congreso local, Teresa Castro destacó que la LXVI Legislatura se sumará con acciones que permitan a las madres buscadoras aligerar su lucha: “Sabemos que ninguna familia debería pasar por esto; nuestras aportaciones son de corazón para contribuir a la causa”.
 
Finalmente, la directora interina de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM, Gloria Rosario Vergara Salinas, reconoció la participación estudiantil: “Es un privilegio como comunidad académica poder aportar, aunque sea un poco, a esta causa tan importante”.

Alejandro García Martínez, integrante de Rotaract Jardines de Cuernavaca, señaló que adicional a sumarse a la colecta, como club realizarán una cena en beneficio del colectivo, al que invitó a todas y todos a sumarse.
 
El Poder Judicial agradeció al personal de juzgados, magistradas, magistrados y al público en general por su solidaridad, destacando que estas acciones buscan no solo apoyar, sino también generar conciencia y visibilizar la problemática de las desapariciones en México.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

*Con la presencia de más de 15 mil personas en el cierre de la gira inédita de rendición de cuentas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Margarita González Saravia reconoció el respaldo y los avances para la entidad en diferentes rubros*

*La mandataria nacional detalló que se han invertido 13 mil 545 millones de pesos en beneficio de 498 mil 873 personas, a través de programas dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes y becas para estudiantes de nivel básico, medio superior y superior*

La gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida en Morelos a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien eligió a la entidad para cerrar su gira nacional de rendición de cuentas, donde informó a la población sobre las acciones realizadas en el primer año de su administración, que se cumple este 01 de octubre.

En un evento con 15 mil personas, celebrado en el recinto ferial de Acapantzingo, municipio de Cuernavaca, la titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció el respaldo que “La tierra que nos une” ha recibido de parte del Gobierno de México a través de proyectos en diversos rubros y programas de Bienestar a favor del pueblo.

“Presidenta, con su humanismo, honestidad, visión estratégica, cercanía al pueblo y, sobre todo, con su gran patriotismo, vence barreras internas y externas todos los días. Nos da un gran ejemplo y fortalece el camino de la transformación de México. Es un orgullo para la nación tenerla como Presidenta, y cuenta con lo más valioso: el respaldo de la gente. Gracias por su cariño y apoyo al pueblo de Morelos”, expresó la Gobernadora.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo manifestó su alegría de visitar por séptima ocasión la entidad, justo en la fecha del natalicio del General José María Morelos y Pavón, para cerrar la gira que emprendió por todo el país.

Detalló que en Morelos se han invertido 13 mil 545 millones de pesos, en beneficio de 498 mil 873 personas, a través de programas como la pensión para adultos mayores, apoyos para personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro y becas para estudiantes en todos los niveles educativos.

Asimismo, informó sobre los avances en infraestructura vial, con el Circuito Tierra y Libertad, la construcción de un puente vehicular en el municipio de Jojutla y el inicio, en 2026, del distribuidor vial que dará acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). También anunció la modernización de la carretera Cuautla–Tlapa–Marquelia.

“La gobernadora Margarita nos pidió que hiciéramos un Centro de Convenciones para Morelos y va a iniciar el próximo año. Estamos apoyando la tecnificación del Distrito de Riego 016; construiremos 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); en Yautepec se reconvertirá una secundaria en preparatoria; se edificará la Universidad Nacional Rosario Castellanos; el próximo año se rehabilitará el Hospital Carlos Calero; ya se construye el Hospital General de Zona del IMSS en Yecapixtla, el Hospital General en Jiutepec y la ampliación del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE. También se consolidarán los Centros LIBRE para mujeres y se construirán 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil para brindar espacios seguros a las madres trabajadoras”, afirmó la Presidenta.

En materia de seguridad, subrayó que se mantiene un trabajo coordinado con la Gobernadora para garantizar paz y tranquilidad a las y los morelenses.

El encuentro de este día entre ambas mandatarias resulta significativo, ya que la primera Gobernadora en la historia de Morelos y la primera Presidenta de México trabajan en unidad para asegurar bienestar y justicia social, con especial atención a mujeres, juventudes, comunidades indígenas y personas con discapacidad, con lo que se demuestra que “La transformación avanza”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el marco de la gira nacional de rendición de cuentas “La Transformación Avanza”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo visitó este martes el estado de Morelos.

