Noviembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró este domingo su primer año de gobierno con un acto multitudinario en el Zócalo capitalino, donde reunió a unas 100 mil personas.

En medio del operativo de desmantelamiento de una red de contrabando de combustibles dentro de la Secretaría de Marina, la mandataria subrayó su postura contra la corrupción al afirmar que “quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia”.

Durante su discurso, Sheinbaum destacó que la honestidad es un principio fundamental de su administración.

“En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla; y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas”, expresó.

La presidenta resaltó los avances en la reducción de la pobreza, recordando que en 2008 esta afectaba al 45 % de la población, mientras que para 2025 se ha reducido al 29 %. Según sus datos, entre 2018 y 2024, “unos 13.5 millones de personas salieron de la pobreza”.

“Tenemos que seguir trabajando para que ningún mexicano viva en la pobreza, pero estoy segura de algo, vamos por el camino correcto. Esta hazaña ya está escrita en la historia nacional y aunque quieran, no lo podrán borrar ni las campañas de odio, ni la mentira ni la calumnia. Es un hecho irrefutable”, señaló.

Sheinbaum también hizo referencia al periodo neoliberal entre 1982 y 2018, calificándolo como una etapa de alta desigualdad, y contrastó esa situación con los logros actuales.

“Ahora somos el segundo país menos desigual del continente solamente después de Canadá”.

La mandataria explicó que el modelo económico de su gobierno es “completamente distinto” y basado en el principio “por el bien de todos, primero los pobres”.

Añadió que pese a los retos internacionales, “nuestra economía está fuerte”, con un “crecimiento anual esperado de 1.2 % frente a los catastrofistas que anticipaban una caída”, lo que representa una ligera desaceleración frente al 1.5 % registrado en 2024.

Sobre la política exterior, Sheinbaum expresó optimismo respecto a las relaciones económicas con otros países.

“Estoy segura, segura, que llegaremos a un buen acuerdo con Estados Unidos y todas las naciones del mundo con relación a nuestros relaciones comerciales”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con la soberanía nacional e hizo un guiño irónico a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de cambiar el nombre del golfo compartido entre ambas naciones.

“Levante la mano el que esté de acuerdo, a ver, lo voy a poner a votación, ¿Quién está de acuerdo que el tren que va de México a Nuevo Laredo, se llame Tren del Golfo de México?”, dijo ante la multitud, provocando aplausos y risas entre los asistentes.

En: Nacional

El estatus actual es de 36 obras terminadas; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026: Secretaría de Infraestructura.

Durante los primeros 12 meses de administración, el gobierno dirigido por Margarita González Saravia ha logrado poner en marcha 177 obras de distintos rubros en todo el estado, en las cuales se han destinado recursos por más de 739 millones de pesos, informó el secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena.

Refirió que de ese universo, en el que se incluyen carreteras secundarias, instalaciones educativas y culturales, mercados, parques públicos, caminos de saca cosecha, paraderos y plazas públicas, 72 obras han sido financiadas con recursos etiquetados a la propia secretaría que él representa, mientras que el resto —más de 100— han sido programadas en el ejercicio fiscal de otras dependencias.

Reportó que de acuerdo al estatus actual de este listado, se han concluido ya 36 obras; 73 están en ejecución; 47 se encuentran en proceso licitatorio, y están programadas 21 más para principios del año 2026.

Barragán Cena precisó que a este monto también se suma la inversión federal utilizada para la modernización del puente Jojutla, por parte de la Secretaría de Infraestructura, comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México.

Asimismo, detalló que la mandataria estatal ha instruido atender al mayor número de municipios en materia de infraestructura, por lo que el listado de obras beneficia a las 36 demarcaciones del estado, siendo Cuernavaca el de mayor número de acciones con 18; 11 para Cuautla y el mismo número para Yautepec; 10 en Jiutepec; y Emiliano Zapata y Zacatepec con ocho cada uno.

Consideró que aun y cuando es mayor el número de obras que se encuentran en ejecución o licitación, esto indica que existe una cartera activa con metas de continuidad en el corto y mediano plazo.

