Jim Carrey recibirá el César Honorífico en los premios del cine francés
La Academia de Cine de Francia anunció que el actor y cineasta Jim Carrey será homenajeado con el César de Honor durante la próxima ceremonia de entrega de los premios franceses, programada para el 27 de febrero de 2026.
La institución lo definió como un “actor poco habitual, visionario y multirrecompensado” y destacó su influencia en varias generaciones de espectadores.
Carrey, nacido en Ontario, Canadá, en 1962, comenzó su carrera en la televisión y la comedia, pero fue en la década de los 90 cuando alcanzó fama mundial.
En 1994 protagonizó tres éxitos de taquilla consecutivos —Ace Ventura, The Mask y Dumb and Dumber— convirtiéndose en el primer actor en liderar la recaudación anual con tres filmes en un mismo año. Sus personajes, descritos como “exuberantes, desatados e inolvidables”, se convirtieron en referentes de la cultura popular.
La Academia también recordó su versatilidad para interpretar roles dramáticos, como en The Truman Show o Man on the Moon, papeles que le valieron el reconocimiento de la crítica y varios Globos de Oro. Además, Carrey fue distinguido con un BAFTA y en 2010 recibió la Legión de Honor en Francia.
Su carrera ha combinado grandes producciones de Hollywood con cine de autor y proyectos televisivos, como la serie Kidding, donde mostró una faceta más íntima y sensible. Fuera de la pantalla, ha colaborado con medios como The New York Times y ha consolidado una trayectoria paralela como artista visual con reconocimiento internacional.
“Su obra, tanto en el cine como más allá de él, demuestra que el arte puede divertir, pero también emocionar, cuestionar y abrir nuevas perspectivas”, subrayó la Academia en su comunicado.
El César Honorífico consolidará a Jim Carrey como una de las figuras más influyentes del cine contemporáneo, reconocido no solo por su humor y energía creativa, sino también por su capacidad de reinventarse y trascender géneros.
Cómo optimizar Windows 11 para mejorar el rendimiento en videojuegos
El rendimiento de los videojuegos en Windows 11 no siempre ha estado a la altura de versiones anteriores como Windows 10 o incluso Windows 7.
Aunque Microsoft ha lanzado actualizaciones que han corregido parte de estos problemas, los usuarios que buscan una experiencia fluida necesitan realizar ajustes adicionales para sacar el máximo provecho de su PC.
Windows es un sistema operativo de uso general y no está diseñado exclusivamente para jugar, a diferencia de plataformas como SteamOS, que ofrecen un mejor desempeño al estar más optimizadas.
Sin embargo, sigue siendo la plataforma dominante para videojuegos en PC gracias a su integración con DirectX y su monopolio en el mercado de escritorio.
Entre los ajustes que se pueden aplicar en Windows 11 destacan:
- Actualizar controladores y usar el panel de control de la GPU: Mantener al día los drivers de NVIDIA, AMD o Intel es clave para mejorar el rendimiento. Estas aplicaciones también permiten optimizar automáticamente la configuración de cada juego.
- Configurar el modo de energía en “Máximo rendimiento”: Fundamental para aprovechar al máximo los recursos, especialmente en laptops conectadas a la corriente.
- Activar el Modo de Juego: Prioriza los procesos de los videojuegos y reduce tareas en segundo plano.
La función suele estar habilitada de forma predeterminada en Windows 11. Sin embargo, puedes comprobar fácilmente su estado y activarla o desactivarla en Configuración > Juegos > Modo de juego.

- Habilitar la programación de GPU acelerada por hardware y el VRR: Mejoran la latencia, los fotogramas por segundo y evitan problemas como el desgarro de pantalla.

- Elegir la GPU dedicada en equipos con doble gráfica: Garantiza que los juegos usen la tarjeta más potente.
- Desactivar funciones de seguridad que afecten el rendimiento: Como la integridad de memoria o la virtualización, que pueden consumir recursos.
Para optimizar tu computadora para el rendimiento de juegos, se recomienda desactivar esta función, aunque tengas que volver a activarla. Abre Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo > Detalles de aislamiento del núcleo y ahí desactiva el interruptor de integridad de la memoria.
Para desactivar la virtualización en Windows 11, accede a Configuración > Sistema > Características opcionales > Más características de Windows. Ahí podrás desactivar la opción ‘Virtual Machine Platform’. - Instalar juegos en un SSD secundario: Acelera la carga de recursos y reduce tiempos de espera.
- Ajustar la frecuencia de actualización del monitor: Para aprovechar mejor las pantallas de alta tasa de refresco.
- Eliminar aplicaciones innecesarias y bloatware: Reduce procesos en segundo plano y libera recursos del sistema.
- Activar funciones visuales como Auto HDR y optimizaciones para juegos en ventana: Mejoran la calidad de imagen sin sacrificar rendimiento.
Para habilitar HDR automático en Windows 11, ve a Configuración > Sistema > Pantalla > HDR. - Probar la súper resolución automática (Auto SR): Disponible en PCs Copilot+ y juegos compatibles, mejora resolución y fluidez con inteligencia artificial.
Si bien todos estos ajustes pueden marcar una diferencia notable en la experiencia de juego, los especialistas advierten que el hardware sigue siendo el factor clave.
Para un salto significativo en rendimiento, la inversión en una tarjeta gráfica más potente, CPU moderna, memoria RAM suficiente y almacenamiento SSD continúa siendo la mejor opción.
Con estas configuraciones, Windows 11 puede acercarse a ofrecer una experiencia mucho más optimizada para los gamers, aunque persiste el deseo de muchos usuarios de que Microsoft desarrolle finalmente un “Windows para juegos”, ligero y dedicado exclusivamente al entretenimiento digital.
