IATA pide diálogo entre México y EU para frenar restricciones a aerolíneas
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió este lunes a los gobiernos de México y Estados Unidos abrir un "diálogo directo" para resolver las posibles restricciones que Washington estaría imponiendo a aerolíneas mexicanas.
“El mercado de la aviación entre Estados Unidos y México es uno de los mayores del mundo entre países vecinos y un motor clave para ambas economías.
Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo entre gobiernos para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, expresó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
Esta solicitud surge tras un comunicado del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que acusó a México de incumplir un acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital.
El DOT afirmó que esta medida genera costos adicionales para las empresas estadounidenses y propuso revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) de la alianza Aeroméxico-Delta, una de las más importantes entre ambos países.
En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay razón” para que Estados Unidos imponga sanciones y señaló que la medida, tomada por la administración anterior, se basó en estudios técnicos y fue comunicada con anticipación a las compañías de carga.
“Ya pasó más de un año, año y medio, y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia que es beneficiosa para todos”, afirmó Sheinbaum.
Por su parte, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que representa a más de 40 actores del sector aéreo, también llamó a un “diálogo técnico y constructivo” entre ambos gobiernos.
La organización advirtió que las restricciones podrían afectar la conectividad, el comercio y la competitividad aérea, y pidió mecanismos institucionales para atender las preocupaciones estadounidenses sin poner en riesgo la cooperación bilateral.
IATA recordó que la aviación aporta el 4.8% del producto interno bruto (PIB) mexicano, con una contribución de 88,300 millones de dólares y la generación de 1.8 millones de empleos.
Además, destacó su colaboración con autoridades mexicanas para implementar las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), “con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa en terminales saturadas como el AICM”.
“Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, concluyó IATA.
Este organismo representa a 350 aerolíneas responsables del 80% del tráfico aéreo mundial.
Fortalecen Congreso y Ejecutivo labor de Cruz Roja
La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, manifestó su reconocimiento a la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana en Morelos y anunció la entrega de un respaldo público presupuestal a la delegación estatal.
El evento encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, sirvió de espacio para refrendar la corresponsabilidad institucional: sociedad, Congreso y Ejecutivo unidos para asegurar recursos y marcos jurídicos que permitan a la Cruz Roja continuar fortaleciendo su operación.
Durante su mensaje, la diputada reconoció la entrega del voluntariado, médicos, médicas y cuerpo de enfermería de la Cruz Roja, quienes –aseguró– brindan auxilio “sin distinción” en momentos críticos, dignificando la atención a quienes no cuentan con seguridad social.
Reiteró que el apoyo otorgado no es una dádiva, sino una inversión social para una institución que promueve valores como la solidaridad, la dignidad y el servicio humanitario, manteniendo vivo el legado de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja Internacional.
La legisladora señaló que el Congreso del estado ha sido aliado en garantizar los instrumentos jurídicos y presupuestales para fortalecer este esfuerzo, y la persona titular del Poder Ejecutivo Estatal ha puesto voluntad y coordinación para que este apoyo se materialice.
“Que nadie dude: apoyar a la Cruz Roja es apoyar la vida. Es mirar a las personas en situación vulnerable y decirles, con hechos, que no están solas. Es colocar la salud, la atención y el auxilio como derechos humanos que trascienden ideologías, intereses y agendas”, anotó Solano López.
Por eso, el llamado de hoy es claro: “sigamos construyendo juntos. Que el voluntariado crezca, que los recursos se multipliquen, que el reconocimiento sea permanente. Porque mientras haya una ambulancia de la Cruz Roja en movimiento, sabremos que la esperanza también se mueve”, concluyó.

Sheinbaum confirma que hay 14 mexicanos detenidos en centro ‘Alligator Alcatraz’
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que 14 mexicanos se encuentran internados en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en Florida, Estados Unidos.
Este nuevo centro, operativo desde principios de julio, fue construido en apenas dos semanas en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami.
"Hasta ahora son 14 mexicanos internados y se están haciendo todas las gestiones para que sean integrados a México lo antes posible”.
🇲🇽 | 14 mexicanos presos en Alligator Alcatraz
— AD Noticias (@ADNoticiasMex) July 22, 2025
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que 14 mexicanos están detenidos en la prisión de Alligator Alcatraz, Florida.
