Noviembre 2025
Miércoles, 23 Julio 2025 07:15

Matan a una comerciante en Cuautla

Dos vendedoras de tacos fueron agredidas a tiros en la colonia Eusebio Jáuregui; una murió en el sitio y la otra resultó herida.

Cuautla.- Dos vendedoras de tacos fueron atacadas a balazos en su negocio, ubicado en la colonia Eusebio Jáuregui de este municipio, al mediodía del martes. Una de ellas perdió la vida y la otra resultó herida.

Con base en información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas de ayer en la tercera cerrada de Casas Geo, sobre la calle Mazatepec de la colonia en mención.

Al sitio acudieron elementos policiacos y paramédicos, quienes localizaron a dos mujeres con impactos de bala.

Los socorristas confirmaron que una de las víctimas ya no contaba con signos vitales, mientras que la otra fue trasladada a un hospital.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones correspondientes.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de la mujer que falleció.

En: Justicia
Miércoles, 23 Julio 2025 07:13

Acribillan a automovilista en la Barona

Un hombre fue asesinado a balazos a orillas del Paso Exprés, a la altura de esa colonia de Cuernavaca.

A bordo de un automóvil de lujo, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Antonio Barona de Cuernavaca, la mañana del martes.

De acuerdo con información policial, fue a las 11:15 horas de ayer cuando registró el ataque, a unos metros de los baños de una gasolinera ubicada junto al Paso Exprés.

Unos minutos después, al lugar arribaron elementos policiacos, quienes localizaron a la víctima en el asiento del conductor de un automóvil Mercedes-Benz.

Esta persona ya no contaba con signos vitales, a causa de los disparos que recibió.

En el sitio se encontraron casquillos percutidos.

Asimismo, se informó que los responsables habrían escapado a bordo de motocicletas, aunque no se proporcionaron mayores características de los agresores.

Más tarde acudieron peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana para poner en marcha las investigaciones del caso recogieron los indicios balísticos, mientras que personal del Servicio Médico Forense se encargó del levantamiento del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del occiso no había sido revelada.

En: Justicia
Miércoles, 23 Julio 2025 07:08

Ataque en bar deja un muerto y un herido

Un hombre falleció y otro resultó herido de gravedad al ser agredidos a balazos en un establecimiento de la colonia Emiliano Zapata de Cuautla.

Cuautla.- La noche del martes se registró un ataque con arma de fuego en un bar que se sitúa en la colonia Emiliano Zapata de este municipio, que dejó un saldo de una persona muerta y otra gravemente herida.

De acuerdo con reportes policiales, el hecho ocurrió en un establecimiento que se ubica en la calle Álvaro Obregón de la referida colonia. 

Unos minutos después, policías arribaron al lugar, donde se enteraron que la agresión tuvo lugar en la segunda planta del negocio.

En el interior del establecimiento fueron encontrados dos hombres con heridas de proyectil de arma de fuego.

Paramédicos que llegaron al sitio trasladaron a uno de los heridos a un hospital. Asimismo, confirmaron que la segunda persona ya había fallecido.

Las autoridades acordonaron la zona y solicitaron la presencia de personal de los Servicios Periciales para llevar a cabo las diligencias.

Después, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver del individuo, de quien aún no se había revelado la identidad hasta la noche del ayer.

En: Justicia

El programa es resultado de la coordinación del municipio con el DIF estatal.

Cuautla.- En la colonia Iztaccíhuatl, sobre la calle Valerio Trujano #3, la Mega Cocina del Sistema DIF Municipal de Cuautla, encabezado por Diana Laura Corona Rivera, se consolida como un pilar en la atención alimentaria de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Este proyecto, parte de la estrategia estatal “Desayunos Calientes”, tiene como propósito principal proporcionar desayunos balanceados a estudiantes de escuelas primarias en zonas de alta marginación del municipio.

Actualmente beneficia a dos instituciones educativas: la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, con 352 alumnos, y la Primaria “Niños Héroes”, con 150, alcanzando un total de mil 506 desayunos semanales, equivalentes a seis mil 24 raciones mensuales.

La operación de la Mega Cocina se sostiene gracias a un presupuesto destinado a la adquisición de proteína animal, frutas, verduras frescas, tortillas y otros insumos esenciales para la preparación de los platillos. Este esfuerzo se ve reforzado por el apoyo mensual del DIF estatal, que provee despensas y productos de la canasta básica, garantizando la calidad y continuidad del programa.

Asimismo, destacaron que la iniciativa no sólo busca satisfacer las necesidades alimenticias de los estudiantes, sino también promover un impacto positivo en su desarrollo integral, asegurando que reciban alimentos nutritivos que contribuyan a su bienestar físico y académico.

Con un equipo de cinco colaboradores, la Mega Cocina opera tres días a la semana, elaborando platillos diseñados para cubrir los requerimientos nutricionales de los infantes, al tiempo que se fomenta la reducción del consumo de comida rápida en los planteles escolares.

Este modelo de cocina comunitaria destaca por su enfoque en la calidad y la planificación, priorizando ingredientes frescos y balanceados que apoyen una dieta saludable. La constancia y dedicación del equipo garantizan que los desayunos lleguen puntualmente a las escuelas beneficiadas, marcando una diferencia tangible en la rutina de los estudiantes.