Las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos expresamos lo siguiente:

1. Reconocemos y respaldamos las acciones emprendidas por el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la primera Presidenta en la historia de nuestro país. Destacamos de manera especial el apoyo a los programas sociales que han beneficiado directamente a las familias morelenses en el periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025.

2. Agradecemos el apoyo de nuestra Presidenta para las obras de infraestructura contempladas para el estado de Morelos que, estamos seguros, darán un nuevo rostro a nuestra entidad federativa.

3. Celebramos este ejercicio de cercanía y transparencia, mediante el cual la Presidenta ha recorrido cada entidad federativa para compartir de primera mano los avances de su administración durante el primer año de gobierno.

4. Refrendamos nuestro compromiso con la agenda social impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convencidas y convencidos de que atender a los grupos más vulnerables y garantizar sus derechos fundamentales, son la base de un México y un Morelos más justo, incluyente y solidario.

Confiamos en que este ejercicio fortalece la confianza ciudadana y reafirma que la transformación sigue avanzando en Morelos y en todo México.

Atentamente

Diputado Rafael Reyes Reyes
Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Morelos

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Familiares de Andrea Maylin, joven de 22 años de edad cuyo cuerpo fue localizado el pasado 31 de julio, se manifestaron durante la gira de rendición de cuentas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para exigir justicia.

Martes, 30 Septiembre 2025 16:35

Ratifica Sheinbaum obras para Morelos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

En el cierre de su gira nacional por el primer año de su gobierno, la presidenta de la república revalida la concreción de los proyectos de infraestructura programados para Morelos en su administración; crece número de beneficiarios de programas sociales en la entidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró en Morelos su gira de rendición de cuentas en las entidades federativas para presentar los avances de su primer año de gobierno, y recordó que el próximo domingo 5 de octubre concluirá con un evento masivo en el zócalo de la Ciudad de México. Destacó que 498 mil 873 morelenses reciben alguno de los programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos, y anunció diversas obras para el 2026, entre ellas el Centro de Convenciones de Cuernavaca.

La gobernadora Margarita González Saravia dio la bienvenida a la mandataria ante miles de personas que se congregaron en lo que se conoce como recinto ferial de Acapantzingo, en Cuernavaca. Agradeció a la presidenta todo el apoyo que ha recibido el estado y el respaldo a su gobierno.

Aseguró que cuenta con el reconocimiento y respaldo del pueblo morelense que la reconoce por su labor, como parte de la Cuarta Transformación del país.

Además, enumeró programas y acciones del gobierno federal desarrollados junto con el estatal durante este primer año de gestión, como el apoyo a discapacitados, el distribuidor vial "Tierra y libertad", becas a estudiantes, entre otros de salud educación, seguridad, campo, entre otros.

Acompañada por integrantes de su gabinete, la presidenta destacó que decidió cerrar en Morelos en el aniversario del natalicio del “Siervo de la Nación”, José María Morelos y Pavón, de forma significativa.

“El día de hoy cerramos la visita en septiembre a todos los estados de la república, este primero de septiembre dimos nuestro informe, ya saben que los presidentes, en este caso la presidenta, damos nuestro informe el primero de septiembre, así lo dice la Constitución, cada año tenemos que rendirle cuentas al pueblo de México, así lo hicimos, entregamos nuestro informe al Congreso de la Unión y dimos un mensaje a la nación desde Palacio Nacional, pero en esta ocasión tomé la decisión de visitar todos los estados, porque sí, la Ciudad de México es el centro político del país, pero hay que rendir cuentas en cada entidad de la república para que se conozca qué hicimos en Morelos y qué vamos a hacer en Morelos, y qué estamos haciendo”, informó.

Dio a conocer que en Morelos, 498 mil 873 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, a través de una inversión anual de 13 mil 545 millones de pesos.

