Autoridades capturan a ‘El Chuacheneger’ en Tabasco, vinculado al CJNG
El Gabinete de Seguridad informó este jueves la detención en Tabasco de Alejandro “N”, alias “El Chuacheneger” o “El Diablito”, señalado como jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y uno de los principales generadores de violencia en la zona de Chontalpa.
El arresto se realizó durante recorridos de vigilancia en Villahermosa, cuando las autoridades marcaron el alto a un vehículo con reporte de robo.
En el automóvil se encontraron un arma corta y dosis de droga. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público.
El operativo contó con la participación de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Policía de Tabasco.
Esta semana también fue detenido en Guanajuato Gustavo “N”, alias “Viejón”, jefe del grupo criminal “La Barredora”, vinculado al CJNG. Se le investigaba por homicidios, agresiones, amenazas y el robo de alrededor de 10 vehículos.
Calorías necesarias para perder un kilo de peso de manera saludable
Perder peso requiere entender un principio básico: el déficit calórico. Para adelgazar, el cuerpo debe gastar más energía de la que consume.

La regla de las 7 mil calorías
Se estima que un kilo de grasa corporal equivale aproximadamente a 7 mil calorías. Esto significa que para bajar un kilo, se necesita crear un déficit cercano a esa cifra mediante una combinación de dieta y ejercicio.
Por ejemplo, si una persona reduce 500 calorías al día, podría perder un kilo en alrededor de dos semanas, siempre que mantenga su nivel de actividad física.

La importancia del déficit gradual
Aunque parezca tentador generar un déficit muy grande para perder peso rápido, los especialistas recomiendan hacerlo de forma progresiva. Un déficit diario de 500 a 1,000 calorías se considera seguro y permite perder entre 0.5 y 1 kilo por semana.
No todo depende del ejercicio
El gasto calórico diario no proviene únicamente del ejercicio. También incluye funciones básicas del cuerpo, como respirar y mantener la temperatura, además de actividades cotidianas. Combinar una alimentación balanceada con actividad física regular es mucho más efectivo que depender únicamente del ejercicio.
Ejemplo práctico
Si una persona consume 2,000 calorías al día y gasta 2,500 entre metabolismo y actividad física, genera un déficit de 500 calorías. Manteniendo este ritmo, perderá aproximadamente medio kilo por semana, y en dos semanas podría bajar un kilo.

Clave para resultados sostenibles
Para perder un kilo de peso corporal, se necesita un déficit aproximado de 7 mil calorías. La manera más saludable y sostenible de lograrlo es combinando una alimentación moderadamente hipocalórica con ejercicio regular, evitando dietas extremas o entrenamientos excesivos.
Presentan en UAEM ofrenda floral en memoria de los estudiantes que perdieron la vida en 1968
En el marco del 57 aniversario conmemorativo a los trágicos acontecimientos de 1968, la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) y la administración central universitaria develaron una placa y presentaron una ofrenda floral en memoria de los estudiantes que perdieron la vida en aquel entonces.
En la explanada de la plaza cívica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la Bandera Nacional fue izada a media asta.
Se congregaron estudiantes de distintas unidades académicas del campus Chamilpa de la máxima casa de estudios, quienes también presentaron una flor blanca como ofrenda a la memoria del movimiento estudiantil.






Cuernavaca destaca a nivel internacional con participación de José Luis Urióstegui en el Foro América Libre
La capital morelense sigue proyectándose en el ámbito internacional con la participación este jueves del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, en el Foro América Libre, evento organizado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y cerca de 70 coorganizadores, que reúnen a líderes de más de 25 países para dialogar sobre democracia y desarrollo.
El acto inaugural fue encabezado por Mariana Gómez del Campo Gurza, presidenta de la ODCA, quien destacó que este foro se consolida como un espacio clave para el intercambio de ideas, el surgimiento de nuevas alianzas y la promoción de una agenda común para las Américas. Subrayó la relevancia geopolítica del continente por su identidad cultural milenaria, recursos naturales estratégicos, poder económico, posición geográfica, diversidad política e influencia ideológica, factores que lo convierten en un actor esencial para los equilibrios globales del siglo XXI.
