Vuelve el asesino del garfio: el orden ideal para ver la saga de ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ y dónde están disponibles
Con el reciente estreno de la nueva entrega de Sé lo que hicieron el verano pasado en cines mexicanos, la icónica franquicia slasher vuelve a estar en boca de todos.
Nacida a partir de la novela de Lois Duncan y adaptada por Kevin Williamson (creador de Scream), la historia de este grupo de jóvenes perseguidos por un misterioso asesino con un garfio ha perdurado por casi tres décadas, convirtiéndose en una saga de culto para los fanáticos del terror noventero.
La cinta original de 1997, protagonizada por Jennifer Love Hewitt, Freddie Prinze Jr., Sarah Michelle Gellar y Ryan Phillippe, marcó un antes y un después dentro del cine de horror juvenil.
Ahora, con la nueva entrega en cartelera, muchos se preguntan en qué orden ver las películas y dónde encontrarlas. A continuación, te lo explicamos.
¿En qué orden ver la saga de ‘Sé lo que hicieron el verano pasado’?
-
‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ (1997)
Es la cinta que lo inició todo. Un grupo de adolescentes atropella a un hombre y ocultan el crimen, pero un año después reciben una amenaza que los enfrenta con su peor pesadilla.
Disponible en: Netflix, Prime Video y HBO Max. -
‘Todavía sé lo que hicieron el verano pasado’ (1998)
Secuela directa. Julie y Ray enfrentan nuevamente al asesino del garfio tras intentar seguir con sus vidas.
Disponible en: Netflix, Prime Video y HBO Max. -
‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ (2025)
Nueva entrega que funciona como secuela directa de las dos primeras películas, ignorando el resto de la franquicia. Trae de regreso a Julie y Ray, junto a nuevos personajes, para continuar la historia original.
Disponible únicamente en cines. -
‘Siempre sabré lo que hicieron el último verano’ (2006)
Una secuela no oficial que mezcla elementos sobrenaturales, lanzada directamente para televisión. Aunque forma parte del universo, no es necesaria para seguir la trama principal.
Disponible en: Netflix. -
‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ (Serie de 2021)
Reboot independiente en formato serie. No guarda relación con la historia original, por lo que puede verse de forma aislada o incluso omitirse.
Disponible en: Amazon Prime Video.
Con su mezcla de misterio, suspenso y horror adolescente, Sé lo que hicieron el verano pasado ha consolidado su lugar en la historia del cine slasher. Y ahora, con su regreso a la pantalla grande, es el momento perfecto para ponerse al día con la saga. ¿Estás listo para descubrir lo que pasó ese verano… otra vez?
Ratifican plazo para asambleas de organizaciones que buscan registro como partido
TEPJF validó ampliación de periodo hasta abril de 2026.
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la ampliación del plazo para que las organizaciones aspirantes a constituirse en partidos políticos puedan realizar sus asambleas distritales.
Al resolver el juicio SCM-JG-28/2025, promovido por el PRI Morelos, el Pleno ratificó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) por considerar que la posibilidad de celebrar asambleas hasta el cuarto mes del próximo año representa una decisión objetiva que se enmarcó en la necesidad de delinear el ámbito temporal de su celebración, lo que es acorde con los fines que se persiguen en la constitución de partidos políticos locales por parte de las organizaciones ciudadanas.
Además, se determinó que la autoridad jurisdiccional local no vulneró el principio de congruencia procesal al pronunciarse sobre la ampliación del plazo para la celebración de asambleas distritales o municipales, porque ello obedeció a una perspectiva de tutela dirigida a favorecer las posibilidades de las organizaciones con el propósito de constituirse como partidos políticos locales para llevar a cabo sus asambleas distritales, sobre la base de que -hasta ese momento- habían transcurrido más de tres meses sin que las mismas hayan podido ejercer su derecho.
Sostuvo que con ello se evidencia que la línea temporal que trazó el tribunal local ha logrado una importante concreción y materialización de derechos, debido a que se han desplegado diversas actuaciones de trascendencia, como lo es la calendarización de asambleas, las cuales no han representado afectación directa ni indirecta al PRI porque, en todo caso, sólo ha implicado un favorecimiento a las restantes organizaciones que aspiran a constituirse como partido político.
En consecuencia, se confirmó la resolución impugnada, en específico, por lo que hace a la ampliación del plazo para realizar asambleas hasta abril de 2026.
Riesgo por consumo excesivo de sueros
En vacaciones de verano los casos de deshidratación y golpes de calor aumentan, por lo que se debe evitar el consumo desmedido de bebidas azucaradas o sueros sin indicación médica, pues representan riesgos para la salud, expone el IMSS.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó a la población para que en este periodo vacacional evite el consumo excesivo de bebidas azucaradas o sueros sin indicación médica, pues pueden provocar desequilibrios hidroelectrolíticos, especialmente en personas con enfermedades crónicas o en menores de edad.