🗣️“Estamos insistiendo para que sean reportados de… pic.twitter.com/0MGLK8w37E
La presidenta detalló que ya se envió una nota diplomática al Gobierno estadounidense y que, a través de los consulados, se insiste en que los mexicanos sean devueltos “de la manera más pronto posible”.
🚨🔔⚡🇲🇽 | La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que son 14 los mexicanos que están recluidos en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Estados Unidos y que su gobierno está haciendo lo posible para que estos connacionales sean repatriados. pic.twitter.com/UmJUYa9m2f
— Azteca (@MORRIS80766176) July 22, 2025
Además, señaló que los consulados están revisando si existen violaciones a los derechos humanos en ese lugar y, de ser así, tendrán que seguir el protocolo para que las personas detenidas sean deportadas de manera inmediata.
“En el momento que publicaron que estaba este centro de detención mandamos otra nota diplomática para que cualquier mexicano sea deportado de inmediato y que no tenga que pasar tiempo en este centro”, aseguró.
El centro ‘Alligator Alcatraz’ fue creado como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump, con capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes.
Su nombre hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que Trump ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que habitan en los alrededores, lo que, según las autoridades, reducirá el riesgo de fuga.
Claudia Sheinbaum ha rechazado en diversas ocasiones la criminalización de los migrantes y ha insistido en la importancia de atender las causas que motivan la migración.
Desde la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero pasado, un total de 73,533 personas han sido deportadas a México, de las cuales 67,008 son mexicanos, según datos del Gobierno federal.
Rinde protesta alcalde de Coatlán del Río como presidente de la junta de gobierno del Idefomm
—Fotonota—
El alcalde de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, rindió protesta como presidente de la junta de Gobierno del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (Idefomm), por un periodo de seis meses.

Fiscalía investiga a Dina Boluarte por presunto financiamiento ilegal en campaña
La Fiscalía de Lavado de Activos de Perú ha iniciado una investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por un posible delito de financiamiento prohibido de organizaciones políticas.
Esto se relaciona con un supuesto aporte de 150,000 soles para la campaña de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021, cuando Boluarte era candidata a vicepresidencia por Perú Libre.
El fiscal Ángel Astocondor amplió la investigación e incluyó como investigados al empresario Eduvigis Beltrán Salinas y a la propia Boluarte, quien en ese momento “no tenía la condición de aforada”, según informó el diario El Comercio.
La disposición también ordena que los implicados, incluida Dina Boluarte, declaren. Ella deberá presentarse a declarar el 14 de octubre.
Según el documento, el 19 de mayo del 2021 Boluarte participó en una reunión en la que el empresario prometió entregar el dinero para gastos de la batucada de acompañamiento musical en las actividades de campaña de Boluarte durante el final de la campaña de la segunda vuelta.
“Se tendría que el dinero en mención se habría logrado entregar a Dina Boluarte Zegarra de manera directa o por intermedio de Marcela Saldarriaga Ortiz, en una fecha que oscila entre el 19 y 26 de mayo de 2021, sin descartarse que el intermediario de la recepción de dicho dinero pueda haber sido otra persona”, explica el documento.
Por su parte, Beltrán ha negado haber entregado el dinero para la campaña y afirmó no conocer personalmente a Boluarte. La investigación está a cargo de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos.
Venezuela abre investigación contra Bukele por maltrato a migrantes venezolanos
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes el inicio de una investigación formal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y otros altos funcionarios salvadoreños por presuntas violaciones a los derechos humanos de 252 migrantes venezolanos.
Los migrantes, que habían sido deportados desde Estados Unidos y permanecían detenidos desde marzo en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, fueron liberados el pasado viernes.
Según denuncias presentadas por Saab, durante su reclusión habrían sufrido torturas, malos tratos, abuso sexual, heridas por perdigones, cortes, golpes y alimentación deficiente.
Además de Bukele, la investigación también incluye al ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Héctor Gustavo Villatoro, y al director general de Centros Penales, Osiris Luna Meza.
Los cargos que se les imputan son tortura, tratos crueles e inhumanos, desaparición forzada, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir.
