Tyler, the Creator lanza por sorpresa 'Don’t Tap the Glass'
El rapero californiano Tyler, the Creator sorprendió al mundo con el lanzamiento inesperado de su nuevo disco Don’t Tap the Glass.
El álbum, que marca su novena entrega de estudio, fue anunciado de forma abrupta durante un concierto en el Barclays Center de Brooklyn, donde el artista interrumpió su show para gritar el título del disco, desatando reacciones inmediatas entre sus fans y redes sociales.
La revelación no llegó sola. Afuera del recinto, una instalación artística —una figura encerrada en una caja de acrílico con la frase “DON’T TAP THE GLASS”— reforzó el mensaje conceptual que atraviesa toda la obra: la idea de estar expuesto, observado y juzgado, como si el artista viviera en una pecera.
Junto al lanzamiento musical, Tyler activó un micrositio interactivo, que solo permite el acceso después de simular la ruptura de un cristal virtual. Este gesto simboliza el rompimiento de la barrera entre público y artista, además de reflejar la metáfora central del disco: la tensión entre visibilidad y privacidad.
Su marca de ropa, Golf Wang, también se sumó al evento, actualizando su catálogo con vinilos, box sets, camisetas y gorras con la estética del nuevo álbum. Todo estuvo disponible incluso antes de que se pudiera escuchar una sola canción, dejando claro que el merchandising forma parte esencial del concepto artístico y comercial del rapero.
Con este movimiento, Tyler confirma su lugar como uno de los artistas más innovadores de la escena actual, combinando música, arte visual, moda y estrategias de marketing poco convencionales.
Tal como lo hizo en su anterior proyecto Chromakopia, vuelve a apostar por el lanzamiento sorpresivo, aunque ahora lleva la experiencia un paso más allá.
En palabras del propio artista: “Quería jugar con la idea de estar en una pecera. La gente me mira, comenta, juzga, pero nadie sabe realmente lo que pasa adentro. Solo ven el reflejo”.
Don’t Tap the Glass ya está disponible en todas las plataformas digitales y se presenta no solo como un nuevo álbum, sino como una experiencia inmersiva que reta las formas tradicionales de consumir música en la era del streaming.
Tyler, the Creator demuestra que aún se puede innovar y generar impacto auténtico en un panorama dominado por algoritmos y estrategias predecibles.
¿Problemas para dormir? 7 hábitos que pueden ayudarte a descansar mejor
Descansar bien no solo recupera el cuerpo, también favorece la salud emocional, previene enfermedades crónicas y mejora el rendimiento diario. No obstante, más del 30% de los adultos en México reportan dificultades para conciliar el sueño, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La buena noticia es que incorporar ciertos hábitos en la rutina diaria puede ser tan eficaz como tomar medicamentos para mejorar la calidad del sueño. Estos cambios, conocidos como higiene del sueño, están respaldados por diversas investigaciones y expertos en salud.

1. Mantén horarios regulares para dormir y despertar
Uno de los hábitos más recomendados por especialistas es acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluidos fines de semana. De acuerdo con la Sleep Foundation, esto ayuda a regular el ritmo circadiano, lo que facilita quedarse dormido más rápido.
“La constancia en los horarios permite que el cuerpo identifique con claridad cuándo es momento de descansar”, señala la doctora Mariana Ríos, neuróloga del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
2. Limita el uso de pantallas antes de acostarte
La luz azul que emiten dispositivos como celulares, computadoras o televisores inhibe la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Lo ideal es apagar estos aparatos al menos una hora antes de dormir.
Un estudio de la Harvard Medical School reveló que este tipo de luz afecta la melatonina el doble que la luz común, lo que deteriora la calidad del descanso.

3. Haz ejercicio, pero no justo antes de ir a la cama
Practicar actividad física de manera constante ayuda a dormir mejor. Sin embargo, hacer ejercicio intenso poco antes de acostarse puede dificultar el sueño. La Mayo Clinic sugiere ejercicios moderados como caminar, nadar o hacer yoga durante el día para mejorar el descanso nocturno.
4. Acondiciona tu habitación para dormir bien
Tener un espacio cómodo es esencial. La National Sleep Foundation recomienda mantener una temperatura entre 16 y 19 °C, evitar ruidos molestos y reducir la luz con cortinas opacas o antifaces.
“El entorno influye de forma directa en la calidad del sueño. Una habitación tranquila, oscura y fresca estimula la liberación de melatonina”, explica el doctor Jorge Calderón, experto en medicina del sueño.
5. Evita comidas pesadas, cafeína y alcohol antes de dormir
Una cena ligera favorece el descanso. Alimentos muy pesados, bebidas con cafeína o el consumo de alcohol en la noche pueden interferir con la digestión y alterar las fases profundas del sueño.
Aunque el alcohol puede causar somnolencia inicial, reduce la calidad del descanso al afectar las etapas reparadoras del ciclo.

6. Incorpora técnicas de relajación en tu rutina nocturna
Actividades como la meditación, la respiración consciente o escribir un diario pueden ser útiles para calmar la mente antes de dormir. Un estudio de JAMA Internal Medicine mostró que personas mayores que practicaban mindfulness lograban dormir mejor y presentaban menos fatiga al día siguiente.
