Perder peso requiere entender un principio básico: el déficit calórico. Para adelgazar, el cuerpo debe gastar más energía de la que consume.
La regla de las 7 mil calorías
Se estima que un kilo de grasa corporal equivale aproximadamente a 7 mil calorías. Esto significa que para bajar un kilo, se necesita crear un déficit cercano a esa cifra mediante una combinación de dieta y ejercicio.
Por ejemplo, si una persona reduce 500 calorías al día, podría perder un kilo en alrededor de dos semanas, siempre que mantenga su nivel de actividad física.
La importancia del déficit gradual
Aunque parezca tentador generar un déficit muy grande para perder peso rápido, los especialistas recomiendan hacerlo de forma progresiva. Un déficit diario de 500 a 1,000 calorías se considera seguro y permite perder entre 0.5 y 1 kilo por semana.
No todo depende del ejercicio
El gasto calórico diario no proviene únicamente del ejercicio. También incluye funciones básicas del cuerpo, como respirar y mantener la temperatura, además de actividades cotidianas. Combinar una alimentación balanceada con actividad física regular es mucho más efectivo que depender únicamente del ejercicio.
Ejemplo práctico
Si una persona consume 2,000 calorías al día y gasta 2,500 entre metabolismo y actividad física, genera un déficit de 500 calorías. Manteniendo este ritmo, perderá aproximadamente medio kilo por semana, y en dos semanas podría bajar un kilo.
Clave para resultados sostenibles
Para perder un kilo de peso corporal, se necesita un déficit aproximado de 7 mil calorías. La manera más saludable y sostenible de lograrlo es combinando una alimentación moderadamente hipocalórica con ejercicio regular, evitando dietas extremas o entrenamientos excesivos.