Noviembre 2025

La Casa Blanca informó este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se sometió recientemente a un examen médico tras notar una leve inflamación en la parte inferior de sus piernas, donde se le detectó "insuficiencia venosa crónica".

"El presidente se sometió a un examen completo que incluyó estudios vasculares de diagnóstico. Se realizaron ecografías Doppler venosas bilaterales de las extremidades inferiores, que revelaron insuficiencia venosa crónica, una afección benigna particularmente común en personas mayores de 70 años", señaló la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

Además, Leavitt aclaró que no existen indicios de "trombosis venosa profunda o enfermedad arterial".

El último chequeo del presidente republicano, quien tiene 79 años, fue en abril, cuando su médico Sean Barbarella aseguró que Trump estaba en "perfecto estado de salud".

El video de una alumna denunciando acoso sexual durante la clausura generó gran impacto en redes sociales y provocó reacciones inmediatas en la comunidad estudiantil.

Durante la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2022-2025 en la Preparatoria Felipe Carrillo Puerto, en Pijijiapan, Chiapas, una joven recién egresada rompió el silencio y denunció públicamente actos de acoso cometidos por docentes del plantel. Su valiente declaración fue escuchada por alumnos, padres, personal educativo y autoridades del centro.

El testimonio, grabado en video, fue difundido ampliamente en plataformas digitales, donde usuarios aplaudieron el valor de la joven al hacer visible una situación que, según afirmó, ha sido ignorada durante años dentro de la institución. En el material se observa cómo toma el micrófono en el patio escolar para relatar lo vivido.

“Por años, esta escuela ha permitido que algunos profesores abusen de su autoridad y vulneren a sus estudiantes”, expresó.

También criticó que muchos docentes, especialmente hombres, encubren a quienes incurren en esas conductas, generando un ambiente de complicidad e impunidad.

La joven aclaró que su señalamiento no era contra todo el personal, sino hacia quienes han cometido abusos, los cuales, según ella, son conocidos por sus colegas. Durante su intervención, describió miradas incómodas, insinuaciones, propuestas inapropiadas e invitaciones con connotaciones sexuales, las cuales —afirmó— fueron minimizadas por las autoridades educativas.

“Estos actos no deben normalizarse, y mucho menos en una escuela. Algunos maestros se creen con derecho de acosar, como si su cargo les diera poder sobre nosotros”, dijo con firmeza, mientras el público permanecía en silencio, visiblemente impactado por sus palabras.

También lamentó no haber hablado antes por temor a represalias o a no ser escuchada. “Lo más grave es que, aunque lo sabían, nunca hicieron nada. El miedo nos silencia, pero no debe seguir siendo así”, declaró con lágrimas.

En su mensaje final, hizo un llamado directo a las jóvenes: “Si estás viviendo esto, no te quedes callada. Háblalo, denúncialo. Nadie debe pasar por esto”.

Su discurso terminó con aplausos de algunos asistentes y rápidamente se viralizó, provocando discusiones en redes y medios locales.

Tras la difusión del caso, colectivos feministas y ciudadanos exigieron una investigación a fondo. Solicitaron que la escuela implemente protocolos claros de protección, orientación psicológica y sanciones firmes para erradicar el acoso escolar.

¿Cuál es la situación del profesor señalado?

El maestro José “N” fue detenido en Tapachula, acusado formalmente de acoso y hostigamiento sexual, tras la denuncia presentada por una estudiante de identidad reservada de la misma preparatoria.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, confirmó su arresto y señaló que las investigaciones seguirán para identificar posibles víctimas adicionales y fincar responsabilidades conforme a derecho.

En: Viral

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reaccionó con firmeza ante la amenaza del mandatario estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50% a los productos brasileños a partir del 1 de agosto.

Lula afirmó que “no será un gringo el que le dé órdenes” a su país.

Recordando su inicio político en los sindicatos, Lula destacó que aprendió “el arte de la negociación” y aseguró que “tengo certeza que el presidente de Estados Unidos jamás negoció el 10% de lo que yo negocié en mi vida”. Por ello, defendió el multilateralismo, que “permite a los Estados vivir más o menos en armonía y con respeto”.

El mandatario enfatizó que toda negociación requiere que “cada una de las partes debe ceder en algo para llegar a un consenso” y espera esa disposición de Trump.

