Noviembre 2025

Los asientos de cuero requieren limpieza frecuente, ya que este material se ensucia con facilidad y puede deteriorarse por la exposición al sol, al igual que las superficies plásticas del vehículo, según el blog de Armor All.

Para limpiar los asientos en casa, puedes seguir estos pasos:

Aspirar el polvo: Pasa la aspiradora por toda la superficie y entre las ranuras, asegurándote de eliminar restos de polvo y basura.
Humedecer la franela: Moja ligeramente una tela suave, cuidando que no gotee agua.
Limpiar suavemente: Pasa la franela sobre los asientos con movimientos delicados, evitando frotar con fuerza.
Aplicar brillo: Una vez secos, rocía un poco de aceite de linaza o mezcla vinagre y agua en partes iguales, y limpia la superficie nuevamente.
Secar el exceso: Utiliza una toalla de microfibra para retirar el sobrante y deja que el cuero se seque por completo.

Si derramas café, maquillaje u otros líquidos, mezcla alcohol etílico diluido con agua y aplica sobre la mancha. Deja que se seque, luego pasa una toalla para evitar que el cuero absorba humedad.

Para manchas secas, humedece ligeramente la zona y usa un detergente suave. Deja actuar unos minutos y seca con un trapo de algodón. Al finalizar, aspira el área para retirar cualquier residuo. Es importante supervisar que los productos de limpieza no decoloren la superficie del cuero.

Con estos cuidados, los asientos conservarán su limpieza, brillo y durabilidad, prolongando la vida útil del interior del vehículo.

En: Estilo
Lunes, 25 Agosto 2025 10:56

Sí habrá tianguis de fiestas patrias

El secretario general del Ayuntamiento de Cuernavaca confirmó que habrá permisos para que comerciantes se instalen en la periferia del Centro.

Tras mesas de diálogo entre comerciantes y autoridades, se acordó que éstos se instalarán en la periferia del centro de Cuernavaca para la verbena por las fiestas patrias, informó Óscar Cano Mondragón, secretario general del Ayuntamiento capitalino.

En entrevista, el funcionario municipal afirmó que aún se desconoce el número exacto de comerciantes que se instalarán los días 15 y parte del 16 de septiembre. “Sí habrá permisos, pero serán menos que en otros años y pagarán sus espacios”, apuntó.

Añadió que este año habrá un espacio destinado a una muestra gastronómica, cultural y artesanal por parte del gobierno del estado, por lo que los comerciantes que se instalen deberán hacerlo en orden y respetando el área por donde pasará el desfile.

“Al final de cuentas, hay lugares donde ya tradicionalmente hay verbena. (…) Nos reunimos con ellos para distribuir lo mejor posible todo el tema, y hay espacios donde se va a poder hacer esta verbena de manera organizada. La idea es que sea un evento ordenado, para que sea una fiesta para todos”, enfatizó.

La presidenta Claudia Sheinbaum evadió este lunes dar su opinión sobre la salida de prisión de Julio César Chávez Jr., quien podrá continuar su proceso en libertad tras estar recluido en un penal de Sonora.

La mandataria ofreció un breve comentario tras ser cuestionada sobre la medida y no se pronunció sobre la decisión judicial luego de que el púgil fuera deportado desde Estados Unidos la semana pasada debido a un caso en su contra en México.

“Fue lo que decidió el juez, ya, hasta ahí”, dijo ante una primera pregunta de la prensa.

Al insistir una reportera sobre el tema, Sheinbaum volvió a evitar dar su postura sobre si su gobierno impugnará la resolución.

"Le corresponde a la Fiscalía General de la República, es quien debe contestar esto que estás planteando", añadió.

Chávez Jr. abandonó el penal horas después, tras la determinación de un juez en Hermosillo, quien lo vinculó a proceso y estableció que enfrente su juicio en libertad condicional por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada para la introducción clandestina de armas a México.

El caso forma parte de una investigación más amplia que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en 2019 contra el Cártel de Sinaloa por delitos de delincuencia organizada, tráfico de personas, tráfico de armas y narcotráfico, luego de una denuncia presentada desde Estados Unidos.