El fiscal aseguró que Venezuela tiene el derecho de abrir esta investigación conforme a convenios internacionales como la Convención contra la Tortura, la Convención sobre Desapariciones Forzadas y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Saab exhortó a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y a organismos internacionales de América y otras regiones a sumarse a estas acciones y no ser “cómplices del atropello a la dignidad humana”.
Durante su declaración, también presentó testimonios de algunos de los migrantes afectados, quienes relataron los abusos sufridos mientras estuvieron detenidos. Uno de ellos, según denunció el presidente Nicolás Maduro, perdió un riñón debido a las golpizas recibidas.
El Ministerio Público venezolano indicó que seguirá atento al desarrollo del caso y no descarta nuevas acciones legales.
El Pentágono retira a 700 marines desplegados en Los Ángeles por protestas migratorias
El gobierno de Estados Unidos retirará a los 700 marines desplegados en Los Ángeles, tras considerar que la situación en la ciudad ha vuelto a la normalidad. La medida fue ordenada por el presidente Donald Trump y confirmada este lunes por el Pentágono.
Según informó el portavoz del Departamento de Defensa, Sean Parnell, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, autorizó el repliegue al considerar que se ha restablecido la estabilidad.
"Con el regreso de la estabilidad a Los Ángeles, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado el repliegue de los 700 marines, cuya presencia envió un mensaje claro: no se tolerará la anarquía", informó Parnell.
Los marines habían sido enviados en junio junto a más de 4 mil efectivos de la Guardia Nacional, en respuesta a las protestas contra las redadas migratorias llevadas a cabo por el Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE). Aunque la mayoría de las manifestaciones fueron pacíficas, algunas derivaron en enfrentamientos con la policía.
Estas tropas, enviadas sin el consentimiento del gobernador de California, Gavin Newsom, tenían la misión de resguardar edificios federales y colaborar con las fuerzas del orden.
La decisión generó tensiones entre el gobierno federal y el estatal, aunque un tribunal federal de apelaciones respaldó la autoridad del presidente para mantener el control de los soldados.
La retirada de los marines se suma a la salida previa de 2 mil miembros de la Guardia Nacional, anunciada la semana pasada.
Avanza ante IMPI proceso de registro de marca Cecina de Yecapixtla
El proceso de registro de marca Cecina de Yecapixtla avanza ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), informó el alcalde de esa demarcación, Heladio Rafael Sánchez Zavala.
El edil llamó a consumidores a no dejarse engañar por productos que no son originarios de dicho municipio de Morelos y que no reúnen las características de calidad ya reconocida, al anotar que lamentablemente esas prácticas afectan el prestigio y la comercialización de la cecina auténtica de Yecapixtla.
Sánchez Zavala indicó que junto con la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) se trabaja en la elaboración de documentos, tales como un padrón o registro de productores, así como en una guía sobre procesos, sabor y grosor de la cecina, entre otros.
Se realizará el fin de semana el Festival Medieval
Esperan entre cuatro mil y cinco mil asistentes en Jardines de México.
Con el fin de posicionar al estado en el segmento de entretenimiento, la Secretaría de Turismo dio a conocer la realización de la segunda edición del Festival Medieval, en el parque Jardines de México, los días 26 y 27 de este mes.
Daniel Altafi Valladares, titular de la Secretaría, expuso que se trata de actividades impulsadas por la iniciativa privada que el gobierno apoya, pues impulsan la actividad turística y económica.
Dicho festival se celebra en el citado parque con ambientación de la edad media, muestra gastronómica de la época, así como música, actividades recreativas, juegos para niños, competencias de caballeros a caballo, entre otras.
Sergio Sánchez Vázquez, director de Jardines de México, mencionó que el año pasado se tuvo un registro de alrededor de dos mil personas y en esta ocasión se espera la participación de entre 4 mil y 5 mil asistentes en los dos días. El propósito es que este festival se convierta en uno de los más importantes en su tipo en México.
El secretario explicó que se han visualizado los 18 segmentos de turismo y uno de ellos es el entretenimiento, y en éste, las actividades aumentan, especialmente con festivales y conciertos. Consideró que el regreso del Festival Medieval abre la posibilidad de fortalecer el verano con un atractivo más para quienes eligen su destino vacacional en esta temporada de verano.
Estimó que para este fin de semana, con el citado festival aumentará en un par de puntos la derrama económica esperada.