En este marco, José Luis Urióstegui aportará su experiencia y visión sobre el importante papel de los gobiernos locales en la construcción de instituciones sólidas y cercanas a la ciudadanía, posicionando a Cuernavaca como una ciudad activa en los debates globales sobre buen gobierno, y reforzando su imagen como referente nacional por su liderazgo local, visión democrática y compromiso con el desarrollo sostenible.


Louis Tomlinson y Zayn Malik se reúnen para documental de Netflix tras la muerte de Liam Payne
Netflix prepara una nueva docuserie que reunirá a Louis Tomlinson y Zayn Malik, exintegrantes de One Direction, donde mostrará un viaje por carretera a lo largo de Estados Unidos, en el que reflexionarán sobre su vida, sus carreras y el legado de la banda británica.
El proyecto será dirigido por Nicola Marsh, responsable de documentales como Child Star de Demi Lovato y Song Exploder.
La producción estará a cargo de Campfire Studios, conocidos por títulos como Smartless: On the Road y America’s Sweethearts: The Dallas Cowboys Cheerleaders.
El proyecto, que forma parte de un acuerdo multimillonario con la plataforma, se espera que se estrene en 2026, coincidiendo con el décimo aniversario de la separación oficial del grupo.

Durante el recorrido, ambos también hablarán de la trágica muerte de su compañero Liam Payne, quien falleció en 2024 a los 31 años tras caer desde el balcón de un hotel en Argentina.
La docuserie busca mostrar un lado más personal de Tomlinson y Malik, alejándose del formato de viaje tradicional para centrarse en conversaciones íntimas, recuerdos y reflexiones sobre el fenómeno global que significó One Direction desde su creación en The X Factor en 2010.

La muerte de Payne marcó un antes y un después en la relación de los exintegrantes. En su funeral, realizado en noviembre de 2024, Louis, Zayn, Niall Horan y Harry Styles se reunieron por primera vez desde 2016, lo que según allegados habría fortalecido nuevamente sus lazos.
El proyecto también genera expectativa porque, hasta el momento, Harry Styles y Niall Horan no están confirmados en la producción, lo que abre dudas sobre la representación completa de la banda.
Sin embargo, los seguidores interpretan la colaboración de Tomlinson y Malik como un homenaje emotivo y un posible gesto de reconciliación tras años de distancia.
Formada en 2010 durante The X Factor, One Direction se convirtió en uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos, marcando a una generación con su música.
La docuserie no solo busca atraer a millones de fans en todo el mundo, sino también profundizar en el legado y la huella emocional que dejó el quinteto británico en la cultura pop.
Se analiza posibilidad de la comparecencia de funcionarios tras entrega del primer informe de gobierno
El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, informó que, tras la entrega del primer informe de la gobernadora, Margarita González Saravia, se analiza la posibilidad de que secretarios y funcionarios del Ejecutivo estatal comparezcan ante el Poder Legislativo.
Explicó que se trata de un acuerdo inicial sobre cómo se llevarán a cabo las comparecencias dentro de la glosa del informe. “Vamos a hacer una revisión del documento y, posteriormente, en la Junta de Coordinación Política analizaremos la necesidad y viabilidad de que acudan varios funcionarios”, señaló.
Reyes Reyes adelantó que la Junta de Coordinación Política sesionará la próxima semana, tentativamente entre martes y miércoles, y a partir de esa reunión se definirá la calendarización de las comparecencias.
El legislador local precisó que la intención es que las y los funcionarios respondan a preguntas y consultas que surjan del análisis del informe presentado por el Ejecutivo estatal.
Hamás acusa a Israel de 'terrorismo marítimo' contra flotilla humanitaria
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) condenó este miércoles la interceptación por parte del Ejército de Israel de la Global Sumud Flotilla, que se dirigía a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria, calificándola como un acto de “piratería”.
En un comunicado recogido por el diario Filastín, Hamás señaló que la detención de activistas y periodistas en aguas internacionales constituye un “ataque traicionero” y un “delito de piratería y terrorismo marítimo contra civiles”. Además, recordó que estas acciones se suman al “negro historial de crímenes de la ocupación”.
El grupo destacó que los activistas se encontraban en una misión humanitaria “urgente” para entregar ayuda al pueblo palestino “asediado” en Gaza, que según Hamás ha sufrido “genocidio y hambruna sistemática durante dos años”.