En: Nacional

El cantante irlandés Ray Hefferman anunció que llevará a los tribunales al británico Robbie Williams para reclamar una compensación económica por la canción Angels, uno de los mayores éxitos de la carrera del intérprete inglés.

En entrevista con el diario Irish Independent, Hefferman aseguró que en 1996 conoció a Williams en un pub de Dublín, poco después de que este dejara la banda Take That.

Según su relato, ambos terminaron en su casa, donde interpretó para él Angels in Paris, un tema que había compuesto meses antes tras la pérdida de un embarazo de su pareja.

Posteriormente, asegura, alquilaron juntos un estudio de grabación en la capital irlandesa para hacer una maqueta, que Williams habría llevado más tarde al productor Guy Chambers.

Esa versión evolucionaría hasta convertirse en Angels, publicada en diciembre de 1997 como parte del primer disco solista del británico, Life thru a Lens.

 

Hefferman explicó que en aquel momento recibió 7,500 libras esterlinas por la cesión de derechos, después de rechazar una oferta inicial de 2,500 y pedir aparecer en los créditos, algo que nunca ocurrió.

“Me emocioné al pensar que mi nombre estaría incluido. Pero al final desapareció del proyecto, y la canción se convirtió en un éxito mundial”, recordó.

El artista, hoy de 51 años, sostiene que sus abogados reclamarán hasta un 33 % de las ganancias futuras del tema, que supera los 650 millones de reproducciones en Spotify, apoyándose en una directiva de la Unión Europea que contempla una “cláusula superventas” para proteger los derechos de los creadores en casos de obras que generan ingresos millonarios.

Aunque reconoce que se enfrenta a una “batalla de David contra Goliat” ante la fortuna de Williams —estimada en más de 300 millones de euros—, Hefferman insiste en que busca una compensación justa y visibilizar lo que considera un trato injusto en la industria musical.

“Nos dicen que firmamos un contrato y que es mala suerte, pero nuestras canciones son la piedra angular de todo el espectáculo”, concluyó.

El décimo ciclón de la temporada, la tormenta tropical "Juliette", se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el organismo, a las 09:00 horas, el centro de la tormenta se ubicaba a aproximadamente 725 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas. "Juliette" presenta vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con rachas de 95 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Se prevé que el ciclón mantenga esa trayectoria durante lunes y martes, para luego girar hacia el noroeste. El SMN indicó que podría fortalecerse entre martes y jueves, aunque se espera que para el viernes se debilite a baja presión.

Ante esta situación, las autoridades recomendaron extremar precauciones, especialmente por oleaje elevado y riesgos en la navegación marítima, y seguir las indicaciones del Sistema Nacional de Protección Civil.

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico este año, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categoría 3, 4 o 5. Hasta ahora, se han formado ocho tormentas: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil y Henriette.

El último huracán registrado fue "Erick", que tocó tierra como categoría 3 el pasado 19 de junio en el sur del país, causando daños en Oaxaca y Guerrero, afectando viviendas, infraestructura eléctrica y provocando la muerte de un menor.

En: Nacional

La Secretaría de Salud de Zacatecas informó que la noche del domingo falleció una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, que estaba hospitalizada en el Hospital General de Zona número 1 del IMSS por un probable caso de rabia humana. El deceso ocurrió a las 19:30 horas debido a una falla multiorgánica.

A pesar de la atención continua del personal médico, la paciente presentó un deterioro significativo en su salud durante su estancia hospitalaria. La dependencia estatal aseguró que el equipo médico la vigiló de manera permanente.

El gobernador David Monreal Ávila instruyó a las autoridades sanitarias a brindar apoyo a la familia, facilitando la entrega del cuerpo y el traslado a su lugar de origen.

La Secretaría de Salud indicó que aún se espera la confirmación oficial de los estudios realizados por el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE), aunque los protocolos de seguridad y seguimiento permanecen activos.

Entre estas medidas se incluye la profilaxis de las personas que estuvieron en contacto con la paciente y la investigación de la ruta epidemiológica para evitar contagios adicionales.

El caso se originó tras la mordedura de un zorrillo en el brazo izquierdo de la joven. Fue atendida inicialmente en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y luego trasladada al IMSS en Zacatecas.

Su atención involucró a especialistas del InDRE, la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE).