La coordinadora de Programas Médicos adscrita a la División de Promoción a la Salud, Keila Cortés Arredondo, explicó que durante el verano el riesgo de deshidratación y golpes de calor aumenta considerablemente, por lo que pidió privilegiar el consumo de agua simple potable.
Al emitir algunas recomendaciones con motivo del periodo vacacional de verano, que inició esta semana, sugirió a la población ser cautelosa con los lugares que se eligen para comer, a fin de evitar infecciones gastrointestinales, como la gastroenteritis.
“Sé que en esta época no queremos hacer mucho de comer, pero sí es importante mantener nuestra alimentación saludable”, señaló.
Mencionó que durante el periodo vacacional, muchas personas llegan a relajar sus hábitos saludables, lo que puede derivar en afectaciones físicas y emocionales.
Advirtió que entre las consecuencias físicas más comunes que se registran durante los periodos vacacionales se encuentran el aumento de peso por consumo excesivo de alimentos altos en calorías y grasas, la deshidratación por falta de agua simple y los trastornos gastrointestinales.
También, a nivel emocional se registran problemas durante el periodo vacacional. La especialista aseguró que entre los más recurrentes están el desorden en los horarios de sueño, el estrés por sobrecarga de actividades o la falta de descanso, que generan irritabilidad, ansiedad o, incluso, episodios de agotamiento.
Para las personas que se quedan en casa durante el periodo de verano, recomendó fomentar actividades físicas y recreativas al aire libre, pero en horarios de menor exposición solar.
Enfatizó la importancia de limitar a los menores de edad el tiempo frente a pantallas y promover juegos de mesa, lectura, pintura o actividades manuales que estimulen el desarrollo cognitivo.
Finalmente, recordó que es importante mantener una vigilancia constante a los menores de edad, pues durante las vacaciones los accidentes domésticos pueden incrementarse.
Cuernavaca espera ocupación hotelera de hasta 63%
La ciudad es un destino atractivo para el turismo regional: Suárez Gerard.
Durante el actual periodo vacacional de verano, la capital morelense prevé alcanzar una ocupación hotelera del 44 por ciento entre semana y hasta un 63 por ciento durante los fines de semana, informó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard.
Desde el módulo de información turística instalado por el Ayuntamiento, el funcionario señaló que estas proyecciones se basan en datos recabados por el Observatorio Turístico de Morelos, instancia que monitorea el comportamiento del sector a través de indicadores de afluencia, estancia y derrama económica.
“Estamos en una temporada importante para la reactivación del sector turístico, y aunque aún no se alcanzan los niveles prepandemia, los fines de semana están mostrando una recuperación sostenida”, explicó Suárez. Agregó que Cuernavaca sigue siendo un destino atractivo para el turismo regional, especialmente para visitantes del Valle de México que buscan opciones de descanso cercanas y accesibles.
El módulo de información turística forma parte de las acciones implementadas por la administración municipal para brindar atención, orientación y material informativo a quienes visitan la ciudad. Además, se están promoviendo recorridos culturales, visitas a museos, así como la oferta gastronómica y natural que distingue a la capital de Morelos.
El secretario puntualizó que el gobierno municipal mantiene coordinación con prestadores de servicios, hoteleros y restauranteros para fortalecer la experiencia del visitante, mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad de quienes eligen Cuernavaca como destino vacacional.
Prioridad, regulación de mototaxis: Movilidad y Transporte
Dichas unidades operan sin reconocimiento legal, admite coordinador.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte analiza la posibilidad de intervenir en la regulación de los mototaxis que operan en municipios como Xoxocotla y en la zona oriente del estado.
Lo anterior lo informó el coordinador general, Jorge Alberto Barrera Toledo, quien precisó que estos vehículos operan sin reconocimiento legal en la Ley de Transporte estatal, por lo que la regulación se trata de un tema prioritario para la administración.
Aunque en municipios como Xoxocotla y en la zona oriente del estado circulan mototaxis y otros vehículos similares, Barrera Toledo indicó que la legislación vigente no contempla esta forma de transporte, lo que impide que el gobierno estatal tenga una participación formal en su regulación.
Señaló que existe interés por parte de la Coordinación para avanzar en el ordenamiento del sector y actualmente se encuentran en diálogo con algunos Ayuntamientos para trabajar en conjunto.
“El objetivo es atender esta armonización legal y avanzar hacia una mejor coordinación”, apuntó el funcionario.
Barrera Toledo aseguró que el tema “se está atendiendo con seriedad” y cualquier decisión se basará en estudios y diagnósticos previos.