Bad Bunny sorprende en Saturday Night Live con homenaje a El Chavo del Ocho
El cantante puertorriqueño Bad Bunny debutó como anfitrión en el estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live (SNL) el pasado 4 de octubre, donde rindió un homenaje especial a El Chavo del Ocho, uno de los programas más emblemáticos de la televisión latinoamericana.
Durante el episodio, el artista participó en varios sketches de comedia, pero fue su interpretación de Quico —el hijo consentido de Doña Florinda— la que se robó la atención.
El segmento, de más de tres minutos, recreó fielmente el ambiente de la vecindad mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños, con la participación de otros actores como Marcello Hernandez (El Chavo), Sarah Sherman (La Chilindrina), Andrew Dismuke (Don Ramón), Chloe Fineman (Doña Florinda), Kenan Thompson (Señor Barriga, renombrado como Mr. Stomach) y una aparición sorpresa de Jon Hamm como el Profesor Jirafales.

Más que una parodia, el sketch fue presentado como un homenaje familiar y respetuoso a la icónica serie de los años 70, despertando nostalgia entre los fans en América Latina y Estados Unidos.
El Chavo del 8 para SNL, en versión Bad Bunny como Quico. pic.twitter.com/xXjcwYC6wF
— Félix de Bedout (@fdbedout) October 5, 2025
La participación de Bad Bunny en SNL coincidió con el reciente anuncio de que encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026 en San Francisco, bajo la producción ejecutiva de Roc Nation y Jesse Collins.
Durante su monólogo de apertura, el artista expresó su emoción por el reto y envió un mensaje de orgullo a la comunidad latina:
“Más que mi logro, es el logro de todos, demostrando que nuestra huella y contribución en este país nunca podrán ser borradas”, afirmó.
El cantante también respondió con humor a las críticas surgidas en algunos sectores políticos de Estados Unidos tras su confirmación en el Super Bowl, bromeando:
“Si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender”.
Con este doble golpe mediático —su debut como anfitrión en SNL y la confirmación en el evento deportivo más visto del planeta— Bad Bunny refuerza su posición como una de las figuras latinas más influyentes en la cultura global.
Cuernavaca se suma a jornada de esterilización de perros y gatos
El Ayuntamiento capitalino refuerza su compromiso con el bienestar animal y la tenencia responsable: José Luis Urióstegui.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó este sábado el arranque de la Campaña de Esterilización Canina y Felina, que forma parte de la IV Jornada de Castración Masiva en América Latina denominada "CastraLat", en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos (SDSySP) y la asociación Seres Sintientes Morelos A.C.
Desde la Unidad Deportiva Centenario, el alcalde detalló que esta jornada representa un esfuerzo colectivo entre sociedad civil y gobierno para fomentar la tenencia responsable de los animales de compañía y prevenir su reproducción descontrolada, principal causa de abandono y maltrato.
"Esta campaña simultánea en varios países tiene un gran mérito: lograr que no haya una reproducción masiva, que se controle y que quienes somos responsables de estos seres sintientes les demos calidad de vida y los tratemos con respeto y cariño. No para maltratarlos, ni para hacerlos sufrir”, expresó Urióstegui Salgado.
La iniciativa, impulsada por Pompeya Ramírez Conejo y Alicia Castrillón y Moya, líderes de Seres Sintientes Morelos A.C., forma parte de la mayor campaña de esterilización simultánea del continente, en la que participan 23 países de América Latina, más de 600 médicos veterinarios, así como miles de tutores responsables unidos a favor del bienestar animal, en el marco del Día Mundial de los Animales y del Hábitat.
Asimismo, la propuesta de la que Cuernavaca es partícipe está orientada a superar récords mundiales de intervenciones quirúrgicas de castración canina y felina, con una visión integral de bienestar animal, ambiental y humano, consolidando al municipio como un actor comprometido con las causas globales y las políticas públicas sostenibles.
Durante el acto inaugural estuvieron presentes las regidoras Arnett Jiménez Gaspar y Elia Ortiz García; el titular de la SDSySP, Guillermo López Mejía; representantes de Seres Sintientes, médicos veterinarios, colectivos animalistas y ciudadanía comprometida con esta noble causa.
Con acciones como ésta, el Ayuntamiento de Cuernavaca reafirma su compromiso con una ciudad más humana, solidaria y respetuosa con todas las formas de vida, fortaleciendo su liderazgo en materia de bienestar animal y protección ambiental, destacó el alcalde José Luis Urióstegui.




Transportistas, contra vigencia de concesiones
Representantes de organizaciones expondrán propuestas al gobierno estatal sobre la nueva ley del sector; rechazan plazo de 15 años de concesiones previsto en el marco legal.
Representantes del transporte público de "rutas" y taxis se reunieron este fin de semana para analizar la Ley General de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, que envió el Ejecutivo al Congreso de Morelos para su posible aprobación.
En este sentido, Alfredo Bello Díaz, representante de la Organización de Trabajadores del Transporte "José Bello Catalán A.C", destacó que hay por lo menos cinco puntos que les afectan, pero no ofreció detalles porque éstos serán expuestos en la reunión que sostendrán mañana en Palacio de Gobierno.
Dijo que desde las 09:00 horas harán presencia en la explanada de la Plaza de Armas, en Cuernavaca, y después de este encuentro con las autoridades decidirán las acciones a emprender en conjunto con los operadores de "rutas".
"Estamos revisando la ley del transporte que se pretende implementar en el estado y vamos a llevar propuestas a la reunión con las autoridades, y esperamos alcanzar buenos acuerdos, porque hay algunas cosas que no nos parecen bien".
Destacó que uno de los puntos que les afectarán es que las concesiones se entregarán por 15 años y tendrán que pagar la renovación, por lo que no podrán hacerse de un patrimonio.
En su artículo 66, la nueva ley establece que “la concesión podrá otorgarse hasta por un plazo máximo de quince años, o el plazo que mejor se ajuste al proyecto de movilidad correspondiente, tomando en cuenta la vida útil de las unidades vehiculares que se pretendan incorporar al servicio autorizado”.