“De esta forma demostramos que Morelos tiene condiciones maravillosas para atraer visitantes de la zona centro del país y eso genere ocupación, así como una mayor afluencia a restaurantes y otros puntos de la entidad, no sólo en la sede del festival”, añadió.
Pokémon se une a los creadores de Wallace y Gromit para una nueva serie en stop motion
La franquicia Pokémon apuesta por un cambio de estilo y tono con su nueva serie Pokémon Tales: The Misadventures of Sirfetch’d & Pichu, una producción realizada en animación stop motion en colaboración con el aclamado estudio británico Aardman, responsable de éxitos como Wallace & Gromit, Chicken Run y La oveja Shaun.
Esta nueva propuesta deja de lado a los entrenadores y pone el foco en los propios Pokémon, destacando el humor absurdo, el encanto visual y la narrativa artesanal que caracterizan a Aardman.
El primer avance ya ha sido lanzado y ofrece un vistazo a esta comedia protagonizada por Sirfetch’d, la evolución del peculiar Farfetch’d armado con un puerro, y un adorable Pichu, versión bebé del icónico Pikachu.
El avance revela una escena protagonizada por Wooloo, el pokémon oveja de Galar, que se muestra impasible frente a lo que parece ser una caótica batalla Pokémon a su alrededor, concentrado únicamente en comerse una manzana.
Una escena que encapsula el estilo humorístico y campestre que Aardman suele imprimir en sus obras.
Según The Pokémon Company, la serie brindará “una mirada única al mundo Pokémon contada desde la perspectiva de las propias criaturas”, alejándose del enfoque tradicional centrado en los entrenadores humanos.
Aunque no se ha confirmado en qué región se desarrollará, se menciona que se trata de un lugar ya conocido por los fanáticos y que “está muy cerca del corazón de Aardman”, lo que apunta a Galar, una región inspirada en el Reino Unido.
Este nuevo proyecto surge tras el éxito de La conserje Pokémon, otra producción en stop motion que demostró lo bien que se adapta esta técnica al universo Pokémon. Con esta nueva serie, la franquicia amplía su propuesta narrativa y estética, apostando por un formato más artístico, entrañable y con un humor muy particular.
Refrenda Margarita González Saravia trabajo conjunto con municipios para fortalecer seguridad de la población
*La jefa del Poder Ejecutivo estatal asistió a la entrega de unidades vehiculares y uniformes a elementos de la SEPRAC, realizada por el Ayuntamiento de Cuernavaca*
La gobernadora Margarita González Saravia refrendó el compromiso de colaboración con el municipio de Cuernavaca para fortalecer la seguridad de la población de la capital y de todo el estado. Lo anterior, al asistir como invitada a la entrega de unidades vehiculares y uniformes a elementos de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), acto encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado.
Durante el evento, celebrado en la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, antes Palacio de Cortés, la titular del Poder Ejecutivo estatal destacó: “Hemos logrado una coordinación como no se había visto desde hace muchos años en Morelos, en donde participamos con gran entereza todos los que tenemos la responsabilidad de garantizar la seguridad en el estado”.
Acompañada del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, la mandataria reconoció la voluntad del alcalde capitalino: “Agradezco esta coordinación con el presidente municipal de Cuernavaca, quien se ha sumado de manera fundamental a los trabajos con las fuerzas federales y estatales. Cuente con nosotros al cien por ciento para continuar brindando seguridad a la gente de Cuernavaca y de todo el estado”.
Margarita González Saravia subrayó que diariamente se celebran reuniones en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, donde autoridades de los tres órdenes de gobierno dan seguimiento a las incidencias y toman acuerdos para dar soluciones efectivas a las problemáticas de seguridad.
Por su parte, el secretario Miguel Ángel Urrutia destacó que Cuernavaca es ejemplo en la zona metropolitana de resultados positivos en beneficio de la población, gracias a la estrecha colaboración entre los gobiernos estatal y municipal.
Finalmente, el alcalde José Luis Urióstegui reconoció el respaldo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en todas las actividades operativas de la Seprac, lo cual, dijo, “nos ha permitido obtener resultados visibles para la ciudadanía”.