En un evento con estudiantes universitarios, Lula también afirmó que Trump está “muy mal informado” y señaló que “parece que ni siquiera sabía que Estados Unidos tiene superávit” en su relación comercial con Brasil desde hace 15 años.

Lula criticó que Trump condiciona las negociaciones a que “suelten a (Jair) Bolsonaro”, el expresidente brasileño de ultraderecha, quien enfrenta un juicio penal por un supuesto golpe de Estado contra Lula.

Citando la carta de Trump que anuncia las sanciones, recordó que en ella se denuncia la presunta “persecución” a Bolsonaro y se exige el fin del juicio y la “caza de brujas”.

El presidente brasileño destacó que Brasil envió una carta en mayo pasado proponiendo temas para negociar la relación comercial, pero la única respuesta ha sido la demanda de “liberen” a Bolsonaro.

"Pero esa gente va a ser juzgada y no porque yo quiera, que no soy juez. Están siendo juzgados por la Corte Suprema porque ellos mismos se delataron", aclaró.

Además, Lula señaló que las empresas de internet estadounidenses mencionadas en la amenaza arancelaria deben cumplir con las leyes brasileñas, ya que Brasil “tiene una soberanía de la que su pueblo está orgulloso”.

Según él, estas firmas “digitales” deberán “pagar impuestos” y aceptar que el país “no acepta que, en nombre de la libertad de expresión, se insulte, se mienta, se incite a la violencia y el odio entre niños, contra mujeres, negros y la población LGBT”.

La Secretaría de Educación avanza en la reglamentación para prohibir el uso del celular en escuelas.

Sobre el tema, la secretaria del ramo, Karla Aline Herrera Alonso, informó que la documentación ya está en la Consejería Jurídica y confían en hacer la presentación antes del inicio del próximo ciclo escolar.

Indicó que se articula el plan para sensibilizar a padres y madres sobre los efectos del uso excesivo de los dispositivos e incentivar las actividades físicas, ya que siete de cada 10 niños, niñas y adolescentes pasan muchas horas sentados.

Por ello se promueve, junto con el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), fortalecer este aspecto en escuelas.

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este viernes al senador Adán Augusto López que se pronuncie respecto a las acusaciones contra su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, señalado por presuntos vínculos con "La Barredora", un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En conferencia de prensa, Sheinbaum descartó que estos señalamientos representen un costo político para su gobierno.

"El senador debe dar su versión para que se conozca y la gente pueda valorar la función que desempeñó él como gobernador y, particularmente, en el tema de seguridad (...) La fiscalía llegará a sus propias conclusiones a partir de las investigaciones”, afirmó.

La mandataria enfatizó que es la fiscalía la autoridad encargada de investigar y llegar a conclusiones sobre la posible vinculación de Bermúdez con el crimen organizado.

Además, destacó que durante el gobierno del ahora senador bajaron los niveles de inseguridad en la entidad y aclaró que la investigación contra el exsecretario comenzó después de ese periodo.

"Durante el primer periodo del hoy senador Adán Augusto como gobernador bajaron muchísimo los niveles de inseguridad en Tabasco, los homicidios cayeron de manera muy importante, eso habla de un trabajo que hizo como gobernador”.

Recordó que ayer señaló que ella no da instrucciones para que alguien declare y que "él tiene su propia estrategia de si comunica o no se comunica".

“Me parece él tiene su propia decisión, yo no le instruyo nada, no es de ninguna manera una imposición, pero sería muy bueno que el diera su versión para que la gente conociera también qué fue lo que vivió como gobernador, la que vivió con esta persona, cuáles fueron sus resultados y en todo caso cómo fue que llegó la información de que esta persona estaba involucrada con un grupo delictivo”.

También mencionó que es responsabilidad de su administración, a través del gabinete de Seguridad, informar sobre el avance y duración de la investigación.

Este martes, Sheinbaum negó que el senador Adán Augusto López esté bajo investigación relacionada con la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez.

Hasta el momento, el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, López Hernández, no ha salido a dar una versión sobre su responsabilidad en el nombramiento de Bermúdez Requena cuando fue gobernador de Tabasco y pese a que el tema le fue preguntado en varias ocasiones desde 2022, derivado de la información de inteligencia militar que apuntaban a los nexos del hoy prófugo, incluso, de llamadas directas entre el gobernador y algunos integrantes de grupos criminales.