Además de la distribución de alimentos, el programa incluye acciones complementarias para fortalecer los hábitos alimenticios en la comunidad.

Por ejemplo, en la escuela “Cuauhtémoc” se han impartido pláticas nutricionales dirigidas a padres y madres de familia con el objetivo de extender los beneficios de una alimentación adecuada al ámbito familiar.

La Mega Cocina es un ejemplo de cómo una gestión coordinada puede incidir directamente en el bienestar de la niñez cuautlense.

Al atender a más de 500 estudiantes de manera regular, este proyecto no sólo combate la inseguridad alimentaria en zonas prioritarias, sino que también fomenta el desarrollo integral de las nuevas generaciones.

En: Cuautla

Se celebra en el marco de la feria patronal de Santiago Apóstol.

Ayala.- Con el objetivo de preservar las raíces culturales y fortalecer la identidad de los pueblos, el comité de festejos Tenextepango 2025, en colaboración con el síndico municipal, Pablo Molina Mora, dio inicio a la tradicional Feria del Barro y la Artesanía, este martes 22 de julio.

Este evento, enmarcado en las festividades en honor a Santiago Apóstol, busca celebrar la riqueza cultural y las tradiciones de Ayala, promoviendo el trabajo de los artesanos locales y de la región.

La feria se lleva a cabo en el corazón de Tenextepango, y estará abierta al público los días 22, 23 y 24 de julio.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir piezas únicas de barro provenientes de San Bartolo, Cohuecan y San Marcos Acteopan, así como artesanías elaboradas por talentosos artesanos ayalenses.

Los productos, destacados por su calidad y originalidad, se ofrecen a precios accesibles para las familias de la región, incentivando el consumo local y el apoyo a los creadores.

El acto inaugural contó con la participación de figuras como el presidente del comité de festejos, Gabino Mercado Meza, y el secretario municipal, Lucas Bravo, quien asistió en representación de la alcaldesa Nayeli Mares.

También estuvieron presentes las regidoras Grisel Servín Mérida y María Inés Robles Vélez, junto con representantes del área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento, quienes resaltaron la importancia de este tipo de eventos para la comunidad.

En su intervención, el síndico Pablo Molina Mora elogió el esfuerzo conjunto del comité organizador y la comunidad, subrayando el impacto positivo de la feria.

“Esta feria le da color, vida y orgullo a Tenextepango. Es un espacio para convivir, comprar productos únicos y seguir fortaleciendo lo que somos”, expresó.

Asimismo, se destacó que la iniciativa no sólo impulsa la economía local, sino que también fomenta la convivencia y reafirma el valor de las tradiciones que dan identidad al pueblo.

La Feria del Barro y la Artesanía se presenta como una oportunidad para que residentes y visitantes se acerquen a la cultura de Ayala, disfruten de la creatividad de los artesanos y participen en las festividades en honor a Santiago Apóstol.

En: Cuautla

Francisco Delgadillo fue destituido por no aprobar los exámenes de control y confianza.

Cuautla.- En una conferencia de prensa, el alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, anunció el cese de José Francisco Delgadillo Cadena como secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. La decisión fue tomada tras confirmarse que no aprobó los exámenes de control y confianza exigidos por las autoridades estatales.

Al respecto, el secretario del Ayuntamiento, Horacio Zavaleta Malacara, explicó que la destitución se basó en una notificación oficial enviada por el estado, la cual señaló que Delgadillo Cadena no cumplió con los estándares establecidos en las evaluaciones de control y confianza.

Este procedimiento es obligatorio para garantizar que los funcionarios de Seguridad Pública cumplan con los requisitos necesarios para desempeñar sus funciones, asegurando así la integridad y eficacia en la protección de la ciudadanía.

En su declaración, el edil enfatizó que la seguridad pública es una prioridad fundamental de su administración. “Como presidente municipal, mi compromiso con los ciudadanos fue el de regresar la seguridad, pero también tengo que manejarme de manera legal”, afirmó Corona Damián.

Asimismo, subrayó que todos los servidores públicos, especialmente aquellos en el ámbito de la seguridad, deben aprobar rigurosamente los exámenes correspondientes. La no aprobación de Delgadillo Cadena derivó en su inmediata separación del cargo para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

De igual forma, manifestó que para reforzar la estrategia de seguridad en Cuautla, Corona Damián sostuvo una reunión con autoridades de la 24ª Zona Militar y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, Miguel Ángel Urrutia.

En este encuentro se acordó una colaboración estrecha para garantizar la paz y tranquilidad en el municipio.

El presidente municipal destacó la importancia de trabajar coordinadamente con las autoridades estatales y militares, siguiendo sus indicaciones para beneficiar a la ciudadanía y fortalecer la seguridad en la región.

Finalmente el alcalde anunció que se encuentra en proceso de designar a un nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien será un capitán retirado del Ejército con una trayectoria destacada y un perfil idóneo que será enviado por el gobierno estatal.

“Esta decisión busca garantizar que el nuevo encargado cumpla con los estándares requeridos y contribuya al objetivo de devolver la tranquilidad a los cuautlenses. La administración municipal reitera su compromiso con la seguridad y la legalidad, trabajando de la mano con las autoridades estatales y federales para lograr un entorno más seguro para todos los habitantes de Cuautla”, indicó.