Durante el acto, se entregaron 10 patrullas, una pipa, dos grúas, 10 motocicletas, así como 861 uniformes destinados a elementos de la Policía Preventiva, Policía Vial, Ingeniería Vial, Protección Civil, C4, bomberos, paramédicos y personal administrativo. También se otorgaron 50 chalecos antibalas, con una inversión total de 22 millones 853 mil pesos.






Risotto de calabaza y parmesano: la receta ideal para esta temporada
Aprende a preparar un risotto de calabaza y parmesano lleno de sabor, fácil de hacer y perfecto para disfrutar en casa. ¡Te encantará el resultado!
El risotto de calabaza con parmesano se ha ganado un lugar especial en la cocina gracias a su sabor reconfortante y su textura suave. Esta preparación, aprovecha al máximo una verdura de temporada tan versátil como la calabaza.
La versión que te compartimos hoy es más ligera que la tradicional, ya que no incluye productos lácteos como crema o leche. En su lugar, se emplea caldo de verduras y un poco de queso parmesano, logrando una consistencia cremosa sin recurrir a ingredientes pesados.
El caldo de verduras aporta un sabor equilibrado, manteniendo el platillo liviano pero sin perder intensidad. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes siguen una alimentación cuidada, ya que puede sustituir fácilmente el primer tiempo del menú sin sacrificar el gusto ni la variedad.

Ingredientes
• 320 g de arroz arborio
• 400 g de calabaza
• 20 g de queso parmesano rallado
• 1 chalota
• 800 ml de caldo de verduras
• 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
• Sal y pimienta al gusto
Preparación
1._ Retira la cáscara y las semillas de la calabaza, y corta la pulpa en cubos pequeños.
2._ Pica la chalota y sofríela con la mitad del aceite de oliva hasta que esté dorada. Añade el arroz arborio y remueve un minuto. Incorpora los cubos de calabaza, mezcla bien y vierte un cucharón de caldo.
3._ Cocina el risotto agregando caldo gradualmente, esperando a que se absorba antes de añadir más. No dejes de remover durante el proceso.
4._ Una vez que el arroz esté en su punto, retira del fuego. Añade el resto del aceite de oliva y el parmesano, mezcla con cuidado y ajusta la sazón.
5._ ¡Sirve caliente y disfruta este delicioso risotto casero
Guillermo del Toro presentará su versión de Frankenstein en el Festival de Venecia
El cineasta mexicano Guillermo del Toro regresará al Festival Internacional de Cine de Venecia con una de sus obras más esperadas: su adaptación de Frankenstein, el clásico de la literatura gótica de Mary Shelley.
La cinta se estrenará durante la 82ª edición del certamen, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre, y aspira a competir nuevamente por el prestigioso León de Oro.
Producida por Netflix, la película cuenta con un reparto destacado encabezado por Oscar Isaac, quien dará vida al ambicioso científico Víctor Frankenstein; Jacob Elordi, como la criatura creada por él; y Mia Goth en un papel aún no revelado.
La plataforma de streaming ha dado libertad total a Del Toro para desplegar su visión fantástica, sin limitar su estilo característico.
El director artístico del festival, Alberto Barbera, calificó el proyecto como “una de las películas más esperadas de la temporada” y recordó que Del Toro llevaba más de una década intentando llevar esta historia a la pantalla.
"sabemos desde hace diez años que Del Toro quería realizar este filme y que la novela de Mary Shelly ha sido una fuente de inspiración para él durante toda su carrera", declaró.
Del Toro ha dicho en varias ocasiones que la novela de Shelley es el libro más importante de su vida, y ha trabajado durante años en lo que considera su adaptación definitiva.
El proyecto promete una mirada profunda, trágica y visualmente poderosa sobre el mito del hombre que quiso jugar a ser Dios.
El regreso del director a la Mostra también tiene un valor simbólico: fue en este mismo festival donde, en 2017, Del Toro ganó el León de Oro por La forma del agua, cinta que más tarde obtuvo cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.
El estreno de Frankenstein en plataformas aunque no cuenta con día de lanzamiento, esta previsto para estrenarse en el mes de noviembre y se espera que marque un nuevo hito en la filmografía del director tapatío, reafirmando su lugar como uno de los grandes narradores del cine fantástico contemporáneo.