El 15 de agosto se confirmó oficialmente el diagnóstico de rabia humana, activándose de inmediato los protocolos de investigación, trazabilidad, vacunación y control epidemiológico

En: Nacional

La innovación tecnológica no se detiene, y una de las más prometedoras de los últimos años es la realidad mixta (RM), una herramienta que combina lo mejor de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) para permitir la interacción en tiempo real entre objetos físicos y digitales.

A diferencia de la RA, que añade información digital sobre el mundo real, o de la RV, que sumerge al usuario en un entorno completamente virtual, la realidad mixta integra ambos universos.

Esto significa que es posible visualizar y manipular elementos virtuales como si realmente formaran parte del entorno físico, lo que abre un abanico de posibilidades en múltiples sectores.

Realidad Mixta / Xataka

Actualmente, la RM ya está transformando áreas como la educación, donde los estudiantes pueden explorar modelos 3D de anatomía, arquitectura o historia de manera interactiva, y la salud, donde los médicos practican cirugías en simuladores antes de atender a pacientes reales o muestran diagnósticos más claros a través de imágenes tridimensionales.

También está presente en el diseño y la industria, optimizando procesos de manufactura, mantenimiento y capacitación.

Sin embargo, su implementación no está exenta de retos. El uso de dispositivos como gafas de realidad mixta implica la recopilación de datos del entorno y de los usuarios, lo que genera preocupaciones sobre seguridad y privacidad.

Por ello, expertos subrayan la importancia de aplicar medidas como el cifrado y garantizar que solo personal autorizado tenga acceso a la información recopilada.

Más allá de su aplicación práctica, la realidad mixta también forma parte de la construcción del metaverso, un espacio digital donde las fronteras entre lo real y lo virtual se desdibujan. Gracias a esta tecnología, trabajar, aprender, entretenerse o socializar puede adquirir una dimensión completamente nueva.

En definitiva, la realidad mixta no solo es una evolución de la RA y la RV, sino una propuesta que redefine la manera en que interactuamos con el mundo digital y físico, marcando el rumbo hacia un futuro en el que ambos entornos coexisten de forma natural.

En: Tech

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado y el Instituto de la Mujer municipal encabezaron la Brigada Naranja en la explanada del palacio de Cortés, este lunes.

Urióstegui Salgado resaltó que han generado varios programas junto con las colectivas para fortalecer las habilidades de muchas mujeres a fin de mejorar su economía y que salgan de un entorno violento.

Explicó que no sólo se han enfocado en el acompañamiento jurídico y psicológico, sino que se ha procurado visibilizar la importancia de las mujeres y se han hecho varios murales para fortalecer una mejor imagen y que se genere conciencia.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. salió este domingo de una cárcel federal en Sonora, horas después de que un juez de Hermosillo lo vinculara a proceso por presunta participación en la introducción clandestina de armas a México.

El juez determinó que Chávez Jr. continuará su juicio en libertad condicional, con la obligación de permanecer en el país, mientras se realiza la investigación complementaria durante los próximos tres meses.

El proceso forma parte de una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) iniciada en 2019 contra el Cártel de Sinaloa, relacionada con delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y narcotráfico.

Uno de sus abogados, Rubén Benítez Álvarez, señaló que el boxeador será procesado por participar en la introducción ilegal de armas sin ocupar un cargo de liderazgo y rechazó los señalamientos, calificándolos de basados en “anécdotas de camaradería”.

Chávez Jr. había sido arrestado el 2 de julio en su residencia en Los Ángeles por exceder su visa de turista y proporcionar información falsa en su solicitud de residencia, pocos días después de su combate con el influencer y boxeador Jake Paul.

Tras mes y medio detenido en Estados Unidos, fue deportado a México y trasladado al Centro Federal de Reinserción Social en Hermosillo el 19 de agosto.

La investigación de la FGR incluye a 13 personas vinculadas al Cártel de Sinaloa, entre ellas Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, detenido en 2023 y extraditado a Estados Unidos.

La vida de Chávez Jr., de 39 años, ha estado marcada por diversos escándalos, incluyendo detenciones previas y problemas con drogas, mientras construía su carrera boxística a la sombra del éxito de su padre.