Por ello, hizo un llamado a la comunidad internacional y a la ONU para que asuman sus responsabilidades y pidió a la población de otros países que organicen protestas y huelgas para condenar el ataque.
El Ejército israelí ha detenido a las 44 embarcaciones que formaban parte de la Flotilla Global Sumud, según informó el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar.
Ningún barco logró llegar a la Franja de Gaza y todos los integrantes de la expedición, incluidos la activista sueca Greta Thunberg, el brasileño Thiago de Avila y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, ya se encuentran detenidos en el puerto de Asdod, donde también se han depositado las embarcaciones.
La iniciativa humanitaria también denunció el uso de cañones de agua contra algunas embarcaciones y la interrupción de sus comunicaciones y transmisiones en directo, mientras se encontraban a unas 70 millas de Gaza.
Mujer activa palanca en vagón exclusivo y provoca polémica en el Metro CDMX
Un video viral del Metro de la Ciudad de México muestra un nuevo altercado en un vagón exclusivo para mujeres, desatando debate en redes sociales sobre convivencia y seguridad en el transporte público.
El incidente
El conflicto ocurrió cuando una mujer con gafas de sol intentó expulsar a un hombre extranjero que viajaba acompañado de sus hijos. La confrontación derivó en un intercambio de reclamos entre varias pasajeras y una disputa por un asiento, mientras otra usuaria grababa la situación.
Algunas pasajeras defendieron al hombre, argumentando que desconocía las reglas del Metro CDMX y que, al viajar con sus hijos, tenía derecho a permanecer en el vagón. Por su parte, criticaron a la mujer que activó la palanca de emergencia, acusándola de actuar de manera inapropiada e incluso de mostrar conductas discriminatorias. La joven defendió su decisión, señalando que los vagones mixtos existen para casos especiales y que quien no esté de acuerdo puede trasladarse a otro vagón.
@aztecanoticias En la estación Revolución del Metro CDMX, una usuaria activó la palanca de emergencia para bajar a un hombre que viajaba en el vagón exclusivo de mujeres. ¿La situación? Un hombre extranjero con niños pequeños viajaba en él. Las demás usuarias aseguraron que el hombre no estaba causando ninguna molestia y aseguran desconocía que se trataba de un vagón sólo para mujeres. El reporte en #LosRuizLara #revoluciónn #VagónExclusivo #TransportePúblico #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias
Uso de la palanca de emergencia
El incidente también generó confusión sobre el uso de la palanca de emergencia, que está destinada a situaciones de riesgo como accidentes, incendios, robos o acoso. Activarla detiene el tren y activa el protocolo de asistencia del personal del Metro. Aunque no constituye un delito, su uso indebido puede derivar en sanciones como:
- Multa económica de 21 a 30 UMA (2,375.94 a 3,394.20 pesos).
- Arresto de 24 a 36 horas.
- Trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
En este caso, la joven no fue sancionada, pues afirmó sentirse en peligro. Situaciones similares han ocurrido antes, incluyendo casos de acoso sexual en vagones exclusivos, lo que justifica la existencia de protocolos de emergencia.
Debate en redes sociales
El episodio dividió opiniones: algunos usuarios consideran que hombres con hijos pueden viajar en vagones exclusivos, mientras otros apoyan el derecho de las mujeres a contar con espacios seguros. El caso refleja la necesidad de concientizar sobre el uso responsable de las palancas de emergencia y educar a la ciudadanía sobre las normas de los vagones exclusivos y mixtos.
Este nuevo incidente demuestra que la discusión sobre seguridad y convivencia en el Metro CDMX continúa vigente y resalta la importancia de mantener un transporte público seguro y respetuoso para todos.
Cumplieron municipios con entrega de leyes de ingresos en el plazo establecido
La diputada Andrea Gordillo Vega, presidenta de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, informó que los 36 municipios cumplieron con la entrega de sus leyes de ingresos en el plazo establecido, que concluyó el primero de octubre.
Explicó que, aunque todos los municipios ingresaron sus propuestas, en el caso de Xoxocotla únicamente se remitió el acta de Cabildo en la que se notificó que no lograron consensuar su iniciativa, por lo que quedará vigente la ley de ingresos del año anterior.
Gordillo Vega señaló que el Congreso local ya inició el análisis de cada propuesta y recordó que, de acuerdo con la ley, si un municipio no presenta su iniciativa en tiempo y forma, se aplica automáticamente la del ejercicio fiscal previo.