7. Aprovecha la luz natural durante el día
La exposición solar por la mañana contribuye a regular el reloj biológico y promueve un ciclo sueño-vigilia más equilibrado. Pasar al menos 30 minutos al aire libre cada día, especialmente en la mañana, mejora los niveles de energía y favorece un descanso más profundo por la noche, según la American Academy of Sleep Medicine.
Dormir bien no es solo una necesidad individual, también es un tema de salud pública. Aunque cada persona tiene requerimientos distintos, adoptar estos siete hábitos puede mejorar significativamente el descanso sin necesidad de recurrir a medicamentos. Instituciones como la OMS y los CDC promueven su práctica como parte fundamental de un estilo de vida saludable.
Funcionaria de Celaya amenaza a ciudadano: 'Me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan'
Una funcionaria de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya, Guanajuato fue señalada por amenazar a un ciudadano con desaparecerlo a cambio de dinero.
Un video que se viralizó en redes sociales muestra a la mujer amenazando a un hombre que la graba en la vía pública.
En el clip se escucha claramente: "Me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan", dice la funcionaria al hombre.
“¡A mí me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan!”: funcionaria de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Celaya, #Guanajuato amenaza a un hombre en plena calle. pic.twitter.com/af9Krefi7e
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) July 21, 2025
Según medios locales, el incidente ocurrió en la explanada del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, frente a las oficinas de Jumapa.
Por su parte, la Junta Municipal informó que ya inició el proceso para dar de baja a la empleada y separarla de su cargo.
"La Junta informa que no tolerará actos de violencia, intimidación y/o prepotencia por ninguno de sus colaboradores", aseguró la Jumapa en redes sociales.
Antes del estreno de GTA 6, ya aparece su primer clon: 'Grand Crime Miami'
Aunque el esperado Grand Theft Auto VI aún no ha salido al mercado —su lanzamiento está programado para mayo de 2026 en PS5 y Xbox Series X|S— ya surgió el primer título con claras referencias al universo de Rockstar Games: Grand Crime Miami.
Este nuevo videojuego, desarrollado por el estudio independiente Guilty Pleasure Games, llegará a PC el próximo 26 de julio a través de Epic Games Store.

Aunque se trata de un proyecto de menor escala, ha llamado la atención por su ambientación en Miami, ciudad que también inspira a Leonida, el estado ficticio donde se desarrolla GTA 6.
Grand Crime Miami es un shooter en tercera persona que invita a los jugadores a eliminar el crimen en tres escenarios distintos: una playa, un suburbio nocturno y una parada de camiones.

A pesar de no ofrecer un mundo abierto como el de Rockstar, el juego promete acción intensa con un variado arsenal de armas, incluyendo rifles y escopetas.
El juego está diseñado como una experiencia AA o indie, sin grandes pretensiones técnicas, pero con guiños evidentes a GTA. Además, sus textos solo están disponibles en inglés.

Mientras GTA 6 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes de la década, Grand Crime Miami aparece como una alternativa temprana y modesta para quienes no quieren esperar tanto tiempo para una dosis de acción criminal con sabor a Miami.
Fomenta gobierno de Margarita González Saravia crecimiento del estado con vinculación empresarial y atracción de inversiones
*Se realizó el lanzamiento de la plataforma de vinculación empresarial Econonet y la presentación de “Morelos Centro Logístico”, una estrategia que coloca al estado como un nodo clave para la inversión, producción y distribución de mercancías*
Morelos está listo para competir, crecer y conectar a México con el mundo. Bajo esta visión el gobierno encabezado por Margarita González Saravia llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma de vinculación empresarial Econonet, así como la presentación de “Morelos Centro Logístico”, una estrategia que coloca al estado como un nodo clave para la inversión, producción y distribución de mercancías.
Al encabezar la conferencia de prensa semanal, en el municipio de Zacatepec, la jefa del Ejecutivo estatal dijo que Econonet es una acción que desde el inicio de su administración fue propuesta al sector empresarial y hoy es una realidad, además, es una plataforma que no generó ningún gasto para el Gobierno estatal, ya que no fue contratada ninguna empresa para la creación de la misma.
Por su parte, Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, mencionó que Econonet tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las empresas en Morelos mediante la conexión entre emprendedores, el acceso a herramientas digitales y la vinculación con oportunidades reales. Asimismo, busca fomentar el consumo local, promover prácticas sustentables y fortalecer a la comunidad empresarial del estado, creando así un ecosistema más dinámico, colaborativo y resiliente.
Refirió que, Econonet, infraestructura en línea desarrollada por la Dirección General de MiPyMES, se organiza en cuatro grandes pilares: Financiamiento, vinculación, herramientas y capacitación.
De igual manera, invitó a las y los integrantes del sector productivo a ingresar a econonet.morelos.gob.mx para registrar su negocio, compartir sus servicios y conocer todas las posibilidades para impulsar su crecimiento.
A su vez, Iván Elizondo Cortina, coordinador del Consejo de Inversiones, al hablar de Morelos Centro Logístico, dio cuenta de la infraestructura que la actual administración está reactivando, potenciando o sumándose: Aeropuerto Internacional de Cuernavaca "Mariano Matamoros": carga y pasajeros; puerto de Acapulco: reactivación de carga; autopistas del Sol y Siglo XXI: nodo logístico; Circuito Tierra y Libertad; Carretera Cuautla–Tlapa–Marquelia; y Ferrocarril en Cuautla (en evaluación).