En: Nacional

Los medicamentos psiquiátricos están diseñados para tratar distintos trastornos mentales, como depresión, ansiedad, TDAH, esquizofrenia y bipolaridad. Su objetivo es aliviar síntomas que van desde la tristeza y la desesperanza hasta las alucinaciones.

Estos fármacos se agrupan en diferentes categorías, y en ocasiones se combinan entre sí:

Antidepresivos: Regulan los neurotransmisores del estado de ánimo y ayudan a reducir tristeza, desesperanza y falta de energía.
Ansiolíticos: Alivian los síntomas de ansiedad generalizada, ataques de pánico, agitación e insomnio.
Estabilizadores del ánimo: Indicados principalmente para el trastorno bipolar, controlan cambios extremos de humor.
Antipsicóticos: Prescritos para trastornos psicóticos como esquizofrenia y bipolaridad, ayudan a mantener el contacto con la realidad.

Efectos de mezclar alcohol con medicamentos psiquiátricos

Los especialistas en psiquiatría alertan que combinar alcohol con estos fármacos puede empeorar los síntomas hasta convertirse en un riesgo para la salud:

Aumento de depresión y ansiedad: Aunque el alcohol puede parecer que mejora el estado de ánimo momentáneamente, en realidad interfiere con la acción de los medicamentos y empeora los síntomas.
Mayor intensidad de efectos secundarios: La mezcla puede amplificar los efectos no deseados de los fármacos.
Dificultad para pensar y coordinarse: Afecta la capacidad de juicio, coordinación y habilidades motrices, e incluso puede provocar somnolencia que dificulta la concentración.
Riesgo vital: Consumir alcohol con inhibidores de la monoaminoxidasa (IMAO) puede generar un aumento peligroso de la presión arterial, poniendo en riesgo la vida.

Además, no se recomienda suspender la medicación para poder beber, ya que interrumpir y luego retomar el tratamiento puede agravar los trastornos y generar nuevos síntomas.

Es fundamental seguir las indicaciones de un profesional de la salud mental y respetar la pauta de medicación para asegurar su eficacia y proteger la salud.

En: Estilo

Con la asesoría se pretende disminuir los errores que se cometen debido al desconocimiento de la ley, afirma diputada.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de Morelos, Andrea Gordillo Vega, informó que en conjunto con el Instituto de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), capacitarán a tesoreros y presidentes municipales para que sus leyes de ingresos tengan una mejor calidad y así se disminuyan los errores al momento de su discusión.

La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que buscarán instruir a los alcaldes sobre cómo resaltar los objetivos que persiguen con cada una de sus leyes de ingresos, para que el Congreso pueda revisarlas con mayor eficiencia y eficacia.

“Estamos organizando una mesa en conjunto con el IDEFOMM y los municipios para capacitar a los tesoreros y a quienes formen parte de los gobiernos municipales, junto con los alcaldes y alcaldesas, para que sus leyes de ingresos estén mejor redactadas y también tengan una propuesta con el objetivo que persigue cada uno de ellos. Es muy importante que cerremos la brecha de errores para que de esa manera podamos aprobar sus leyes de ingresos con mayor eficiencia y eficacia”, aseguró.

Describió que los errores más comunes que han detectado al revisar las leyes de ingresos municipales están relacionados con cambios en montos de multas o presupuestos, debido al desconocimiento de la ley.

“Realmente es un tema de números, un tema de UMAS, un tema de que si quieren aumentar alguna multa o alguna partida presupuestal, puedan comunicarlo para verificar si es legal. Se trata de adecuarlo lo más posible a la ley, para que puedan elaborar sus leyes de ingresos más apegadas a lo que ésta establece, y sin inventar cifras o valores”, mencionó.

En otro tema, la legisladora hizo un llamado a los alcaldes y a la Secretaría de Desarrollo Sustentable para que apliquen la legislación que prohíbe el consumo de plásticos de un solo uso, tanto en negocios establecidos como en el comercio ambulante.

“Lamentablemente hay muchas leyes en materia ambiental que no se aplican, y ésta es una de ellas, muy importante por cierto. También hacemos un llamado respetuoso a la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado para que no se les olvide que los plásticos de un solo uso están prohibidos; que nos ayuden a seguir realizando campañas de concientización y sensibilización en los municipios, y que en diferentes puestos o restaurantes dejen de utilizar estos plásticos”, resaltó.