Dragon Ball: Sparking! ZERO confirma nuevo DLC para enero de 2026
Bandai Namco ha confirmado que Dragon Ball: Sparking! ZERO recibirá un nuevo contenido descargable en enero de 2026, con más luchadores y material adicional que ampliarán aún más el plantel del título.
El anuncio llega poco después de que el juego celebrara su récord de más de 200 personajes jugables, el más grande en la historia de la saga.
El título, desarrollado por Spike Chunsoft, tiene previsto su lanzamiento en Nintendo Switch 2 y Switch el 14 de noviembre de 2025, además de otras plataformas.
Entre sus características destaca la posibilidad de jugar en multijugador local de hasta seis jugadores en la misma consola, usar un solo Joy-Con por persona, e incluso aprovechar los controles por movimiento para ejecutar técnicas especiales.
En Sparking! ZERO, los jugadores podrán recrear combates emblemáticos de la franquicia, con puñetazos, patadas, ataques a distancia y el característico modo “Sparking!”, que permite desatar los devastadores poderes de cada luchador.
También contará con un modo Combate personalizado, que permitirá crear escenarios propios y una variedad de modos competitivos para enfrentar a amigos.
Aunque por ahora no se han revelado los personajes que formarán parte del próximo DLC, los fanáticos especulan sobre posibles incorporaciones.
Entre los nombres que más suenan están clásicos como Rey Piccolo, Tao Pai Pai o el General Blue, así como figuras no canónicas como Paikuhan, Hatchiyack o Super Androide 17 de Dragon Ball GT.
También se mencionan luchadores del Torneo del Poder de Dragon Ball Super —como Jaco, Botamo, Magetta, Basil o Lavender—, e incluso personajes exclusivos de otros videojuegos, como Fu, Mira, Towa y Androide 21.
Bandai Namco aseguró que dará más información en enero, cuando se presente oficialmente el nuevo contenido descargable. Por lo pronto, los seguidores deberán esperar para conocer qué sorpresas llegarán a un juego que ya promete ser uno de los más completos de la saga.
Sheinbaum exige a Israel repatriación inmediata de mexicanos detenidos en flotilla
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves la intercepción por parte de Israel de una flotilla con ayuda humanitaria a Gaza, en la que viajaban seis mexicanos.
Los connacionales fueron detenidos y se encuentran en el puerto de Ashdod, mientras las autoridades israelíes planean trasladarlos a un centro de detención.
Ante esta situación, el gobierno mexicano ha enviado cuatro notas diplomáticas: la primera solicitó garantías físicas para los ciudadanos, la segunda pidió explicaciones sobre la posible intercepción, la tercera exigió su protección integral tras el incidente, y la cuarta demandó su repatriación inmediata.
“El consulado mexicano se encuentra acompañándolos y hemos exigido al gobierno de Israel que sean repatriados de inmediato, pues no cometieron ningún delito”, sostuvo.
“Nuestros hermanos mexicanos... tienen que ser repatriados de manera inmediata”, declaró Sheinbaum (@Claudiashein) sobre los connacionales que iban en la flotilla con ayuda humanitaria para Palestina. pic.twitter.com/9rsJPAnnqr
— quiero tv (@quierotv_gdl) October 2, 2025
Además, reiteró la importancia de que la flotilla pueda cumplir su objetivo y entregar la ayuda humanitaria a Gaza.
"La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza y nuestros hermanos mexicanos, todos, pero en particular los connacionales, pues tienen que ser repatriados de manera inmediata porque no cometieron ningún delito”.
Desde Palacio Nacional, la mandataria expresó su desacuerdo con las acciones del gobierno israelí y reafirmó que México mantendrá la exigencia de protección y repatriación inmediata de los ciudadanos.
México solicita a Israel garantizar seguridad de sus ciudadanos en flotilla humanitaria
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), solicitó a Israel garantizar los derechos y la seguridad de los ciudadanos mexicanos que participan en la Flotilla Global Sumud, que se dirige a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
La SRE indicó que la embajada de México en Israel pidió acceso consular y el respeto a la integridad de sus connacionales, de acuerdo con el derecho internacional.
La dependencia informó que mantiene contacto desde el 2 de septiembre, fecha de salida de la flotilla desde Barcelona, con las embajadas de la región y con familiares de los voluntarios.
