Externará gobierno a director de Nissan en Japón desacuerdo ante traslado de planta automotriz
Reportera Silvia Lozano Venegas
*En Morelos tenemos mano de obra calificada, aseveró la gobernadora de Morelos*
*"Como gobierno del estado estamos en la disposición de apoyar para que la empresa se pudiera quedar": MGS*
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció que este sábado enviará una carta al director general de Nissan en Japón para externar su desacuerdo ante el traslado de la planta automotriz a Aguascalientes.
En entrevista, tras encabezar las caravanas del pueblo en Totolapan, la mandataria estatal informó que en la reunión con el sindicato de trabajadores de Nissan les externó su apoyo y que estarán atentos a que se respeten sus derechos laborales.
"Les dije que enviaré una carta al director general de Nissan en Japón para externar que no estamos de acuerdo en que se traslade la empresa a Aguascalientes, porque aquí tenemos mano de obra calificada y como gobierno del estado estamos en la disposición de apoyar para que la empresa se pudiera quedar", anotó González Saravia.
Asimismo, lamentó que exista mucho oportunismo político en torno a esta situación y señaló que no se debe utilizar como una herramienta partidista.

La gobernadora Margarita González Saravia junto con integrantes de su gabinete llevó este sábado las Caravanas del Pueblo al municipio de Totolapan, donde se ofrecieron servicios de vacunación, bolsa de trabajo y vinculación a programas sociales, entre otros apoyos.
"Quiero decirles que no están solos; el Gobierno de Morelos es un gobierno humanista que está con ustedes, vamos a mantener de manera permanente relación con el pueblo de Totolapan junto con el alcalde, porque hay muchas necesidades", anotó la mandataria estatal.
González Saravia anunció que dentro del presupuesto 2026 contemplará recursos para que donde estaría el mercado que nunca se hizo sirva para apoyar a mujeres y niños.
India y NASA lanzan satélite para monitorear desastres naturales globales
TXT EFE
La India lanzó el 30 de julio el satélite NISAR, en colaboración con la NASA, desde el Centro Espacial Satish Dhawan, ubicado en la isla de Sriharikota, al sur del país.
Este satélite, que pesa casi tres toneladas, fue enviado al espacio a bordo del cohete GSLV-F16, cuyo lanzamiento se realizó puntualmente a las 17:40 hora local (14:10 en España).
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó que el satélite se separó correctamente del cohete y alcanzó la órbita heliosíncrona, situada a 743 kilómetros de altura.
La agencia destacó la precisión en cada fase del lanzamiento, especialmente en la etapa final con encendido criogénico.
NISAR es un satélite innovador que utiliza simultáneamente bandas de radar L y S, lo que le permite observar la superficie terrestre en cualquier condición climática, incluso con nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día.
Gracias a esta tecnología, podrá detectar movimientos mínimos en la corteza terrestre, ayudando a prever desastres naturales como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos.
Además, NISAR monitoreará glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios en las costas, proporcionando datos gratuitos para instituciones científicas de todo el mundo.
El satélite realizará un escaneo casi completo de la Tierra cada 12 días y comenzará su fase científica aproximadamente tres meses después del lanzamiento.
El presidente de ISRO, Narayanan, destacó el gran potencial de esta misión para la comunidad científica global. Desde la NASA, calificaron la incorporación de NISAR a su flota de observación como un logro excepcional, resaltando la cooperación entre ambos países.
El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, afirmó que este lanzamiento representa un avance clave en la gestión de desastres naturales, especialmente para prevenir daños causados por ciclones e inundaciones.
Además, subrayó que la capacidad del satélite para penetrar niebla, nubes densas y capas de hielo es clave para sectores como la aviación y el transporte marítimo.
Con un costo superior a los 1.500 millones de dólares, NISAR es el satélite de observación terrestre más caro del mundo y simboliza un nuevo nivel en la colaboración espacial entre India y Estados Unidos.
Detienen a seis presuntos integrantes de 'La Barredora' y CJNG en Puebla
TXT AN / ARF
La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla informó este viernes la captura de seis presuntos integrantes del grupo criminal ‘La Barredora’, como parte de las acciones coordinadas para combatir la delincuencia organizada en el estado.