Explicó que la coordinación con la Secretaría de Economía del Gobierno de México ha sido fundamental, al compartir el objetivo de tener regiones con alto potencial y generar condiciones que atraigan inversiones productivas de largo plazo.
Fruto de esta colaboración, Morelos se ha integrado a los lineamientos del Plan México, una política nacional que busca aprovechar el fenómeno global de la relocalización de industrias estratégicas en el país. En este contexto, Morelos ha sido formalmente incorporado en los trabajos para el desarrollo de los llamados Corredores del Bienestar, una iniciativa del Gobierno federal que busca detonar regiones con alto potencial económico y social.
“El objetivo de estos corredores es claro, impulsar un desarrollo regional a partir de las vocaciones productivas naturales estratégicas de cada territorio. En el caso de Morelos se han identificado dos grupos de vocaciones productivas con un gran potencial de desarrollo. Las que ya están definidas y están en proceso de consolidación son: Desarrollo agropecuario y agroindustria; turismo; industria; farmacéutico y dispositivos médicos; ciencia y tecnología, así como vocaciones por detonar: Logística; turismo de negocios; industrias creativas; y energías limpias”, aseveró Elizondo Cortina.
Las nuevas vocaciones emergentes son: Turismo de negocios: Centro de Convenciones en Cuernavaca; estudios audiovisuales o industria Creativa: Tierra de cine y series; y logística con Proyectos con impacto nacional e internacional.
Entre los instrumentos y ventajas para invertir destacan: incentivos fiscales federales; de acuerdo al proyecto depreciación acelerada de activos; apoyo en importación de maquinaria; financiamiento y asesoría técnica; y acompañamiento institucional.
Estas acciones han permitido el anuncio de importantes inversiones: Vantive del sector salud / farmacéutico con 70 millones de dólares; IFA Celtics del sector farmacéutico / tecnología con 85 millones de dólares; y Neolpharma del sector farmacéutico con 22.5 millones de dólares.
Iván Elizondo puntualizó que Morelos cuenta con excelentes condiciones para invertir: Parques industriales en modernización y/o creación (PODEBIS); infraestructura estratégica en desarrollo; educación técnica alineada a la inversión; relación directa con el Gobierno del estado; e incentivos alineados con el Plan México.
Previo a la conferencia, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó los Honores a la Bandera en la explanada "Emiliano Zapata" del centro de Zacatepec, acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito y con la asistencia de la presidenta del Congreso local, Jazmín Solano López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Juan Emilio Elizalde Figueroa, el alcalde de Zacatepec, José Luis Maya Torres, así como autoridades federales, estatales y municipales.
En este lugar, se llevó a cabo la exposición fotográfica "La Guardia Nacional está Contigo", que recorre diversos municipios en el marco del 6to Aniversario de la corporación policial, a fin de que la sociedad conozca sus actividades.
La mandataria también presidió la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde se abordaron los temas relevantes de los últimos acontecimientos en la región sur del estado y las estrategias que se desarrollan entre las instituciones de los tres niveles de Gobierno, a fin de hacer prevalecer el orden social.





Sostiene Margarita González Saravia encuentro con embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés
*Para promover vínculos con el país sudamericano*
La gobernadora Margarita González Saravia recibió al embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyvés de la Cruz, con quien sostuvo un diálogo enfocado en estrechar la cooperación internacional desde una visión social y humanista.
Durante el encuentro, la mandataria estatal reconoció la trayectoria del diplomático como líder histórico de la Coalición Obrera Campesina y Estudiantil del Istmo (COCEI), así como la encomienda que actualmente desempeña en Venezuela por designación del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y ratificación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Nos une una amistad de más de 40 años y una convicción común por las causas del pueblo; hoy seguimos construyendo puentes, ahora entre Morelos y Venezuela”, expresó.
Uno de los principales acuerdos fue iniciar trabajos para un posible hermanamiento entre Morelos y ciudades venezolanas, con el objetivo de fortalecer el turismo social, el intercambio cultural y el desarrollo económico comunitario. “Desde Morelos vemos con buenos ojos esta colaboración, porque creemos en una política exterior solidaria y cercana a la gente”, puntualizó
Margarita González Saravia reafirmó que el Gobierno de Morelos continuará impulsando vínculos internacionales que generen beneficios concretos para la entidad, con especial énfasis en el bienestar social, la identidad cultural y la proyección del estado como una tierra de paz, historia y cooperación global.
En festejo por natalicio de Emiliano Zapata se estrenará monumento
Emblemática estatua ecuestre será colocada en la plaza de armas de Cuernavaca.
El secretario de Infraestructura, Rodolfo Barragán Cena, confirmó que será colocada la estatua ecuestre de Emiliano Zapata en el zócalo de Cuernavaca, y en la obra se invertirán alrededor de dos millones de pesos.
La intervención en la plaza de armas concluirá antes del 8 de agosto, fecha en la que se conmemorará el 146 aniversario del natalicio del héroe revolucionario.
Dijo que el proyecto incluye la preparación, el mantenimiento y la mano de obra especializada, además de la mejora en la iluminación, jardinería y -en general- el mantenimiento a ese espacio público.
Barragán Cena mencionó que la emblemática escultura –que durante décadas estuvo en la glorieta de Buena Vista, al norte de Cuernavaca, y en el sexenio pasado se reubicó en el “paso exprés”-, se encuentra en buenas condiciones, sólo se someterá a un proceso de limpieza.