Señala también que las concesiones podrán renovarse siempre que el concesionario lo solicite con al menos seis meses de antelación a su vencimiento, haya cumplido con todas las obligaciones técnicas, operativas y financieras que garanticen la calidad y seguridad del servicio, y exista una evaluación favorable de su desempeño por parte de la Coordinación General.
La Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial del Estado de Morelos busca armonizar el marco jurídico local con las disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
De acuerdo con su artículo primero, su objetivo es “establecer las bases, principios y directrices para planear, regular, gestionar, supervisar y evaluar la movilidad de las personas y el transporte de bienes y mercancías, así como los servicios relacionados, garantizando el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”.
Endurecen penas para quien derribe árboles
Reformas legales en vigor castigan con más severidad a quien de manera dolosa atente contra el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente.
En Morelos entró en vigor el incremento de penas para quien atente contra el equilibrio ecológico y la protección al medio ambiente de manera intencional, con lo que se castigará con mayor severidad a quien derribe árboles sin autorización de la autoridad en áreas naturales o de valor ambiental de competencia estatal o municipal, y a quien provoque incendios forestales.
En el Periódico “Tierra y Libertad” fue publicado el decreto número 483 por el que se reforma el artículo 242 bis y se adiciona el artículo 242 ter al Código Penal para el Estado de Morelos.
Con esta modificación, se castigará con penas de 3 a 8 años de prisión, y multa por el equivalente de 500 a 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA) a quien de manera dolosa derribe o trasplante un árbol en la vía pública sin autorización de autoridad; provoque, por cualquier medio, una enfermedad en las plantas, cultivos agrícolas o bosques; o realice cualquier tipo de aprovechamiento de recursos naturales dentro de las áreas naturales protegidas de interés estatal o municipal, sin la autorización.
También, a quien ordene, descargue, deposite, infiltre o derrame aguas residuales sin previo tratamiento en las aguas, barrancas o en los subsuelos de jurisdicción estatal o municipal; descargue, deposite o infiltre contaminantes en los suelos o subsuelos que causen daños la salud pública, la flora, la fauna o los ecosistemas; quien autorice, despida o descargue en la atmósfera gases, humos, polvos, líquidos que ocasionen o puedan ocasionar daños; o autorice o genere emisiones de ruido, vibraciones y energía térmica en zonas de jurisdicción estatal o municipal.
También prevé las mismas sanciones para quien debiendo obtener la autorización de impacto y riesgo ambiental, realice obras o actividades sin contar con la misma, además de quien fabrique, almacene, comercialice, transporte, importe o disponga de sustancias o materiales contaminantes sin la autorización correspondiente.
Para el caso de los incendios forestales, se establece que para quien de manera deliberada lo provoque, la sanción será de 5 a 15 años de prisión y una multa por el equivalente de 5 mil a 25 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En este caso, se prevé que cuando el delito se lleve a cabo en áreas naturales protegidas de competencia estatal, en cualquiera de sus modalidades, la pena se incrementará hasta en una mitad.
En cuanto a la adición del artículo 242 Ter, se establecen penas de 15 a 25 años de prisión y de 2 mil a 3 mil 500 UMA a quien sin autorización legal realice, auxilie, consienta o participe en derribar o talar uno o más árboles en áreas naturales o de valor ambiental de competencia estatal o municipal, no sujetas a jurisdicción federal.
Además, se contempla que la misma sanción se aplicará a quien lleve a cabo la transportación, acopio, almacenamiento, distribución, procesamiento, comercialización o destrucción de productos emanados de los árboles derribados o talados ilegalmente de competencia estatal o municipal.
Las sanciones se incrementarán hasta en una mitad cuando se trate de autores intelectuales que inciten a menores de edad a cometer estos delitos, cuando el delito se cometa con violencia y cuando los delitos sean cometidos en áreas naturales protegidas de carácter Estatal.
También prevé que en los casos donde un servidor público participe en la comisión de estos delitos, además de la pena de privación de la libertad, se le aplicará la destitución del cargo y la inhabilitación por un plazo igual a la pena privativa de libertad impuesta.
Con esta reforma se busca preservar las áreas naturales protegidas, que son definidas como espacios “críticos para la biodiversidad”.
Realiza UAEM conversatorio sobre periodismo y derechos humanos
Académicos, activistas y periodistas disertan sobre libertad de prensa, de expresión y los riesgos del ejercicio periodístico.
Con el propósito de impulsar la reflexión multidisciplinaria sobre la libertad de prensa, la libertad de expresión y los riesgos del ejercicio periodístico, la Procuraduría de los Derechos Académicos y el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizaron el conversatorio "Periodismo y Derechos Humanos: Diálogos Universitarios".
En el auditorio del CIIHu, Raúl Alberto Olivares Brito, Procurador de los Derechos Académicos de la UAEM, destacó la trascendencia del tema, porque la discusión busca "poner en relieve" la importancia de la prensa en la democracia, pues permite a los gobernados contar con información plural y objetiva para formarse una cultura democrática.
Roberto Carlos Álvarez, secretario Académico del CIIHu, dio la bienvenida subrayando que "no puede haber una democracia sin libertad de expresión", aunque reconoció que esta libertad a menudo enfrenta amenazas.
Este conversatorio se estructuró en dos mesas de diálogo, con la participación de académicos, activistas y periodistas. En la mesa 1, se habló del tema “Derecho a informar y protección de derechos en el ejercicio periodístico, de comunicación y activismo de Derechos Humanos”, moderada por Roberto Martínez Regino, con la participación de Carolina Peña Zepeda, Daniel Adame Osorio, Raúl Abraham López Martínez y el presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos, José Martínez Cruz.