El funcionario estatal argumentó que la participación de recursos de dependencias distintas a la Secretaría de Infraestructura, tales como las Secretarías de Cultura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Turismo, Desarrollo Sustentable, entre otras, significa que existe coordinación interinstitucional para ampliar la cobertura y el beneficio directo hacia la población morelense.

Finalmente, recalcó que con estas cifras, la actual administración encabezada por la primera gobernadora en la historia del estado, busca demostrar resultados en un año de gestión, enfatizando obras de infraestructura básica, movilidad urbana, y servicios comunitarios.

En: Política

“Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”, expresó la jefa del Ejecutivo federal en el zócalo de la Ciudad de México

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, la dignidad y garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía.

Ciudad de México. Como la primera mujer presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Desde este Zócalo histórico, reafirmamos nuestro compromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas a lo largo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar".

“Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.

Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos. Su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de Transformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el Humanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva  de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerencia o intervención de una potencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.

Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales, además, este año se destinaron a los Programas para el Bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunado a que se le dio continuidad a 16 Planes de Justicia y se han iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y purépecha.

Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32 por ciento, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.

En: Política

Central Campesina Cardenista demanda apoyos oficiales para el campo.

A pesar de que para este año hay una muy buena expectativa de cosecha, los precios de la tonelada de maíz y sorgo caerán en alrededor del 20 por ciento, por lo que se requieren apoyos adicionales.

Así lo señaló Humberto Sandoval Zamora, presidente de la Central Campesina Cardenista, quien resaltó que los insumos se mantienen al alza y uno de los factores es la importación de granos que a nivel nacional está abierta.

“Se nos ha prohibido producir la semilla transgénica, pero sí se permite introducir los productos importados”, expuso, al señalar que ésta ha sido la política federal vigente en todo el país.

En Morelos hay alrededor de 30 mil productores de granos básicos. Estimó que si cada uno produce al menos diez toneladas, habría tres mil toneladas de maíz y sorgo a cosechar.

El líder llamó a autoridades a apoyar para que se fije un precio de garantía de siete mil cien pesos por tonelada como mínimo, y no cuatro mil, como se está proyectando.

Sandoval Zamora mencionó que hay un compromiso del gobierno de ir aumentando el presupuesto del campo, y si bien es cierto que se etiquetaron 200 millones de pesos, el abandono fue de muchos años y se requiere de más fondos.

Dijo que buscarán dialogar con diputados para asignar más dinero, porque se requiere de cuando menos 500 millones de pesos al año para programas que se han dejado por parte de la Federación, sobre todo los de sanidad vegetal, así como en comercialización.

En cuanto a las lluvias, dijo que hubo algunos daños por granizo, pero en general el temporal ha sido muy benévolo, por lo que se espera una buena cosecha.  

En: Sociedad

Se pronuncia líder empresarial por el uso de cámaras corporales por parte de servidores públicos en operativos.

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope) de Cuernavaca exhortó a las autoridades municipales a vigilar el actuar de los inspectores encargados de los operativos en establecimientos, luego de que se han reportado casos de presunta extorsión y abuso de autoridad.

El director de la organización, Humberto Bahena Rodríguez, informó que algunos agremiados denunciaron haber sido intimidados por personal del Ayuntamiento durante revisiones recientes. Recordó que en junio pasado un comerciante presentó una queja por este motivo, y —según versiones oficiales— el inspector señalado fue sancionado.

“Hay inspectores que llegan con expedientes o documentos para engañar al empresario, diciéndole que se hará acreedor a una multa de más de veinte mil pesos. Es ahí donde ocurre la extorsión. Por eso pedimos a las autoridades que revisen estos casos y garanticen que no haya abusos”, expresó.

Bahena Rodríguez subrayó que la situación se repite en varios municipios, donde algunos inspectores exceden sus funciones y actúan de forma arbitraria, generando temor entre los empresarios con amenazas de clausura o sanciones económicas.

Indicó que muchos comerciantes desconocen sus derechos y los recursos legales que pueden interponer, como acudir al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para impugnar sanciones injustificadas. “Recomendamos que los empresarios se informen y se acerquen a las cámaras de comercio; no deben dejarse intimidar si cuentan con sus permisos en regla”, añadió.

