Muere a los 66 años 'Pactú', el mimo de Cuernavaca que dejó huella en el arte callejero
TXT Alicia López
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó el fallecimiento de Francisco José Helguera Díaz, mejor conocido como “Pactú, el mimo”, figura emblemática del arte del silencio en México.
El artista murió el pasado 7 de septiembre en Ciudad de México, a los 66 años de edad.
Nacido en la capital el 6 de enero de 1959, Pactú encontró inspiración en el legendario mimo francés Marcel Marceau.
Tras cursar estudios en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, comenzó a forjar su carrera como actor del silencio, lo que lo llevó a ser reconocido como el “primer mimo de Coyoacán”.
Aunque inició en Ciudad de México, fue en Cuernavaca, Morelos, donde alcanzó mayor popularidad gracias a sus presentaciones en plazas y calles del centro histórico.
Su figura fue tan representativa que incluso se le dedicó un mural, realizado por el artista urbano Bryan Molina, conocido como Wisart Gxp.
En sus últimos años, el artista residió en el Asilo Casa Madre Teresa, en la capital del país, donde recibió atención y cuidados hasta su fallecimiento.
Su hermano informó en redes sociales que las cenizas de Pactú ya reposan en su hogar, sin que se haya detallado la causa de su muerte.
“Siempre será recordado como el primer mimo de Coyoacán y del zócalo de Cuernavaca”, expresaron sus familiares y admiradores, quienes destacan su legado como un referente del arte callejero en México.
'¡Yabba Dabba Doo!': Los Picapiedra cumplen 65 años como íconos de la televisión
TXT Redacción GH
Este 30 de septiembre se cumplen 65 años del estreno de Los Picapiedra, la serie animada que marcó un antes y un después en la historia de la televisión y la cultura pop.
La producción creada por William Hanna y Joseph Barbera debutó en 1960 a través de la cadena ABC y rápidamente se convirtió en un fenómeno gracias a su peculiar mezcla de humor, sátira social y vida suburbana ambientada en la ficticia ciudad prehistórica de Piedradura.
Los Picapiedra.
— Automatizado 🤖 (@FitzgeraldQuim) May 2, 2025
Que belleza de caricatura 🤣 pic.twitter.com/n8cblpB8QI
Con un total de 166 episodios emitidos hasta 1966, la serie fue la primera caricatura en horario estelar y durante décadas ostentó el récord de mayor duración en ese formato, hasta que fue superada por Los Simpson en 1997.
Entre sus personajes principales se encuentran Pedro y Vilma Picapiedra, su hija Pebbles, su mascota Dino, así como Pablo y Betty Mármol con su hijo Bam Bam.
Inspirada en la vida de la clase media estadounidense, la historia parodiaba la rutina familiar a través de electrodomésticos hechos con animales, autos propulsados con los pies y ocurrencias que reflejaban, en clave de humor, la sociedad de los años 60.
El personaje de Pedro, de hecho, fue inspirado parcialmente en Ralph Kramden, protagonista de la serie The Honeymooners.
El impacto cultural de Los Picapiedra trascendió la televisión. La franquicia llegó al cine con películas animadas y de acción real como Los Picapiedra (1994) y Los Picapiedra en Viva Rock Vegas (2000), además de especiales como I Yabba-Dabba Do! (1993) y Los Picapiedra: On the Rocks (2001).
Asimismo, dio origen a productos licenciados como cereales, juguetes, ropa, loncheras y colaboraciones con marcas internacionales como Nike, McDonald’s y Reebok.
Uno de sus mayores éxitos comerciales fue el cereal Pebbles, primera marca alimenticia creada en torno a un personaje de televisión, que consolidó a la familia de Piedradura como un referente del marketing infantil.
La serie también rompió tabúes de su época al mostrar por primera vez en una caricatura a una pareja casada —Pedro y Vilma— durmiendo en la misma cama. Además, su tema musical, compuesto por Hoyt Curtin, Joseph Barbera y William Hanna, se convirtió en una de las melodías más reconocibles de la televisión, versionada en 1994 por la banda B-52’s.