En: Cuautla

Anuncian actividades culturales y deportivas, así como otros eventos.

Mazatepec.- En el marco de la conmemoración del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar, el Ayuntamiento de este lugar dio a conocer el programa oficial de actividades que se llevarán a cabo del 8 al 11 de agosto, con eventos culturales, deportivos y tradicionales en honor al Caudillo del Sur.

Las autoridades municipales destacaron que será una celebración cargada de identidad y arraigo, con la participación de la comunidad y el respaldo del gobierno del estado.

De acuerdo con el programa, las actividades darán inicio el 8 de agosto a las 6:00 de la mañana con una misa en honor al General Zapata. A las 08:00 horas se llevará a cabo un desfile por las principales calles del municipio.

Posteriormente, a las 11:00 horas, se realizará la inauguración de la casa ejidal, seguida de una cabalgata.

A las 16:00 horas está programada la final del torneo de barrios y la presentación oficial del equipo de futbol de Tercera División Mazatepec F.C.

Más tarde, a las 19:00 horas, se celebrará un jaripeo organizado por el Ayuntamiento y la comisaría ejidal, con la tradicional quema del “toro de lumbre”.

El 9 de agosto se presentará la exposición “Zapata Cabalgando”, proveniente de Ticumán, municipio de Tlaltizapán, la cual permanecerá abierta al público en la explanada municipal de 10:00 a 18:00 horas.

Durante la muestra se ofrecerá una reseña histórica de personajes zapatistas originarios de Mazatepec.

Las festividades incluirán jaripeos los días 9, 10 y 11 de agosto, con diversas actividades para toda la familia.

El alcalde de Mazatepec, Gilberto Orihuela Bustos, aseguró que se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Guardia Nacional, para garantizar la seguridad durante el desarrollo de los eventos.

En: Zona Sur

El municipio mantiene una deuda histórica que absorbe buena parte de su presupuesto.

Puente de Ixtla.- Cada año, el Ayuntamiento de este lugar debe destinar 20 millones de pesos de su presupuesto al pago de la deuda histórica derivada de laudos y resoluciones ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), lo que impacta de forma considerable en la prestación de servicios públicos, informó la alcaldesa Claudia Mazari Torres.

La presidenta municipal recordó que el municipio arrastra una deuda superior a los 300 millones de pesos, heredada de administraciones anteriores.

“Estamos trabajando en convenios y en aplicar parte del recurso del PAEFO –que destina una fracción para laudos– para abonar a los compromisos con el TECA, además de establecer acuerdos con el TJA, donde también existe una deuda considerable, cercana a los 150 millones de pesos en cada tribunal”, detalló.

Mazari Torres explicó que las demandas ante el TECA corresponden principalmente a juicios laborales, incluidos elementos de Seguridad Pública y beneficiarios como viudas o huérfanos de extrabajadores.

En cuanto al TJA, se trata de un contrato millonario relacionado con la instalación de luminarias.

Subrayó que el desvío de recursos para el pago de estas obligaciones limita severamente la capacidad operativa del municipio.

“Afecta demasiado. Yo lo he dicho: ¿qué no podríamos comprar con 20 millones de pesos? Fácilmente podríamos fortalecer los servicios públicos”, lamentó.

La presidenta municipal señaló que se continuarán buscando mecanismos legales y financieros para reducir el impacto de esta deuda en el funcionamiento de la administración local.

En: Zona Sur

El alcalde de Mazatepec anunció que el gobierno municipal implementará estrategias de protección para el sector.

Mazatepec.- Tras el homicidio de una mujer taxista ocurrido en la comunidad de Cuauchichinola de este municipio, el alcalde Gilberto Orihuela Bustos lamentó lo ocurrido y aseguró que se fortalecerán las acciones preventivas para mejorar la seguridad del gremio.

En entrevista, el edil se limitó a lamentar el hecho violento registrado en dicha comunidad: “Es lamentable lo ocurrido. Nosotros hemos estado trabajando en las mesas de seguridad con la Sedena y la Guardia Nacional. Hemos insistido en reforzar la vigilancia, y vamos a analizar de qué forma se debe atender este tema en particular”, afirmó.

Orihuela Bustos indicó que el gobierno municipal implementará estrategias de protección para los trabajadores del volante, con el objetivo de brindarles mayor seguridad en el desempeño de sus labores.

De acuerdo con el reporte policiaco, fue la mañana de este lunes 21 de julio cuando se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer que se desempeñaba como taxista.

El crimen ocurrió alrededor de las 10:00 horas, a un costado de la carretera local Mazatepec-Cuauchichinola, donde vecinos alertaron sobre un vehículo abandonado.

Al lugar acudieron paramédicos, quienes confirmaron que la conductora ya no presentaba signos vitales.

Según los primeros informes, la víctima tenía heridas de arma de fuego en la cabeza, lo que habría provocado su muerte de manera inmediata.

Elementos de seguridad acordonaron la zona, mientras personal de la Fiscalía Regional Sur-Poniente realizaba las primeras investigaciones y el posterior levantamiento del cuerpo.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían reportado ninguna detención relacionada con este hecho.

En: Zona Sur

Estará ubicado en la localidad de Amador Salazar.

Tlaltizapán.- Autoridades de este municipio confirmaron la perforación de un nuevo pozo de agua en la colonia Amador Salazar para acabar con el rezago existente en el abasto de agua.