En: Nacional

Prepárate para disfrutar de un postre irresistible: un cheesecake de chocolate sin necesidad de hornear. Cremoso, rápido y perfecto para cualquier momento. Ideal para compartir con seres queridos o disfrutar solo sin complicaciones.

El cheesecake es un clásico que nunca falla, y si lleva chocolate, se vuelve aún más especial. Esta versión sin horno es ideal para quienes buscan algo rico sin usar el horno, ideal para días calurosos o cuando el tiempo es limitado.

Una de sus mayores ventajas es que no requiere conocimientos avanzados de repostería ni ingredientes difíciles de conseguir. Con una base crocante y un relleno suave con sabor intenso a chocolate, este postre es ideal para celebraciones o para darte un gusto sin salir de casa.

Al no llevar cocción, puedes hacerlo con anticipación y conservarlo en el refrigerador hasta el momento de servir. Su textura ligera y el sabor profundo a chocolate lo hacen favorito de grandes y chicos.

Ingredientes:

Base:
• 200 g de galletas tipo María o de chocolate
• 80 g de mantequilla fundida

Relleno:
• 400 g de queso crema
• 200 ml de crema para batir
• 200 g de chocolate semi amargo
• 100 g de azúcar
• 1 cucharadita de extracto de vainilla
• 2 cucharadas de grenetina en polvo (disuelta en ¼ taza de agua)

Preparación:

Base crujiente: Tritura las galletas hasta obtener una textura arenosa. Mézclalas con la mantequilla fundida y presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable (20-22 cm). Refrigera por 20 minutos.
Derretir el chocolate: Funde el chocolate a baño maría o en el microondas en intervalos de 30 segundos. Deja que enfríe un poco antes de usarlo.
Preparar el relleno: Bate el queso crema junto con el azúcar y la vainilla hasta obtener una mezcla homogénea. Incorpora el chocolate derretido y mezcla bien. Aparte, monta ligeramente la crema para batir y agrégala con movimientos envolventes.
Añadir grenetina: Disuelve la grenetina hidratada en agua caliente. Añádela a la mezcla y revuelve bien para que se integre completamente.
Verter y refrigerar: Saca el molde con la base del refrigerador, vierte la mezcla de queso y chocolate encima y alisa la superficie. Lleva al frío por mínimo 4 horas, o hasta que cuaje.
Decorar y servir: Una vez firme, desmolda con cuidado. Puedes decorar con virutas de chocolate, frutas, o espolvorear un poco de cacao. Sirve frío.

En: Estilo

El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, informó que continuará la descacharrización en planteles escolares, para prevenir el dengue.

Al respecto, el funcionario estatal indicó que junto con padres de familia se buscó reforzar esta acción. 

Vique Salazar anotó que se trabaja para retomar esta labor antes del retorno a clases tras las vacaciones de verano.

Morena inició un procedimiento sancionador contra Hernán Bermúdez Requena y suspendió sus derechos partidarios como medida cautelar debido a las investigaciones que lo vinculan como presunto líder del grupo criminal ‘La Barredora’, según informó el partido en un comunicado el jueves.

Aunque el registro de Bermúdez Requena como militante de Morena sigue vigente, se abrió un “Procedimiento Sancionador de Oficio” por su presunta responsabilidad en actos delictivos. Bermúdez fue nombrado encargado de seguridad en Tabasco por Adán Augusto López cuando este último fue gobernador.

De acuerdo con documentos de la Plataforma de Transparencia y el repertorio del INE actualizado al 17 de julio de 2025, Bermúdez Requena se afilió a Morena el 20 de marzo de 2023, cuatro años después de que un reporte de inteligencia militar lo señalara por posibles vínculos con un grupo criminal en Villahermosa, Tabasco.

Una investigación publicada en 2022 reveló que reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de 2019 lo vinculan con una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llamada “La Barredora” y con su líder en Tabasco, Benjamín Mollinedo Montiel “El Pantera”, detenido en septiembre de 2021.

Por otra parte, un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) señala que documentos de inteligencia identifican a Bermúdez Requena como cómplice de un grupo criminal dedicado al robo de combustible en el puerto de Dos Bocas.

Además, durante su gestión como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPCT), tenía acceso a miles de litros de combustible.

En 2022, la Secretaría para el Desarrollo Energético y la Secretaría de Seguridad de Tabasco firmaron el convenio SEDENER-3235-020-SSYPC-2022, que autorizó la entrega de hasta 1,800,000 litros de gasolina Magna y 150,000 litros de diésel para la corporación policial que dirigía Bermúdez Requena.