Vuelos de Aeroméxico y Delta casi chocan esta mañana en el AICM
Esta mañana, alrededor de las 7:30 horas, se registró un incidente grave en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando dos aeronaves estuvieron a punto de colisionar en la pista 05 derecha.
Un vuelo de Aeroméxico que aterrizaba desde Aguascalientes y un avión de Delta Air Lines que iniciaba su despegue cruzaron sus trayectorias casi al mismo tiempo, lo que obligó a la nave de Delta a frenar de emergencia para evitar un choque.
Afortunadamente, no se reportaron víctimas ni daños, pero el suceso ha generado preocupación sobre la seguridad en las operaciones aéreas del país.
Fuentes del sector señalan que la causa probable fue una falta de coordinación en la torre de control, atribuida a una sobrecarga laboral y a la escasez de personal capacitado para el control del tráfico aéreo.
Esta situación ya había sido advertida en diciembre de 2024, cuando los controladores alertaron sobre el déficit de técnicos y responsabilizaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por la crisis en el servicio.
El incidente rememora un caso similar ocurrido en mayo de 2022, cuando dos aviones de Volaris estuvieron cerca de colisionar en el mismo aeropuerto, hecho que provocó la renuncia del titular de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM).
Este acontecimiento también se da en medio de tensiones recientes entre México y Estados Unidos en el ámbito aéreo, luego de que el 19 de julio Washington impusiera sanciones a México por presuntas prácticas anticompetitivas en el sector.
En respuesta, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) solicitó un diálogo técnico urgente con el gobierno estadounidense, advirtiendo posibles impactos negativos para la aviación mexicana.
El incidente de hoy vuelve a poner en foco la seguridad aérea y la necesidad de fortalecer el sistema de control de tráfico en México.
¡Tensión en vivo! Laura Pérez cae en Miss Universe Latina y se vuelve viral
Un momento tenso dejó a la audiencia sin aliento durante el reality Miss Universe Latina, cuando la cubana Laura Pérez cayó desde una estructura de tres metros de altura durante una dinámica del programa. El incidente, que ocurrió la noche del 20 de julio, fue captado en vivo por las cámaras de Telemundo y rápidamente se volvió viral en redes sociales.
Todo sucedió en la segunda parte del show, durante uno de los retos más esperados. Las participantes debían lanzarse desde una plataforma en movimiento para lograr una fotografía aérea mientras sostenían una corona suspendida. En el instante del salto, Pérez perdió el equilibrio y terminó desplomándose directamente sobre el escenario, ante la mirada atónita del público y los jueces.
El equipo de producción detuvo la grabación y personal médico ingresó de inmediato para atender a la joven. Aunque la dinámica fue suspendida por motivos de seguridad, más tarde se confirmó que la concursante se encontraba fuera de peligro y que, a pesar del accidente, avanzaba como finalista del certamen.
Las imágenes del momento se difundieron rápidamente en plataformas como X, provocando una ola de reacciones. Muchos usuarios criticaron el nivel de riesgo de las pruebas físicas, cuestionando si estas realmente aportan valor al concurso. El debate sigue abierto y ha generado discusiones sobre los límites del entretenimiento en este tipo de formatos.
¿Quién es Laura Pérez?
Laura Pérez tiene 26 años, nació en Cuba y actualmente vive en Florida, Estados Unidos. Su formación en danza profesional ha sido clave en su desempeño en el programa, destacando por su seguridad escénica y expresión corporal. Su habilidad para los retos artísticos ha sido reconocida por jueces y seguidores.
Antes de entrar al mundo del modelaje, Laura trabajó como camarera y empleada de limpieza, oficios que, según ha contado, moldearon su carácter y fortalecieron su determinación. Estas vivencias han sido parte de su historia de superación, algo que el público ha valorado a lo largo del reality.
En marzo de 2025, fue reconocida como primera finalista de Miss Grand Cuba, logro que impulsó su proyección internacional. Desde entonces, ha sido invitada a distintos eventos de belleza en América Latina, consolidándose como una de las nuevas figuras a seguir en este ámbito.
Pese al susto, Laura Pérez se mantiene firme en la competencia, y su historia ha resonado con miles que ahora siguen su paso de cerca en redes. ¿Logrará conquistar la corona tras este impactante giro? El público ya tiene los ojos puestos en ella.