En operativos conjuntos realizados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se logró la detención de dos sujetos en la colonia Bosques de Amalucan.
Los detenidos son Erik N., alias “El Yiyo”, de 20 años y originario de Jalisco, y Diego N., de 20 años. Ambos viajaban en una camioneta con placas del Estado de México, que podría estar vinculada con el homicidio de un policía estatal en la colonia Lomas de San Miguel.
En otro operativo en la colonia Santa Margarita, las autoridades aseguraron una casa de seguridad donde capturaron a cuatro personas: Agustín N., alias “El Maken”, de 21 años; Astrid N., de 18 años; Dony N., alias “El Pilas”, de 35 años y de nacionalidad guatemalteca; y Juan Manuel N., alias “El Rolas”, de 35 años y también originario de Jalisco.
Este último ya había sido detenido en 2023 en Cuautlancingo y enfrenta procesos legales por delitos relacionados con drogas y portación ilegal de armas exclusivas del Ejército.
Durante las acciones, se decomisaron chalecos tácticos con las leyendas “Operativa Barredora” y “CJNG” (Cártel Jalisco Nueva Generación), armas de fuego de diversos calibres, cartuchos de uso exclusivo militar y posibles sustancias ilícitas.
El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, reafirmó su compromiso de enfrentar la delincuencia y llevar ante la justicia a quienes amenacen la seguridad de la población.
Expresidente colombiano Álvaro Uribe recibe 12 años de prisión domiciliaria
TXT Reuters
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue condenado a 12 años de prisión por una jueza de Bogotá, tras ser hallado responsable de fraude procesal y soborno en un caso de manipulación de testigos.
La jueza Sandra Liliana Heredia también ordenó que Uribe cumpla arresto domiciliario, convirtiéndolo en el primer exmandatario condenado en la historia de Colombia.
Además de la pena de prisión, la sentencia impone una multa de 578 mil dólares y la inhabilitación para ejercer cargos públicos. En el fallo, Uribe fue absuelto de un delito de soborno adicional.
Este proceso judicial, que lleva casi 13 años, ha generado gran división en el país: mientras sus seguidores denuncian persecución política, sus críticos exigen justicia. Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, mantiene su inocencia y su defensa anunció que apelará la decisión ante el Tribunal Superior de Bogotá.
La condena se conoce en medio del inicio de las campañas para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, donde varios aliados del exmandatario competirán por cargos públicos. El caso también podría afectar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, principal socio en la lucha contra el narcotráfico.
El fallo ha generado reacciones encontradas: el senador estadounidense Marco Rubio cuestionó la sentencia, mientras el presidente Gustavo Petro defendió la independencia judicial. Analistas advierten que podría influir en la ayuda estadounidense a Colombia.
El proceso se inició tras acusaciones de Uribe contra el senador Iván Cepeda por un supuesto complot para vincularlo con grupos paramilitares, acusación que fue desestimada por la justicia. En cambio, la Corte Suprema concluyó que Uribe presionó a testigos mediante terceros.
Uribe se suma así a una lista de exlíderes latinoamericanos que han enfrentado cargos penales. Durante su mandato, impulsó una ofensiva militar contra la guerrilla, parte del conflicto armado que dejó más de 450 mil muertos en Colombia.
El expresidente, fundador del partido derechista Centro Democrático, ya estuvo dos meses en arresto domiciliario en 2020 por riesgos de obstrucción a la justicia. Durante el juicio destacó su papel en extraditar a jefes paramilitares que continuaban delinquiendo desde prisión.
Los grupos paramilitares, surgidos en los años 80 para defender intereses económicos, fueron responsables de miles de asesinatos en el conflicto armado. Aunque muchos se desmovilizaron en 2005 con un proceso impulsado por Uribe, su legado sigue siendo un tema central en la justicia colombiana.

El mexicano Osmar Olvera logró derribar, por fin, la 'muralla' china y se consagró campeón mundial de trampolín de 3 metros este viernes en Singapur, tras acumular 529.55 puntos.
Olvera tuvo que acercarse a la perfección para vencer a Yuan Cao, campeón olímpico en Río 2016, y a Zongyuan Wang, quien intentaba ganar su cuarto título mundial consecutivo.