Habitantes de Amilcingo bloquean la autopista Siglo XXI, en protesta por la asignación de plazas de maestros de forma presuntamente irregular.

Normalistas apoyan a una profesora recién egresada que no fue asignada al centro de trabajo que, según lo asegura, le corresponde.

Mientras tanto, otro grupo de estudiantes y pobladores de esa comunidad se manifiesta en las oficinas del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), en Cuernavaca.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Tamaulipas, informó que un juez dictó una sentencia de 293 años de prisión contra José Luis “N”, alias El Jabón, por su participación en el secuestro y asesinato de siete personas en Morelos en 2011, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta y activista Javier Sicilia.

De acuerdo con la investigación, en marzo de 2011 un grupo armado integrado por el sentenciado y otros miembros de una organización criminal privó de la libertad a siete personas en Jiutepec, Morelos.

Ese mismo día, las víctimas fueron asesinadas en la colonia Villas del Descanso y posteriormente trasladadas a un fraccionamiento en el municipio de Temixco.

Además de la sentencia, el juez impuso a José Luis “N” una multa de 530,386 pesos (aproximadamente 28,500 dólares) por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

El asesinato de Juan Francisco Sicilia marcó un punto de inflexión en el país. Su padre, Javier Sicilia, encabezó en 2011 el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), una iniciativa ciudadana que visibilizó la violencia generada por el crimen organizado y la falta de acción del Estado, con caravanas y protestas en la Ciudad de México y varios estados del país.

En: Nacional

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, decretó estado de emergencia en los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, tras las intensas lluvias registradas el pasado 22 de agosto de 2025.

Las precipitaciones, calificadas como "muy fuertes" al superar los 40 milímetros en distintas zonas, provocaron la muerte de dos personas y la desaparición de una más. También ocasionaron inundaciones, daños en viviendas, vialidades y afectaciones a servicios públicos.

El decreto fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro el sábado pasado, donde se establecen las acciones a implementar para atender la situación.

"Efectuar acciones de limpieza y recolección de residuos generados por las precipitaciones, tales como desazolve de drenajes, coladeras, y mantenimiento de zonas críticas, y rehabilitar la infraestructura pluvial y viales afectadas por los eventos de lluvia" indicó el documento oficial.

Las autoridades estatales precisaron que estas lluvias forman parte de un patrón climático marcado por su "intensidad y frecuencia irregular", de acuerdo con reportes del Servicio Meteorológico Nacional.

El gobierno estatal también exhortó a los municipios a colaborar con recursos materiales, humanos y financieros para enfrentar la emergencia de manera coordinada. Además, subrayó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sobre zonas de riesgo, rutas de evacuación y disponibilidad de albergues.

"El presente decreto se mantendrá vigente hasta en tanto los pronósticos meteorológicos oficiales emitidos por autoridades federales y estatales en materia ambiental, sean favorables para la población y no representen un riesgo para la sociedad queretana", asevera el documento.

Finalmente, las autoridades llamaron a la población a seguir las indicaciones oficiales y mantenerse al tanto de la información emitida por los canales gubernamentales

En: Nacional

La avena es uno de los cereales más consumidos en el mundo gracias a su valor nutricional y a su versatilidad en la cocina. No obstante, muchas veces no se prepara de la forma adecuada para obtener todos sus beneficios. Especialistas en nutrición destacan que un cocinado correcto mejora la digestión, facilita la absorción de nutrientes y potencia sus efectos positivos en la salud.

Uno de los mayores aportes de este cereal es su elevado contenido de fibra, esencial para mantener un sistema digestivo saludable y prevenir enfermedades a largo plazo. Su consumo frecuente favorece el buen funcionamiento intestinal y ayuda a regular los niveles de glucosa y colesterol en la sangre.

Investigaciones recientes confirman que los beta glucanos presentes en la avena actúan como prebióticos, promoviendo el equilibrio de la microbiota intestinal. Asimismo, sus carbohidratos de calidad funcionan como fuente de energía rápida y eficaz, lo que la convierte en una opción ideal tanto para deportistas como para quienes llevan un estilo de vida más tranquilo.