A lo largo de las décadas, Los Picapiedra han inspirado parques temáticos en Estados Unidos, Abu Dhabi y Venezuela, murales, productos coleccionables y siguen siendo una referencia obligada en la animación mundial.
Hoy, 65 años después, Pedro Picapiedra, Vilma, Pebbles, Dino, Pablo y Betty Mármol continúan dejando huella en generaciones enteras con su inconfundible grito: “¡Yabba Dabba Doo!”
Diferencias clave entre dolor de cabeza común y migraña
TXT El Informador
El dolor de cabeza es una de las molestias más frecuentes y puede surgir por múltiples causas, desde cansancio hasta deshidratación. No obstante, no siempre se trata de un dolor leve: en muchos casos podría ser una migraña, un trastorno neurológico que requiere atención especializada. Identificar las diferencias entre ambos es fundamental para recibir el tratamiento adecuado.
Dolor de cabeza habitual
Los dolores de cabeza comunes suelen sentirse como una presión o molestia en ambos lados de la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Por lo general, su intensidad es leve o moderada y no impide realizar las actividades diarias.
Entre sus causas más frecuentes se encuentran:
- Estrés o tensión muscular.
- Fatiga.
- Deshidratación.
- Malas posturas.
- Falta de sueño.
Estos dolores suelen mejorar con reposo, hidratación o analgésicos de venta libre.
Migraña
La migraña, en cambio, es una afección neurológica que provoca un dolor intenso y puede durar entre 4 y 72 horas. Normalmente se presenta en un solo lado de la cabeza, aunque en ocasiones afecta ambos lados.
Sus síntomas más comunes incluyen:
- Dolor pulsátil o punzante.
- Náuseas y, en algunos casos, vómitos.
- Sensibilidad a la luz (fotofobia) o al sonido (fonofobia).
- Alteraciones visuales conocidas como aura (destellos, puntos ciegos o visión borrosa).
Las crisis de migraña pueden afectar significativamente la vida cotidiana y suelen requerir medicación específica prescrita por un especialista.
Cuándo acudir al médico
Es importante consultar a un profesional si los dolores de cabeza son recurrentes, intensos o se acompañan de síntomas como visión borrosa, dificultad para hablar, debilidad corporal o desmayos. Solo un especialista puede determinar si se trata de migraña u otro tipo de cefalea y recomendar el tratamiento adecuado.
Aunque ambos trastornos provocan dolor en la cabeza, la migraña va más allá de una cefalea común: puede impactar de manera considerable la calidad de vida. Reconocer sus diferencias permite buscar ayuda a tiempo y mejorar el manejo de los síntomas.
Arranca alcalde Éder Rodríguez pavimentación de avenida Las Fuentes en Jiutepec
Reportero La Redacción
El Ayuntamiento de Jiutepec, encabezado por el alcalde Éder Rodríguez Casillas, realizará una inversión de más de ocho millones de pesos para la construcción de pavimentación con concreto asfáltico de la avenida Paseo de las Fuentes, en la colonia Las Fuentes.
Esta obra contempla una superficie de 12 mil 250 metros cuadrados de asfalto, lo que será de gran beneficio para la seguridad vial de los usuarios que transitan diariamente por esa importante arteria vial.
Rodríguez Casillas destacó que esta avenida es muy importante porque conecta a diversas zonas del municipio y se encontraba en total abandono, afectando la movilidad y seguridad de los habitantes.
Se resaltó que el recurso proviene del Faefom y se está destinando a temas prioritarios del municipio, tales como la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Los trabajos de pavimentación ya comenzaron y se espera que la obra concluya en unas semanas, beneficiando a miles de personas que transitan diariamente por esta importante avenida.
OpenAI lanza Sora 2: un feed tipo TikTok con videos 100% generados por IA
TXT Javier Marquez
OpenAI ha presentado Sora 2, una aplicación independiente diseñada para la creación y consumo de videos cortos generados totalmente por inteligencia artificial.
La plataforma ofrece un feed vertical de clips de hasta 10 segundos, inspirado en el formato de TikTok, y permite a los usuarios interactuar con contenido de IA mediante me gusta, comentarios y remixes.