Este último había sido un obstáculo constante para Olvera, que había quedado en segundo lugar en los Mundiales de Fukuoka 2023 y en los Campeonatos de Doha 2022.
El joven de 21 años también había terminado en tercer lugar en los Juegos Olímpicos de París, detrás de Siyi Xie y Wang. Sin embargo, esta vez no quiso resignarse a la plata.
Desde su primer salto, un triple mortal y medio adentro, Olvera se colocó líder empatado con Wang con 91.80 puntos. Aunque luego bajó al tercer lugar por pequeñas imprecisiones, los errores de Wang y Cao en la quinta ronda le dieron una oportunidad que aprovechó al máximo.
Con un espectacular cuádruple y medio adelante, que obtuvo la nota más alta de la final (102.60 puntos), Olvera llegó a la última ronda con una ligera ventaja de 0.55 puntos sobre Cao.
En su último salto, un doble y medio mortal hacia adelante con tres tirabuzones, amplió su ventaja para finalizar con 529.55 puntos.
Casi siete puntos más que Yuan Cao, quien obtuvo la plata con 522.70 puntos, y catorce por encima de Wang, tercero con 515.55 unidades.
“México no es solamente futbol, en clavados somos los mejores del mundo”, afirmó Olvera tras su triunfo.
Además, celebró su logro diciendo:
“Es un sueño hecho realidad. Gracias México, gracias a toda la gente que me estuvo apoyando.
Soy campeón del mundo, somos campeones del mundo. Los sueños sí se cumplen, siempre que trabajemos duro y hoy estoy disfrutando, pero con la mente siempre en Los Ángeles, en lograr esa medalla de oro".
¿Nave alienígena o cometa? Objeto espacial se acerca a la Tierra
TXT Daniela Martínez
En los últimos días, ha circulado ampliamente en redes sociales la información sobre un misterioso objeto que se acerca a la Tierra. Algunos usuarios han especulado que podría tratarse de una nave nodriza con extraterrestres.
Esta versión ha cobrado más fuerza luego de que Avi Loeb, director del departamento de Astronomía de Harvard, advirtiera que el objeto en cuestión “podría tratarse de una sonda hostil de una civilización alienígena”. Su declaración ha sido respaldada por otros científicos.
El objeto habría ingresado a nuestro Sistema Solar desde el pasado 1 de julio, lo que generó una ola de teorías y preocupaciones.
Sin embargo, la NASA aclaró que no se trata de una nave, sino del cometa 3I/ATLAS, que proviene de otro sistema estelar.
“El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado de nuestro planeta”, aclaró la NASA.
Según la NASA, el cometa alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de alrededor de 1,4 au (210 millones de kilómetros, o 130 millones de millas), justo dentro de la órbita de Marte.
En cuanto a su proximidad a la Tierra, lo más cerca que estará será a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas), es decir, aproximadamente 1.8 unidades astronómicas.
Astrónomos de todo el mundo continúan estudiando el tamaño y las propiedades físicas del cometa.
Se espera que sea visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, antes de pasar demasiado cerca del Sol para ser observado.
Luego, reaparecerá en el otro lado del Sol a principios de diciembre del mismo año, lo que brindará una nueva oportunidad para analizarlo.
Una de las características más interesantes de 3I/ATLAS es su origen, ya que, como explicó @MarGomezH, “trae consigo pistas sobre otros sistemas solares”.
De confirmarse su procedencia interestelar, se convertiría en el tercer visitante de otro sistema estelar, luego de “Oumuamua”, descubierto en 2017, y el cometa “2I/Borisov”, detectado en 2019.
Incendian casa de alcaldesa de Queréndaro, Michoacán tras ataque armado
TXT Marco Antonio Duarte
La noche del viernes, presuntos sicarios atacaron e incendiaron la vivienda de Diana Caballero, alcaldesa de Queréndaro, Michoacán.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:20 horas, en el cruce del bordo del río municipal y la calle 18 de Marzo, en la colonia Centro.
De acuerdo con la Guardia Civil Estatal, vecinos reportaron haber escuchado al menos diez detonaciones antes de que se iniciara el incendio. Aún no se confirma si se trató de disparos o explosivos.