El municipio informó que con la presencia de autoridades municipales, estatales y federales se realizó una visita técnica en la comunidad de Amador Salazar (mejor conocida como San Miguel Treinta), en Tlaltizapán de Zapata, como parte del proceso de evaluación para la perforación de un pozo de agua potable.

El recorrido formó parte del desarrollo del proyecto impulsado por la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el propósito de garantizar el abastecimiento hídrico para la zona.

El Ayuntamiento destacó la importancia del proyecto para fortalecer el suministro de agua en una comunidad que ha enfrentado rezagos en materia de infraestructura hidráulica.

Durante la visita, las empresas interesadas en ejecutar la obra realizaron un recorrido técnico como parte del proceso de licitación, que se encuentra bajo la coordinación de la Ceagua.

Los especialistas revisaron las condiciones del terreno, los accesos y la factibilidad de instalación del sistema de perforación a fin de cumplir con los lineamientos técnicos y ambientales establecidos por la normativa vigente.

Se estima que a inicios del próximo mes inicien los trabajos de perforación, lo que representará un paso decisivo para dotar de agua a decenas de familias de Amador Salazar.

Asimismo, se informó que el proyecto del pozo San Miguel ha sido gestionado de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno, aunque no se informó el monto de la inversión, ni cuándo se espera que estará terminado, así como el volumen que esperan obtener del pozo.

En: Zona Sur

Incluso hay niños que la han consumido: especialista.

Jojutla.- El eslabón marihuana-cristal ha hecho que esta última sea la droga que más se consume entre los jóvenes en la entidad, apuntó la directora del centro de rehabilitación de Temixco “Mujeres”, Claudia Mónica Bizarro Favela.

El centro, organismo no gubernamental, destacó que la desintegración familiar, los amigos, las redes sociales y otros factores son causa de la drogadicción entre los jóvenes.

En la experiencia del centro, de más de 38 años, la dirigente reconoció que en la actualidad se ha visto a menores de 13 años de edad ya en el consumo de drogas.

“Lo que más consumen es ‘cristal’. Ahorita el tope es el ‘cristal’; todavía no llegamos al fentanilo en menores de edad”.

Asimismo, Bizarro Favela resaltó que otra droga muy común es la marihuana, por ello se crea un “eslabón” con el “cristal”.

Dijo que la organización que representa se encarga de rehabilitar a personas con problemas de drogadicción y alcoholismo y aseguró que lo más importante para recuperarse es querer hacerlo, tener voluntad.

“Realmente el que se quiere rehabilitar deja las drogas, el alcohol. Porque el que no quiere, así te internen 100 veces, si no quieres, no lo harás. Nosotros les damos las herramientas para que se puedan rehabilitar”, finalizó.

En: Zona Sur

“No se puede, es muy difícil”, señala director del área.

Zacatepec.- La Dirección Atención a la Diversidad Sexual de este municipio abandonó la intención de hacer un censo de las personas de la comunidad LGBT+ que viven en el municipio porque “es muy difícil hacerlo”, reconoció el titular de la dependencia, Juan Manuel Ocampo Popoca.

A finales de mayo de este año, el funcionario manifestó su entusiasmo de realizar este registro que permitiría conocer la cantidad de personas en esta condición que existen en el municipio para tener datos precisos de esta población y, sobre todo, para hacerla parte de los proyectos productivos que ofrece el gobierno del estado. Incluso entonces aseguró que ya lo habían comenzado y lo tendrían listo para finales de junio.

Sin embargo, a dos meses de haber iniciado el proyecto, lo canceló porque “no es posible” realizarlo, aunque no dio detalles y de plano dijo que no lo harán.

“Lo platicamos con las personas y nos dijeron que teníamos que esperar un poquito porque es muy difícil hacer un censo porque se complica”, apuntó.

El director había anticipado que el censo era para apoyar a las personas de la comunidad a fin de recibir recursos del gobierno estatal para proyectos productivos, pero destacó que tampoco será posible, por lo menos no en este año, porque “piden muchos requisitos y todo eso”.

“Estamos viendo para el próximo año porque se les complicó a las personas, porque les piden el RFC y la mayoría de personas no lo tienen. Lo que estamos haciendo es ayudarlos en ese aspecto”, resaltó.

Asimismo, Ocampo Popoca descartó en absoluto realizar un censo de esta población porque es muy difícil. “No se puede hacer; estaría bien hacerlo, pero no se puede, es muy difícil”.

Por último, dijo no tener idea de cuántas personas de la diversidad viven en Zacatepec.

En: Zona Sur
Miércoles, 23 Julio 2025 06:49

La importancia de los datos biométricos

Dra. Georgina Hernández Montes

Universidad Nacional Autónoma de México

Hace un par de semanas la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública [1], que le va a permitir a la Secretaría de Seguridad Pública tener acceso a la información telefónica, biométrica, vehicular, comercial, empresarial, bancaria, de salud, entre otras, de cualquier persona para realizar labores de inteligencia y, según sus argumentos, proteger a la ciudadanía y garantizar la paz.