El líder empresarial recordó que en administraciones anteriores se prometió capacitar a los inspectores y dotarlos de cámaras corporales (body cam) para evitar actos de intimidación, sin embargo, esa medida aún no se ha implementado. “Seguimos esperando que los ayuntamientos cumplan con esa promesa, pues ayudaría mucho a prevenir extorsiones y proteger tanto a inspectores como a comerciantes”, afirmó.

Asimismo, dio a conocer que días atrás se reportó la presencia de inspectores en la colonia Bugambilias, aunque aclaró que quienes tienen su documentación actualizada no deben temer sanciones.

“Cuando el inspector ve que el comerciante pertenece a una cámara de comercio, su actitud suele cambiar. Por eso pedimos a nuestros agremiados que no se dejen intimidar; para eso estamos las cámaras, para apoyarlos”, concluyó Bahena Rodríguez.

En: Política

El propósito es fortalecer la atención al turismo y la eficiencia en los servicios: AHEM.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, informó que se desarrollan actualmente 23 programas de capacitación dirigidos al personal operativo, administrativo y directivo del sector hotelero, con el objetivo de fortalecer la atención al turismo y la eficiencia en los servicios.

Segura Zubillaga explicó que los cursos ya comenzaron y se prevé que concluyan a más tardar a mediados de noviembre. Entre los temas que se abordan destacan el uso de aplicaciones de inteligencia artificial, además de capacitaciones específicas para amas de llaves, meseros, cocineros, personal de recepción y ventas, entre otros.

“Son temas muy variados, diseñados para mejorar la calidad y calidez en la atención. Quiero reconocer el esfuerzo de la Secretaría de Turismo, que nos ha apoyado bastante con estos cursos y ha confiado en la Asociación de Hoteles para proponer los temas y seleccionar a los consultores”, señaló el dirigente.

Detalló que el primer curso sobre inteligencia artificial se impartió hace tres días y estuvo enfocado en el uso de ChatGPT. Agregó que se contempla una segunda etapa más avanzada, en la que los participantes aprenderán a interactuar de manera más efectiva con estas herramientas tecnológicas.

“El propósito es que los trabajadores sepan cómo consultar y aprovechar la información que brindan las aplicaciones de inteligencia artificial, para obtener mejores resultados en sus tareas”, explicó.

El presidente de la Asociación de Hoteles del Estado precisó que los programas de capacitación están abiertos a todos los establecimientos interesados, aunque la mayoría de los participantes pertenecen a los 150 hoteles afiliados a la organización.

Cada curso cuenta con un cupo máximo de 40 asistentes, de los cuales 25 suelen ser miembros de la asociación, y el resto proviene de otros hoteles, restaurantes o giros relacionados, como agencias de viajes y guías turísticos.

En: Sociedad

Autoridades de Salud descartaron un caso que había sido reportado como sospechoso en un paciente en Tlaltizapán.

La Secretaría de Salud mantiene la vigilancia ante la alerta nacional por gusano barrenador. Las autoridades descartaron un caso que había sido reportado como sospechoso en humano, de un paciente en el municipio de Tlaltizapán.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, indicó que se mantiene la comunicación estrecha con autoridades de desarrollo agropecuario, y a la par, en las unidades de salud para identificar cualquier indicio y darle el manejo que establecen los protocolos federales de salud.

De acuerdo con versiones preliminares, un hombre de 27 años fue atendido con una lesión en piel, en la línea axilar (brazo), con signos de daño por larva en avanzado estado. La salud del paciente se habría complicado.

La Secretaría de Salud del estado informó que se tomaron muestras, se hicieron pruebas taxonómicas y se determinó que no se trató de afección de gusano barrenador, sino que la miasis puedo derivarse de otro tipo de mosca o parásito.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, informó que no se ha detectado la llegada del gusano barrenador a Morelos. Se mantiene la vigilancia luego de la capacitación a productores y la dotación de paquetes o kits para la identificación oportuna.