En la mesa 2, se abordó el tema ¿Informar con riesgo o informar en la certidumbre? Con el moderador Uziel Ismael Becerra Estrada y los participantes incluyeron a los académicos y periodistas Michelle Alejandra Onofre Díaz, Jaime Luis Brito Vázquez y Carlos Quintero Juan.
El conversatorio congregó a estudiantes de la carrera de Comunicación, Derecho, y otros miembros de la comunidad universitaria.
Exfuncionario, vinculado a proceso por caso Capella Ibarra
Moisés “N” es señalado por presuntamente haber obstaculizado el procedimiento iniciado en contra el extitular de la desaparecida Comisión Estatal de Seguridad.
El exdirector de Quejas y Denuncias de la Secretaría de la Contraloría, Moisés “N”, fue vinculado a proceso por presuntamente haber obstaculizado el procedimiento iniciado en contra el extitular de la desaparecida Comisión Estatal de Seguridad, Jesús Alberto Capella Ibarra.
El caso tuvo su origen en la denuncia iniciada en 2018, durante los primeros meses del sexenio de Cuauhtémoc Blanco Bravo, por el otrora Comisionado de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, quien en ese entonces reveló presuntas irregularidades durante la gestión de su antecesor.
Una de ellas fue que presuntamente la CES, durante la gestión de Capella Ibarra, pagó 27 millones de pesos a una empresa por la capacitación a cerca de 400 policías, pero dichos cursos nunca se impartieron.
De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, pese a que esta presunta irregularidad fue denunciada ante la Secretaría de la Contraloría, Moisés "N", entonces director de Quejas y Denuncias de la dependencia, no atendió la denuncia relativa a contratos de servicios de capacitación que no se dieron y, a la postre, validó esos contratos.
En consecuencia, el exfuncionario fue imputado y vinculado a proceso por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de funciones públicas, ejercicio ilícito del servicio público y contra la procuración y administración de justicia.
El juez de la causa impuso como medidas cautelares la firma periódica y no salir del estado mientras se desahoga el proceso penal.
Localizan el cadáver de una mujer en Tepoztlán
El cuerpo fue hallado la mañana de ayer en un terreno baldío de la colonia Tetecolala; presentaba visibles huellas de violencia.
Tepoztlán.– El cadáver de una mujer, con visibles huellas de violencia, fue localizado la mañana de ayer en un terreno baldío de la colonia Tetecolala, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 08:28 horas, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de una persona tirada boca abajo en la calle Fresnos, en la zona mencionada.
Al lugar acudieron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que se trataba de una mujer sin signos vitales y con evidentes signos de violencia. El área fue acordonada y se notificó a la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones correspondientes.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevó a cabo el levantamiento del cuerpo, que está en calidad de desconocido.
Era buscada por autoridades de la CDMX
Liliana “N” fue detenida en Cuautla y contaba con una orden de aprehensión en la Ciudad de México por los delitos de asociación delictuosa y su probable participación en el tráfico de drogas.
Cuautla.– Una mujer que presuntamente pertenecía a una organización delictiva con operaciones en la Ciudad de México fue detenida en este municipio.
La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que en atención a un oficio de colaboración emitido por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX), elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Liliana “N”, por su probable participación en el delito de asociación delictuosa.
La detención se llevó a cabo en la colonia Morelos, en el municipio de Cuautla, donde la mujer se mantenía oculta desde hace varios años. En las próximas horas será presentada ante el juez que la requiere en la capital del país.
De acuerdo con la Fiscalía Regional Oriente, Liliana “N” era buscada desde el 1 de julio de 2021 por su probable responsabilidad en actividades relacionadas con la venta y distribución de droga, presuntamente para una organización criminal con base en la CDMX.
Gracias a las investigaciones y a la coordinación entre ambas fiscalías, se logró ubicar a la mujer en territorio morelense. Fue detenida y puesta a disposición de las autoridades capitalinas para su traslado y presentación ante el juez correspondiente.
Lo acusan de violación
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) lograron la captura de Jonathan “N”, quien es acusado por los delitos de violación y estupro agravado, en agravio de una adolescente.
Cuernavaca.- Un hombre fue detenido por los delitos de violación y estupro, en este municipio.
El personal de la Fiscalía General de Morelos informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jonathan “N”, requerido por un juez de control por los delitos de violación agravada y estupro agravado, en agravio de una adolescente.
El hombre fue detenido en la colonia Santa María Ahuacatitlán, en el municipio de Cuernavaca, para que comparezca en las próximas horas ante el juez que lo requiere.
En relación a los hechos, se informó que se suscitaron en los meses de enero y mayo de 2025, en un inmueble del municipio antes señalado.
Luego de lo ocurrido, un familiar de la víctima inició la denuncia ante el agente del Ministerio Público, quien tras la investigación, obtuvo de un juez la orden de aprehensión.
Murió al caer de una azotea
Un hombre perdió la vida la mañana de ayer en la colonia Loma Bonita del poblado de Tequesquitengo, como consecuencia de una caída; los servicios de emergencia ya nada pudieron hacer por la víctima.
Jojutla.– Un hombre perdió la vida tras caer de una azotea y sufrir una fuerte lesión en la cabeza, en hechos ocurridos en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, durante la mañana del sábado, elementos de la Policía fueron alertados sobre un hombre inconsciente en la calle 20 de Noviembre, en la colonia Loma Bonita del poblado de Tequesquitengo, perteneciente al municipio de Jojutla.
Al lugar acudieron paramédicos de Rescate Surt Tequesquitengo, quienes confirmaron que el individuo ya no contaba con signos vitales. Presentaba una lesión en la cabeza, presuntamente provocada por la caída mientras se encontraba en una azotea.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo. La víctima tenía aproximadamente 45 años de edad.
¡Duro tropiezo!
Los Caudillos de Morelos lo intentaron, pero cayeron en la Jornada 5 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional ante los líderes generales, los Alebrijes CDMX, por marcador de 5-0.
