
El Atlético Real Morelos 27 disputó su segundo amistoso de la semana; igualó a dos tantos con el Coyotes FC en la cancha de La Lagunilla.
En duelo de volteretas, el Atlético Real Morelos 27 rescató el empate a dos tantos en su segundo juego amistoso de esta semana, de cara a su próximo debut en la nueva temporada de la Tercera División Profesional (TDP). Igualó con el Coyotes FC, equipo de la misma división.
El duelo se llevó a cabo en la unidad deportiva de la colonia Lagunilla, en Cuernavaca, y constó de tres tiempos: uno de 40 minutos y dos de treinta; el mismo formato que pactaron en el duelo contra el Deportivo Independiente Mexiquense.
En el primero, ambos cuadros no lograron perforar las redes, pese a que lo intentaron de una y mil formas. Para el segundo lapso, Jéremy Villegas mostró ese olfato goleador que lo caracteriza para aventajar a los morelenses.
La visita no se quedó con los brazos cruzados y, antes de que terminara dicho lapso, empató y remontó el encuentro 2-1, en un excelente desenvolvimiento del equipo de Coyoacán.
Para el tercer lapso, el Real Morelos 27 intensificó la presión y las llegadas, lo que le dio su recompensa con el tanto de Saúl Lara, uno de sus flamantes refuerzos.
Ofrecerán estudios de educación media y capacitación para el trabajo en Tlaquiltenango
Reportero La Redacción
Se realizarán en las instalaciones de la antigua presidencia municipal.
Tlaquiltenango.- La Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos, en coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmor), brindará educación media superior y -a su vez- capacitación profesional a los habitantes del municipio de Tlaquiltenango, en la nueva sede de este subsistema, que estará ubicado en la oficina de representación del gobierno del estado de Morelos, en la expresidencia municipal.
El propósito es ampliar la cobertura de bachillerato y reducir el rezago educativo de una manera flexible, dijeron las autoridades.
El registro de inscripción estará de manera permanente y las personas interesadas podrán realizar el trámite los martes y jueves de 9:00 a 14:00 horas, Asimismo, los cursos serán impartidos los mismos días en un horario vespertino, de 18:00 a 20:00 horas, en las instalaciones mencionadas.
Este programa es de forma semiescolarizada, de acuerdo con las posibilidades de los educandos, y no tiene límite de edad. Para concluir este nivel educativo se reconocerán estudios previos o truncos de bachillerato y la emisión del certificado no tendrá costo.
Además, este modelo de educación dual permite estudiar la preparatoria y al mismo tiempo recibir capacitación para aprender un oficio.
Las autoridades refirieron que esta es una oportunidad para todas las comunidades del municipio y aledañas, brindando educación accesible y capacitación laboral.
Mantienen cerco sanitario para contener caso de rabia en una vaca
Reportero La Redacción
La estrategia comprende las comunidades La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol, en Yautepec.
Yautepec. - Autoridades de la Jurisdicción Sanitaria número III y del ayuntamiento mantienen un cerco sanitario en la comunidad de La Nopalera, tras confirmar un caso de rabia en una vaca. La estrategia incluye la aplicación masiva de vacunas antirrábicas a perros, gatos, vacas, cabras, chivos y caballos, con el objetivo de proteger tanto a la población animal como a los habitantes de la zona.
El cerco sanitario, en su primera etapa, cubre un área de 20 kilómetros de diámetro, abarcando comunidades como La Nopalera, Miguel Hidalgo, San Isidro y El Caracol, con planes de expandirse a otras zonas del municipio. Las autoridades han identificado al murciélago hematófago como un posible agente clave en la cadena de contagio, dado que este mamífero es un transmisor frecuente de la rabia en la región de las Américas.
El operativo comenzó con la intervención del Centro de Control Canino de Yautepec, en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria. Brigadas recorrieron los domicilios de La Nopalera para vacunar al mayor número de perros y gatos, asegurando una cobertura inicial en las mascotas domésticas, que son potenciales vectores de la enfermedad.
Posteriormente, las autoridades ampliaron el cerco sanitario y aplicaron vacunas contra la rabia paralítica bovina a especies ganaderas como bovinos, caprinos y equinos. Esta fase busca proteger al sector pecuario, vital para la economía local, y evitar que animales de granja se conviertan en transmisores del virus.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población para vacunar a sus mascotas y ganado, reportar cualquier agresión por animales sospechosos y acudir de inmediato a una unidad médica en caso de mordeduras o rasguños. La rabia es una enfermedad 100% prevenible mediante la vacunación, y la colaboración ciudadana es fundamental para mantener el control de esta zoonosis en el municipio, informaron las autoridades.

Se motivan ambientes seguros y amigables que permitan a las mujeres ejercer este derecho.