En 2025, el gusano barrenador se ha presentado principalmente en los estados del sur de México, con Chiapas y Campeche como los estados con más casos humanos registrados, junto con casos en Yucatán y Tabasco. A finales de 2025, se ha expandido a otros estados, como Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León, afectando tanto a humanos como a animales.

De acuerdo con el Centro Nacional de Control y Prevención de Enfermedades, la miasis por gusano barrenador es “una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimenta de tejido vivo de animales y humanos, lo que provoca dolor intenso, inflamación, prurito y riesgo de infecciones bacterianas graves”.

En: Sociedad
Lunes, 06 Octubre 2025 06:52

Regularán a los mototaxis

La iniciativa de ley de movilidad, transporte y seguridad vial contempla dicha modalidad del servicio público, en zonas específicas del estado en donde no es viable la operación del transporte colectivo regular; vehículos y operadores tendrán estrictos controles.

En el marco del proceso de armonización de la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial del estado, el Poder Ejecutivo presentó una iniciativa que busca regular la operación de los mototaxis como una modalidad de transporte público complementario local. Esta propuesta deberá ser analizada por el Congreso del estado y posteriormente sometida a votación ante el Pleno legislativo.

Uno de los puntos centrales de esta iniciativa es establecer reglas claras para la operación de mototaxis y bicitaxis, limitando su uso a zonas específicas donde no es viable la operación del transporte colectivo convencional; estas unidades sólo podrán transportar a un máximo de dos personas por viaje, además del operador, y estarán sujetas a una tarifa oficial, la cual será definida por la Coordinación General de Movilidad y Transporte, con base en estudios de costos en cada zona.

También señala que el servicio de transporte público complementario local será autorizado únicamente en polígonos específicos definidos por la Coordinación de Movilidad, con previa opinión técnica de los Ayuntamientos; y la circulación fuera de estas zonas y el uso de vías primarias o corredores de transporte público estará estrictamente prohibida y sancionada.

Además, se agrega que la tarifa establecida deberá estar visible en todo momento dentro del vehículo, y se buscará promover el uso de sistemas de pago electrónico, como terminales bancarias o códigos QR, especialmente en zonas urbanas con mayor desarrollo.

Los vehículos utilizados —mototaxis y bicitaxis— deberán cumplir con estrictas normas de seguridad, incluyendo diseño estructural de fábrica, cabinas cerradas, frenos eficientes, luces reglamentarias y cinturones de seguridad. Se prohíben las adaptaciones artesanales que puedan poner en riesgo a los usuarios.

Cada unidad deberá contar con identificación oficial, cromática específica, placas, tarjeta de circulación (física o digital) y el permiso anual de operación, que será personal e intransferible y estará ligado a un operador y vehículo específico.

Otro punto relevante de la propuesta es la profesionalización de los operadores, ya que para poder conducir un mototaxi, el operador deberá contar con una licencia tipo B (motociclista) y una Certificación de Aptitud expedida por la Coordinación General, que sólo podrá obtenerse mediante la aprobación de exámenes toxicológicos y un curso de capacitación especializado.

Esta capacitación incluirá conocimiento de la normativa, manejo a la defensiva, detección de fallas mecánicas básicas y protocolos de atención al usuario, con enfoque en perspectiva de género y atención a personas con discapacidad.

Para mantener la seguridad de los usuarios, los mototaxis deberán pasar revisiones físico-mecánicas periódicas en centros de verificación autorizados. Estas evaluaciones incluirán frenos, suspensión, dirección, luces, neumáticos y condiciones estructurales del vehículo.

En: Sociedad

El DIF Morelos tiene en lista de espera alrededor de 30 solicitudes; se concretan ocho casos.

El Sistema DIF Morelos buscará ante el Tribunal Superior de Justicia agilizar juicios y demás procesos con el fin de concretar más adopciones. A la fecha, se ha concretado la integración de ocho menores a nuevas familias.  

El director del organismo, José Erik Alquicira Cedillo, indicó que están a la espera de dichos procesos judiciales para liberar la condición de menores que son susceptibles de ser adoptados.