Sobre la legalidad de la operación de estos servicios, dijo que no se trata de una falta como tal, ya que no existe una figura jurídica que los regule o prohíba. Sin embargo, consideró que genera riesgos que se deben evitar.
Para llegar al jaque mate
Batalla de ingenio que se disputa sobre un tablero contrastante de 64 cuadrados blancos y negros que se convertirán en el escenario perfecto para las mentes estrategas. La victoria y la derrota están a la espera de un movimiento bien planificado; cada pieza cumple una valiosa misión, ante la mirada fría y coordinada del jugador, desde la imponente reina, hasta el modesto peón. En esta guerra dos contrincantes se enfrentan, cada ejército frente a frente, como si fuese el reflejo de las clásicas historias de batallas épicas, aquellas que relatan la firmeza y perseverancia de dos bandos separados por el horizonte y que en cuestión de horas estarán destinados a luchar.
El ajedrez: un tradicional juego de mesa regido por la astucia, agilidad mental y destreza. Sus antecedentes nos remontan a la India durante el periodo Gupta, es allí cuando surge el antecesor del ajedrez, el chaturanga, su nombre se traduce como “cuatro divisiones”, aludiendo a las cuatro piezas que conforman el ejército: caballería e infantería, los elefantes y los carros de guerra. Más tarde, éstas se convertirían en peones, caballos, alfiles y torres en la versión moderna que hoy en día conocemos.
La primera mención de este juego proviene de un manuscrito persa que data de alrededor del año 600 d.C., de nombre Shahnameh o Libro de los Reyes. En aquel poema épico se narra cómo un embajador del Indostán trajo como obsequio dicho juego al rey Khosrow I.
Su expansión se atribuye a las rutas comerciales euroasiáticas, especialmente la Ruta de la Seda. Pronto pasó de llamarse Chaturanga a Shatranj, al llegar a la Persia sasánida. Se volvió sumamente popular en la corte del Imperio; además del persa, nace la expresión “shah mat”, que significa “el rey está acabado”, lo que hoy se conoce como jaque mate. Este peculiar juego se expandió hacia el oeste de Persia y regiones como la península arábiga y Bizancio. Gracias a los árabes se extendió por Europa y Asia; para mediados de la Edad Media ya era todo un pasatiempo internacional.
El ajedrez se fue adaptando hasta llegar a lo que hoy comúnmente conocemos, las piezas fueron evolucionando través de su expansión y contexto; un ejemplo claro de esto sucedió a finales del siglo XV, cuando este juego se volvió bastante popular en toda Europa, y a consecuencia de esto varias de las piezas se transformaron para adaptarlas a las cortes europeas de aquellos tiempos. La pieza introducida por los persas nombrada como consejero pasó a ser la reina, mientras que la torre y el alfil adaptaron distintas apariencias de acuerdo al país, pasando por distintos cambios hasta que se estandarizaron y aceptaron como oficiales las formas que conocemos el día de hoy.
Pasó de ser un pasatiempo de las clases altas a convertirse en un desafío intelectual, una competencia de estrategias y complejidad. Los torneos y competiciones comenzaron a organizarse y para 1834 se disputó el primer campeonato internacional no oficial conocido, entre Alexander McDonnel y Louis Charles de la Bourdonnais.
Más tarde, Howard Staunton desempeñó un rol muy importante en la estandarización de las piezas y reglas del juego, lo que contribuyó a la homogeneización de éste, así como dar el carácter oficial a las competencias y federaciones de ajedrez en la segunda mitad del siglo XIX.
Las guerras del siglo XX sacudieron el mundo y con la llegada de la guerra fría y las tensiones a flor de piel, este juego pasó a ser un deporte intelectual y hasta una batalla política, un enfrentamiento y un símbolo de poder y estrategia entre Occidente y la antigua Unión Soviética.
En el año 2000, el ajedrez fue reconocido oficialmente como deporte por el Comité Olímpico Internacional. El 12 de diciembre del 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 20 de julio Día Mundial del Ajedrez, en conmemoración de la fecha de fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en París, en 1924; aunque por iniciativa de la FIDE, desde 1966 este día ya era celebrado y honrado como Día del Ajedrez por los ajedrecistas alrededor del globo.
Un deporte que desafía a las grandes mentes en todo el mundo, que ha evolucionado a lo largo de la historia a la par de la humanidad, a veces con un contrincante humano -y con el avance de la tecnología-, hasta con una máquina y programa te puedes enfrentar. No hay duda de su gran importancia y riqueza histórica, un juego que trasciende cualquier barrera y que incentiva el razonamiento y estrategia de forma sagaz y entretenida para chicos y grandes. Si alguna vez te preguntaste qué hay detrás de aquel tablero blanco y negro con figuras cautivantes, que apasiona a millones por todo el planeta, hoy ya sabes el largo camino que atravesó uno de los juegos más antiguos, toda una travesía para llegar al “jaque mate”.