Desde febrero de este año existe una orden de aprehensión en su contra, pero el 26 de enero salió del país.

“Se inició una carpeta de investigación y cuenta con una notificación roja emitida por Interpol, además ya se realiza su búsqueda a nivel internacional, en coordinación con agencias de seguridad”, informó el Gabinete de Seguridad Federal el 16 de julio.

En: Nacional

Perfecta para quienes viajan o buscan más practicidad, la eSIM ya se encuentra disponible en varios teléfonos y con distintas compañías.

En esta era tecnológica, la eSIM está transformando la forma de acceder a redes móviles. Esta versión digital de la clásica tarjeta SIM ya viene integrada en el dispositivo, lo que permite activar un servicio sin insertar un chip ni acudir a un punto de venta.

¿Qué es una eSIM y cómo se utiliza?

La eSIM, o SIM embebida, es un pequeño módulo soldado al interior del equipo. A diferencia de la SIM física, no se puede quitar y se activa fácilmente mediante un código QR o al descargar un perfil desde la app del operador.

Entre sus principales ventajas se encuentran:
• Activación rápida a distancia.
• Puede almacenar varios perfiles, aunque solo uno está activo a la vez.
• Mayor protección física, al estar incorporada y no poder extraviarse.

Diferencias clave entre SIM física y eSIM

A continuación, una tabla resume cómo se comparan la tarjeta tradicional y esta nueva opción digital que gana terreno en los dispositivos actuales.

Beneficios de la eSIM
Además de mejorar la experiencia de conexión, ofrece funciones útiles:
• Cambiar de operador o plan sin reemplazar el chip.
• Ideal para viajes: se puede contratar un plan antes de salir y usarlo al llegar.
• Permite tener varias líneas en un mismo equipo, útil para separar el trabajo del uso personal.
• Al estar soldada, es menos vulnerable a daños físicos.
• Liberación de espacio en dispositivos pequeños, como relojes inteligentes.

Teléfonos compatibles con tecnología eSIM

Aunque el soporte va en aumento, no todos los equipos la incluyen. Aquí algunos de los más conocidos que sí lo hacen:
Apple: iPhone XR en adelante, iPad Pro, iPad Air desde la tercera generación.
Samsung: Series Galaxy S20 en adelante, Z Flip, Z Fold, Note 20.
Google: Pixel 3 y superiores (con excepción de algunas variantes).
Huawei: Modelos P40 y P40 Pro, Mate 40 Pro.
Xiaomi: Dispositivos recientes como el Xiaomi 13 en adelante.
Motorola: Razr 2020, Edge 30 Pro, Edge 40.

Es importante tener en cuenta que la funcionalidad puede variar según el país o la operadora.

Operadores de Latinoamérica y España que ofrecen eSIM

Esta opción ya está activa en muchos mercados. Estos son algunos de los proveedores que la tienen disponible:
Argentina: Movistar, Personal.
Chile: Entel, Movistar, WOM.
México: Telcel, AT&T, Movistar.
Colombia: Claro, Movistar, Tigo.
Perú: Claro, Entel, Movistar.
España: Movistar, Orange, Vodafone, Pepephone.

Cada compañía tiene su propio proceso de activación, por lo que es recomendable informarse directamente con el proveedor.

eSIM para viajes: conectividad sin complicaciones

Esta tecnología se ha convertido en la favorita de quienes viajan seguido. Plataformas como Holafly, Airalo o Nomad ofrecen la compra de eSIMs internacionales desde una aplicación, eligiendo el destino y el plan de datos adecuado, sin depender del roaming ni del cambio de tarjeta.

Esta opción permite estar conectado desde el momento en que aterrizas, evitando depender del Wi-Fi del aeropuerto o buscar proveedores locales.

En: Tech

La alcaldía Cuauhtémoc retiró la escultura conocida como “La Banca del Che y Fidel”, ubicada en el parque Jardín Tabacalera, tras detectar diversas irregularidades en su instalación.

La obra, del escultor Óscar Ponzanelli, representa el encuentro entre Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara ocurrido en 1955 en la Ciudad de México.

Según un comunicado oficial, la Dirección General de Cultura y Educación revisó el expediente correspondiente y confirmó que la pieza fue colocada por primera vez en 2018 sin autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).