Por el momento, la app no admite subir fotos o videos desde el carrete del usuario.
Sora 2 is here. pic.twitter.com/hy95wDM5nB
— OpenAI (@OpenAI) September 30, 2025
Entre sus novedades, Sora 2 incluye un sistema de verificación de parecido, que notifica al usuario cada vez que alguien utiliza su imagen en un video, incluso si este permanece en borrador.
Esta función busca dar control sobre la identidad digital y equilibrar creatividad con derechos de imagen, aunque plantea preguntas sobre consentimientos implícitos y potenciales usos indebidos, como deepfakes.
Internamente, la aplicación ha sido probada por empleados de OpenAI, quienes reportan que el formato resulta adictivo y cautiva rápidamente la atención, generando optimismo sobre su potencial de impacto en la creación de contenido audiovisual.
Sora 2 integra mejoras técnicas respecto a la versión anterior, como físicas más realistas, sincronización de audio y mayor control sobre las especificaciones de los videos generados, lo que permite producciones más complejas y detalladas.
TODAY WE LAUNCH SORA 2, THE WORLDS BEST VIDEO GENERATION MODEL
— gabriel (@GabrielPeterss4) September 30, 2025
feature you and your friends with raw real world physics, putting an end to the uncanny ai vibes⁰⁰let me show you how insane our model is, featuring me & sam altman: pic.twitter.com/3NlOLm2Hkn
El lanzamiento llega en un contexto competitivo, con Meta explorando su feed Vibes y Google integrando Veo 3 en YouTube, mientras TikTok mantiene restricciones más estrictas sobre contenido de IA engañoso o dañino.
OpenAI enfrenta además demandas por derechos de autor, incluyendo un caso presentado por The New York Times, que alegan uso de material protegido en el entrenamiento de sus modelos.
En materia de seguridad, la app incluye controles parentales y herramientas de predicción de edad, dirigidas a usuarios menores de 18 años, aunque los límites y políticas exactas aún no se han definido públicamente.
Por ahora, Sora 2 está disponible solo para Estados Unidos y Canadá, con acceso mediante invitación en iOS y Android, o a través del sitio web sora.com.
OpenAI busca que la aplicación permita explorar y consumir videos generados por IA de forma inmediata, replicando la experiencia viral que ChatGPT logró con textos.
Con Sora 2, OpenAI da un paso más en la producción de contenido audiovisual automatizado, pero enfrenta desafíos técnicos, legales y de seguridad en un mercado donde la competencia y la regulación evolucionan rápidamente
Balance positivo a un año de administración de la gobernadora Margarita González Saravia: Urióstegui
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El edil reconoció la disposición de la mandataria estatal para coordinarse e incluir a los municipios en la toma de decisiones*
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, afirmó que existe un balance positivo a un año de la administración de la gobernadora Margarita González Saravia; reconoció su disposición para coordinarse e incluir a los municipios en la toma de decisiones.
En entrevista en el palacio de gobierno, tras acompañar a la mandataria a la develación del busto de José María Morelos y Pavón en dicho inmueble, el edil celebró las acciones de González Saravia en materia de políticas públicas, lo que antes no se veía, así como la apertura, lo que ha generado estabilidad política y social.
Enfatizó que los resultados con esta nueva administración estatal son positivos, y en particular Cuernavaca ha entrado en una coordinación estrecha en seguridad y prevención del delito, así como en otros temas.
Cuestionado sobre la acusación en contra del titular del secretariado ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública Municipal, Christian Carmona Barón, ligado en la venta de medicamentos al gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo y que se detectaron irregularidades por incumplimiento de contratos, afirmó que continuará en el cargo.
Urióstegui Salgado explicó que Carmona Barón ingresó al cargo en este año, y si tiene un tema farmacéutico y de contratos no es algo inherente al ayuntamiento capitalino; anotó que es una persona que conoce de datos en materia de seguridad y eso es lo que cuenta para que continúe, "lo demás es una investigación que deben hacer las autoridades competentes".