Vendía 'cristal'
Un adolescente fue vinculado a proceso por delitos contra la salud y un juez le dictó internamiento preventivo como medida cautelar.
Tlaltizapán.- Vinculan a proceso penal a una adolescente por posesión de droga en este municipio.
El personal de la Fiscalía Regional Sur Poniente obtuvo de un juez del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA) un auto de vinculación a proceso en contra de una adolescente, por su presunta responsabilidad en la conducta antisocial de delito contra la salud.
En la audiencia de control se acreditó la legal detención de la adolescente, de 16 años de edad, a quien se le formuló imputación por el delito contra la salud con fines de suministro.
La adolescente fue asegurada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) el pasado 12 de julio de 2025, tras ser sorprendida en posesión de cinco presuntas dosis de “cristal” en el poblado de Santa Rosa Treinta, en el municipio de Tlaltizapán.
Asimismo, en la audiencia de vinculación, el juez especializado impuso a la adolescente en conflicto con la ley la medida cautelar de internamiento preventivo y otorgó un plazo de 30 días para el cierre de la investigación complementaria.
Vinculan a proceso a presunto violador
Un juez impuso prisión preventiva a José Tonatiuh “N”, quien enfrenta un proceso penal por el delito de violación agravada equiparada en contra de una menor de edad en el municipio de Tlaquiltenango.
Tlaquiltenango.- Un hombre fue vinculado a proceso penal por el delito de violación, en este municipio.
El personal de la Fiscalía General de Morelos informó que obtuvo un auto de vinculación a proceso en contra de José Tonatiuh “N”, por el delito de violación agravada equiparada, en perjuicio de una niña, en el municipio de Tlaquiltenango.
En la audiencia, celebrada en la Ciudad Judicial de Cuautla, el juez decidió sujetar a proceso al hombre y le impuso prisión preventiva como medida cautelar; además, estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De los hechos se informó que, se registraron en octubre del 2024, en el municipio de Tlaquiltenango, por lo que la víctima y su padre se presentaron a levantar su denuncia ante el Ministerio Público (MP) de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Mujer.
Luego de las investigaciones se obtuvo la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue cumplimentada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), para llevar al individuo ante el juez, por lo que fue vinculado a proceso.
Lo acusan de violación agravada
Un adolescente de 15 años de edad fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado de Morelos tras ser señalado por agredir a una niña en Tlaquiltenango.
Tlaquiltenango.- Fue detenido un adolescente debido a que habría atacado sexualmente a una niña, en este municipio.
El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos informó que, los agentes ministeriales, cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de un adolescente por el delito de violación agravada, en perjuicio de una niña, en el municipio de Tlaquiltenango.
El adolescente de 15 años de edad, fue asegurado en la cabecera municipal, para que comparezca en las próximas horas ante el juez especializado que lo requiere.
La víctima relató a su madre que la agresión ocurrió en el mes de noviembre del 2025, por lo que se presentó ante el Ministerio Público especializado, quien obtuvo del juez la orden de aprehensión correspondiente.
Siete meses a prisión
Andrés “N” fue sentenciado por delitos contra la salud; fue detenido en 2023 con varias dosis de “cristal” e incumplió en dos ocasiones con las medidas cautelares impuestas.
Tlaltizapán.– Un hombre fue sentenciado a siete meses de prisión por delitos contra la salud en este municipio.
El personal de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) informó que obtuvo de la justicia oral una sentencia condenatoria de siete meses de prisión en contra de Andrés “N”, mediante un procedimiento abreviado, luego de que reconociera haber cometido delitos contra la salud.
En relación con los hechos, se informó que ocurrieron el 12 de octubre de 2023, cuando Andrés “N” fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), tras ser sorprendido en posesión de 10 dosis de la droga conocida como “cristal”, en la colonia El Mirador, en el municipio de Tlaltizapán.
Desde ese día enfrentaba proceso por narcomenudeo, con medidas cautelares que le permitían llevarlo en libertad, hasta que incumplió con ellas y fue reaprehendido en dos ocasiones.
El Ministerio Público especializado lo llevó ante el juez y, debido a la contundencia de las pruebas presentadas en las diversas etapas procesales, Andrés “N”, con la asesoría de su defensa, reconoció haber cometido el delito y solicitó un procedimiento abreviado.
Ante ello, un Tribunal de Enjuiciamiento emitió una sentencia condenatoria de siete meses de prisión y el pago de una multa.