En mi opinión, esto es una muy mala noticia por muchas razones. Entre ellas, es que nuestros datos estarán en posesión de personas u organismos que no nos dan ninguna garantía de privacidad, confidencialidad o de integridad, y tampoco se nos otorgan mecanismos para protegernos o fincar responsabilidades por filtraciones o malos usos. Sin embargo, me gustaría centrarme en la información que considero altamente sensible: los datos biométricos. Todas las personas tenemos datos personales que nos identifican, como son nuestro nombre, edad, origen étnico, domicilio, RFC, entre otros. Dentro de estos datos se incluyen los datos biométricos, que tienen que ver con nuestra biología, como nuestros rasgos físicos, nuestra bioquímica, nuestro genoma o nuestro comportamiento, y que nos identifican como seres únicos en una población. Las huellas dactilares, el patrón de texturas del iris, el patrón de voz o el ADN son datos biométricos que pueden ser medidos por sistemas de seguridad como parte del proceso de identificación y/o autenticación de un sujeto.

Casi todos los días registramos nuestros datos biométricos en diferentes dispositivos y plataformas, los usamos para ingresar a nuestro lugar de trabajo, para desbloquear el teléfono celular, para ingresar a una cuenta de banco o para darnos de alta en el Sistema de Administración Tributaria. En estos casos, los depositarios de esa información hasta hace poco estaban regulados por la Ley Federal de Protección a los Datos Personales [2], una normatividad vigente en el país desde 2010 y que en teoría permitía fincar responsabilidades en caso de fraude o fuga de la información. No obstante, esta ley quedó obsoleta con la entrada en vigor de una nueva cuyo instrumento principal será la CURP biométrica [3].

En teoría, la CURP biométrica tiene muchas ventajas, ya que evitará las duplicidades al vincular la CURP con los rasgos físicos; servirá como identidad electrónica para acceder a diferentes servicios, tanto gubernamentales como privados. También pretende agilizar los procesos administrativos, ya que reduciría los errores y facilitaría la validación automática de datos, esto traería beneficios tanto en el sector salud como en el educativo o de asistencia social. Sin embargo, quedarse en ese nivel de análisis es muy peligroso, ya que esta propuesta encierra grandes riesgos que deben ser considerados. Por ejemplo, riesgos de pérdida de privacidad, pérdida parcial o total de datos, mal uso de la información, que podría llevarnos a un estado de vigilancia masiva por parte de diferentes actores. También existe el riesgo de filtraciones o hackeo de la información. Este tipo de datos tienen que ser resguardados en sistemas robustos con múltiples candados de seguridad y supervisados por personal altamente capacitado para contrarrestar los ataques cibernéticos, que son el pan de cada día de las diferentes instituciones públicas. Al tener centralizada la información, existe el riesgo de fallos técnicos o demoras si se carece de buena infraestructura para la captura y validación de los datos. Finalmente, también existe el riesgo de una posible exclusión digital de las personas que viven en zonas rurales o sin acceso a la tecnología.
Otro aspecto a considerar es que con las herramientas de inteligencia artificial se pueden generar audios o videos clonando la voz o los gestos para efectuar diferentes fraudes; uno de los más sonados son videos que circulan en internet donde se copió la voz y la imagen del empresario Arturo Elías, miembro de la familia Slim, y donde invita a las personas a unirse a un canal de WhatsApp para invertir y compartir información financiera. A pesar de que ha habido varias denuncias, el video sigue circulando y si un empresario de ese nivel no puede hacer mucho para proteger su imagen, ¿qué podemos esperar los ciudadanos?, nos quedaríamos aún más vulnerables ante intentos de extorsión o fraude si se filtran nuestros datos.

El avance de la tecnología hace imperativo que por un lado tengamos grupos multidisciplinarios que asesoren a los legisladores en temas de avance tecnológico y gestión de riesgos, para no aprobar leyes que vulneren nuestros derechos y tengamos mecanismos de protección; y por otro lado, necesitamos una mayor alfabetización tecnológica con un enfoque basado en riesgos, ya que no basta con que nuestros jóvenes sepan usar la tecnología, sino que deben usarla adecuadamente, y también es necesario apoyar las poblaciones con rezago tecnológico, como son los adultos mayores o personas sin acceso a internet o dispositivos.

[1]https://www.canaldelcongreso.gob.mx/noticia/aprueba-senado-ley-del-sistema-nacional-de-investigacion-e-inteligencia

[2]https://www.hoganlovells.com/es/publications/mexicos-new-federal-data-protection-law-what-it-means-for-companies

[3]https://elpais.com/mexico/2025-07-19/curp-biometrica-que-es-cuando-entra-en-vigor-y-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-nueva-identificacion-oficial.html

Miércoles, 23 Julio 2025 06:48

De funcionarios y 'gatos'

Como si no fueran suficientes los problemas por los que atraviesa la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), su titular Alan Dupré deberá atender las quejas que un grupo de protectores de animales denunciaron en contra de funcionarios públicos encargados del Parque Urbano Chapultepec por maltratar gatos. La paradoja es que, mientras le ponen atención a 78 denuncias por maltrato animal, y exigen mayor castigo para quien le quitó la vida a un perro, pretenden exterminar gatos en el parque Chapultepec.

El Chapultepec cuernavacense es un área natural protegida, un manantial de la ciudad, y por ende refugio de diversas especies de animales, entre los que se cuentan numerosos gatos que contribuyen al control de la fauna nociva (ratas).