Dijo que hay alrededor de 30 solicitudes de personas que están a la espera de poder adoptar a niños y adolescentes y que han cubierto el proceso correspondiente.

Para ello, comentó, buscarán dialogar con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Emilio Elizalde Figueroa, para agilizar esos juicios y demás actuaciones que permitan concretar las adopciones de los infantes que están bajo custodia del DIF y que podrían ser parte de una familia.

En otro tema, el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia informó que se ha atendido a población afectada por inundaciones derivadas de las fuertes lluvias registradas en esta temporada.

Dijo que se les brinda atención de emergencia, como primera atención, con una canasta alimentaria para una duración aproximada de quince días, y colchones, así como cobijas. Hasta el corte preliminar de la semana anterior, se había apoyado a 250 familias de diferentes municipios.

En: Sociedad
Lunes, 06 Octubre 2025 06:49

Disparan contra una casa en Temixco

La agresión fue cometida por dos individuos que viajaban en una motocicleta, en la colonia Rubén Jaramillo; no hubo personas heridas.

Temixco.- La tarde del sábado se registraron detonaciones de arma de fuego en la colonia Rubén Jaramillo, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal.

Con base en información policial, los hechos ocurrieron alrededor de las 13:12 horas sobre la calle Emiliano Zapata, donde los agentes que atendieron el auxilio localizaron un portón con un impacto de bala y un casquillo percutido.

De acuerdo con el reporte de la Policía, dos individuos que viajaban a bordo de una motocicleta pasaron frente al domicilio y realizaron las detonaciones contra la fachada del inmueble.

En seguida, la zona fue acordonada para el levantamiento de indicios, mientras la Fiscalía Regional Metropolitana inició las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido.

Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante la agresión.

En: Justicia

Las víctimas fueron agredidas en la colonia El Estribo del municipio de Temixco; a la mujer la trasladaron a un hospital.

Temixco.- Un ataque a balazos ocurrido la noche del sábado en este municipio dejó como saldo un hombre muerto y una mujer herida.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el hecho se registró alrededor de las 22:16 horas sobre la calle Tulipanes de la colonia El Estribo, tras lo que vecinos alertaron a la Policía luego de escuchar varias detonaciones de arma de fuego.

Al llegar al sitio, elementos policiacos encontraron a un hombre y a una mujer que tenían impactos de bala.

Unos minutos después arribaron los paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya había perdido la vida, mientras que la mujer fue trasladada a un hospital.

En seguida, los policías acordonaron la escena del crimen y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Presuntamente agredió a una niña en un inmueble que se sitúa en el municipio de Tepoztlán.

Debido a que habría abusado sexualmente de una niña, un individuo fue vinculado a proceso penal.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien responde al nombre de José Manuel “N”, quien es acusado de delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una menor.

Durante la audiencia, el juez de la causa decidió vincular a proceso al hombre e impuso prisión preventiva en su contra como medida cautelar.

Asimismo, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con los hechos, habrían ocurrido el 24 de septiembre del año en curso en un inmueble que se ubica en el municipio de Tepoztlán.

Al enterarse de lo sucedido, la madre de la víctima acudió a levantar la denuncia ante el agente del Ministerio Público especializado, que integró la investigación y solicitó la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue ejecutada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, quienes lo presentaron ante el juez que finalmente determinó vincularlo a proceso.

En: Justicia

Un hombre deberá cumplir una condena de cinco años y cuatro meses de cárcel; cometió el delito en el municipio de Atlatlahucan.

Región oriente.- Un hombre fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión por el delito de abuso sexual agravado, que cometió en perjuicio de una niña en el municipio de Atlatlahucan.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Enrique "N", quien aceptó su culpabilidad mediante un procedimiento abreviado.

Derivado del trabajo realizado por la Fiscalía Regional Oriente, se conoció que Enrique “N” cometió el delito el 10 de marzo del año en curso, en el municipio antes mencionado.

Ante dicha situación, la víctima le contó a su madre lo sucedido, por lo que ésta acudió al Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales, que integró la carpeta de investigación y obtuvo del juez una orden de aprehensión, la cual fue cumplida por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Debido a ello, el MP especializado llevó a Enrique “N” ante el juez; por la contundencia de las pruebas presentadas en su contra, con la asesoría de su defensa reconoció haber cometido el delito y solicitó un procedimiento abreviado.