Caerá una máscara
Poseidón y Fussion se medirán hoy en el combate estelar de la función del XIX aniversario de la Alianza Nacional de Lucha Libre; uno de ellos perderá su capucha y La Unión de Morelos estará presente como patrocinador.
En una función que promete ser única y pasar a la historia, Poseidón y Fussion se enfrentarán hoy en lucha de máscara contra máscara, como parte de la conmemoración del XIX aniversario de su hogar: la Alianza Nacional de Lucha Libre (ANLL).
El espectáculo comenzará en punto de las cinco de la tarde, en “La Vecindad, antro de barrio”, ubicado en el centro de Cuernavaca, sobre el boulevard Juárez. La Unión de Morelos estará presente como promotor y patrocinador del deporte en el estado.
La lucha no contará con empate ni con indulto, por lo que hoy, sí o sí, caerá una máscara. El “Rey de los Mares” ante el “Dragón morelense” es un combate que, por mucho tiempo, pidió la afición de Morelos y que hoy se hará realidad.
Previo a dicho combate estelar, inaugurará la función la Amazónica, dándole la bienvenida en su debut a Spektra. En la segunda lucha, Eclipse, junto a Quadrix, Ángel Guerrero y Samurái Eterno, se medirá a Perseo, Warrio, Rey Azteca y Príncipe Fantasma.
En la lucha especial de aniversario, Fénix, Bebé Carlitos y Black Ángel se toparán con Drako, Black Hangman I y Black Hangman II.
En la lucha semifinal, la cual es por el campeonato de parejas del estado de Morelos, los retadores Eufóriko y Krimen buscarán quitarle los cinchos a Nahual y a Hechicero.
Como réferi estará el icónico Charly y, en el sonido, “La Voz de Oro”: Rulo.

Fussion sabe que hoy podría ser su última lucha con máscara, por lo que no deberá confiarse esta tarde en la función de aniversario de la Alianza Nacional de Lucha Libre.


Eufóriko y Krimen buscarán quitar el campeonato de parejas del estado de Morelos a Nahual y a Hechicero.

Será una gran final
Alboa se enfrentará a Don Atilio, la medianoche de este lunes, en la final de la Copa Alboa 2025 en la cancha La Cascada, donde La Unión de Morelos es patrocinador oficial.
Luego de varias semanas de emociones, finalmente se conocerá al nuevo campeón de la Copa Alboa 2025, en la cancha La Cascada. La Unión de Morelos estará presente dando cobertura como patrocinador oficial de este recinto deportivo.
El duelo por el título se jugará a la medianoche de este lunes, entre Alboa y Don Atilio, que, después de varias semanas de juego y de superar las semifinales, se confirmaron como los dos mejores cuadros.
Por Alboa, jugadores como José Castro, Jair Padilla “El Jiro”, Luis Huerta y Gerson Beltrán buscarán ser quienes encabecen la obtención del campeonato.
Por parte de Don Atilio, futbolistas como Saúl Romero “La Güera”, Aldair Díaz y Ángel Romero buscarán hacer lo propio para su causa.
En la Jornada 4 de esta competencia, ambos se vieron las caras, dejando un apretado 9-8 a favor de Alboa. Dicho juego fue uno de los más emocionantes del torneo, con remontadas y golazos.
Previo a la gran final, a las 23:00 horas del domingo, Teppan House enfrentará a Galerías en el duelo por el tercer lugar.





Rubén Navarro competirá en el Abierto de Parapowerlifting
El paratleta morelense busca formar parte de la selección mexicana.
Zona sur.- Quien fuera regidor de Zacatepec en el trienio pasado, y actualmente funge como coordinador de Atención a la Discapacidad en el gobierno del estado, Rubén Navarro Toledo, competirá en el Abierto de Parapowerlifting, evento que comenzó este sábado en Cuernavaca.
El oriundo de Zacatepec participa en el deporte adaptado generando espacios para su incorporación a las diferentes disciplinas.
“La intención es seguir sumando a más compañeros y compañeras que se interesen en esta disciplina, para que cada vez seamos más quienes practiquemos y podamos representar a nuestro estado en futuras competencias”, expresó Navarro.
El paratleta explicó que su participación consiste en la prueba de levantamiento en pecho plano en la modalidad de una sola repetición, dentro de la división de 80 kilogramos.
Comentó que buscará mejorar sus marcas con el propósito de tener un panorama más claro sobre sus objetivos deportivos a mediano y largo plazo, e incluso, llegar a formar parte de la selección mexicana.
El Abierto Mexicano de Para Powerlifting Morelos 2025 reúne a más de 100 atletas provenientes de distintos estados de la república mexicana; las jornadas oficiales de competencia se realizarán el 19 y 20 de julio.