Un duro descalabro sufrió ayer Caudillos de Morelos en la Jornada 5 del Grupo 8 de la Tercera División Profesional. Cayó en la Unidad Deportiva de Chiconcuac por 5-0 ante los líderes del sector, los Alebrijes CDMX.
Los morelenses sufrieron ante el cuadro capitalino, dirigido por Carlos Alberto Valdez Cruz. Por más que intentaron imponer su juego, los visitantes se plantaron bien en territorio caudillo.
Rodrigo de la Cruz Martínez abrió el camino para los Alebrijes con un remate potente al minuto 45, imposible de detener para Eduardo Antonio Reyes Ortega.
El segundo lo hizo Giovanni Gabriel Cruz Reaño, al 73. El tercero cayó de los pies de Adolfo Valdez Guerrero, al 77, en lo que ya pintaba como una pesadilla para los pupilos de Edson Elguea.
El cuarto lo conectó el mismo Adolfo Valdez, al 87, y Rodrigo de la Cruz culminó todo con su segundo tanto al minuto 89.
Con este resultado, Caudillos de Morelos se queda con 10 puntos y baja a la sexta posición general. Alebrijes se consolida como líder general con 14 unidades.

¡Ya hay semifinalistas!
El VS Pádel Fest 2025 tuvo ayer grandes encuentros de cuartos de final en el Cygnus Pádel; hoy se conocerá a los campeones.
Partidazos se vivieron en el penúltimo día de actividades del VS Pádel Fest 2025. Se libraron grandes encuentros y, al cierre de esta edición, se conoció a la mayoría de los calificados a las finales que se disputarán hoy en el Cygnus Pádel. La Unión de Morelos es orgulloso patrocinador oficial del torneo.
En la categoría cuarta varonil, Moctezuma Serrato, junto a Claudio Carrillo, derrotó en cuartos de final a David Caballero y Rafael Martínez. Ricardo Estrada y Richi Estrada se calificaron a semifinales tras imponerse a David Sánchez y Pedro Vázquez. Rafael Zárate y Moya doblegaron a Fabián Lara Jr. y Diego Churrus.
En la quinta varonil, Marcos Guiraudo y José María Arellano vencieron en cuartos de final a Marco Jiménez y Diego García. Óscar López e Israel Salmer doblegaron en esa ronda a Jorge Caballero y Bernardo Rangel. Santiago Reyna y Antonio Lozada impusieron condiciones ante Santiago Olmos y Diego Güemes.
En la sexta varonil, se definió que las semifinales serán hoy entre la pareja conformada por Antonio González y David Guillén, quienes enfrentarán a Eliseo y Memo Silva. Sebastián Zulaica y Hugo Díaz se medirán a Santi Zulaica y Víctor Navarrete.
En la categoría mixta, hasta el cierre de esta edición, Emiliano Caballero, junto a Carmona, había garantizado su pase a semifinales. Entre los deportistas participantes se encuentran padelistas de Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Guerrero.
Hoy se conocerá a los ganadores de cada una de las categorías, quienes obtendrán el derecho de participar en el México Major Premier Pádel, que se realizará del 24 al 30 de noviembre en Acapulco, Guerrero.

El VS Pádel Fest 2025 contó con la participación de jugadores de Acapulco, Chilpancingo, Ciudad de México, Jalisco y Morelos.


Rubén Ramírez, Moctezuma Serrato y Ulises Martínez.
Regreso triunfal
El jinete Luis Ximenez volvió a destacar en el Circuito Vista Hermosa; se llevó las pruebas Special Two Phases (274.2.5) en saltos de 1.15 y 1.25 metros.
El Circuito Vista Hermosa parece estar hecho para el jinete mexiquense Luis Ximenez, quien por segunda fecha consecutiva se llevó el primer lugar en la pista uno. Se coronó en las pruebas de salto de 1.15 y 1.25 metros, en la modalidad denominada Special Two Phases (274.2.5).
El medallista de los Juegos Panamericanos de 1995 sorteó los diferentes obstáculos con gran destreza. En la prueba de 1.15 metros, ganó con su corcel Contado Naciente, al cerrar con cero puntos de penalización en ambas fases y un tiempo de 23.91 segundos.
En la prueba de 1.25 metros lo hizo junto a Enya HSI Dox, también con cero puntos de penalización en ambas fases y un tiempo de 24.50 segundos. En ambas pruebas recibió trofeo y moña.
En la prueba de 1.15 metros, además, obtuvo el tercer lugar con su corcel Cordobés LS, logrando así doble moña. El segundo sitio fue para Manuela Susunaga con Con Con Blue PS.
El cuarto lugar fue para Sofía García con On Time; el quinto, para Regina Camacho Leñero con Apolonia El Aguaje; el sexto, para Manuela Susunaga con Contendro Star; y el séptimo, para Florencia Campos con Cartino.
En otros resultados de la jornada, Beto Silva se llevó la prueba de 1.05 metros con su corcel Bonieta, con un tiempo de 24.47 segundos. En 1.35 metros, el ganador fue Manuel Castillo Mondragón con Pegasus Whitaker, registrando un tiempo de 27.43 segundos. En la prueba de 0.95 metros, la ganadora fue Isabella Zamora con Mokka, con un tiempo de 32.94 segundos.
En la modalidad Barras en Piso Table A 238.2.1.1, Manuel Peña fue el ganador con Flash. En esa misma modalidad, pero en 40 centímetros, ganó Bárbara Peña, también con Flash.
En Tiempo Ideal/Fem 7.3, en salto de 60 centímetros, la mejor fue María Poo Dopazo con Chasca. En la misma modalidad, pero en 75 centímetros, el ganador fue Max Ortega con Sandokan.

En la prueba de 1.15 metros, el segundo sitio fue para Manuela Susunaga, con su caballo Con Con Blue PS.