Por su entorno natural, el parque es lugar predilecto de muchos habitantes de la ciudad, que acuden día a día para hacer deporte o como sitio de esparcimiento. Los visitantes, entre los que se cuentan no pocos activistas y defensores de animales, se ocupan de cuidar y alimentar a los gatos que viven en Chapultepec.

Entre estos últimos destacan Karla Cologna y Joaquín Castro, quienes con el cambio de administración estatal en octubre pasado, buscaron a la nueva directora, Astrid Zafra para presentarse como las personas que dan de comer a los gatos.

Así narra Karla Cologna la situación que prevalece en el parque Chapultepec:

“De inicio (junio de 2023) estaba como directora la Lic. Arianna Sandoval, que es un encanto de persona. Siempre con una sonrisa y con toda la disposición de escuchar comentarios y de apoyar en lo que estuviera en sus manos. Muy cordial, además de que el parque lo tenía en las mejores condiciones posibles, acorde a su presupuesto.

Le pedí permiso para poderle dar de comer a una gatita que estaba ahí en la entrada del parque y que todo mundo quería mucho (incluso le decíamos “Cari” por cariñosa). La alimenté durante más de un año, hasta que le conseguí casa y la adoptaron.

A finales del 2024 hicieron cambio de personal y todo ha sido un verdadero desastre.

Fui a buscar a la nueva directora (Arq. Astrid Zafra) cuando recién ingresó a su cargo, para presentarme y decirle que yo era la persona que le daba de comer a 2 gatitos que estaban en la entrada y me trató muy déspota y muy prepotente. Me exigió que retirara el plato de los gatitos y que si les quería dar de comer, que me fuera lo más lejos posible de la puerta. La verdad sus modos y su actitud no me gustaron para nada, más sin embargo no tuve opción y tuve que retirarlos,  para que no les hiciera daño, porque me dijo… “A los gatos los vamos a erradicar” a lo cual yo le contesté… “Ah si? Y cómo? Porque no piensan mejor en erradicar a las miles de ratas que tienen en éste parque”.

Muchas personas (personal, cuidadores de autos en el área de estacionamiento, etc, que tienen que lidiar con ella, se quejan de su trato).

Un día llegamos varios de los del grupo que vamos a caminar todas las mañanas, (porque teníamos una junta con una persona con cargo superior al de la Arq. Astrid) y cuando entramos, la Arq. estaba casi acostada en un sillón, con el celular en las manos y todos lo que entramos le dijimos buenos días, a lo cual, ella ni nos volteó a ver y mucho menos nos contestó el saludo.

En la Secretaría de Desarrollo Sustentable (las oficinas están en la puerta de al lado) hay 2 gatitos a los cuales, se les ha dado de comer durante más de 10 años. Ahí es su casa. Un Licenciado cada mes les lleva su alimento desde hace todos estos años.

La Procuradora de Protección Ambiental del Estado de Morelos (hasta el día 9 de Julio de 2025) (Lic. Liliana Fernandez García) no le gustaban los gatos y había pedido en varias ocasiones que les dejaran de dar de comer, a lo cual es imposible, ya que como repito… Llevan más de 10 años alimentando a los gatitos ahí.

Esta Lic. a su vez, tenía una subordinada que tampoco le gustan los gatos, pero a ella si la hemos visto pateándolos, lo cual, no me parece que sea lo correcto y mucho menos humano. 

El martes 8 de Julio de 2025 nos presentamos mí esposo y yo en el Parque Chapultepec alrededor de las 3 pm, para hablar con el nuevo  Director de las Áreas Naturales Protegidas de la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Morelos, el cual se hace decir “Biólogo”, Juan Antonio Reynoso Morán.

 El motivo de nuestra visita era reportar a la subordinada que estaba pateando a los gatitos. En cuanto yo le dije que yo era protectora de los gatos, no me dejó ni terminar cuando me dijo: “Y yo soy de los que los mata”. Su comentario me dejó sin palabras y nuevamente repitió: “Y eso que yo soy biólogo de profesión, pero soy de los que mata a los gatos”, a lo cual, no le dijimos más.

Es indignante que tengan a un sujeto que se dice Biólogo como funcionario público, con este cargo en específico y que la encargada del parque (la Arq. Astrid Zafra) tenga ese lugar en condiciones verdaderamente deplorables (sin buena iluminación, el lago lleno de algas y porquería, que durante casi un año no fue limpiado y con mal olor. En temporada de lluvias ríos de aguas negras, infestado de ratas, etc). Deberían de sustituirlos por gente capaz, más educada y más empática.

Por el bien de los usuarios del parque y por el bien de los animalitos, deberían de tomar cartas en el asunto.

Hasta ahí la misiva de Karla Cologna a la Secretaría de Desarrollo Sustentable que encabeza Alan Dupré.

Por cierto, ya que hablamos de Liliana Fernández, hasta el momento sigue siendo un misterio por qué la quitaron del cargo que ocupaba como titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Morelos (Propaem).

Según empleados de esa dependencia, “sin decir agua va”, con una llamada telefónica, Alan Dupré le comunicó a Liliana Fernández que dejara lo que estaba haciendo porque ya no era más la procuradora del medio ambiente, y que se presentara posteriormente a hacer su entrega recepción (que fue ayer).