Este evento es clasificatorio para el Campeonato Mundial de El Cairo 2025, así como para los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.
Realizan la primera Feria de la 'Cochinita' en Tlaltizapán
Con una muestra gastronómica.
Tlaltizapán.- La “cochinita” fue la protagonista en la primera feria de este platillo gastronómico, que se realizó este sábado 19 de julio en el pueblo mágico de Tlaltizapán.
Previo al arranque de este festival de sabor, las autoridades dieron el banderazo de arranque al operativo de seguridad de vacaciones de verano 2025.
Posteriormente, se inauguró el festival -de un solo día- en el zócalo municipal, de la “cochinita y agua bendita”, que congregó a propios y visitantes.
La directora de Turismo del municipio, Anayanci Ocampo Tovar, dio a conocer que no sólo se ofrecería la cochinita como platillo, sino también bebidas –mezcal y coyote- y un programa de conferencias para toda la población, que incluyó un conversatorio con cocineras tradicionales, y la denominación de origen del mezcal en Morelos, entre otras.
Además de la venta de este platillo, también hubo artesanías y una presentación artística de música y danza.
A los pocos minutos de haber empezado, algunas cocineras ya habían vendido todos sus platos de “cochinita”.
La alcaldesa, Nancy Gómez Flores, mencionó que la intención es ofrecer una serie de atractivos del municipio y anticipó que se realizarán diferentes actividades en estas vacaciones de verano.
Fuertes lluvias y granizo afectan municipios de la región oriente
Las autoridades evalúan los daños, sin que hasta ahora se reporten afectaciones humanas.
Región Oriente. - La tarde de este sábado, una intensa tormenta acompañada de fuertes rachas de viento y granizo impactó los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Cuautla y Ayala, en la región oriente. Las precipitaciones provocaron severas inundaciones en vialidades, desbordamiento de barrancas, daños en viviendas, caída de árboles, apagones y bloqueos en vados. Hasta el momento, no se han reportado víctimas humanas, pero las afectaciones materiales han generado complicaciones en la zona, mismas que son atendidas por los cuerpos de emergencias.
En Yecapixtla, el impacto de la tromba fue particularmente notable en la zona urbana, donde un manto blanco de granizo cubrió canchas deportivas, parcelas y calles, dando un aspecto inusual al paisaje. Las avenidas de agua en el centro del municipio afectaron las actividades comerciales, dificultando el tránsito y las operaciones habituales. El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala informó que de manera preliminar no se registraron daños en cultivos ni pérdidas humanas, aunque las autoridades continúan evaluando la situación.
En Cuautla, las principales avenidas y calles secundarias sufrieron inundaciones debido al escurrimiento de agua de norte a sur, lo que complicó significativamente el tránsito vehicular. La acumulación de agua en las vialidades generó caos en la movilidad, afectando a residentes y automovilistas que transitaban por la zona durante la tormenta.
El cuerpo de bomberos de Cuautla reportó una intervención en la calle 12 Oriente de la colonia Plan de Ayala, donde una vivienda sufrió una inundación de aproximadamente 50 cm en dos cuartos y el patio trasero. Varias unidades, al mando del oficial Mariano Ramírez, acudieron al lugar y utilizaron un motor de succión para extraer el 80 por ciento del agua acumulada. La inundación fue atribuida al colapso del sistema de drenaje, saturado por la intensa lluvia. Se recomendó al propietario realizar el desazolve de los colectores de agua pluvial.
Por otro lado, alrededor de las 18:00 horas, se reportó el desbordamiento de la Barranquilla en el vado de Agua Hedionda, donde las fuertes lluvias arrastraron troncos y piedras a la cinta asfáltica, obstruyendo la vialidad. Personal de emergencia retiró los materiales para prevenir accidentes, dejando la vía libre, aunque con presencia de lodo. Las autoridades concluyeron la operación sin mayores incidentes, emitiendo indicaciones preventivas a la población.
En el municipio de Ayala, las autoridades locales informaron sobre la caída de árboles en diversos puntos, incluyendo El Axocoche, Anenecuilco y la Unidad Habitacional 10 de Abril. Las unidades de Protección Civil, Bomberos, Tránsito Municipal y Prevención del Delito atendieron los siniestros causados por las lluvias y vientos. Los cuerpos de emergencia permanecen en alerta para responder a nuevos reportes, mientras se evalúan los daños y se trabaja en la recuperación de las zonas afectadas.

Acompaña DIF Cuautla clausura de ciclo escolar en Secundaria Cuautli
La presidenta del Sistema, Diana Laura Corona, fue la madrina de generación.