También en la prueba de 1.15 metros, el cuarto lugar fue para Sofía García, con On Time.

Regina Camacho Leñero, con Apolonia El Aguaje, se colocó en el quinto lugar de la prueba de 1.15 metros.

Florencia Campos, con Cartino, logró la séptima posición en la prueba de 1.15 metros.


Mario Estrada también compitió en la prueba de 1.15 metros.
Inauguran la Copa Telmex-Telcel de Básquetbol 2025 en Yecapixtla
El alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala encabezó la ceremonia de inicio.
Yecapixtla. - El presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la inauguración de la Copa Telmex-Telcel de Básquetbol 2025, en la categoría 2012-2013, tanto en la rama femenil como varonil. Este evento deportivo, que reúne a jóvenes talentos, tiene como sedes la cancha de duela y las canchas 1 y 2 exteriores de la unidad deportiva “Roberto Pastrana”, así como la cancha de usos múltiples de la Ayudantía Municipal de la colonia Aquiles Serdán. La ceremonia marcó el inicio de una competencia que promete fomentar el deporte y los valores entre la juventud del municipio.
Este torneo de Básquetbol es reconocido como la competencia formativa más grande del país, organizada en eliminatorias locales, municipales y estatales. Yecapixtla se consolida como una de las sedes principales de este torneo, brindando a los jóvenes la oportunidad de destacar en el ámbito deportivo y de competir a nivel nacional. Este evento no sólo promueve la actividad física, sino que también fortalece el sentido de comunidad y el desarrollo integral de los participantes, se informó.
Con ello, el Gobierno Municipal de Yecapixtla reafirma su compromiso con el impulso de actividades deportivas y recreativas que contribuyan al bienestar de la juventud. A través de iniciativas como ésta, se busca alejar a los jóvenes de conductas de riesgo, promoviendo un estilo de vida saludable y la práctica de valores fundamentales. Además, la inclusión de ambas ramas, femenil y varonil, refuerza el compromiso con la equidad de género y la igualdad de oportunidades en el deporte, manifestó Sánchez Zavala.
Durante su intervención, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala destacó la importancia del básquetbol como una herramienta formativa. “El básquetbol es mucho más que un deporte: es una herramienta formativa que impulsa valores personales y sociales muy profundos, como son el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad, la equidad y la inclusión”, expresó. Asimismo, motivó a los participantes a dar su mejor esfuerzo, reconociendo que la constancia y la dedicación serán clave para alcanzar grandes resultados.
Realizan campaña de vacunación antirrábica en Cuautla
Proteger la salud de las familias cuautlenses y sus mascotas, el objetivo.
Cuautla. – Por segundo día consecutivo, se llevó a cabo la campaña gratuita de vacunación antirrábica “Juntos por Amor a Cuautla Contra la Rabia”. Esta iniciativa tiene como objetivo principal proteger la salud de las familias cuautlenses y sus mascotas, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas. La campaña busca acercar servicios veterinarios esenciales a las comunidades, reforzando el compromiso del gobierno municipal, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, con la salud pública y el cuidado responsable de los animales de compañía.
Durante la primera jornada de vacunación, se logró inmunizar a un total de 208 mascotas en tres colonias del municipio. En la colonia 5 de Febrero se aplicaron 75 vacunas; en la colonia Empleado Municipal 95, y en la colonia Revolución, 38. Esta respuesta refleja la alta participación de la ciudadanía, así como la importancia de garantizar la protección contra la rabia, una enfermedad que puede ser mortal tanto para los animales como para los humanos si no se previene adecuadamente.
La campaña continuó con éxito en su segundo día, visitando las colonias 10 de Abril, Francisco I. Madero y Pablo Torres Burgos, donde se aplicaron 190 vacunas antirrábicas. En la colonia 10 de Abril se vacunaron 92 mascotas; en Pablo Torres Burgos, 58, y en Francisco I. Madero, 40. Estas jornadas, realizadas en las ayudantías de las colonias, han permitido llevar el servicio de manera gratuita y directa a los hogares cuautlenses, facilitando el acceso a la vacunación para quienes más lo necesitan.
El Gobierno Municipal de Cuautla hizo un llamado a la población para que participe en las próximas fechas de la campaña, que continuará recorriendo diversas colonias de la ciudad. La colaboración ciudadana es clave para alcanzar una cobertura amplia y efectiva, contribuyendo a la erradicación de la rabia en el municipio. Se invita a los dueños de mascotas a mantenerse atentos a los anuncios oficiales sobre los puntos y fechas de vacunación, llevando a sus perros y gatos para recibir esta protección esencial.
Snoopy: el perrito que conquistó con carisma a millones
El perro más famoso cumple 75 años desde su debut, en aquel lejano año de 1950. Amado por chicos y grandes, este adorable beagle ha cautivado a millones, permaneciendo en los corazones de sus más fieles lectores desde sus inicios, ganando nuevos adeptos y hasta volverse un ícono de la generación Z.
La famosa tira cómica de Peanuts y sus entrañables personajes –una pandilla inquieta, carismática– vieron la luz por primera vez el 2 de octubre de 1950. Creada por Charles M. Schulz, esta tira cómica de cuatro viñetas presentaba al pequeño Charlie Brown (con un diseño un tanto diferente al que actualmente conocemos). Dos días después llegaría otro de los personajes aclamados y amados por el público: Snoopy. El 4 de octubre, un perrito que se posaba y caminaba sobre sus cuatro patas comenzaría su gran viaje y evolución a través de cada nueva entrega.
En un principio su nombre estaba pensado diferente, pues se llamaría Sniffiy; sin embargo, tras enterarse el autor que ese nombre ya era usado en otra tira cómica, optó por cambiarlo. De caminar a cuatro patas pasó a sólo dos, adoptando su mítica pose conocida por todos. De ser un acompañante, pasó a protagonizar grandes momentos, cada vez adoptando más características y añadiendo toques a su personalidad, lo que lo convirtió en el beagle más conocido.