La flotilla denunció que entre la noche del miércoles y jueves, el Ejército israelí interceptó nueve de sus barcos y embistió uno de ellos, el Florida, aún en aguas internacionales. Además, señaló que otras embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua, aunque ningún tripulante resultó herido.
La organización que sigue la ruta de la flotilla, compuesta por más de 40 embarcaciones y alrededor de 500 voluntarios, reportó que los barcos interceptados incluyen el Alma, Adara, Sirius, Aurora, Dir Yassine, Grande Blu, Huga, Spectre y Yulara.
Según MarineTraffic, los barcos más adelantados se encuentran a 52 millas (unos 96 km) de la costa de Gaza.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí aseguró que los barcos fueron “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto en Israel.
Realizan estudiantes de FDyCS-UAEM conversatorio 'El legado histórico del movimiento de 1968'
*Destacó la presencia del cineasta Óscar Menéndez*
Estudiantes de la licenciatura en Derecho y de la licenciatura en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizaron un conversatorio titulado "El legado histórico del movimiento de 1968".
En este evento, llevado a cabo entre los edificios de Derecho y Ciencias Políticas en el campus Chamilpa, destacó la presencia del cineasta Óscar Menéndez.
Se presentó un documental de Óscar Menéndez, quien en su participación recordó parte de los acontecimientos del movimiento, así como el desenlace trágico en la plaza de Tlatelolco.



Actuación en IEBEM tiene origen en denuncia ante federación de presuntas irregularidades, confirma contralora
La actuación en el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) tiene origen en la denuncia ante la federación de presuntas irregularidades.
Así lo confirmó la titular de la Secretaría de la Controlaría, Alejandra Pani Barragán.
Expuso que la intervención de personal de la dependencia se debió a que la instancia de la Secretaría de Educación pidió la colaboración estatal.
FIFA anuncia FIFA Heroes, el videojuego oficial del Mundial 2026
La FIFA anunció el lanzamiento de FIFA Heroes, el primer videojuego oficial de la Copa Mundial de Futbol 2026, que se disputará por primera vez en tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
El título está siendo desarrollado en colaboración con Enver Studio y Solace, y llegará en 2026 a consolas PlayStation, Xbox, Nintendo Switch y dispositivos móviles.
El juego se enfocará en un estilo arcade 5 contra 5, incorporando por primera vez a las mascotas oficiales de esta edición mundialista: Zayu, Maple y Clutch, que representarán a México, Canadá y Estados Unidos.
Además, FIFA adelantó que el título contará con invitados especiales: personajes de ficción de películas y series de televisión, aunque aún no se revelaron las franquicias que participarán.
Según la descripción oficial, FIFA Heroes ofrecerá una experiencia dinámica con “física realista, movimientos de poder y partidas rápidas”, permitiendo crear equipos que combinen figuras históricas del futbol, personajes ficticios reconocibles y las mascotas de distintos mundiales.
El juego incluirá modos PvE y enfrentamientos entre jugadores, con progresión a través de desafíos y metas de carrera.
Por ahora, la FIFA no ha confirmado la fecha exacta de lanzamiento, aunque ya compartió un tráiler de anuncio, sin mostrar aún imágenes de jugabilidad.
Con esta propuesta, la FIFA busca ampliar la experiencia del Mundial 2026 más allá de las canchas, apostando por un formato interactivo que mezcla deporte, cultura pop y entretenimiento digital.
Cómo cuidar tus oídos correctamente según el IMSS
Mantener una buena salud auditiva requiere precauciones simples pero fundamentales, asegura el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Prevención ante infecciones
La especialista en otorrinolaringología, doctora Jennifer Montes Velázquez, recomienda evitar introducir objetos en el conducto auditivo y limitar el contacto con aguas potencialmente contaminadas, como las de albercas o el mar. Estas medidas son esenciales para prevenir infecciones y mantener los oídos sanos.
Asimismo, aconseja tener cuidado con el uso de audífonos: escuchar música al 60 % del volumen, durante no más de una hora, y tomar descansos de 15 minutos ayuda a proteger la audición.