Todo parece indicar que la doctora en Derecho fue incómoda o afectó intereses de alguien. Su fama de incorruptible llegó hasta niveles muy altos y vieron que era mejor quitarla de ese lugar, pues ya tenía muchas quejas sobre todo de empresarios.

En su lugar llega la también doctora en Derecho, Nadia Martínez Sánchez, quien era la candidata de Alan Dupré para la Propaem antes de que fuera impuesta Liliana Fernández. A ella la persigue un “fantasma” llamado Luis Eliseo Arteaga Uribe, a quien corrió cuando laboraba en el gobierno de Tlaxcala.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 23 Julio 2025 06:47

ANÁLISIS ABIERTO

Si bien la propuesta para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en unidades deportivas busca incidir en el combate a la delincuencia, hay muchos aspectos que deben ser minuciosamente revisados, pues -entre otras cosas- se ponen en riesgo negocios formales que tienen en la venta de bebidas alcohólicas muy buenos dividendos y que -de hecho- es lo que los vuelve rentables.

También es pertinente revisar a quién se delegará la responsabilidad de esta medida, pues dejárselo a los municipios sin tomar otras previsiones puede abrir la puerta a problemas mayores y alejar la propuesta de su esencia.

Ardua será la labor legislativa de análisis. Hacerlo a través de foros o espacios formales de consulta con los involucrados sería la forma más adecuada.

En: Editorial

*Si se cuida adecuadamente el recurso natural “vamos a tener agua para muchos años más”: MGS*

*Más de 135 millones de pesos serán destinados a 27 obras para mejorar el acceso al agua potable, drenaje y saneamiento en 20 municipios*

Desde el Lago de Tequesquitengo, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, encabezaron el arranque del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua) 2025, que fortalecerá la infraestructura hídrica en 20 municipios del estado.

De forma coordinada entre federación, estado y ayuntamientos, se destinarán aproximadamente 135 millones de pesos para llevar a cabo 27 obras prioritarias: 20 de agua potable, cuatro de alcantarillado y tres de saneamiento. El objetivo es garantizar el derecho humano al agua y mejorar la calidad de vida de más de 94 mil morelenses.

En su intervención, la titular del Poder Ejecutivo reafirmó su compromiso de priorizar obras que impacten positivamente en la salud, el bienestar y el desarrollo sustentable de las comunidades.

Asimismo, expresó su intención de acudir a las inauguraciones cuando concluyan los trabajos, en donde buscará hacer conciencia en la población sobre lo importante que es cuidar el vital líquido, tanto en los domicilios como en los campos de riego, porque si ello sucede “vamos a tener agua para muchos años más”, puntualizó.

Por su parte, el titular de Conagua informó que, gracias al trabajo conjunto con el estado y los ayuntamientos, este año se ejecutarán 180 obras en los 36 municipios, con una inversión de 386 millones de pesos adicionales al Proagua.

Agregó que, dentro del proyecto de tecnificación del Distrito de Riego 016, que contempla una inversión total de mil 100 millones de pesos, este año se aplicarán 130 millones en una primera etapa.

“Vamos a tecnificar más de dos mil 300 hectáreas en Morelos, lo que beneficiará al país entero, porque los alimentos que aquí se producen llegan a muchas regiones”, señaló Morales López. También, destacó que en 2025 se ejercerá una inversión conjunta superior a 650 millones de pesos, la más alta en la historia de Morelos en este rubro.

En su participación, Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), subrayó que las obras del Proagua fueron seleccionadas con base en las prioridades definidas por las y los alcaldes, en el marco del Acuerdo Morelense por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado en enero pasado por los gobiernos estatal y federal.

Anunció que las primeras obras de agua potable y alcantarillado iniciarán en próximos días en Cuernavaca, Tepoztlán y Axochiapan. “Y así continuaremos en las siguientes semanas. Señor director, estamos acelerando el paso para que, en caso de reasignaciones, Morelos esté considerado. Estamos listos para recibir más recursos en beneficio de la población”, expresó.

La gobernadora asistió acompañada por Javier García Chávez, jefe de la Oficina de la Gubernatura, así como por titulares de las secretarías de Bienestar, Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Económico y del Trabajo.

También estuvieron presentes las y los ediles de Jojutla, Tlaltizapán, Tlayacapan, Zacualpan de Amilpas, Mazatepec, Zacatepec, Yecapixtla, Xochitepec, Xoxocotla, Tetecala, Tepoztlán, Puente de Ixtla, Miacatlán, Jiutepec, Coatlán del Río, Coatetelco y Axochiapan.

Para el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, el Proagua 2025 representa un paso decisivo hacia la consolidación de servicios básicos que dignifican la vida diaria de las y los morelenses, y refleja el compromiso con el desarrollo sostenible en todo el territorio estatal.

El Gobierno del Estado de Morelos informó que, ante versiones difundidas recientemente en medios de comunicación sobre posibles ajustes en la estrategia global de operaciones de Nissan, se ha establecido comunicación directa con representantes de la planta ubicada en el municipio de Jiutepec.

Derivado de lo anterior, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), el Poder Ejecutivo estatal ha reiterado su disposición de acompañar institucionalmente a la empresa, con el propósito de conocer de primera mano su posición oficial y colaborar en el fortalecimiento de su presencia en la entidad.