Con una mente fantasiosa y pensamientos vagabundos, una mirada soñadora que observa el mundo recostado desde el techo de su casita de perro y acompañado de su fiel amigo Woodstock, sus fantasías no tienen límite. Snoppy es multifacético: un día puede ser el “As de la aviación”, un gran piloto de la Primera Guerra Mundial que se enfrenta al Barón Rojo; otras veces un escritor cuya frase “Era una noche oscura y tormentosa”, originalmente escrita por el novelista inglés Edward Bulwer-Lytton, es usada para iniciar su texto mientras escribe en su máquina.
Su enervante personalidad, entusiasta, divertido y con un carácter fuerte cuando es requerido, han llevado a este personaje a ser tan auténtico y querido. A pesar de ser una figura bastante bien establecida, estos últimos años ha surgido un fenómeno interesante: la “Snoopymanía”. Entre los más jóvenes y miembros de la generación Z, el perrito en blanco y negro se volvió parte esencial en contenidos de las redes sociales. A tráves de tiktoks, reels, memes y stickers de Whatsapp, Snoppy protagoniza momentos divertidos dignos de compartir en tus redes favoritas. A veces en recopilaciones en las que ríe, baila al ritmo de canciones, en compañía de su pandilla de amigos o en sus diversas aventuras, el contenido de este adorable amigo no tiene fin.
La locura por Snoopy no es sólo asunto del mundo digital; las tiendas y los estantes están llenos de mercancía: peluches, tazas –entre otros objetos coleccionables–, de los que muchos se adecúan a la época de las festividades a lo largo del año.
Sin duda, la tira cómica de Peanuts marcó a muchas generaciones, desde su creciente popularidad en las décadas de los 50 y 60, su impacto en la cultura popular, las referencias a la literatura plasmadas como pequeñas semillas en la obra de Schulz, sus personajes llenos de carisma, con sus propias complejidades y dilemas, todo aquello en conjunto nos da la respuesta al gran éxito de la franquicia.
Desde sus modestos comienzos, cuando se publicó en siete periódicos estadounidenses, hasta especiales en televisión, series y su paso por la gran pantalla, los corazones de millones aman y guardan un enorme cariño a Peanuts y sus personajes, pero sobre todo se han fascinado con la personalidad juguetona y soñadora de nuestro querido Snoopy.
Reforma a la Ley de Amparo: ¿retroceso vs avance en la impartición de justicia?
En el artículo titulado “La democracia y el Poder Judicial”, publicado el 1° de junio pasado en este medio informativo, en relación con la famosa “Reforma Judicial”, donde se elegiría vía voto popular a los integrantes del Poder Judicial, mencionamos que dicha reforma (ahora Derecho Vigente) no es la solución al precario sistema de impartición de justicia de México, en virtud de que no se hicieron modificaciones sustanciales al Derecho Adjetivo, es decir, a los procedimientos y procesos jurisdiccionales para que fuesen más ágiles y accesibles (a pesar de ya haber juicios orales), estando al alcance de los gobernados. Y ahora, a un año de que inició el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, principalmente, así como a disposiciones del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, con el discurso de que “el sistema judicial sea más expedito”, y que “esta reforma no debilita el amparo, lo fortalece, lo mantiene como un escudo de la ciudadanía, pero ya no como un refugio de quienes buscan evitar la justicia. Ampararse para defender derechos es justicia, ampararse para ocultar delitos es impunidad”.
No obstante lo dicho por la presidencia de la república, lo cierto es que esta propuesta modificatoria a uno de los medios de control de la constitucionalidad del poder político más emblemáticos en la historia de la impartición de justicia de México, no alcanzaría para lograr una justicia en pro de los gobernados, del pueblo bueno y sabio. Al contrario, se está yendo contra la propia esencia del Amparo, que es proteger a los gobernados contra los actos de autoridad del poder político, al limitar las posibilidades en materia de la suspensión del acto reclamado, que es uno de los elementos clave del Juicio de Amparo; además, la propuesta presentada por el Ejecutivo Federal y aprobada en la Cámara de Senadores (ya se envió para su revisión a la Cámara de Diputados) se enfoca principalmente en materia fiscal, ya que lo que realmente busca el gobierno de la 4T no es agilizar la justicia para los pobres, los más necesitados o las mujeres indígenas, sino controlar a los contribuyentes y así hacerse de más recursos económicos mediante los créditos fiscales.
Y en este último aspecto, debemos precisar que —si bien es cierto— los ciudadanos deben contribuir con el gasto público (artículo 31, fracción IV de la Constitución Política) para que el Estado cuente con los recursos necesarios para cumplir con sus fines, no son las formas de intentar conseguirlo mediante esta reforma legal, siendo ello un acto más de vanidad política, ¿por qué? Porque la 4T piensa que estarán siempre en el poder, al autodenominarse “la voz del pueblo”, siendo ellos los buenos; sin embargo, ¿qué pasará cuando este gobierno termine? Nada es eterno, y en materia política un día estás en el poder, donde todos te adulan y son tus amigos, y al otro ni se acuerdan de ti, con un Poder Judicial pintado de guinda y con una modificación al Amparo que, en vez de fortalecer a la ciudadanía frente a la autoridad, es viceversa.
Tengamos muy presente que cuando un ciudadano recurre al amparo, no sólo pide una suspensión o protección temporal: pide que se le reconozca que el Estado (cualquiera de sus instancias) debe someterse a la ley y principalmente a la Constitución. Modificar esa herramienta, sin transparencia ni consenso robusto, es tocar fibras profundas, como lo jurídico, lo político y lo humano. Por lo tanto, percibimos un discurso presidencial seductor, como es el sello particular de la demagogia mexicana: “fortalecer” al amparo y “hacer más expedito” el sistema judicial. Según la narrativa oficial, ya no se permitirán amparos como refugio de quienes buscan la impunidad, sino como un escudo ciudadano, pero el trasfondo es otro: al limitar la suspensión del acto reclamado, el gobierno erosiona la esencia misma del amparo, ese instrumento histórico que ha protegido a los gobernados frente a los excesos de poder.