Recomendaciones para cocinarla mejor

Remojar antes de usar
Un paso clave es dejar la avena en remojo durante algunas horas. Esto reduce la presencia de antinutrientes que limitan la absorción de vitaminas y minerales. Aunque puede consumirse sin este procedimiento, hacerlo garantiza una mejor asimilación de sus compuestos y una digestión más ligera.

Cocinar con leche
Para lograr una textura cremosa y enriquecer el valor nutricional, se aconseja prepararla con leche en lugar de agua. De esta forma, además de fibra y carbohidratos complejos, el plato aporta proteínas de alta calidad que contribuyen al desarrollo muscular y a la prevención de enfermedades metabólicas.

Respetar el tiempo de cocción
Un error común es prolongar demasiado la cocción, lo que da como resultado una consistencia espesa y poco agradable. Lo recomendable es mantener el fuego bajo, remover con frecuencia y retirarla después de pocos minutos, obteniendo así una textura suave y melosa.

Una preparación sencilla consiste en hervir la avena con leche durante un corto tiempo y acompañarla con frutas, frutos secos o semillas. Esta combinación no solo mejora el sabor, sino que también incrementa la densidad nutricional, convirtiéndola en una alternativa perfecta para iniciar la jornada con energía.

En conclusión, cocinar la avena de manera adecuada permite aprovechar al máximo sus cualidades. Rica en fibra y nutrientes esenciales, se consolida como una de las opciones más completas para el desayuno o como base de diversas recetas. Con leche, frutas o semillas, este cereal es un aliado indispensable para mantener una dieta equilibrada.

En: Estilo

Los fans de Big Time Rush en México tienen motivos para celebrar: la boyband de Nickelodeon anunció que el país formará parte de su In Real Life Worldwide Tour 2026, con tres fechas confirmadas para febrero.

Kendall Schmidt, James Maslow, Logan Henderson y Carlos Pena Jr. llegarán a tierras mexicanas en tres diferentes cedes:

  • 17 de Febrero en Guadalajara en el Auditorio Telmex
  • 19 de Febrero en Monterrey en el Auditorio Banamex
  • 21 de Febrero en la CDMX en el Palacio de los Deportes

 

La gira mundial arrancó en julio de 2025 en Birmingham, Alabama, y recorrerá más de 50 ciudades en Estados Unidos, Reino Unido y Europa, para después continuar en Latinoamérica con paradas en Bogotá, Lima, Santiago de Chile, Buenos Aires y São Paulo.

¿Cuándo será la preventa?

La preventa exclusiva para miembros del Fan Club de Big Time Rush comenzará el 27 de agosto de 2025, con acceso anticipado a boletos y paquetes VIP.

La Preventa Banamex será el 28 de agosto, a partir de las 11 de la mañana, pero solo podran tener acceso a la venta durante una hora.

La Venta General comenzará el 29 de agosto a partir de las 11 de la mañana sin un límite de tiempo

Cabe recalcar que las ventas de las entradas seran a través de la plataforma de Ticketmaster.

¿Que podemos esperar del show?

El tour promete ser una experiencia única y nostálgica: el espectáculo incluirá canciones icónicas de la serie de Nickelodeon (2009–2013), además de temas de sus álbumes BTR, Elevate y 24/Seven, piezas inéditas que nunca se lanzaron oficialmente y la presencia de invitados especiales como Katelyn Tarver (Jo Taylor) y Stephen Kramer Glickman (Gustavo Rocque).

 

Esta será la sexta visita de Big Time Rush a México, reforzando el lazo especial con uno de sus públicos más leales. En redes sociales, los Rushers ya celebran el anuncio con mensajes de nostalgia, memes y encuentros para recibir a la agrupación.

Lunes, 25 Agosto 2025 07:40

Padecen cañeros por delincuencia

Productores de municipios de la región oriente señalan amenazas y extorsión; confirman diálogo con autoridades de seguridad.

Productores de caña de la región oriente solicitaron apoyo a las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Seguridad al señalar que han sufrido estragos por la delincuencia; el ilícito que más les afecta es la extorsión.

Miguel Ángel Barranco García, presidente de la Unión Local de productores de caña de azúcar del Ingenio Casasano La Abeja, expuso que está latente la inseguridad y la zona ha sido duramente azotada por este tema.