En 2019 fue reinstalada en el mismo lugar sin cumplir con los requisitos ni presentar la documentación necesaria.

La alcaldía, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, también señaló que la solicitud original para colocar la escultura incluía firmas de vecinos sin comprobación de identidad ni domicilio.

Ante estas anomalías, la obra fue retirada y resguardada. Las autoridades indicaron que se iniciará un proceso de catalogación para definir su destino conforme a los protocolos establecidos.

La escultura ya había sido objeto de rechazo por parte de algunos vecinos. En 2021 se lanzó una petición en Change.org para exigir su retiro, argumentando que representaba a figuras polémicas.

Poco después fue vandalizada con pintura y mensajes políticos, coincidiendo con la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a México, invitado por el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrador.

El debate en torno a esta escultura se sumó a la controversia generada en la misma época por el retiro de la estatua de Cristóbal Colón en Paseo de la Reforma, sustituida por la figura indígena La Joven de Amajac.

En: Nacional

*Este sábado se instalarán módulos de las diferentes dependencias del Poder Ejecutivo en el poblado de Progreso, municipio de Jiutepec, para brindar servicios gratuitos a la ciudadanía*

Con el compromiso de construir un Gobierno de territorio, cercano a las necesidades reales de la gente, la administración de Margarita González Saravia, llevará este sábado 19 de julio el programa “Caravanas del Pueblo” a la comunidad de Progreso, en el municipio de Jiutepec.

La jornada se llevará a cabo de 09:00 a 14:00 horas en la cancha de la ayudantía del poblado, donde niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores podrán acceder gratuitamente a más de cien servicios de salud, apoyo psicológico, registro civil, orientación educativa, actividades culturales, becas, trámites y asesoría comunitaria, entre otros.

Esta estrategia estatal ha beneficiado hasta el momento a más de 27 mil personas, con 16 mil 720 servicios brindados de manera gratuita y cercana, fortaleciendo así el acceso equitativo a los derechos y al bienestar.

El programa ha recorrido comunidades como Santa Catarina, Alpuyeca, Cuauchichinola, Tetecala, Ixtlilco el Grande, Patios de la Estación, Hueyapan, San Pedro Apatlaco, entre otras, promoviendo un modelo directo de atención ciudadana, sin intermediarios, que acorta brechas sociales y fomenta la paz desde lo comunitario.

Bajo la premisa de la gobernadora Margarita González Saravia, las Caravanas del Pueblo son la expresión concreta de un gobierno humanista que garantiza derechos, construye bienestar y transforma la vida de las personas desde su propio territorio.

En Chiapas, el profesor José “N” fue detenido en el municipio de Tapachula, acusado de hostigamiento y acoso sexual, luego de la denuncia realizada por una estudiante de identidad reservada, perteneciente a la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, ubicada en Pijijiapan.

La Fiscalía General del Estado, encabezada por Jorge Luis Llaven Abarca, informó sobre la detención y confirmó que se continuará investigando para determinar si existen más víctimas y establecer responsabilidades.

“Garantizamos Cero Impunidad ante cualquier conducta delictiva que atente contra los derechos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres”, afirmó el fiscal en un mensaje en video.

La denuncia que derivó en la captura del docente se originó durante la ceremonia de graduación de la preparatoria, cuando una estudiante tomó el micrófono y denunció públicamente situaciones de acoso, discriminación y maltrato por parte de algunos profesores del plantel.

Durante su intervención, la joven señaló que el ambiente escolar ha estado marcado por conductas inapropiadas de parte de miembros del personal, y mencionó que muchas veces estas acciones son encubiertas por otros docentes.

También lamentó que no existieran espacios seguros para denunciar este tipo de hechos dentro de la institución.

En: Nacional

Cada 18 de julio se conmemora el Día Internacional de la Vaquita Marina, fecha establecida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dentro de su iniciativa “Feroz por la Vida”, que busca generar conciencia sobre la protección de la fauna silvestre. Sin embargo, muchas organizaciones ecologistas también eligen el 5 de septiembre para destacar esta causa, por lo que ambas fechas se consideran válidas para visibilizar la difícil situación de esta especie en peligro crítico.