La Secretaría, a través de un comunicado, añadió que “el monumento ecuestre, cuyo peso es de cinco toneladas y mide 5.60 metros de alto, por 9.50 metros de largo, se colocó en 1979 en la entrada a Cuernavaca por la carretera federal, en la colonia Buena Vista. Posteriormente, en el 2018 se decidió trasladar al Paso Exprés, en el entronque con la avenida Vicente Guerrero, punto del que se moverá hacia la plaza principal del centro histórico de Cuernavaca”.
En otro tema, el secretario indicó que avanza el proyecto del circuito “Tierra y Libertad”, que dará servicio carretero a todo el estado y en beneficio de todos los sectores.
Indicó que las lluvias han provocado afectaciones en las vías de comunicación, y por ello se cuenta con una cuadrilla que da mantenimiento en los tramos donde algunos alcaldes han solicitado la intervención. Anotó que están a la espera de la llegada de más maquinaria para atender los requerimientos, pues la infraestructura en este rubro estuvo abandonada durante casi diez años, en especial, los sistemas de drenaje pluvial, que estaban “taponeados”, lo que ocasionó mayores daños.
Mariana Botas se une a La Casa de los Famosos México: una actriz con una larga trayectoria en televisión y teatro
La actriz mexicana Mariana Botas ha sido confirmada oficialmente como una de las participantes de la nueva temporada de La Casa de los Famosos México, el popular reality show producido por Televisa.
.#MarianaBotas se une a #LaCasaDeLosFamososMéxico y así fue su revelación 🏠🙌🏻
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 21, 2025
Gran estreno 27 de julio 8:30 p.m. @Canal_Estrellas @MiCanal5 y @VIX 24/7 #Original pic.twitter.com/VnXedeaTBQ
Con una carrera que inició a muy temprana edad, Botas se ha convertido en un rostro conocido de la televisión mexicana, destacando tanto en el ámbito infantil como en la comedia y el teatro.
Nacida el 29 de enero de 1990 en la Ciudad de México, Mariana comenzó su carrera artística a los 2 años realizando más de 70 comerciales para la televisión.
Su primera gran oportunidad llegó al ganar el concurso infantil “Miss Chiquita” en el programa Sábado Gigante, lo que la llevó a protagonizar en 1998 la telenovela infantil Una luz en el camino, compartiendo créditos con figuras como Guillermo Capetillo y Verónica Merchant.

Formada profesionalmente en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, Mariana Botas consolidó su presencia en la pantalla con papeles en producciones como Serafín (1999), El precio de tu amor (2000) y episodios de Mujer, casos de la vida real. También incursionó en el teatro, ampliando su experiencia actoral con diferentes proyectos escénicos.
En 2011 regresó a la televisión con la telenovela Esperanza del corazón, y más adelante participó en otras series como Diablero.
Sin embargo, fue su personaje de Martina López González en la exitosa comedia Una familia de 10 lo que la consolidó como un ícono de la televisión cómica en México, siendo ampliamente reconocida y querida por el público.
Su participación en La Casa de los Famosos México promete atraer la atención de sus seguidores, quienes han seguido su evolución desde la infancia hasta la actualidad. Con una trayectoria sólida y versátil, Mariana Botas llega al reality como una figura con experiencia, carisma y una conexión fuerte con la audiencia mexicana.
Experta en traguitos y pláticas coquetas, pongan a enfriar el vino porque #MarianaBotas llega a#LaCasaDeLosFamososMx 🏠
— La Casa De Los Famosos México (@LaCasaFamososMx) July 21, 2025
Gran estreno este domingo, 8:30 p.m.@Canal_Estrellas @MiCanal5 y @VIX 24/7#Original #OnceavoRevelado pic.twitter.com/F6KE2JcCZ5
Campaña de reclutamiento ucraniana usa sombrero mexicano y desata controversia por estereotipos
Una campaña que supuestamente busca sumar voluntarios latinoamericanos al ejército ucraniano ha generado rechazo y debate en redes sociales por su representación simplista de la identidad mexicana. El video, que se ha difundido rápidamente en plataformas como TikTok y X, fue criticado por promover estereotipos culturales considerados ofensivos.
Aunque el Ministerio de Defensa de Ucrania no ha confirmado oficialmente su autoría, el contenido fue ampliamente cuestionado por su enfoque y tono. En el video, una joven aparece usando un sombrero de mariachi y se dirige al público en español:
“Hola, les habla el Ministerio de Defensa de Ucrania y esta es la primera vez en mi vida que hablo español. Todo esto es para invitarlos al sitio web del centro de reclutamiento de extranjeros. Buscamos fuertes y valientes para puestos de combate y no combate en el Ejército ucraniano. Somos el Ejército más fuerte de Europa, ¡únete a nosotros!”.
El mensaje termina con la joven realizando un breve baile al ritmo de música tradicional mexicana, lo que muchos usuarios calificaron como irrespetuoso.
La respuesta no se hizo esperar. Miles de internautas acusaron a la campaña de ser condescendiente y de recurrir a clichés que reducen la diversidad latinoamericana a una imagen folclórica.
“Usar un sombrero y una canción para representar a un país entero es ofensivo”, comentó un usuario. Otro señaló: “No somos un disfraz ni carne de cañón”.
Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, ciudadanos de varios países latinoamericanos se han unido como voluntarios al frente de batalla. No obstante, algunos de ellos han reportado posteriormente condiciones precarias, tratos inadecuados y falta de apoyo por parte del gobierno ucraniano, lo que ha encendido las alarmas sobre la transparencia de estos llamados al reclutamiento.
Además del descontento por el contenido del video, el uso de símbolos culturales con fines bélicos ha provocado una discusión más amplia sobre cómo se comunican los mensajes institucionales y cómo se recurre al exotismo para atraer apoyo internacional. Numerosos críticos han pedido que se respete la identidad latinoamericana y que no se recurra a imágenes simplificadas o caricaturescas para captar atención.
La polémica también reabrió el debate sobre el papel de los extranjeros en la guerra de Ucrania y sobre las condiciones reales que enfrentan quienes deciden alistarse. Organizaciones de derechos humanos han alertado previamente sobre los riesgos que corren los combatientes voluntarios, especialmente aquellos provenientes de países en desarrollo.
Hasta el momento, las autoridades ucranianas no han emitido una declaración oficial sobre el video ni sobre las reacciones que ha causado. Sin embargo, la controversia continúa creciendo y deja en evidencia la sensibilidad con la que deben abordarse las campañas de reclutamiento internacional, especialmente cuando apelan a símbolos culturales que pueden malinterpretarse o generar rechazo.
Parece Inteligencia Artificial, pero lamentablemente es Estupidez Natural 🙃
— ¡Ahí les va! (@ahilesvainfo) July 15, 2025
La estereotipada, ridícula e insultante promo del Ministerio de Defensa ucraniano llamando a hipanoparlantes a sumarse a su ejército 🤦♂️🤦🤦♀️pic.twitter.com/rK9PYcBTUg
Lluvias intensas causan daños en 87 casas de la alcaldía Magdalena Contreras
El Gobierno capitalino informó que la fuerte tromba registrada la tarde del sábado provocó afectaciones en 87 viviendas de la alcaldía Magdalena Contreras, siendo la colonia Lomas Quebrada la más impactada.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que aunque esta demarcación fue la más afectada, también se presentaron daños en otras alcaldías como Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
El alcalde Fernando Mercado Guaida indicó que de los 87 inmuebles dañados, 59 registraron pérdidas parciales de muebles, 16 sufrieron pérdida total de enseres y 12 presentan afectaciones en su estructura.
Otras colonias gravemente impactadas en Magdalena Contreras fueron San Jerónimo Lídice, La Malinche y Lomas de San Bernabé.
Entre los daños reportados se encuentran pérdida de pertenencias, estructuras comprometidas, caídas de bardas y encharcamientos con niveles de agua de hasta 1.2 metros de altura.
Autoridades locales realizaron recorridos para evaluar y documentar los daños.
Manifestantes causan daños en el MUAC durante segunda marcha contra la gentrificación
Durante la segunda marcha contra la gentrificación, realizada este domingo en la Ciudad de México, un grupo de manifestantes causó destrozos en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y en varias estaciones del Metrobús sobre avenida Insurgentes.
Aunque los organizadores pidieron evitar actos vandálicos y daños a inmuebles, un grupo encapuchado, identificado como el "bloque negro", rompió cristales del museo y realizó pintas con aerosoles, además de golpear la fachada con palos.
En videos difundidos en redes sociales se escucha a los participantes pedir que no se graben ni se tomen fotos de sus acciones.
Las autoridades aún no han emitido una postura oficial sobre los hechos, que ocurrieron en las instalaciones de Ciudad Universitaria.
Más temprano, en la estación Fuentes Brotantes, los manifestantes fueron encapsulados por elementos de seguridad con equipo antidisturbios, quienes trataron de contener posibles incidentes violentos.
Durante su recorrido, los participantes también dañaron estaciones del Metrobús, pese a que algunas se encontraban resguardadas.
Los manifestantes exigen la creación de una ley que regule la vivienda pública y denuncian que los desalojos han aumentado debido a la llegada de nómadas digitales.
Además, piden la reducción de rentas, argumentando que muchos precios superan el salario mínimo y son inaccesibles para la mayoría.
Bloquean calle; piden a empresa de transporte de pasajeros reparar daños a vivienda, tras choque de unidad
Vecinos bloquean la calle Galeana del centro de Cuernavaca para pedir a una empresa de transporte de pasajeros que repare los daños a una vivienda, tras el choque de una unidad.
La afectada, Rosa Estela Herrera, detalló que en un principio se comprometieron a pagar los daños, pero que ella buscara a los albañiles y emitieran factura.
Indicó que no estuvo de acuerdo y presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), pero el proceso es lento y teme que el inmueble colapse.
La mujer señaló que su vivienda está inhabitable, por lo que pide que la empresa Estrella Roja se haga cargo de los daños porque se están negando.
Joven ingeniera argentina crea a Tooly, un robot que asiste a adultos mayores y previene el deterioro cognitivo
Natalí Lilienthal, una joven ingeniera informática de 25 años graduada del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ha desarrollado a Tooly, un robot de asistencia diseñado especialmente para acompañar a adultos mayores.
Este innovador dispositivo, que comenzó como su tesis de grado, ya ha despertado interés nacional e internacional por su potencial para mejorar la calidad de vida de personas mayores que viven solas o requieren estímulos para mantener la mente activa.