Elementos de la policía local y Protección Civil acudieron al lugar y lograron rescatar con vida a la madre de la alcaldesa, quien era la única persona en la vivienda al momento del ataque.
Horas antes, también se reportó que la casa del síndico municipal fue vandalizada, presentando daños en el portón y la fachada. Hasta el momento, el ayuntamiento no ha emitido una postura oficial sobre los hechos.
Cabe recordar que en febrero pasado, Queréndaro fue escenario de dos ataques armados contra la Policía Municipal, presuntamente perpetrados por sicarios a bordo de vehículos blindados de forma artesanal, conocidos como “monstruos”. En esos hechos murieron tres policías y dos más resultaron heridos.
La alcaldesa Diana Caballero, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha sido señalada por vivir fuera del municipio, en Morelia, debido a presuntas amenazas de grupos criminales.
En la zona, operan al menos tres organizaciones delictivas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una escisión conocida como Cártel X, y el Cártel de Los Correa.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que este viernes fue capturado en Ciudad de México Luis Alberto Osorio Mazariegos, alias ‘Pupusita’, un ciudadano guatemalteco con orden de aprehensión vigente por tráfico de drogas y vínculos con el Cártel de Sinaloa.
La detención se realizó tras un operativo conjunto entre la SSPC, el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República.
Según las autoridades, Osorio Mazariegos es buscado tanto en Guatemala como en Estados Unidos por su participación en una red criminal dedicada al narcotráfico transnacional.
Esta organización opera en América del Sur, Central y del Norte, enviando grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos y empleando métodos sofisticados para la producción, almacenamiento, transporte y distribución de drogas.
Osorio Mazariegos habría sido responsable de manejar las finanzas de la red y de recibir cargamentos de cocaína, indicó la SSPC.
Su captura es parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para frenar la violencia y el tráfico de drogas, especialmente tras la escalada de conflictos internos dentro del Cártel de Sinaloa, luego de la detención en Estados Unidos de Ismael ‘el Mayo’ Zambada, uno de los líderes históricos del grupo.
Desde que se reforzaron los acuerdos bilaterales con Estados Unidos para evitar aranceles y combatir el narcotráfico, las autoridades mexicanas han realizado más de 5,800 detenciones, incluyendo capos buscados por el FBI, en una estrategia conjunta para desmantelar estas organizaciones criminales.
Fiscalía de Guanajuato localiza fosa clandestina tras cateo en Irapuato
TXT Carmen Pizano
Una investigación de la Fiscalía General del Estado por un caso de desaparición forzada llevó al hallazgo de una fosa clandestina en la comunidad La Calera, ubicada sobre la carretera Irapuato-Silao.
El cateo en el inmueble comenzó el miércoles y se ha extendido hasta este viernes, con el uso de maquinaria pesada para acelerar los trabajos de excavación.
El fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, confirmó que el descubrimiento es resultado de una denuncia formal por desaparición forzada, lo que permitió al Ministerio Público y a agentes especializados llegar al sitio.
"No se trató de una circunstancia, no se trató de un hallazgo eventual, sino que el Ministerio Público inició una carpeta de investigación para búsqueda de personas por desaparición forzada, y los actos de policía, de mis peritos, de agentes del Ministerio Público, permitió que llegáramos al hallazgo de este inmueble", señaló el fiscal.
En el lugar trabajan equipos de criminalística, arqueología y antropología forense para recolectar evidencias. Aunque medios locales reportan que los restos podrían corresponder a al menos 18 personas, la Fiscalía no ha confirmado cifras oficiales.
Vázquez Alatriste evitó dar detalles sobre la identidad o el número de víctimas encontradas y aseguró que la información se dará a conocer una vez concluyan las labores forenses. También declaró que por ahora no se puede confirmar si hay personas detenidas en relación con el caso.
Uno de los casos más recientes de desaparición forzada en el estado es el de José Juan Arias Solís, un adolescente de 14 años que, según su familia, fue detenido por militares en Valle de Santiago el pasado 19 de junio. Desde entonces, se desconoce su paradero.
La Fiscalía se comprometió a brindar acceso a medios de comunicación cuando finalicen los trabajos en el sitio.