Ayuntamiento de Jiutepec dará a conocer nuevas acciones en materia de seguridad
TXT Haidee Galicia
*Con el objetivo de fortalecer la vigilancia en el municipio y garantizar que la ciudadanía conozca los esfuerzos que se realizan: ERC*
El alcalde de Jiutepec, Éder Rodríguez Casillas, anunció que el próximo nueve de octubre se darán a conocer nuevas acciones en materia de seguridad, con el objetivo de fortalecer la vigilancia en el municipio y garantizar que la ciudadanía conozca los esfuerzos que se realizan.
Sobre el tema, el edil destacó que el municipio cuenta actualmente con 88 elementos de seguridad distribuidos en dos turnos y reconoció la gravedad de la situación ante los recientes hechos de violencia.
“Es lamentable lo que está sucediendo en el tema de seguridad. Deberíamos trabajar más fuerte los gobiernos federal, estatal y municipal, porque no es el único municipio que enfrenta esta dramática situación. Simplemente estamos trabajando lo más que podemos”, afirmó.
Sobre el funcionamiento de los sistemas de vigilancia C4, Rodríguez Casillas explicó que el principal reto son los recursos económicos, por lo que el gobierno municipal busca atender de manera responsable tanto los requerimientos en seguridad como las demandas en obra pública y espacios comunitarios.
El munícipe reiteró que los trabajos que se presentarán el nueve de octubre incluirán un plan conjunto con las comunidades, con la finalidad de transparentar los esfuerzos y mostrar de manera concreta cómo se está fortaleciendo la seguridad en el municipio.
Defiende Elizalde designaciones en Órgano de Administración Judicial
Reportera Silvia Lozano Venegas
Son una combinación de “experiencia y juventud”, sostiene el presidente del TSJ.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, defendió las designaciones realizadas por los tres Poderes del Estado para la integración del Órgano de Administración Judicial, luego de las críticas de diferentes sectores porque privó el nepotismo e influyentismo en el nombramiento de los cinco integrantes del nuevo ente colegiado que sustituyó a la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina.
En rueda de prensa, informó que ya está en funciones el nuevo órgano judicial y en proceso de entrega-recepción con la extinta Junta de Administración, “para que esta transición se haga de manera ordenada, con información objetiva y precisa y que los nuevos integrantes de este Órgano de Administración Judicial no encuentren objeciones o, más bien, oposiciones o problemas para efecto de entender de manera cabal cómo están recibiendo la parte de administración que les corresponde”.
Cuestionado en torno a las críticas por los vínculos políticos y familiares de quienes fueron designados para formar parte —por un periodo de seis años— del órgano de administración, Elizalde Figueroa señaló que en el caso del Poder Judicial se privilegió la equidad de género y se nombró a dos mujeres, en virtud de que el Congreso había designado a dos varones y el Poder Ejecutivo nombró a Javier García Tinoco para completar la integración del Órgano de Administración Judicial.
Calificó como “muy interesante” la conformación del órgano judicial, que combina “experiencia y juventud” y, pese a las críticas, consideró que “prejuzgar no sería lo correcto, son cinco personas que han sido designadas, que ya están en funciones, y yo creo que ahora corresponde a ellos, en el ejercicio de su labor, demostrar que fueron designaciones acertadas y correctas”.
En este contexto, el Órgano de Administración Judicial quedó integrado por Miguel Enrique Lucia Espejo, exdirigente estatal del partido Morena; Humberto Paladino Valdovinos, exfuncionario del Ayuntamiento de Cuernavaca; Yadira Crystal Casarreal Olmedo, Catalina Pimentel Mejía y Javier García Tinoco, exfuncionario público en los ámbitos federal y estatal, siendo su último cargo como comisionado estatal de mejora regulatoria.
Hernán Bermúdez promueve nuevo amparo contra orden de aprehensión
TXT César Arellano García
Hernán Bermúdez Requena, promovió un nuevo juicio de amparo para impugnar la orden de aprehensión girada en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado, dentro de la causa penal 386/2025.
El recurso fue presentado el pasado 25 de septiembre ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en Toluca, Estado de México.
El juez Daniel Marcelino Niño Jiménez admitió la demanda y abrió el incidente de suspensión, aunque no se ha confirmado si se le concedió alguna medida cautelar.