Laura tuvo un accidente fuertisimo dios mío para terminar de fracasar el reality 🥲🥲🥲 #MULER #MissUniverseElReality @TLMDRealities pic.twitter.com/LOlHzT4tmm
— Luis (@bricenoube) July 21, 2025
Harfuch confirma investigación a Hernán Bermúdez por 'La Barredora' desde 2024
Durante la conferencia de este martes, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, fue interrogado sobre las acusaciones contra el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con la organización criminal “La Barredora”.
García Harfuch informó que desde 2024 ya había indicios sobre una posible relación de Bermúdez con ese grupo delictivo, pero fue hasta noviembre de ese año cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco abrió formalmente una investigación.
“Es de manera oficial hasta noviembre del 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación”, precisó.
En febrero de 2025, a solicitud del gobernador de Tabasco, Javier May, se emitió una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena.
El funcionario federal añadió que las autoridades de ambos niveles de gobierno trabajan en conjunto para localizar al exsecretario.
“Estamos colaborando con el gobierno del estado para su búsqueda, el gobierno del estado es quien está buscando y el gobierno federal está apoyando en la localización de este sujeto”, concluyó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de contar con pruebas para iniciar una carpeta de investigación y recordó que desde el 1 de octubre de 2024, su administración ha apoyado a Tabasco en el proceso contra el exfuncionario.
Microsoft prueba una nueva función para jugar Xbox desde cualquier lugar con progreso sincronizado en la nube
Microsoft continúa mejorando su servicio de juego en la nube y ahora prueba una nueva función que permitirá a los usuarios continuar sus partidas desde cualquier dispositivo compatible, gracias a un historial de juego sincronizado en la nube.
La herramienta forma parte de Xbox Cloud Gaming, la plataforma que permite jugar títulos del catálogo de Xbox, Game Pass y tiendas de PC como Battle.net sin necesidad de tener una consola.
Solo se requiere una conexión estable a internet, una suscripción a Xbox Game Pass Ultimate y un dispositivo compatible, como una PC, celular, tableta o incluso televisores con la app de Xbox.
Con esta nueva función, actualmente en fase de prueba para los usuarios registrados en Xbox Insider, los jugadores podrán visualizar y acceder a su historial de partidas desde la nube, sin importar el dispositivo en el que comenzaron a jugar.
Esto incluye títulos exclusivos de consola, desde la Xbox original hasta la Series X|S, incluso si no están disponibles de forma nativa en otros dispositivos.
La idea es permitir que los usuarios “retomen donde se quedaron” sin importar si están en su consola, una computadora o una portátil con Windows como la ROG Ally, que también es compatible con esta función.
A través de la app de Xbox para PC, ya es posible encontrar en la sección "Biblioteca" todos los juegos previamente jugados y que ahora pueden ejecutarse mediante la nube.

Este avance también incorpora la llamada progresión cruzada, lo que significa que cualquier partida iniciada en consola podrá continuarse en otros dispositivos y viceversa, unificando así la experiencia de juego y eliminando la necesidad de múltiples versiones o instalaciones.
Con estas mejoras, Microsoft refuerza su apuesta por un ecosistema de juego más flexible, accesible y conectado, acercándose a su visión de que el jugador pueda disfrutar de su catálogo “donde quiera y cuando quiera”.
Hay mucho por hacer en el área de revisión del desempeño de varios jueces: Salgado Brito
El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, señaló que ya se ha dialogado con el actual presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y está dispuesto a colaborar en mejorar la seguridad en el estado.
Lo anterior, pues hay mucho que revisar en la actuación de algunos jueces, anotó el encargado de la política interna.
Salgado Brito fue entrevistado respecto a la reciente liberación de diez generadores de violencia, por parte de jueces.
Noroña asegura que Adán Augusto no dejará coordinación de Morena
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Adán Augusto López Hernández no dejará la coordinación de Morena en la Cámara Alta, a menos que se presenten pruebas sólidas que lo vinculen directamente con delitos cometidos por su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y acusado de liderar el grupo delictivo “La Barredora”.
“Eso quisiera la derecha, eso quisiera. Adán Augusto es un gran operador político, y está haciendo su tarea y la va a seguir haciendo a menos de que salieran evidencias contundentes en su contra, que yo en este momento no las veo”, afirmó.