De acuerdo con información emitida por la propia compañía, bajo su plan global Re: Nissan, la firma realiza una revisión interna sobre la integración y reorganización de algunas de sus plantas a nivel internacional. Este proceso, de acuerdo a lo señalado por la empresa, no ha concluido.

En este contexto, el gobierno del estado se mantiene atento y en diálogo permanente con la compañía, con el objetivo de respaldar a las y los trabajadores, proteger la cadena productiva y generar condiciones que fortalezcan a la industria automotriz en la región.

Señaló que toda información oficial será comunicada de manera oportuna a través de los canales institucionales del Gobierno de Morelos, en coordinación con Nissan y demás actores pertinentes.

Finalmente, el Poder Ejecutivo reiteró su compromiso con la estabilidad económica, la atracción de inversiones y la generación de empleo, para consolidar a Morelos como un territorio competitivo, productivo y con visión de futuro.

Autoridades de la Coordinación General de Movilidad y Transporte informaron que el periodo de pago sin cobro de tenencia estará vigente hasta el 31 de julio de la presente anualidad, por lo que convoca a las personas concesionarias del servicio de transporte público, así como a la ciudadanía en general, a realizar su trámite en tiempo.

Cabe destacar que desde el pasado viernes 18 de julio se encuentra habilitado el botón para el pago del refrendo de tarjetón 2025 en el portal oficial de la Secretaría de Hacienda. Este mecanismo permite realizarlo de manera ágil y directa a través del siguiente enlace: https://pagos.hacienda.morelos.gob.mx/#/pagos/smyt/smyt-refrendo-serv-pub/881/2.

Para las personas que efectúen su pago en tiempo podrán llevar a cabo los trámites administrativos correspondientes durante los meses de agosto y septiembre, en los módulos de atención de la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

La dependencia estatal agradece la participación responsable de las y los transportistas, así como de la población, además reafirma su compromiso con una gestión eficiente, transparente y accesible en “La tierra que nos une”.

El titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) de Cuernavaca, Guillermo García Delgado, reveló que el asalto a un restaurante en la colonia Tulipanes fue directo contra un comensal que había retirado 30 mil pesos del banco.

Rechazó que el operativo de seguridad para el periodo vacacional de verano haya fracasado con este hecho y anotó que "estamos trabajando, porque cuando los delincuentes se iban llegó una patrulla y se retiraron, pero parece que un comensal había sacado dinero del banco, 30 mil pesos".

El jefe policiaco insistió en que si se va a retirar dinero del banco se dé aviso a la Seprac para que proporcione acompañamiento.

En otro tema, confirmó el robo de una camioneta al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), misma ya fue recuperada en Xochitepec; detalló que tras el reporte del hecho se le dio seguimiento con las cámaras del C4 y el apoyo de los municipios de Temixco y Xochitepec, donde fue localizada y recuperada.

García Delgado descartó que esté detrás del robo una banda dedicada al robo de vehículos oficiales; "pienso es gente de Guerrero y ese tipo de vehículos los usan en la sierra, zona en la que se pueden internar y donde la policía no puede llegar, únicamente la Sedena", comentó.

Una grabación que circula en redes sociales ha causado gran impacto al mostrar el momento en que una mujer mayor defiende a su nieto de un intento de robo, usando un palo para enfrentar al delincuente. Los hechos ocurrieron el 21 de julio de 2025 en Valle de Chalco, Estado de México, y el video no tardó en viralizarse por la valentía demostrada.

En las imágenes se ve a un menor jugando con su patinete frente a su domicilio, cuando un sujeto de complexión media se le acerca y le arrebata el vehículo. El niño se resiste con fuerza, iniciando un forcejeo que lo arrastra varios metros fuera de la acera mientras el agresor intenta llevárselo por la fuerza.

El menor se aferra al patinete mientras el ladrón lo jala con insistencia, en medio de una escena tensa que muestra el miedo del niño. Todo cambia cuando su abuela aparece en cuadro y, sin dudarlo, lo defiende con un palo de recogedor, enfrentando directamente al delincuente.

Aunque el asaltante intenta intimidarla, la mujer logra golpearlo en repetidas ocasiones, obligándolo a soltar el patinete y dar marcha atrás. Finalmente, el ladrón opta por huir sin lograr su cometido ni lastimar al menor.

El video fue captado por una persona que observó la escena y lo compartió en redes sociales, donde rápidamente generó una ola de comentarios que destacaron el valor de la mujer y condenaron la cobardía del agresor. Asimismo, usuarios expresaron su preocupación por los niveles de inseguridad que se viven en el municipio.

A pesar de la gran difusión del video, hasta ahora se desconoce el estado de salud tanto de la mujer como del menor. Tampoco se ha confirmado si el responsable ha sido identificado o detenido. La Policía Municipal de Valle de Chalco no ha emitido información oficial sobre el caso ni sobre posibles avances en la investigación.

Este suceso ha desatado nuevas discusiones sobre la violencia en espacios residenciales, zonas que deberían ser seguras para las familias. La comunidad ha reconocido la rápida reacción de la abuela, quien, a pesar de su edad, actuó con determinación para proteger al menor.

El incidente refleja la creciente inquietud por los delitos en la zona metropolitana del Valle de México, donde los habitantes exigen mayor vigilancia para evitar este tipo de situaciones.

En: Viral

Publish modules to the "offcanvas" position.