Del tamaño de una cafetera y con una estética que recuerda al entrañable R2-D2 de Star Wars, Tooly fue creado con componentes reciclados del propio ITBA y software libre. Puede entablar conversaciones gracias a una inteligencia artificial que transforma la voz en texto, procesa la información con el modelo Meta Llama 2, y luego responde con voz sintética, permitiendo un diálogo fluido.
Además, cuenta con sensores que reaccionan al contacto, simulando empatía mediante expresiones faciales generadas por luces LED.
Pero Tooly no es solo un robot conversador. También cumple funciones prácticas: hace recordatorios para la toma de medicamentos, sugiere actividades, juega con los usuarios y lanza alertas a familiares si detecta que el usuario pide ayuda o no interactúa durante largos periodos.
Gracias a su sistema de aprendizaje, puede adaptarse a las preferencias y hábitos de cada persona, lo que lo convierte en una herramienta de estimulación cognitiva personalizada.
Aunque todavía está en fase de prototipo, y por ahora solo funciona en inglés y conectado a una fuente de energía, Lilienthal ya trabaja en futuras versiones con baterías recargables y sensores médicos para monitorear parámetros como la presión arterial o la glucosa.
También ha comenzado a desarrollar una startup para su producción, y mantiene conversaciones con inversores, instituciones médicas y obras sociales para definir su modelo de negocio.
El proyecto fue presentado en el ITBA Future Day en Buenos Aires y en un congreso internacional en Canadá. Por su iniciativa, Natalí fue reconocida por la Legislatura porteña por su compromiso con la salud de los adultos mayores.
En un contexto global de envejecimiento poblacional, Tooly representa un avance importante en robótica social en América Latina.
Como destacó su creadora en una entrevista: “Nada reemplaza el contacto humano, pero sí podemos crear herramientas que acompañen y estimulen la mente de quienes más lo necesitan”.
¿Qué tan saludables son las palomitas de maíz?
Las palomitas de maíz son uno de los refrigerios más consumidos en el mundo, y aunque se les considera una botana ligera, no todas sus versiones son igual de saludables. Por eso, aquí te explicamos su valor nutricional, beneficios y posibles riesgos.

¿Son una opción sana?
Gracias a su textura liviana y facilidad de preparación, muchas personas eligen las palomitas como su snack favorito. De acuerdo con Larousse Cocina, se obtienen al calentar granos de maíz en una olla con tapa hasta que estallan, formando copos blancos y esponjosos. Pueden comerse solas o con ingredientes como sal, azúcar, caramelo, chile o mantequilla. Sin embargo, la forma en que se cocinan influye directamente en su valor nutricional.
Según la Asociación Americana del Corazón, si se preparan con aire caliente y poca sal, las palomitas pueden ser saludables, ya que son ricas en fibra, un nutriente que ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
Maya Vadiveloo, profesora de la Universidad de Rhode Island, señala que su versión casera es económica, duradera y sabrosa, por lo que puede ser una alternativa a otros cereales integrales o vegetales, especialmente para quienes no los consumen con regularidad.
¿Y las del cine?
Las palomitas del cine, en cambio, deben comerse con precaución. Un artículo de Health señala que una porción mediana puede tener hasta 1,090 calorías y 2,650 mg de sodio. Este alto contenido puede elevar el riesgo de hipertensión y enfermedades cerebrovasculares.
Además, muchos cines utilizan aceite de canola, que en exceso puede aportar ácido erúcico, una sustancia asociada con daños al corazón y al hígado, según advierte la Asociación Americana del Corazón.

Palomitas para microondas: ¿qué contienen?
Las versiones para microondas también presentan riesgos. Algunas marcas contienen compuestos como diacetilo, utilizado para dar sabor a mantequilla. Este químico se ha vinculado con una condición pulmonar grave conocida como “pulmón de las palomitas”, que puede provocar dificultad respiratoria y silbidos al exhalar.
Por esta razón, la mejor alternativa es prepararlas en casa, controlando los ingredientes.

Beneficios de las palomitas caseras
Cuando se cocinan adecuadamente, las palomitas pueden ofrecer múltiples beneficios. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que son una fuente accesible de cereales integrales, fibra, proteínas e hidratos de carbono.
De acuerdo con la Cleveland Clinic, 2 tazas de palomitas caseras contienen:
- 62 calorías
- 12.4 g de carbohidratos
- 2.3 g de fibra
- 0.73 g de grasa
- 2 g de proteína
Este cereal integral también posee un índice glucémico bajo, por lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, siendo una opción segura para personas con diabetes tipo 2.
Otros beneficios incluyen su contenido en ácido ferúlico, antioxidante que puede apoyar la salud digestiva y tener efectos positivos en casos de Alzheimer, diabetes y enfermedades intestinales inflamatorias. También, su alto nivel de fibra y bajo aporte calórico promueven la saciedad, ayudando a controlar el apetito y el peso corporal.
Lanza CCE convocatoria de emprendimiento
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Morelos, en colaboración con Fundación Mañanitas, Puertas Abiertas y Morelos Emprende, lanzó la convocatoria al "Encuentro Emprendedor Morelos", el próximo 26 y 27 de julio en Casa Nueva Las Mañanitas.
Griselda Hurtado Calderón, presidenta del órgano empresarial, explicó que el Encuentro Emprendedor tiene por objetivo fomentar la creación de negocios, generar empleos y reactivar la economía local.