Cuautla. - Con el propósito de concienciar sobre la importancia de la lactancia materna y su impacto en la nutrición infantil, la seguridad alimentaria y el desarrollo saludable de niñas y niños, el Ayuntamiento que encabeza el alcalde Jesús Corona Damián, dio inicio a una campaña informativa a través de la Dirección de Salud Municipal. Esta iniciativa se enmarca en las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, buscando fomentar esta práctica esencial para el bienestar de la infancia.
La campaña, encabezada por Irma Lilia Rosas Castán, titular de la Dirección de Salud Municipal, incluye visitas a diversos puntos estratégicos de la ciudad durante toda la semana. Estas acciones tienen como objetivo brindar orientación directa a la población, distribuir material informativo y promover el apoyo comunitario hacia la lactancia materna, destacando su relevancia desde los primeros días de vida de los menores.
Durante los recorridos se enfatiza la necesidad de fomentar una cultura de respeto y respaldo hacia las madres en etapa de lactancia. La campaña promueve la creación de ambientes seguros y amigables que permitan a las mujeres ejercer este derecho de manera libre y digna, garantizando un entorno propicio para esta práctica fundamental.
De esta forma el Ayuntamiento de Cuautla se alinea con la conmemoración global bajo el lema de este año: “Apoyemos la lactancia materna en todos los espacios”. Esta iniciativa refleja el esfuerzo municipal por impulsar acciones que favorezcan el desarrollo saludable de la infancia y fortalezcan el tejido social desde sus cimientos, señaló la funcionaria.
A través de esta campaña, Cuautla se suma al esfuerzo mundial por visibilizar los beneficios de la lactancia materna, consolidándose como un municipio que prioriza la educación y el apoyo comunitario para garantizar una niñez más sana y protegida. Las actividades continuarán hasta el 7 de agosto, invitando a la población a participar y sumarse a esta causa de impacto global.
Cierre de Nissan en CIVAC, efecto de la política arancelaria de Trump
TXT Juan Carlos Jaimes
Sin duda, es un momento triste para la industria automotriz no solo en Morelos, sino de México, y es que el pasado martes, Nissan anunció el cierre de su planta ubicada en CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) después de 59 años de operación, derivado de una crisis por la que está transitando la empresa nipona que busca reestructurarse, pasando de 17 a 10 fábricas situadas en el país, por lo que la producción efectuada en Morelos se trasladaría para Aguascalientes, al tener dicha planta mayor capacidad tecnológica en producción y, por ende, para reducir costos.
Hay que tener presente que la industria automotriz en México es de gran relevancia para la economía nacional, aportando el 4% del Producto Interno Bruto (PIB); no obstante, la política arancelaria de Donald Trump está afectando dicha industria en nuestro país, ya que el presidente estadounidense busca a toda costa que regresen las industrias a producir en territorio norteamericano, generando medidas que elevan los costos de producción de plantas en países como el nuestro a pesar de que haya acuerdos comerciales, en donde no solamente Nissan está realizando ajustes para evitar los aranceles, sino otras compañías como Stallantis, Apple, Walmart e, inclusive, el propio PEMEX.
No solo se trata, en el caso de Nissan CIVAC, de una planta más, sino de todo un emblema para esta industria en nuestro país, al ser la primera a nivel mundial en instalarse fuera de Japón, significando todo un hito tanto para la empresa como para esta rama de la economía. Fue el 12 de mayo de 1966 cuando se abrieron las instalaciones de Nissan en CIVAC, dando pauta al desarrollo en México de la manufactura automotriz, que se ha configurado en uno de los puntos medulares para el crecimiento económico no solo de ciudades o regiones, sino de países. Y en esta lógica económica, México se ha convertido en un referente para la producción de automóviles y, por ende, de exportación, pero hay que precisar que esto puede ser engañoso, ¿en qué sentido? en que llegan empresas trasnacionales para instalarse en suelo mexicano por las condiciones laborales que generan producción a bajos costos, pero al final, se trata de marcas automotrices extranjeras: Audi, BMW, Mercedes Benz y Volkswagen tienen sus raíces en Alemania; Ford y General Motors proceden de Estados Unidos; Honda, Toyota y Nissan surgen en Japón. Como se puede ver, son marcas de países desarrollados o del primer mundo, como también se les identificaba, pero además hay en suelo azteca otras marcas de países que económicamente han crecido considerablemente en las últimas décadas, como JAC, de China, y Kia, de Corea del Sur. Entonces, para que un país no solo tenga crecimiento económico, sino también desarrollo económico, que son dos conceptos diferenciados, en este mundo globalizado donde impera el modelo económico capitalista, es necesario que produzca sus propios automóviles, situación que en México no hay, siendo solo un país de manufactura automotriz, pero sin una marca propia. Claro, no es sencillo, pero los gobiernos mexicanos no solo deben pensar en atraer inversión extranjera para generar empleos, sino también fomentar el emprendimiento para los propios mexicanos y que puedan crear empresas nacionales y no solo enfocarse en la prestación de servicios, sino en producir bienes.