Cuautla. - En un ambiente lleno de alegría, orgullo y emotividad, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del ciclo escolar en la Escuela Secundaria Federal Cuautli, ubicada en la colonia Gabriel Tepepa. En este significativo evento, la presidenta del Sistema DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, fue distinguida como madrina de generación, acompañando a estudiantes, docentes y padres de familia en la celebración de los logros académicos de las y los egresados.
Durante la ceremonia, la presidenta del DIF Cuautla entregó un presente a los graduados, reconociendo su esfuerzo, dedicación y el invaluable apoyo de sus familias. Este gesto refleja el compromiso del Sistema DIF con el desarrollo integral de la infancia y la adolescencia, promoviendo su bienestar en los ámbitos educativo, emocional y social.
El evento contó con la presencia de autoridades municipales y educativas, entre ellas Óscar Díaz Ayala, director jurídico del Ayuntamiento de Cuautla, quien, en representación del presidente municipal, Jesús Corona Damián, reafirmó el compromiso del gobierno local con la educación y el fortalecimiento de la juventud cuautlense.
También asistieron Luis Armando Ocampo Figueroa, representante de la Zona Escolar No. 8; Alfonso Ruiz Alonso, director de la Secundaria Federal Cuautli; Jaime Azarre, subdirector de la institución; Itzel Rivera, subdirectora del Turno Matutino; y Felipe Domínguez Alarcón, Director de Fortalecimiento Educativo, en representación de la Secretaria de Educación del Estado de Morelos, Karla Aline Herrera Alonso.
La madrina de la generación destacó que el Sistema DIF realiza una labor constante en apoyo a la niñez y la adolescencia, mediante acciones que fomentan la educación, el desarrollo emocional y la integración familiar. Este evento es un ejemplo del acompañamiento que el DIF brinda a las nuevas generaciones, impulsando su formación integral y contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad escolar de Cuautla.
Jiutepec: fusión de historia, naturaleza y tradición
Zuriam Meritxell Gutiérrez Onofre
Estudiante de la Escuela de Turismo UAEM
Ubicado en el corazón del estado de Morelos, Jiutepec es un municipio que ofrece una rica combinación de patrimonio histórico, belleza natural y tradiciones vivas. Con un clima privilegiado y una ubicación estratégica cerca de Cuernavaca, Jiutepec se presenta como un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
Parroquia de Santiago Apóstol: Este exconvento franciscano del siglo XVI destaca por su arquitectura colonial y alberga retablos barrocos del siglo XVIII. Es un testimonio vivo de la historia religiosa y cultural de la región.
Carnaval de Jiutepec: Celebrado el cuarto viernes de enero, este carnaval es famoso por el “brinco del chinelo”, una danza tradicional que refleja la identidad y el espíritu festivo de la comunidad.
ESPACIOS NATURALES Y RECREATIVOS
Parque Alameda Solidaridad Luis Donaldo Colosio: Ubicado en la colonia Bugambilias, este parque ofrece áreas verdes, un lago con lanchas, canchas deportivas y zonas de juegos, siendo un espacio ideal para la recreación familiar.
Balneario Ejidal Las Fuentes: Con albercas alimentadas por manantiales, toboganes y áreas para picnic, este balneario es perfecto para disfrutar de un día refrescante en contacto con la naturaleza.
HOSPEDAJE CON ENCANTO
Hotel & Spa Hacienda de Cortés: Esta antigua hacienda azucarera del siglo XVI ha sido transformada en un lujoso hotel que conserva su arquitectura histórica, ofreciendo a los visitantes una experiencia única de descanso y bienestar.
Hotel Camino Real Sumiya: Inspirado en la arquitectura japonesa, este hotel fue originalmente la residencia de la heredera Barbara Hutton. Rodeado de jardines y con un diseño que evoca la tranquilidad oriental, es un oasis de paz y elegancia.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
El Texcal y Sierra Montenegro: Jiutepec alberga estas dos áreas naturales protegidas que son vitales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región. Son ideales para actividades como senderismo y observación de aves.
GASTRONOMÍA LOCAL
La cocina de Jiutepec es un reflejo de su riqueza cultural. Platillos como el mole verde, el pipián y las carnitas son parte esencial de su oferta gastronómica, deleitando a locales y visitantes por igual.
Jiutepec es un destino que invita a descubrir la esencia de Morelos a través de su historia, naturaleza y tradiciones. Ya sea para una escapada de fin de semana o una estancia más prolongada, este municipio ofrece experiencias memorables para todos los gustos.






FOTOGRAFÍAS: ZURIAM MERITXELL GUTIÉRREZ ONOFRE
Fortalece Gobierno de Morelos cercanía con la gente a través de las Caravanas del Pueblo
*La administración encabezada por Margarita González Saravia llevó servicios gratuitos al pueblo de Progreso, en Jiutepec*
Con el objetivo de mantener un gobierno cercano a la gente y garantizar el acceso a servicios institucionales de manera gratuita, la jefa del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, puso en marcha el programa Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir” en el pueblo de Progreso, municipio de Jiutepec.