La vaquita marina es un cetáceo de pequeño tamaño endémico del Alto Golfo de California. Su estado es alarmante: en 1997 existían cerca de 570 ejemplares; para 2015 la cifra cayó a 60 y al año siguiente solo quedaban alrededor de 30. Hoy, se estima que sobreviven únicamente unas 10 vaquitas en libertad, lo que las coloca al borde de la extinción total.

¿A qué se debe este acelerado declive?

Las principales causas son las deficientes políticas pesqueras en México y el comercio ilegal del buche de totoaba. El totoaba es un pez de gran tamaño cuyo órgano natatorio es altamente valorado en China, donde se cree erróneamente que posee propiedades medicinales. Este mito ha impulsado un mercado negro que paga hasta 100 mil dólares por unidad, por lo que se le conoce como “la cocaína del mar”.

Para capturar al totoaba, se emplean redes de enmalle extensas que también atrapan accidentalmente a las vaquitas marinas. Estos animales, al quedar atrapados, no logran salir a respirar y mueren asfixiados. Esta práctica representa la principal amenaza para su supervivencia.

Diversos grupos ambientalistas han propuesto soluciones concretas, entre ellas, la adopción de métodos de pesca sustentables que no pongan en riesgo a otras especies. También se busca incentivar a las comunidades pesqueras a implementar estas técnicas mediante programas de apoyo y educación.

Preservar a la vaquita marina es vital. Como cualquier otra forma de vida, su existencia tiene un propósito dentro del ecosistema. Este cetáceo ocupa un rol esencial en la cadena trófica del Golfo de California al controlar poblaciones marinas que podrían desestabilizar el equilibrio ecológico. Su desaparición afectaría no solo a la biodiversidad, sino también a las economías locales que dependen del mar.

Evitar su extinción es un deber moral y ecológico. Cada especie perdida representa un daño irreparable para el planeta. La vaquita marina aún tiene una oportunidad, pero el tiempo para actuar se agota rápidamente.

En: Estilo
Viernes, 18 Julio 2025 09:10

Una gran alianza

El Club Jaguares Cuernavaca y los Legionarios de la Uninter firmaron un convenio para trabajar juntos en el campo Patriotas, con el objetivo de potenciar el tocho bandera y el futbol americano en el estado.

Buscando un nuevo impulso al tocho bandera y al futbol americano en el estado de Morelos, el Club Jaguares Cuernavaca y los Legionarios de la Universidad Internacional (Uninter) trabajarán juntos en la capital del estado, en el campo Patriotas.

Lo anterior fue dado a conocer por autoridades de ambas instituciones en una conferencia de prensa, donde firmaron un convenio y alianza. La idea es que ambas partes trabajen en conjunto para generar talento que compita en las principales ligas de tocho bandera de Morelos, en eventos nacionales, y que posteriormente logren proyección en el ámbito internacional.

"Agradezco a la universidad, a los padres de familia, al comité, al coach Óscar, a todos por el apoyo que le han dado a Jaguares para que siga creciendo. El club está más fortalecido y tiene una visión más sólida. Parte de la visión es que se le regrese ese tiempo que invierten los jugadores en entrenar, con becas en el futuro, para que tengan más oportunidades", indicó Gerardo Guzmán, propietario del Club Jaguares Cuernavaca.

La alianza contempla que los estudiantes de la Universidad Internacional (Uninter) que se interesen por la práctica del tocho bandera o del futbol americano puedan hacerlo en el campo Patriotas, bajo la asesoría de los profesores de Jaguares.

Asimismo, se busca que cada institución forme sus equipos representativos para participar en diferentes torneos y que tengan mayor fogueo al entrenar y competir frecuentemente entre sí.

Los Jaguares actualmente cuentan con equipos desde la categoría U6 hasta 35 y más. En las categorías infantiles y juveniles (de 6 a 16 años), participan en el Junior Bowl; en la categoría libre, compiten en la Liga de Tocho Venados.

Durante la conferencia de prensa se anunció que tanto los Jaguares como los Legionarios participarán, del 12 al 14 de septiembre, en el Zapata Bowl. También buscarán competir en el Acabowl y en el Banana Bowl.

Estuvieron presentes en la conferencia de prensa Óscar Vargas, head coach de Jaguares; Francisco Espinosa, rector de la Uninter; Lucero Benítez, presidenta de la Liga de Tocho Venados; Isaac Rivera, representante del comité de padres de familia; César Santaolaya y Melanie Zermeño, director de asuntos estudiantiles y coordinadora de deportes de la Uninter, respectivamente.