“Lo más común son la extorsión y amenazas, y son temas de los que ya tiene conocimiento la autoridad estatal y federal”, expresó, al destacar que recientemente llegaron más elementos de fuerzas federales a Cuautla.

Dijo que confían en que las estrategias oficiales den algunos resultados, pues la afectación es generalizada. El líder cañero y también regidor dijo que en su caso no ha presentado denuncias, pero tienen conocimiento de que la situación prevalece y varios productores han enfrentado este problema.

En otro tema, el dirigente hizo notar que en la zafra que cerró en mayo, y la que viene, que acaba en septiembre, tuvieron buena producción; refirió que están en el segundo lugar a nivel nacional, a pesar de que cayó el precio del azúcar; la tonelada quedó en mil 234 pesos, es decir, perdió 300 pesos en dicho ingenio.

Dijo que la situación es delicada porque a la par subieron los costos de insumos, por lo que el plan de controlar la importación de azúcar es fundamental, porque el precio cayó de forma estrepitosa.

Hizo notar que a pesar de que se imponen aranceles, el producto lo siguen importando, no obstante que México es autosuficiente, por lo que esperan que las medidas anunciadas este fin de semana por el gobierno federal sean más extensas y eficaces.

En: Sociedad

José Luis Luquin Delgado recibió una condena de casi tres siglos de prisión por el secuestro y homicidio de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega.

Un juez federal sentenció a casi tres siglos de prisión a José Luis Luquin Delgado, alias "El Jabón", y exmiembro del Cártel del Pacífico Sur, por el secuestro y homicidio de siete personas, entre ellas Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del activista y poeta Javier Sicilia. 

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), un juez de distrito del Décimo Noveno Circuito de Tamaulipas condenó a José Luis Luquin a 293 años de prisión y al pago de una multa de dos millones 530 mil 386 pesos, por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, tras ser identificado como uno de los participantes directos del multihomicidio. 

Este es cuarto implicado y sentenciado por el secuestro y asesinato de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia; Jaime Gabriel Alejo Cadena; los hermanos Luis Antonio y Julio Cesar Romero Jaimes, y su tío Álvaro Jaimes Aguilar; María del Socorro Estrada Hernández y Jesús Chávez Vázquez. 

Las víctimas fueron privadas la libertad por integrantes del grupo delictivo a las afueras de un centro nocturno en el municipio de Jiutepec la noche del 27 de marzo de 2011, tras una discusión con el "personal" del antro; luego fueron  trasladadas y asesinadas en un domicilio en la colonia Villas del Descanso, para después abandonar sus cuerpos en un auto en el Fraccionamiento Las Brisas del municipio de Temixco. 

Por este caso, en noviembre de 2024 fue emitido el primer fallo condenatorio en contra de Jesús Cárdenas Pérez, alias “El Manos” o “El Chuy”, quien fue sentenciado a 297 años de prisión. Un mes después, el exlíder del Cártel del Pacífico Sur (CPS) en Morelos, Julio Radilla Hernández, alias “El Negro”, fue condenado a 309 años y ocho meses de prisión, y al pago de  una multa equivalente a dos millones 535 mil 171 pesos con 16 centavos.

Junto con el excapo, también fue condenado Ángel Taboada Villanueva, alias “El Cone” o “El Conejo”, a una pena de 290 años de prisión y una multa equivalente a dos millones 405 mil 781 pesos. 

Este multihomicidio fue detonante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el propio Javier Sicilia, y que visibilizó el aumento de los asesinatos y desapariciones de personas a manos de los cárteles y células delictivas en el contexto de la guerra del Estado mexicano contra el narcotráfico. 

Hoy, todavía las fotografías de algunos de los jóvenes asesinados esa fatídica noche del 27 de marzo de 2011 prevalecen en la ofrenda a las víctimas colocada en el acceso principal del Palacio de Gobierno, y a la cual se han sumado los rostros de decenas de víctimas de homicidio y desaparición forzada.

 

En: Política

Plantea Canaco el uso de cámaras corporales por parte de los servidores públicos para evitar actos de corrupción.