Acompañada por el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez, y el presidente municipal de Jiutepec, Éder Eduardo Rodríguez Casillas, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con un gobierno humanista, que pone los recursos públicos al servicio del pueblo:
“Este gobierno es de territorio. Vamos a seguir recorriendo todos los municipios, sobre todo las comunidades más alejadas, aquellas que por años han sido olvidadas, cerca de Puebla, Guerrero y el Estado de México”, puntualizó.
Durante esta jornada, la ciudadanía tuvo acceso directo a atención por parte de distintas dependencias estatales, entre ellas las secretarías de Gobierno, Salud, Mujeres, Cultura, Educación, Bienestar, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Sustentable, así como el DIF Morelos, Protección Civil, Icatmor, IPIAM, CECyTE, Fondo Morelos, entre otras instituciones.
Entre los servicios brindados se incluyeron: consultas médicas, aplicación de vacunas, atención psicológica, orientación familiar, trámites del Registro Civil, actividades culturales y recreativas para niñas, niños y jóvenes, asesoría jurídica, orientación educativa y laboral, gestión de becas y capacitación para el empleo.
Como parte del evento, también se develó el mural “Las y los que soñaron primero”, en homenaje a los fundadores de esta comunidad y al legado del general Emiliano Zapata, reafirmando el valor de la identidad, el arte y la memoria como pilares del tejido social.
Desde el inicio de este programa en noviembre de 2024 a la fecha, se han realizado 14 jornadas en diversos municipios, otorgando más de 27 mil atenciones gratuitas a población en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, avanza en la construcción de un estado más justo, equitativo y con oportunidades para todas y todos, al llevar los servicios del gobierno directamente a donde más se necesitan.






Coloca Margarita González Saravia a las y los morelenses en el centro de su proyecto de gobierno
*La mandataria estatal tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos A.C., para el periodo 2025–2026*
En un acto que reafirma el compromiso con la participación activa de las mujeres en la vida pública y la defensa de los derechos ciudadanos, la gobernadora Margarita González Saravia tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos A.C., para el periodo 2025–2026.
Durante su intervención, la jefa del Poder Ejecutivo destacó que en su gobierno los intereses de la población son la prioridad, y que desde esa visión se trabaja para fortalecer el desarrollo del estado.
“Cuando se pone en el centro del proyecto político no los intereses individuales, sino los de la sociedad, se puede avanzar. Nosotros ponemos en el centro a la gente, a la sociedad, al estado de Morelos, y por eso seguimos avanzando”, puntualizó.
La Asociación de Abogadas del Estado de Morelos A.C., única organización civil en la entidad conformada por mujeres juristas, cumple 51 años de trayectoria. Actualmente está presidida por María Luisa Rodríguez Cadena, destacada jurista con experiencia en los ámbitos judicial, académico y legislativo; es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, maestra en Derecho Procesal Penal y doctorante en Derechos Humanos y Proceso Penal.
La nueva mesa directiva también está integrada por María Cristina Ríos Meraza, asesora de la Presidencia; Alma Patricia Salas Ruiz, secretaria; Luz María Castillo Martínez, tesorera; así como las vocales Andrea Leticia Giles Alemán y Lourdes Reza Guzmán. En la Comisión de Honor y Justicia asumieron funciones Yolanda Rivas Acosta como presidenta; Rosa María Aquino Roblero, secretaria; y Patricia Ana María Guadalupe Cuevas López, vocal.
Al evento asistieron Edgar Maldonado Ceballos, fiscal general del estado; Víctor Rogel Gabriel, fiscal especializado en Delitos Electorales; y José Luis Urióstegui Salgado, presidente municipal de Cuernavaca, entre otras autoridades.



Alcalde José Luis Urióstegui hace un llamado a la unidad y la construcción de la paz
Al hacer un llamado a la construcción de la paz, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, subrayó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.
Durante una reunión con integrantes de la Asociación de Abogadas del Estado de Morelos, el alcalde señaló que lo que menos necesita una sociedad es la división y la confrontación. Asimismo, compartió su visión de impulsar gobiernos que, más allá del ámbito local, estatal o federal, trabajen en conjunto, sin imposiciones ni señalamientos hacia administraciones anteriores.
En ese sentido, refrendó el compromiso de colaborar de manera coordinada con los diferentes niveles gubernamentales, la diversidad de poderes establecidos en el país y la sociedad civil para construir una sociedad más justa, equitativa y cohesionada.