Al final del evento, Jaguares y Legionarios disputaron un partido amistoso de tocho bandera.

En: Deportes

Alrededor de las 08:30 horas no hay cierre de circulación en la avenida Plan de Ayala, a la altura de plaza Cristal.

En días pasados se anunció un bloqueo a realizarse en la citada avenida y ante oficinas de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, ante la inconformidad de la nueva modalidad de atención en las oficinas centrales de dicha instancia.

El bloqueo estaba programado a las 08:00 horas de este día.

Viernes, 18 Julio 2025 06:51

Gestionará UAEM aumento de 4.5%

El porcentaje representa 250 millones de pesos necesarios para los pagos de nómina y prestaciones de fin de año de los trabajadores; la propuesta será presentada al Congreso del estado, anuncia la rectora Viridiana León.

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) solicitará un incremento del 4.5 por ciento de presupuesto anual para el ejercicio 2026 para con ello tener certeza del cumplimiento de los salarios y prestaciones de los trabajadores universitarios.

“Poder contar con un incremento en nuestro presupuesto nos permitiría el próximo año ya no pasar por la necesidad de recursos extraordinarios; siempre nos hace falta el último tramo (del año), estamos hablando de 250 millones de pesos para cerrar el aguinaldo y esa cantidad se vuelve repetitiva”, explicó Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la máxima casa de estudios.

Reiteró la necesidad de un incremento al presupuesto de entre 4 y 4.5 por ciento, que pondría a la UAEM en condiciones de no estar en la narrativa de solicitar recursos extraordinarios. “Nuestro trabajo es mostrar todas las potencialidades que tiene nuestra universidad”.

Viridiana León expuso que se trabaja en la propuesta de incremento presupuestal que se presentará al Congreso del Estado con base en la calidad y la matrícula que atiende la institución, así como la destacada labor en investigación y servicios a la comunidad.

Detalló que el porcentaje que se solicitaría representa los 250 millones de pesos que se requieren para garantizar el pago de la nómina y prestaciones de fin de año de los trabajadores de la UAEM.

“La academia, la investigación, el trabajo, las juventudes, estamos todos en unión para salir adelante con esta universidad, que además de que es de todos y todas, tiene los resultados y tiene la calidad que está reconocida como proyecto educativo”.

Destacó que con las medidas implementadas y el plan de austeridad se puede tener la seguridad de pagar las quincenas de todo el año a los trabajadores; sin embargo -dijo- por el momento no se tienen recursos para el aguinaldo, por lo que se debe de ir resolviendo desde este momento.

En: Sociedad
Viernes, 18 Julio 2025 06:50

Clausura Profepa predio en Hueyapan

Tras la denuncia del ayuntamiento, la dependencia federal confirmó que en el lugar se llevaban a cabo actividades para el cambio de uso de suelo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal un predio ubicado en el municipio de Hueyapan donde se llevaba a cabo la remoción de vegetación de bosque templado para realizar un cambio de uso de suelo, lo que ha provocado daños al ecosistema.

A través de un comunicado, la dependencia federal informó que luego de una denuncia hecha por el síndico del ayuntamiento de este municipio indígena, acudió al lugar el pasado 8 de julio para realizar una visita de inspección, donde encontró evidencia de derribo y tala de vegetación forestal.

“En el paraje denominado Hueyi Altepetl o Tepelmeme se observó un predio de aproximadamente dos mil metros cuadrados con vegetación forestal de bosque templado de hojosa, sobresaliendo el aile (Alnus), en donde se hizo la remoción parcial de la vegetación. En el lugar se encontraron los restos de la vegetación removida, tales como tocones, troncos, leña, ramas y arbustos; se contabilizaron 17 árboles de aile derribados con motosierra”, afirmó.

La dependencia aseguró que en el lugar se sembraron 200 plantas de ciruela roja y nueve de durazno; sin embargo, al solicitar la autorización para el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, los responsables no pudieron acreditarla, por lo que se colocaron los sellos de clausura en el predio.

“El municipio indígena de Hueyapan, Morelos, se localiza en la parte nororiente de la entidad, dentro del área de influencia del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y dentro de una zona crítica forestal, por la alta incidencia de tala clandestina y el cambio de uso de suelo en terreno forestal. Por ello, se continuarán implementando acciones de investigación, inspección y vigilancia en dicha zona, así como algunos operativos forestales”, advirtió.