Detalló que 222 mil 484 son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 13 mil 538, de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 21 mil 408, de Jóvenes Construyendo el Futuro; 11 mil 20, de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 53 mil 518, de la Beca Benito Juárez; 35 mil 813, de la beca para niños de primaria; mil 36 apoyos para niños de 0 a 4 años; 16 mil 539 de Producción para el Bienestar; 16 mil 335 con Fertilizantes Gratuitos; 4 mil 898, con Sembrando Vida; 147 mil 514, con Leche para el Bienestar; 553 de Bienpesca; 647 escuelas de educación básica, y 35 preparatorias reciben apoyo con el programa La Escuela es Nuestra; además de los nuevos programas Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y los recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas.

La presidenta anunció lo que viene para el estado: en materia de obra pública, destacó el mejoramiento del Circuito Tierra y Libertad; la construcción del puente de Jojutla; la construcción de un puente en Cuernavaca de acceso directo a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; la modernización de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia; la conservación de las carreteras federales; la construcción de un nuevo Centro de Convenciones, que inicia el próximo año; y la tecnificación del Distrito de Riego 016.

Agregó la reconversión de una secundaria en Yautepec para hacer una preparatoria y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; mientras que en salud resaltó la recuperación del Hospital Carlos Calero del ISSSTE; la construcción del Hospital General de Zona de Yecapixtla del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Hospital General de Jiutepec, que concluye en próximos meses; la ampliación y remodelación del Hospital de Alta Especialidad en Emiliano Zapata del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que concluye en 2026; y la construcción de 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS.

Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 33 mil viviendas del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); así como la reducción de créditos impagables en beneficio de 56 mil 527 familias de Morelos.

La presidenta reconoció a la gobernadora por su trayectoria amplia y su labor como mandataria en este primer año de gobierno.

(Imágenes / Silvia Lozano)

(Imagen / Tony Rivera)

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 01 Octubre 2025 07:07
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Las fuertes lluvias del domingo causaron graves afectaciones, pero también un inesperado momento de humor musical.

El 28 de septiembre, intensas precipitaciones afectaron diversos puntos de la Ciudad de México y el Estado de México, provocando inundaciones, automóviles varados y familias incomunicadas. Calles anegadas y daños a la movilidad marcaron el panorama tras la tormenta.

En medio de la adversidad, un grupo de mariachis transformó la situación en un momento cómico que rápidamente se volvió viral en redes sociales.

El episodio fue grabado y difundido en plataformas como X e Instagram, donde miles de usuarios compartieron las imágenes. El video muestra a la agrupación atrapada dentro de un automóvil amarillo tipo hatchback, casi sumergido hasta las ventanas debido al nivel del agua.

A pesar de lo alarmante, los músicos optaron por el buen humor. Con referencias a la película Titanic, uno de ellos gritó: “Hay alguien aquí con vida”, provocando risas entre sus compañeros. Otros retomaron la frase popularizada por Paola Suárez y Wendy Guevara, “Estamos perdidos”, en tono de broma.

Uno de los mariachis, que salió del auto con el agua hasta la cintura, recibió en tono humorístico la advertencia de apagar las luces para evitar un cortocircuito.

Otro reflexionó con ironía: “De pisar escenarios internacionales a esto, ¿dónde terminé?”.

El contraste entre la gravedad de la inundación y el buen ánimo de los músicos generó miles de comentarios positivos. Usuarios celebraron su capacidad para “darle la vuelta” a la adversidad, destacando que “solo en México se encuentra humor en medio de la tragedia”.

“Qué orgullo ser mexicano, siempre nos reímos hasta en los peores momentos”, escribió un internauta en X. Otro agregó: “Deberían contratar a esos mariachis para animar cualquier emergencia”.

La escena se convirtió en uno de los temas más comentados del día, mostrando un rasgo característico del pueblo mexicano: enfrentar dificultades con una sonrisa.

Mientras tanto, autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México siguen atendiendo los daños provocados por la tormenta, que incluyeron calles inundadas, interrupciones en el transporte y viviendas afectadas. Protección Civil recomendó evitar zonas anegadas y mantenerse atentos a los reportes meteorológicos.

Aunque la tormenta dejó estragos, el ingenio de los mariachis atrapados en el agua se volvió símbolo de resiliencia y buen humor, recordando que incluso en medio de la tormenta siempre hay espacio para una sonrisa.

Publish modules to the "offcanvas" position.