Dicha industria impacta de manera positiva en la economía del estado: Sánchez Trujillo.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del estado de Morelos, Víctor Sánchez Trujillo, informó que continúan las gestiones para atraer producciones cinematográficas y televisivas al estado, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local a través de la industria audiovisual.
En entrevista, detalló que además de la empresa Amazon, también se han acercado representantes de Estudios Churubusco y otras casas productoras interesadas en grabar en territorio morelense.
“Esto no es casualidad. La producción cinematográfica y de series es una de las industrias sin chimeneas que estamos impulsando de manera transversal junto con la Secretaría de Cultura y Turismo”, expresó.
Agregó que Morelos cuenta con un gran potencial en esta materia, tanto por sus locaciones naturales como por la disponibilidad de talento local. “Vamos muy bien en las pláticas. Yo prefiero ser mesurado, pero puedo decir que es un frente que genera una derrama económica muy importante, no sólo por la producción, sino por todo lo que implica y la promoción del estado a través de estas series”.
Respecto a los señalamientos sobre una narcoserie que se grabó recientemente sin autorización oficial, Sánchez Trujillo reconoció que no tenía conocimiento de ese caso específico.
“El estado está en la disposición de brindar facilidades cuando las producciones se anuncian formalmente. No sé si exista alguna regulación que determine el contenido permitido, pero es un buen punto para reflexionar. Justamente ayer se planteó que es necesario revisar la Ley de Cinematografía del estado”, comentó.
El funcionario consideró que uno de los elementos clave para atraer producciones de calidad es el apoyo económico por parte de los gobiernos estatales. “Eso hace más atractivo que las producciones se realicen aquí”.
Sánchez Trujillo afirmó que existen otras producciones interesadas en grabar en Morelos, como la compañía Metrix, y destacó que el estado puede ser una extensión natural de los trabajos realizados en la Ciudad de México, donde se registran más de 90 producciones al mes.
Finalmente, aunque no proporcionó una cifra específica sobre la derrama económica que genera este sector, destacó que cada producción emplea a un amplio número de trabajadores, desde electricistas y carpinteros hasta profesionales del cine, lo que impacta positivamente en la economía local desde la base.