Los electrolitos son fundamentales para recuperar líquidos tras hacer ejercicio o enfrentar deshidratación provocada por insolación, vómito o diarrea.
En medio del debate en la Cámara de Diputados sobre si estas bebidas deben dejar de considerarse medicamentos y recibir el mismo impuesto que los refrescos azucarados, su alto contenido de glucosa ha sido cuestionado tanto por legisladores como por consumidores. Se señala que muchas de sus fórmulas se presentan como soluciones médicas para evitar los sellos de advertencia nutricional.
Ante ello, preparar una alternativa casera se vuelve una opción práctica, económica y saludable para mantenerse hidratado sin recurrir siempre a productos comerciales.
Receta básica de suero casero
De acuerdo con el portal especializado Tua Saúde, una bebida rehidratante se obtiene al mezclar agua, azúcar y sal, lo que ayuda a reponer líquidos y electrolitos perdidos.
- 1 litro de agua mineral
- 1 cucharada de azúcar
- 1 pizca de sal de mar
Mezclar bien hasta que todos los ingredientes se disuelvan y beber poco a poco durante el día.
Variante con sabor natural
Para quienes buscan una opción más fresca, se puede preparar una versión con frutas:
- Agua de coco como base
- Dos rebanadas de sandía
- El jugo de dos limones
- Una pizca de sal y otra de bicarbonato
- Hojas de hierbabuena al gusto
Licúa la mezcla, cuélala si prefieres una consistencia ligera y déjala reposar antes de consumirla.
¿Por qué los electrolitos son esenciales?
Estos minerales —entre ellos sodio, potasio, calcio y magnesio— regulan funciones clave del organismo, como la hidratación, el equilibrio del pH, la actividad muscular y nerviosa. Al sudar, vomitar o tener diarrea, el cuerpo pierde agua y electrolitos, lo que hace indispensable reponerlos mediante alimentos o bebidas.
Ya sea tras un entrenamiento, una jornada bajo el sol o un malestar gastrointestinal, preparar un suero casero es una manera sencilla y efectiva de cuidar la salud y mantener la energía.