Atención especial en adultos mayores y pacientes con comorbilidades
En personas diabéticas, hipertensas o mayores de edad, es importante vigilar posibles complicaciones que puedan afectar la audición. La especialista señala que, ante síntomas como oído tapado, dolor, secreciones, pérdida parcial o total de la audición, o zumbidos, se debe acudir al médico familiar o al especialista en otorrinolaringología.

Tratamientos disponibles
El IMSS ofrece desde antibióticos en gotas para otitis externa y vía oral para infecciones del oído medio, hasta el uso de aparatos auditivos en casos de hipoacusia relacionada con la edad. La doctora Montes Velázquez enfatiza que el oído no necesita limpieza con objetos: “La mejor manera de mantener un oído sano es evitar que le entre agua y no introducir nada en el conducto auditivo”.
Riesgos de una mala higiene auditiva
Las infecciones más frecuentes provienen de la inmersión en albercas, mar o afecciones respiratorias altas. La sordera parcial suele originarse por el deterioro del nervio auditivo asociado con la edad. Cuando las infecciones no reciben tratamiento adecuado, pueden derivar en complicaciones graves, como abscesos craneales o trombos.

Cuidado y prevención
Evitar cotonetes, plumas u otros objetos para rascarse y controlar el uso de audífonos son las medidas más efectivas para cuidar los oídos. La caja timpánica alberga los huesecillos encargados de transmitir el sonido a la cóclea, mientras que el sistema vestibular mantiene el equilibrio.
En el Hospital General de Zona número 58, en Santa Mónica, se atienden anualmente más de 500 casos de hipoacusia, principalmente en adultos mayores, lo que subraya la importancia de la prevención y los cuidados adecuados.
Se pronuncia diputado sobre polémica por designación de Catalina Pimentel como integrante del órgano de administración judicial
*La decisión fue exclusivamente del Poder Judicial y no tuvo injerencia alguna del Congreso local: IPM*
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Isaac Pimentel Mejía, se pronunció sobre la polémica generada por la designación de su hermana, Catalina Pimentel Mejía, como integrante del órgano de administración del Poder Judicial.
El legislador precisó que dicha decisión fue exclusivamente del Poder Judicial y no tuvo injerencia alguna del Congreso local.
“Lo ha dicho la gobernadora: es tiempo de mujeres. Ella presentó su requerimiento para participar y salió electa por unanimidad de los magistrados. Nada tiene que ver el Legislativo con el Judicial. Yo felicito a mi hermana por su logro personal, pues tiene el mismo derecho que cualquier ciudadano a participar y a dar resultados en el estado de Morelos”, señaló.
Finalmente, Pimentel Mejía subrayó que su hermana cuenta con la trayectoria profesional suficiente para desempeñar el cargo, hecho que fue avalado por los magistrados que votaron a favor de su nombramiento.
Sheinbaum rechaza retroactividad incluida en reforma a la Ley de Amparo
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su desacuerdo con la resolución del Senado que plantea la retroactividad en la Ley de Amparo, al subrayar que la Constitución prohíbe esa posibilidad.
"Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero, hay que respetar la Constitución (..) en las leyes no puede haber retroactividad. Eso es lo primero y hay que respetar la Constitución", puntualizó.
Morena en el Senado aprobó el transitorio de retroactividad en la Ley de Amparo, afectando más de 700 mil juicios en trámite.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 2, 2025
Sheinbaum afirma que ella no lo pidió y considera innecesaria la retroactividad en la ley. pic.twitter.com/isGfjWqfGy
La mandataria recordó que la iniciativa enviada por su gobierno al Senado no incluía la retroactividad ni el artículo transitorio que fue agregado durante el proceso legislativo.
"Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio. Desde mi punto de vista, no era necesario poner ese transitorio", señaló.
Sheinbaum indicó que será necesario revisar la redacción para garantizar que los casos previos continúen bajo la legislación anterior y que las nuevas disposiciones apliquen solo a los amparos posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Asimismo, explicó que la reforma a la Ley de Amparo no elimina derechos, sino que busca agilizar los procesos judiciales y dar mayor certeza, especialmente en casos fiscales y financieros.
Entre los principales cambios, detalló:
Reducción de tiempos en la aplicación de la justicia.
Impedir la suspensión de cuentas relacionadas con casos de lavado de dinero.
Evitar suspensiones inmediatas cuando se trata de resoluciones de la Suprema Corte.