La planta de Nissan CIVAC genera un flujo económico importante, creando más de 3 mil empleos directos y 4 mil indirectos, por lo que la derrama económica de la zona es medular (más de mil 500 millones de pesos), pero ahora, con este anuncio, no solo los propios trabajadores (operativos, ingenieros, administrativos) quedan en la incertidumbre, sino también proveedores, transportistas, comercios y servicios que giraban en torno a la actividad industrial de la planta. Se habla que habrá reubicaciones para algunos trabajadores que quieran trasladarse para Aguascalientes, y aquellos que así lo hagan, muy bien por ellos, porque seguirán llevando el sustento a sus familias, sin embargo, el golpe para la economía morelense seguirá, por lo que se trata de un tópico que debe atender no solo el gobierno estatal, sino también el federal, pues esto, como se dijo líneas arriba, es un efecto de la política arancelaria de Trump, que a pesar de que haya “acuerdos comerciales” con México, lo cierto es que hay efectos nocivos para la economía nacional al centrarse la dinámica comercial con el país del norte, lo que dará pauta a la economía informal, por lo que deben impulsarse acuerdos con otros países para no poner todos los huevos en la misma canasta y dejar de estar sufriendo en cómo retener empresas que exportan al mercado estadounidense.
La situación en Morelos es clara: el estado ha dependido durante mucho tiempo de pocos sectores: el turismo, el comercio y algunas industrias manufactureras. Esto hace que cualquier crisis en uno de estos ámbitos afecte a toda la economía. El cierre de Nissan evidencia la fragilidad de un modelo que no ha apostado lo suficiente por la diversificación productiva, pero ante toda crisis, representa una nueva oportunidad de replantear las cosas para poder mejorar.
La pregunta que hoy resuena en Morelos es: ¿qué viene después? El cierre de Nissan es inminente, claro está, siendo una señal de alerta sobre la necesidad de replantear el modelo económico no sólo de Morelos, sino de todo el país, y diseñar políticas públicas que protejan a los trabajadores, fomenten nuevas inversiones y diversifiquen las fuentes de ingreso.
Para que la economía esté blindada ante este tipo de situaciones, se deben visualizar políticas públicas verdaderas y no programas gubernamentales sexenales, que se enfoquen en las pequeñas empresas como la columna vertebral de la economía, y no depender tanto de inversiones extranjeras, que si bien es cierto generan empleos, son de subordinación. Y para ello se necesitan programas de financiamiento accesible, asesoría empresarial y apoyo a la digitalización, que pueden ayudar a que los emprendedores generen trabajo y fortalezcan la economía interna, pero además garantizar seguridad pública. Morelos y México tienen mucho potencial para crecer económicamente, es cuestión de que la política educativa genere líderes y emprendedores y no solo ciudadanos para una vida monótona. El país no solo es esperanza, sino tierra de oportunidades.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Resalta Margarita González Saravia la importancia de conservar las raíces de los pueblos indígenas
Reportero La Redacción
La gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, participó en la Feria Gastronómica de Xoxocotla, reafirmando su compromiso con la preservación de las raíces culturales de los pueblos y comunidades originarias que dan identidad y grandeza a la entidad.
Fue recibida por el presidente del municipio indígena, José Carlos Jiménez Ponciano, así como por habitantes de la localidad. La celebración se llevó a cabo este sábado en la Unidad Deportiva Quetzalcóatl, donde la mandataria entregó reconocimientos a mujeres ganadoras del concurso gastronómico, que resalta la riqueza culinaria de esta comunidad ubicada en la entrada de la zona sur del estado.
“Nos da mucho gusto contar con este tipo de acontecimientos. Es importante dar a conocer las tradiciones y la cultura de este grandioso pueblo de Xoxocotla. Nos llena de orgullo que nuestras comunidades originarias conserven su esencia; no hay que dejarlas perder, hay que fortalecerlas, apoyarlas, proteger su lengua, sus costumbres y su cultura”, expresó la titular del Poder Ejecutivo estatal.
En esta actividad, la gobernadora estuvo acompañada por Daniel Altafi Valladares; Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo; el diputado local Alberto Sánchez Ortega; y la presidenta municipal de Tetecala, Rosbelia Benítez Bello.
Mantiene Gobierno de Morelos presencia en Totolapan con acciones de paz y bienestar
Reportero La Redacción
*La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la jornada de "Caravanas del Pueblo"*
*"No están solos, el Gobierno de Morelos, un gobierno humanista, está con ustedes", puntualizó*
El Gobierno de Morelos, "La tierra que nos une", mantiene firme el compromiso construir paz con justicia social atendiendo las necesidades en territorio, con visión humanista y cercano a la gente; en tal sentido, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó una jornada más de las Caravanas del Pueblo, que este sábado se llevó a cabo en el municipio de Totolopan, con una amplia participación de la población.