Por ello fue sentenciado a cinco años y cuatro meses de prisión, además del pago de la reparación del daño causado.

En: Justicia

Una persona de 69 años de edad desapareció en Cuernavaca el pasado 29 de septiembre.

Desde hace una semana, un hombre es buscado por su familia debido a que desapareció en el municipio de Cuernavaca.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Leopoldo Favio Ortega Aznar, de 69 años de edad.

El hombre es de estatura alta (1.93 metros), complexión media y tez blanca; como señas particulares, tiene cicatrices en el mentón, debajo de un párpado y en un codo.

Acerca de este caso, la FGE informó que esta persona desapareció el pasado lunes 29 de septiembre en la capital del estado.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Leopoldo Favio Ortega Aznar todavía era desconocido, por lo que continúa su búsqueda por parte de su familia y de autoridades.

En: Justicia
Lunes, 06 Octubre 2025 06:41

Éxito total, el VS Pádel Fest 2025

Más de 150 participantes compitieron este fin de semana en el Cygnus Pádel Cuernavaca; los ganadores obtuvieron el derecho de participar en el México Major Premier Pádel, a realizarse en Acapulco.

Todo un éxito fue el VS Pádel Fest 2025, que contó con la participación de más de 150 competidores de diferentes partes del país.
En la ceremonia de clausura, realizada este domingo, hubo regalos, rifas y la entrega de los trofeos "Guerrero Águila", diseñados exclusivamente para esta competencia por Miguel Ángel Méndez, de Casa Chinelín.

El Cygnus Pádel Cuernavaca fue la sede de este magno evento y contó con el patrocinio oficial de La Unión de Morelos, que dio cobertura desde su presentación y durante los diferentes días de competencia.

En la categoría ProAm, la cual combina a un jugador profesional con un amateur, la pareja ganadora fue la conformada por los mexiquenses Ulises Martínez y Juan Camacho, quienes vencieron en la final a los argentinos Facundo Oliva y Tommy, luego de que este último saliera lesionado. En esta categoría participaron incluso jugadores de Uruguay.

En la categoría Sexta Varonil, Antonio González y David Guillén se quedaron con el título tras vencer a Sebas Zulaica y Hugo Díaz.

En la Quinta Varonil, Marcos Guiraudo y José María Arellano lograron la corona tras derrotar en la final a Emilio Garduño y Alexander Estrada.

En la Cuarta Varonil, en juegazo de pronóstico reservado, Moctezuma Serrato y Claudio Carrillo se llevaron el campeonato tras imponerse a Ricardo y Richi Estrada.

En la Tercera Varonil, David Caballero Jr. y Rafael Martínez se coronaron luego de vencer a Mau Zulaica y Pana.

En la categoría Mixta, Alexia Sosa y Bruno Arriaga doblegaron a Jorge Benítez y Moni Vargas.

Los organizadores del evento, Jenny Rangel y Erik Caballero, entregaron premios, souvenirs y certificados, tanto a los campeones como a los subcampeones.

Asimismo, reiteraron que los campeones de cada categoría ganarán el derecho de participar en el México Major Premier Pádel, que se realizará del 24 al 30 de noviembre en el puerto de Acapulco, Guerrero.

Richi y Ricardo Estrada disputaron la final de la Cuarta Varonil.

 

Una de las parejas finalistas de la categoría Quinta Varonil fue la conformada por Emilio Garduño y Alexander Estrada.

 

Jenny Rangel y Erik Caballero fueron los encargados de organizar el evento.

 

El VS Pádel Fest 2025 resultó todo un éxito.

 

Durante el certamen también se disputó la categoría Mixta.

En: Deportes
Lunes, 06 Octubre 2025 06:35

¡Brilla Alanna!

En el último día de competencia del Circuito Vista Hermosa, Alanna Gómez Domínguez derrotó a Luis Ximenez en el salto de 1.25 metros, modalidad Table A/238.2.1.1; fue un tercer día de actividades llenas de emoción.