De manera paralela, el juez Manelic Delón Vázquez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco, otorgó a Bermúdez Requena la suspensión definitiva contra el aseguramiento de su domicilio, con el fin de que el inmueble no sea destruido, vendido o enajenado mientras continúe el proceso.
Actualmente, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco permanece recluido en el penal federal del Altiplano.
La semana pasada, un juez de control de Villahermosa lo vinculó a proceso como presunto líder del grupo criminal La Barredora, por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravado.
El pasado 17 de septiembre, un juez de control del Estado de México libró una segunda orden de aprehensión en su contra.
Bermúdez Requena fue detenido en Paraguay y posteriormente expulsado de ese país por ingreso ilegal.
La Fiscalía General de la República lo imputará por delincuencia organizada, huachicoleo, extorsión y secuestro; sin embargo, la orden aún no ha sido ejecutada por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada.
El mandamiento judicial también incluye a presuntos colaboradores de Bermúdez Requena, entre ellos Daniel Hernández Montejo (El Prada), José del Carmen Castillo Ramírez (La Rana), Savier Eduardo Vázquez Orellana y Manuel de Atocha Romero Hernández, señalados como responsables de continuar con las operaciones del grupo criminal tras la huida del exfuncionario.
Christian Nodal habla sobre su salud mental: dos años en terapia, cambios personales y reconciliación con su imagen
TXT Angelica Danitza Moreno
Durante una reciente visita a Colombia, Christian Nodal abrió su corazón al hablar sobre el impacto que los rumores y críticas en redes sociales han tenido en su vida.
El cantante mexicano reconoció que estas polémicas afectaron su salud mental, llevándolo a episodios de ansiedad y consumo de alcohol.
Nodal señaló que el escrutinio en redes, especialmente en plataformas como TikTok, genera contenidos que lucran con su imagen.
“Yo ya me resigné a que lo que se hable la mayoría del tiempo es pura, entonces ya lo tomo como lo que es. Les hace bien económicamente hablar mal de mí, mejor que hablar bien”, comentó, explicando que con el tiempo aprendió a restar importancia a esos señalamientos.
En cuanto a su bienestar, el cantante explicó que asiste a sesiones de psicoanálisis desde hace más de dos años. Compartió que la terapia le ha ayudado a resignificar el éxito, valorar más a su familia y encontrar equilibrio en actividades cotidianas como la pintura, la cocina y la convivencia en casa.
“Llevo más de dos años en terapia de psicoanálisis y me ha ayudado mucho. Realmente me ha servido para canalizar y entender muchas cosas en la vida. La ansiedad es un privilegio. Me doy cuenta de que la ansiedad es un privilegio cuando tienes tiempo para pensar en todo”, comentó el joven intérprete.
“Me apasiona mucho la pintura. No creo que sea bueno haciéndolo, pero es muy desestresante lo que vaya saliendo”, compartió el sonorense, describiendo cómo estas actividades le permiten desconectarse del escrutinio público y reconectar consigo mismo.
El artista también reflexionó sobre su carrera musical, a la que describió como un trabajo artesanal que busca autenticidad. En ese sentido, expresó su preocupación por el avance de la inteligencia artificial en la industria, advirtiendo sobre el riesgo de perder originalidad en la creación artística.
Uno de los aspectos más llamativos de su cambio personal es la decisión de remover varios de sus tatuajes faciales, símbolos de etapas difíciles en su vida.
Nodal explicó que este paso responde a un deseo de reconciliarse con su imagen y proyectar una figura diferente para su hija y sus seres queridos.
“Mi mamá me decía: ‘Ay, mi hijito, no te tatúes la cara porque tu hija no te va a alcanzar a ver tu cara sin tatuaje’. Eso se quedó en mi cabeza. Son parte de mi historia, pero creo que estéticamente no soy una persona de buena apariencia y con los tatuajes menos”, afirmó.
Con estas decisiones, Christian Nodal muestra un enfoque integral hacia su salud emocional, su entorno familiar y su carrera, enviando un mensaje sobre la importancia de cuidar la salud mental, incluso bajo el peso de la fama y la exposición pública.