Anoche el senador morenista Manuel Huerta presentara en el pleno la reserva para agregar el artículo transitorio, a pesar de que las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos lo habían excluido.
Con la mayoría de Morena, PT y PVEM, el pleno aprobó el artículo, que ordena la retroactividad para más de 700 mil juicios de amparo en trámite, una medida que contraviene el artículo 14 de la Constitución, que prohíbe estos efectos retroactivos.
Meta usará conversaciones con Meta AI para personalizar anuncios, pero descarta escuchar a los usuarios
El director de Instagram, Adam Mosseri, salió a aclarar uno de los rumores más persistentes entre los usuarios: Meta no utiliza los micrófonos de los teléfonos para escuchar conversaciones privadas y mostrar publicidad relacionada.
Según explicó, esta práctica sería una violación grave a la privacidad y, además, agotaría la batería de los dispositivos.
Mosseri señaló que la razón por la que muchas personas ven anuncios relacionados con algo de lo que acaban de hablar no se debe a espionaje, sino a otros factores: haber buscado o visto el producto en un sitio web, haber hecho clic en algún contenido similar o que un amigo cercano lo haya buscado antes, lo que genera coincidencias por intereses compartidos.
Sin embargo, la compañía sí ha confirmado que dará un paso más en su estrategia de publicidad digital.
Meta utilizará las conversaciones que los usuarios mantengan con su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, para personalizar anuncios en plataformas como Instagram, Facebook, Messenger y WhatsApp.
De acuerdo con medios como The Verge, esta medida forma parte de una actualización de la política de privacidad que entrará en vigor el 16 de diciembre de este año.
Meta asegura que los chats con Meta AI se seguirán manejando con cifrado, aunque advierte que los datos podrán emplearse con fines publicitarios.
Los cambios aplicarán a nivel global, excepto en regiones con regulaciones estrictas de privacidad como la Unión Europea, el Reino Unido y Corea del Sur, donde la legislación impide este tipo de prácticas.
En el resto del mundo, los usuarios podrán ajustar sus preferencias de anuncios desde la configuración de cada aplicación, pero no podrán evitar que sus conversaciones con Meta AI se usen para este propósito.
Con este movimiento, Meta busca reforzar la precisión de su modelo publicitario, aunque la decisión ya ha despertado inquietudes sobre los límites de la privacidad y el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.
Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo; oposición advierte retroactividad
El Senado de la República aprobó este miércoles las reformas a la Ley de Amparo, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum y modificadas por las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos tras las audiencias públicas de esta semana.
La iniciativa fue aprobada en lo general con 76 votos a favor y 39 en contra, y en lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra. Ahora, el proyecto se turna a la Cámara de Diputados para continuar su trámite legislativo.
El senador morenista Javier Corral Jurado defendió la reforma, señalando que busca hacer más eficiente el juicio de amparo sin debilitar su carácter garantista y cerrar los vacíos legales que han permitido abusos procesales.
Durante el debate, se generó tensión por la inclusión de un artículo transitorio que establece que los juicios en trámite al momento de entrar en vigor la reforma se ajustarán a las nuevas reglas.
La oposición señaló que esto podría implicar retroactividad y afectar garantías constitucionales, mientras que el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara aseguró que no se alteran derechos adquiridos y que la medida busca evitar el uso del amparo para retrasar sentencias firmes, especialmente en materia fiscal.
La reforma también limita la suspensión del acto reclamado en ciertos casos, como lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública, aunque mantiene la protección de derechos básicos como salario, alimentos, vivienda y mínimo vital.
Otros cambios incluyen la eliminación de requisitos sobre interés legítimo, daño “actual” y beneficio “directo”, y la incorporación de la posibilidad de afectación individual o colectiva. En materia fiscal, solo se podrá impugnar un crédito fiscal definitivo y se establecen mecanismos supervisados para garantizar el pago mientras dura el juicio.
Se amplió de 60 a 90 días el plazo para que los jueces dicten sentencia y de tres a cinco días el tiempo para presentar garantías, considerando a personas con menos recursos. Además, se mantuvo la posibilidad de sancionar a autoridades que incumplan con sentencias judiciales.
El dictamen recibió respaldo del PVEM y PT por evitar el uso indebido de amparos, mientras que PAN, PRI y Movimiento Ciudadano lo calificaron de regresivo y señalaron riesgos para los derechos de los ciudadanos.