En su mensaje, la mandataria morelense dejó claro que la unidad y el trabajo coordinado entre instituciones, poderes del Estado y niveles de gobierno es esencial para dar respuesta a todas las peticiones que buscan el bienestar común de las comunidades.
"Quiero decirles que no están solos, el Gobierno de Morelos, un Gobierno humanista, está con ustedes. Vamos a mantener de manera permanente esta relación, esta conexión, con el pueblo de Totolapan", expresó la titular del Poder Ejecutivo, al asegurar que se mantiene comunicación permanente con el presidente municipal, Alejandro Alfaro Nolasco.
En la inauguración de las actividades de Caravanas del Pueblo participaron integrantes del Gabinete legal y ampliado, miembros del Ayuntamiento, comisariados ejidales y comunales, ayudantes municipales y habitantes de los barrios de La Purísima, San Sebastián, San Agustín y San Marcos.
Las actividades se desarrollaron en la plaza pública frente al Palacio Municipal, donde la población aprovechó la prestación de diversos servicios gratuitos, entre ellos Registro civil, salud, educación, SEDIF, emprendimiento, empleo, programas del bienestar y asesoría jurídica.
En su participación, el edil Alejandro Alfaro manifestó su disposición para atender de manera conjunta los retos y desafíos para fortalecer el tejido social, así como de atender necesidades de infraestructura para el bienestar de la población.
A nombre de las y los totolapenses tomó la palabra Luciana Castro Fernández, quien expresó un sincero agradecimiento a Margarita González Saravia "por voltear a ver a Totolopan" y asumir el compromiso de trabajar a favor de los pueblos más lejanos.
Las Caravanas del Pueblo son fundamentales para acercar los servicios públicos a la ciudadanía, en especial a quienes viven en zonas alejadas o con mayores necesidades. Con estas acciones, el Gobierno de Morelos continúa avanzando en su visión de un estado unido, justo y con oportunidades para todos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que tras el sismo registrado este sábado con magnitud de 5.9 grados al este de Tlacolula, en el estado de Oaxaca, se activaron de manera inmediata los protocolos correspondientes, sin que se hayan detectado daños ni incidentes en territorio morelense.
Indicó que en seguimiento al evento se realizó un monitoreo conjunto con las unidades municipales de protección civil, que efectuaron recorridos de supervisión en zonas clave, planteles escolares, centros de salud y espacios de alta concurrencia.
La institución reiteró el exhorto a conservar la calma y a mantenerse al tanto a través de canales oficiales, además de seguir las medidas básicas ante movimientos sísmicos, como ubicar áreas seguras, preparar una mochila de emergencia y elaborar un Plan Familiar de Protección Civil.
Anotó que como parte del mecanismo de atención ciudadana, la línea directa (777)100-0515 permanece disponible para reportes o solicitudes de asistencia relacionados con el evento.
Plazo de 15 días para proceso de entrega-recepción del IMM
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Tras la publicación del decreto de extinción del instituto*
La titular de la Consejería Jurídica del gobierno del estado, Dolores Álvarez Díaz, informó que tras la publicación del decreto de extinción del Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM) se cuenta con un plazo de 15 días para el proceso de entrega-recepción.
En entrevista, la funcionaria explicó que la ley marca que en un plazo de 15 días, Isela Chávez Cardoso deberá entregar los bienes inmuebles y recursos a la Secretaría de las Mujeres.
Respecto al personal, Álvarez Díaz señaló que algunas personas que laboraban en el instituto ya se retiraron, y la propia titular ya los liquidó.
Hay gobernabilidad por encima de las adversidades: Salgado Brito
Reportera Silvia Lozano Venegas
A pesar de la violencia y presencia de grupos armados en Totolapan, el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, afirmó que enfrentan los embates adversos con programas sociales y beneficios para la población.
En entrevista, el encargado de la política interna aseguró que hay gobernabilidad, y el gobierno y el estado están del lado de la ciudadanía y del ayuntamiento.
"Este evento representa un mensaje de apoyo y respaldo a la población, así como a su gobierno municipal; vamos a enfrentar los embates adversos con programas sociales y servicios a la población, como lo ha hecho la gobernadora. Esta Caravana del Pueblo en Totolapan es de los mejores testimonios", aseveró y confirmó que llevarán las caravanas a los lugares en los que más se necesita.
Enfatizó que hay gobernabilidad indiscutiblemente por encima de las adversidades, además de que el poder y la fuerza del estado habrán de imponerse, con la participación ciudadana.
Salgado Brito también anunció que próximamente irán al municipio de Ayala con las Caravanas del Pueblo y a otras localidades con mayor marginación.