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuernavaca denunció prácticas de acoso y presuntos actos de corrupción por parte de inspectores municipales, lo que ha generado inconformidad entre empresarios del sector formal.

El presidente de la Canaco, David Ricardo López Jiménez, señaló que si bien se ha trabajado en mesas de diálogo con diferentes dependencias del Ayuntamiento, los problemas en campo persisten.

“Déjenme decirlo así: a veces parece una fiesta, alguien se va por la libre y de repente distorsiona las cosas. Con secretarios y directores hemos logrado acuerdos, pero con los inspectores la situación sigue siendo complicada”, expresó.

De acuerdo con López Jiménez, en las últimas semanas algunos inspectores han solicitado requisitos que no corresponden al sector formal, como la tarjeta de sanidad, que en realidad sólo aplica a comerciantes ambulantes o semifijos.

El líder empresarial reconoció avances en la coordinación con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac). Sin embargo, pidió al Ayuntamiento reforzar la vigilancia sobre los inspectores para evitar abusos.

“Hemos tenido mucha comunicación con las autoridades, pero el mensaje debe ser claro: aplicar gobernabilidad. Si no, lo que se transmite a la sociedad es desorganización total”, advirtió.

La Canaco indicó que aunque han existido intentos de extorsión, la comunicación con los secretarios ha permitido frenar algunos casos. No obstante, insistió en que las autoridades deben estar más cerca de las cámaras empresariales para garantizar un trato justo.

Ante los señalamientos recurrentes, López Jiménez consideró que sería positivo que los inspectores portaran cámaras corporales (bodycams) durante sus recorridos, como medida de protección tanto para los funcionarios como para los empresarios.

“Es lamentable que tengamos que llegar a esto, pero sería necesario para evitar malos entendidos y posibles actos de corrupción”, subrayó.

El presidente de la Canaco reiteró que el sector empresarial está comprometido con el cumplimiento de la normatividad, siempre que se aplique de manera justa y sin afectar el funcionamiento de los negocios.

En: Sociedad

La medida contribuye al bienestar laboral: Medina Villagómez.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Morelos consideró positiva la entrada en vigor de la nueva ley que garantiza mayores periodos de descanso para los trabajadores, al señalar que aunque representa un reto de organización, también fortalece el aspecto humano y el bienestar laboral.

El presidente de Coparmex en el estado, Saúl Medina Villagómez, afirmó que los empresarios no ven esta medida como un obstáculo, sino como un ajuste necesario.

“Los trabajadores necesitan un momento de descanso, sobre todo en sectores como el restaurantero, que normalmente no paran, o en las fábricas, donde se requiere su presencia constante para mantener la maquinaria en operación. Es un cambio importante, pero también necesario”, declaró.

Medina Villagómez informó que al menos dos empresas adheridas a la Coparmex Morelos ya comenzaron a implementar la nueva disposición desde principios de año. Aunque reconoció que al inicio hubo resistencia tanto de empleadores como de trabajadores, destacó que poco a poco se han adaptado.

“Algunos trabajadores decían: ‘yo no estoy cansado, yo sigo’. Pero todo depende de la actividad de cada empresa. En restaurantes, por ejemplo, ya se organizan en turnos para que unos descansen mientras otros continúan trabajando, sin afectar la productividad”, explicó.

El dirigente empresarial subrayó que la correcta aplicación de la nueva ley dependerá de la capacidad administrativa de cada compañía.

“Si la empresa está bien organizada, encontrará espacios para dar ese descanso. Si no, puede implicar costos adicionales en tiempo extra. Por eso es fundamental planear desde antes cómo aplicarlo”, señaló.

En este sentido, insistió en que el sector empresarial debe equilibrar dos aspectos: proteger la productividad y respetar los derechos laborales.

El presidente de la Coparmex Morelos recordó que la modificación legal ya estaba prevista desde hace meses, por lo que algunas compañías comenzaron a aplicarla de manera anticipada.

“Era un ajuste que tarde o temprano se tenía que hacer. Lo importante es que cada empresa defina cómo integrarlo a su dinámica interna sin afectar su operación”, sostuvo.

Actualmente, alrededor de cien empresas forman parte de la Coparmex Morelos, de las cuales algunas ya comenzaron con esquemas de descanso más flexibles y organizados.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.