Ahora bien, a pesar de que la reforma es nacional, y también implica un avance tecnológico con la implementación de los juicios de amparo de manera digital, sus efectos resonarán con especial fuerza en estados como Morelos, donde comunidades rurales o indígenas enfrentan barreras mayores para acceder a la justicia, desde la traducción al náhuatl, hasta la lejanía, la falta de recursos o el desconocimiento de derechos. Recordemos casos históricos como el del Proyecto Integral Morelos, la termoeléctrica de Huexca, el asesinato del activista Samir Flores, etc., que han mostrado que instrumentos legales, protestas comunitarias, amparos, movilizaciones y todas esas formas de resistencia tienen que ser defendidas.
¿Es deseable una reforma al Amparo? Absolutamente sí, si su propósito es que el sistema sea justo, eficiente y transparente. Pero las reformas de este tipo no pueden imponerse bajo riesgo de debilitar la defensa ciudadana, porque lo que está en juego no es sólo la legalidad, sino la dignidad, y sobre todo la impartición de justicia, que no puede estar inclinada a favor, en este caso, de la autoridad. No basta con prometer que los derechos se conservarán, deben estar garantizados, accesibles, reales, y si lo que pretenden es debilitar la suspensión en los juicios de amparo, específicamente de corte fiscal, con la intención de que los créditos fiscales sean ejecutados y no se prolonguen, como lo plantea el gobierno de la Cuarta Transformación (que es cierto, se vuelven largos al interponerse recursos que retrasan los juicios), lo que se debería hacer es contar con equipos jurídicos en las instituciones públicas que realicen bien los actos de autoridad sin vulnerar los derechos de los gobernados, y no den pauta a amparos tras amparos. Como lo dijo en su momento nuestro profesor de Amparo, Ignacio Burgoa Llano, el Juicio de Amparo es un verdadero juego de ajedrez, por lo que implica estrategia, y eso es válido.
Reiteramos: al final, la justicia sin defensa popular es sólo una promesa hueca. Y en un Estado de Derecho y en una Democracia, los mecanismos de control de la constitucionalidad, como lo es en este caso el Juicio de Amparo, representan el supremo derecho de la ciudadanía a no ser gobernada arbitrariamente, en virtud de que debe prevalecer el valor del ciudadano frente a la autoridad, y que se garantice una verdadera justicia para todos.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Aseguran integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad a cuatro personas en Huitzilac con armas de alto poder, narcóticos y vehículos con reporte de robo
Derivado de labores de inteligencia y seguimiento a grupos delictivos generadores de violencia, en particular el denominado “Los Roques y/o Los Vara”, dedicados al robo de vehículos, transporte de carga y despojos, se conformó un equipo operativo interinstitucional integrado por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos.
Este sábado, en el municipio de Huitzilac, dicho grupo realizó dos acciones distintas tras reportes al número de emergencia 911 sobre personas armadas a bordo de vehículos que circulaban en calles de la localidad. Las operaciones se desarrollaron en el Barrio San José, donde se logró la ubicación y aseguramiento de cuatro personas, además de armamento de alto poder, drogas y vehículos.
En la primera acción, efectuada en la calle Venustiano Carranza, fue detenido Carlos “N”, de 20 años, a quien se le aseguró un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles y dosis de narcótico. En el mismo operativo fue localizada Diana María “N”, de 35 años, dentro de un vehículo BMW X1 blanco con permiso para circular en Guerrero, en posesión de un arma corta calibre 9 mm y cartuchos útiles. Durante la inspección al automóvil se encontraron dos granadas calibre 40 mm.
En la segunda acción, también en el Barrio San José, se aseguró un vehículo Nissan Kicks rojo con permiso provisional de Guerrero. En su interior se encontraba Carlos “N”, de 45 años, alias “El Enano”, portando un fusil calibre 5.56 mm y sustancias con características de narcótico. En el asiento del copiloto viajaba Lizbeth Victoria “N”, de 29 años, acompañada de una menor de edad; se le aseguraron 15 bolsas con sustancia similar al “cristal” y una pistola calibre 9 mm. En el vehículo se localizaron además cartuchos de diversos calibres, una escopeta y equipos de radiocomunicación. La menor fue entregada a sus familiares para salvaguardar su integridad.
Material asegurado:
1. Un fusil calibre 5.56 mm con cargador y cartuchos útiles (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
2. Dos armas cortas calibre 9 mm con cargadores abastecidos (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
3. Un arma corta calibre .22 con cartuchos útiles.
4. Dos granadas metálicas calibre 40 mm.
5. 61 cartuchos calibre 7.62 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
6. 15 cartuchos calibre .45 mm (uso exclusivo de las Fuerzas Armadas).
7. 34 cartuchos de diversos calibres para armas cortas y escopeta.
8. 15 dosis con sustancia similar al “cristal”.
9. Dos sistemas de radiocomunicación con seis radios portátiles y cargadores.
10. Dos vehículos con reporte de robo: una camioneta BMW X1 blanca y una Nissan Kicks roja, ambas con permisos para circular en Guerrero y alteraciones en sus medios de identificación.
Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE), quien continuará las investigaciones para integrar las carpetas correspondientes y ampliar las indagatorias en la zona de Huitzilac.
Con estas acciones, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad dan cumplimiento a las instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmando el compromiso de mantener operativos interinstitucionales que fortalezcan la tranquilidad y la paz en Morelos.
Los datos aquí presentados son de carácter informativo. Las personas mencionadas se consideran inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad legal.