La Profepa recordó que el cambio ilegal de uso de suelo en terreno forestal es una infracción administrativa, de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), y constituye un delito según el Código Penal Federal.

Las penas por estos hechos van de seis meses a nueve años de prisión, y multas de cien a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Aunque la dependencia no informó si hubo personas detenidas, afirmó que tras el procedimiento administrativo, en la resolución se deberá contemplar la restauración del sitio afectado.

En: Sociedad
Viernes, 18 Julio 2025 06:49

Reportan dos decesos por dengue

Autoridades llaman a la población a prevenir la enfermedad.

La Secretaría de Salud federal confirmó un segundo deceso por dengue en Morelos en lo que va del año; además, suman ya 77 casos, de los cuales 50 son clasificados como graves, con síntomas de alarma. Las autoridades llamaron a la población a extremar medidas durante este periodo de vacaciones.

De acuerdo con las cifras oficiales federales, a la semana epidemiológica número 28, el estado se encuentra entre el lugar 15 y 16 de la tabla nacional en cuanto a número de casos e incidencia.

El informe detalla que se confirmaron 77 casos, de éstos, 27 son de tipo no grave, pero la mayoría, 50, se clasifican como graves y con síntomas de alarma. Se confirman dos muertes en total por esta enfermedad.

La mayor tasa se identifica en los siguientes municipios: Jojutla, Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla, Cuernavaca y Jiutepec, según el reporte local.

La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas contra el dengue durante este periodo vacacional, “especialmente en quienes planean visitar balnearios, ríos u otros cuerpos de agua”.

Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, destacó que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta durante la temporada de calor y humedad, por lo que es fundamental protegerse de las picaduras de mosquito, principal transmisor del virus.

Recordó que los síntomas son: fiebre mayor a 38 grados centígrados, dolor muscular o articular, y sarpullido o molestia detrás de los ojos.

Reiteró la recomendación de no automedicarse y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.

“Asimismo, recomendó especial cuidado en mujeres embarazadas y menores de edad, quienes deben dormir bajo pabellones o mosquiteros, y al realizar actividades al aire libre, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo”.

En: Sociedad

El plazo para evitar la tenencia vence en este mes; está habilitado el pago en línea.

La Coordinación General de Movilidad y Transporte habilitará el sistema digital automatizado para que los concesionarios de “rutas” y taxis realicen el pago del refrendo vehicular en línea, con lo que evitarán el cobro de tenencia 2025 a partir de agosto.

Así lo informó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien precisó que a la fecha sólo el 30 por ciento de los 28 mil concesionarios ha cumplido con el pago del refrendo, que vence el último día de julio.

Actualmente, los pagos se realizan de manera presencial en las oficinas de Movilidad y Transporte y con el sistema digital los concesionarios podrán hacer sus pagos desde su casa.

Barrera Toledo aseguró que 14 días son suficientes para avanzar en este proceso, porque no es necesario que el propietario del vehículo acuda a una de las ventanillas para realizar su trámite.

"Con los transportistas estamos tomando algunas medidas importantes para poder aprovechar los días que quedan de este mes de julio", apuntó el funcionario.

Dijo que no hay cerrazón a una prórroga, pero se espera agotar los plazos para tomar otras medidas para este sector.

"La obligación es buscar alternativas para ser mucho más fácil el proceder en la Coordinación, creemos que esta medida va a tener un repunte importante y que tendremos tiempo suficiente para tomar decisiones cuando se acerque la fecha fatal".

En: Sociedad

Por años, décadas y más de un siglo, los mexicanos y latinos hemos ayudado a construir la gran nación que es Estados Unidos.

Hombres y mujeres de todas las edades, trabajadores del campo, de la construcción, de restaurantes, fábricas, hotelería y servicios son forjadores cada día de la estabilidad y desarrollo de Estados Unidos.

Los mexicanos somos una comunidad muy importante de gente exitosa y trabajadora que contribuye al crecimiento laboral y la economía de ese país.

Pero ahora somos tratados como terroristas. No somos terroristas. Atrás de cada detención hay una historia qué contar. A los paisanos los atacan con gases lacrimógenos y bombas molotov. Se destruyen familias y se dividen países.

Apoyo total a nuestros paisanos y migrantes en Estados Unidos.

Javier Estrada González

Líder moral y vocero del Partido Verde en Morelos

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.