En conferencia de prensa, informó que esta dinámica busca apoyar a 35 jóvenes y mujeres emprendedoras para presentar sus proyectos de negocios, además habrá gastronomía morelense y talleres.
"Estaremos promocionando todo lo que lo tenemos en el estado como la agroindustria, gastronomía y cultura. Pero sobre todo con este evento estamos apoyando a los jóvenes para generar oportunidades", dijo.
Hurtado Calderón también dio a conocer que un porcentaje de lo recaudado será donado a cuatro casas hogares infantiles de Morelos.
El Encuentro Emprendedor será este fin de semana, en un horario de 09:00 a 18:00 horas en Casa Nueva Las Mañanitas, en avenida Morelos norte, en el centro de Cuernavaca.
The Warning lanza su primer concierto en cines y álbum en vivo desde el Auditorio Nacional
La banda regiomontana de rock The Warning anunció el estreno de su primer concierto filmado oficialmente: “Live From Auditorio Nacional, CDMX”, una producción que llegará a salas de cine en México, América Latina y Estados Unidos a partir del jueves 21 de agosto.
El espectáculo fue grabado durante las tres noches sold out que ofrecieron en febrero en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, frente a más de 30,000 fans.
La película, producida por Federal Films, se proyectará bajo el sello +Que Cine de Cinépolis en 48 ciudades de México y otras sedes en Centro y Sudamérica.
Entre las ciudades confirmadas están CDMX, Guadalajara, Monterrey, Cuernavaca, León, Querétaro, Veracruz. El precio de los boletos variará según la sede.
Junto con la cinta, The Warning lanzará el álbum en vivo del mismo nombre el viernes 22 de agosto, a través de Republic/Lava Records.
Ya está disponible la preventa en formatos físicos de vinilo y CD, incluyendo versiones firmadas y ediciones exclusivas para fans. Como adelanto, el trío compartió un paquete de tres canciones en vivo: “Automatic Sun”, “Sharks” y la nominada al Latin Grammy “Qué Más Quieres”.
La agrupación, integrada por las hermanas Dany, Pau y Ale Villarreal, expresó su entusiasmo por este lanzamiento:
“Tener un álbum en vivo siempre fue un sueño para nosotras, y ahora, verlo convertido en película, vinilo y mucho más, es un logro enorme. Esperamos que quienes lo vean o escuchen sientan la misma emoción que nosotras al tocarlo”.
Este concierto también marcó el debut en vivo del disco “Keep Me Fed”, su más reciente producción que ya supera los 175 millones de reproducciones globales y que las posicionó como el debut discográfico más exitoso de una banda de rock femenina en lo que va de la década de 2020.
Gracias a este material, The Warning llegó al número 1 del chart Emerging Artists de Billboard y recibió nominaciones en los Latin Grammy, VMA y EMAs en 2024.
Actualmente, la banda se encuentra cerrando su gira como headliners por Norteamérica, con su última fecha esta semana en The Fillmore, Minneapolis. También acompañaron a Halsey como acto de apertura en su reciente tour por EE. UU.
Investigadoras reinventan el espéculo vaginal para reducir el dolor y la ansiedad
Frío, metálico y rígido: así describen muchas mujeres al espéculo vaginal, una herramienta esencial pero temida en los exámenes ginecológicos. Lo que debería ser una rutina médica puede convertirse en una experiencia incómoda, e incluso dolorosa. Por ello, dos ingenieras de la Universidad de Delft, en Países Bajos, decidieron rediseñar este dispositivo desde una perspectiva más empática.

Inspiradas por la incomodidad real
Tamara Hoveling, doctoranda en diseño médico industrial, se propuso transformar este instrumento tras años de experiencias personales desagradables. “Nunca me resultó cómodo y siempre me pregunté por qué se veía así”, contó a AFP. Al investigar su historia, descubrió que una versión temprana fue desarrollada hace 180 años por el médico James Marion Sims, quien lo probó sin consentimiento en mujeres esclavizadas.
“Esa historia me impulsó aún más”, explicó.
Junto a la española Ariadna Izcara Gual, quien realizaba un máster en diseño industrial, comenzó a desarrollar un nuevo concepto. Durante entrevistas, Izcara elaboró bocetos basados en el diseño original, pero notó que seguía generando temor.
“Quería que evocara algo más natural, como una flor que se abre, en lugar de una herramienta de taller”, señaló.

Un diseño centrado en la paciente
El espéculo de Cusco, el modelo más común, tiene forma de pico metálico y funciona con un tornillo que ajusta su apertura. Muchas mujeres lo describen como invasivo, generando tensión muscular que hace el procedimiento más molesto. Considerando estos factores, las investigadoras crearon Lilium, un prototipo blando de plástico con aplicador similar al de un tampón, pensado primero en la paciente y luego en el profesional.
“Diseñamos Lilium con la idea de ofrecer mayor comodidad en una zona sensible”, explicó Izcara.
Aun así, su funcionalidad médica se mantuvo intacta: el dispositivo se abre por tres lados, impidiendo que las paredes vaginales colapsen y facilitando la visibilidad durante la revisión.