Ratifica @fernandeznorona a @adan_augusto como coordinador de los morenistashttps://t.co/uRjQRoBAj3 pic.twitter.com/NyZG06GIav
— Todo es Política (@todoespolitica) July 21, 2025
El senador morenista rechazó las comparaciones con el caso del expresidente Felipe Calderón y Genaro García Luna, aunque reconoció que existe una posible responsabilidad política de López Hernández por el nombramiento de Bermúdez. No obstante, aclaró que esta sólo aplicaría si hay una sentencia judicial en su contra.
“Si los medios estuvieran reclamando una responsabilidad política puntual y concreta. Me parece que esa crítica la asumes, con todo lo que implica. Un funcionario tuyo se equivoca, tú vas a tener que cargar con parte de la responsabilidad política, una obligación penal es harina de otro costal, ahí tiene que haber pruebas en tu contra de conocimiento, ni se diga que hubo elementos de complicidad o connivencia. (…) Y la responsabilidad política, de existir, sería a partir de la sentencia de la persona que hoy está prófuga”, sostuvo.
Cuestionado sobre la relevancia del grupo criminal “La Barredora”, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Fernández Noroña minimizó su notoriedad a nivel nacional.
“¿Quién había oído hablar de la Barredora? ¡Nadie! A nivel local, a lo mejor, a nivel nacional no había trascendido y ahora es el gran grupo criminal, que creo que es más peligroso que 'El Chapo' ”, ironizó.
El legislador también reveló que sostuvo una reunión esa misma mañana con Adán Augusto, a quien describió como sereno frente a las críticas.
“Está tranquilo, él tiene su manera y me gustaría copiarle un poco, porque se deshace muy fácil de las provocaciones”, dijo.
Por último, Fernández Noroña dejó claro que el tema no será olvidado y que seguirá siendo parte del debate político en el Senado.
“No en un asunto de querer echar para adelante la pelota, o querer que el asunto se olvide. No se va a olvidar, no se va a olvidar, es más, pase lo que pase, en los debates al compañero Adán Augusto le van a estar dando guerra con esto, es evidente”, planteó.
'Pokémon Legends: Z-A' traerá nuevos combates, megaevoluciones y más
Durante el evento Pokémon Presents, se presentó un nuevo adelanto de Pokémon Legends: Z-A, el esperado título de mundo abierto que estará ambientado exclusivamente en Ciudad Luminalia, una de las metrópolis más icónicas de la región de Kalos.
El juego se lanzará el 16 de octubre de 2025 para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, esta última con gráficos mejorados y mayor rendimiento.
En esta entrega, los jugadores podrán recorrer libremente los distintos distritos de la ciudad, interactuar con sus habitantes, realizar tareas, descubrir nuevas zonas y enfrentarse a Pokémon salvajes en entornos tanto urbanos como silvestres.
Uno de los ejes principales del juego será un proyecto urbanístico dentro del mundo ficticio que busca construir un espacio en armonía entre humanos y Pokémon.

Al inicio de la aventura, los entrenadores podrán elegir entre tres Pokémon iniciales de distintas generaciones: Chikorita, Tepig o Totodile, quienes acompañarán al jugador en sus misiones y enfrentamientos.
Una de las grandes novedades del título es la implementación de combates en tiempo real, donde tanto entrenadores como Pokémon podrán desplazarse libremente durante la batalla.
Esta nueva mecánica introduce elementos estratégicos como la elección del momento ideal para atacar, cambiar de Pokémon o utilizar un movimiento, además de considerar el tiempo de ejecución y el alcance de cada ataque.

Además, regresa una de las características más queridas por los fans: las megaevoluciones, introducidas originalmente en la sexta generación.
Esta poderosa transformación permitirá a ciertos Pokémon alcanzar nuevas formas y habilidades temporales, activadas mediante la interacción entre la Piedra Activadora del entrenador y la Megapiedra del Pokémon.

Pokémon Legends: Z-A promete una experiencia renovada y ambiciosa dentro del universo de la franquicia, combinando exploración urbana, estrategia avanzada y nostalgia, todo con el telón de fondo de una ciudad vibrante y en transformación.