Una idea que ha conectado con miles
Aunque el prototipo se encuentra en una etapa inicial, requiere pruebas de ergonomía, mejoras de materiales y certificaciones sanitarias antes de comercializarse. Para avanzar, las creadoras lanzaron una campaña de financiamiento que obtuvo gran respuesta en medios neerlandeses. En solo dos días, lograron recaudar 100.000 euros, superando sus expectativas.
“Ese apoyo demuestra que hay mujeres deseando un cambio. El problema es real, y las soluciones actuales no satisfacen”, afirmó Hoveling.
Desde el inicio del proyecto: "He recibido muchos correos electrónicos de mujeres diciéndome que en realidad no van al ginecólogo por culpa de este dispositivo, porque tienen miedo, porque han tenido una experiencia traumática", sentenció.
Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer cervicouterino es el cuarto más común entre mujeres a nivel global. Se puede detectar mediante citologías o pruebas de VPH, ambas realizadas con un espéculo.
Si logra avanzar con éxito en todas sus fases de desarrollo, Lilium no solo podría mejorar la experiencia ginecológica, sino también aumentar la participación en exámenes preventivos y, potencialmente, salvar vidas en los próximos cinco años.
Registra 26 exhalaciones volcán Popocatépetl; se mantiene semáforo amarillo fase 2
*El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2*
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas, por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 26 exhalaciones de baja intensidad acompañadas vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
Adicionalmente, se registraron 644 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales 325 minutos fueron de alta frecuencia y 319 minutos de armónico; durante la mañana y al momento del reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noroeste del cráter.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Sheinbaum confirma que Estados Unidos no ha notificado limitación a vuelos mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que el gobierno de Estados Unidos aún no ha notificado formalmente la medida anunciada el fin de semana para limitar los vuelos mexicanos.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esperará el aviso oficial y señaló que estas acciones se deben al problema de saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
"Fue un comunicado de la Secretaría de Transporte del gobierno de Estados Unidos, todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración, parece que van a notificar esta semana, y hay que ver exactamente a qué se refiere", comentó.
La mandataria recordó que la decisión tomada en 2023 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador,que obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones, se basó en estudios técnicos.
"Para cualquier duda, cualquier aclaración con las empresas, hay mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y se resuelven las cosas (...) no hay razón para tener alguna sanción que tenga que ver con este asunto. ¿Qué es lo que se privilegió? La seguridad", afirmó.
🇲🇽✈️ Sheinbaum afirma que no hay razón para sanciones de EU por mover vuelos de carga al AIFA: “Se privilegió la seguridad”.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 21, 2025
Pero la amenaza está sobre la mesa: la administración de Trump plantea rechazar vuelos desde México. pic.twitter.com/AO5dMrwbki
Sheinbaum también señaló que, aunque algunas empresas se quejaron por el poco tiempo de aviso para el traslado, la mayoría consideró que era "mucho mejor" porque así habría menos tráfico para mover la carga.
"—Son— decisiones soberanas (...) ya pasó más de un año, año y medio y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es benéfica para todos", afirmó.
Por su parte, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió en un comunicado que su departamento podría rechazar las solicitudes de vuelos mexicanos si el gobierno no atiende las preocupaciones estadounidenses respecto a las decisiones tomadas en 2022 y 2023.
García Harfuch asegura que grupos criminales en Sinaloa están debilitados
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer este domingo los resultados del Gabinete de Seguridad Nacional en Sinaloa, entidad que concentra el 54 % de los homicidios en el país.
Durante la conferencia de prensa, Harfuch detalló que, del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025, en Sinaloa se han detenido a 1,487 personas, se han decomisado 3,003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios para la producción de metanfetamina y asegurado más de 53,602 kilogramos de droga, incluyendo pastillas de fentanilo.
Además, destacó que el aseguramiento de armas en la entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.
El funcionario recordó que estos operativos continuos buscan “darle tranquilidad a la ciudadanía”, tras el inicio en septiembre de 2024 de un enfrentamiento entre los grupos delictivos Los Chapitos y Los Mayos, que ha dejado más de 1,500 muertos en la región.
“Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.
Respecto a las organizaciones criminales, Harfuch señaló que “han sido mermadas”, ya que “al inicio del conflicto veíamos los convoys de varias camionetas en Culiacán (capital), hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.
“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas”, afirmó.
“No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, agregó.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa y resaltó el despliegue de 11,000 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la entidad.
Destacó que desde octubre de 2024 se han incrementado las operaciones diarias, debilitando poco a poco pero con firmeza a las estructuras criminales.
"Todos los días, desde octubre del 2024, se han incrementado las operaciones y poco a poco, pero con acciones contundentes, se han ido debilitando estas estructuras", indicó.
“No hemos encontrado indicios de otro cartel, al sur de Sinaloa algunos grupos han colocado mantas donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido o de material, armamento, drogas que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, respondió descartando posibles alianzas con Los Chapitos.
Ante una pregunta sobre la detención de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’, ocurrida en enero de 2023 en Culiacán, Harfuch resaltó que fue una operación “100 por ciento por autoridades mexicanas”.
“Recordarle a la ciudadanía quién detuvo a Ovidio, cómo se detuvo (…) La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas, mueren 10 militares en operativo, es el Gobierno de México quien lo envía, se extradita, y hasta ahorita se hace un acuerdo para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, indicó, refiriéndose al detenido que recientemente se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en Estados Unidos.
Finalmente, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad visitará Sinaloa cada 15 días con el propósito de restablecer la paz en la región.