En el último día de competencia del Circuito Vista Hermosa, la amazona capitalina Alanna María Gómez Domínguez se impuso a Luis Ximenez en la prueba de salto de 1.25 metros, modalidad Table A/238.2.1.1.

Junto a su corcel "Québec SM El Aguaje", registró cero penalizaciones y un tiempo de 54.35 segundos en la pista uno del Club Hípico Vista Hermosa.

Luis Ximenez –quien previamente había ganado en la misma modalidad, pero en 1.05 metros– buscaba una nueva moña y trofeo de ganador; sin embargo, Alanna fue más veloz.

El tercer lugar de esta prueba fue para Solange Lejeune Tonao y su corcel "Krealba VDL El Aguaje", al registrar un tiempo de 58.10 segundos y cero puntos de penalizaciones.

El cuarto lugar lo obtuvo Sofía García, con "Bentley"; el quinto fue para Victoria García Ardoino, con "Chanel"; el sexto, Alejandro del Cerro, con "Moet Ice", y el séptimo, Mauricio Becker, con "Verona BS".

En la misma modalidad, Table A/238.2.1.1., pero en salto de 1.05 metros, la ganadora fue Regina Becker, con su corcel "Ginger". En 1.35 metros, Manuel Castillo Mondragón fue el mejor, con "Pegasus Whitaker".

En la modalidad Tiempo Ideal/FEM 7.3, en salto de 60 centímetros, la ganadora fue la amazona Antonella Abdala, con su corcel "Salam", y en 75 centímetros, Ana Paula Wompeg, con "Baylis".

 Luis Ximenez ocupó la segunda posición.

 

Con su corcel "Krealba VDL El Aguaje", Solange Lejeune se quedó con el tercer puesto, al registrar un tiempo de 58.10 segundos.

 

 Sofía García terminó en el cuarto puesto.

 

Victoria García acabó la prueba en la sexta posición.

 

 Una vez más, el Club Hípico Vista Hermosa fue escenario de una vibrante competencia.

En: Deportes

Restringen paso de transeúntes y vehículos ante riesgo.

Cuautla.- Las intensas y constantes lluvias registradas en días siguientes en este municipio provocaron el colapso parcial de un inmueble que está ubicado en la calle Angustias de Calleja, en la colonia Centro.

El reblandecimiento del suelo ocasionó el derrumbe de una barda, lo que representa un riesgo estructural tanto para peatones como para automovilistas que transitan por esta importante vía de la ciudad.

Desde que se reportó el incidente, las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Vialidad, Obras Públicas y Servicios Públicos han trabajado de manera coordinada en la zona.

Las autoridades han iniciado las labores de demolición controlada y retiro de escombros para garantizar la seguridad en el área y prevenir accidentes, dada la gravedad del daño estructural del inmueble.

Para proteger a la población, Protección Civil acordonó y delimitó el perímetro afectado, exhortando a los transeúntes a evitar el paso por el costado del edificio colapsado.

Esta medida es especialmente relevante, ya que la calle Angustias de Calleja es una arteria clave que conecta con la Escuela Primaria “2 de Mayo de 1812” y es utilizada diariamente por vehículos y peatones.

Las autoridades informaron que Protección Civil mantiene un monitoreo constante de los edificios antiguos del Centro Histórico de Cuautla, con el objetivo de identificar y prevenir riesgos similares.

Este seguimiento busca garantizar la seguridad de los habitantes, especialmente en temporadas de lluvias que puedan agravar las condiciones de estructuras vulnerables.

Se recomienda a la ciudadanía respetar las indicaciones de las autoridades, evitar la zona afectada y utilizar vías alternas mientras se completan las labores de limpieza y aseguramiento del inmueble.

Asimismo, se dio a conocer que las dependencias municipales continuarán trabajando para mitigar cualquier peligro y restablecer la normalidad en la zona lo antes posible.

En: Cuautla

La Escuela "Emiliano Zapata" será reconstruida a fin de brindar un espacio digno y seguro para los alumnos.

Mazatepec.- Las autoridades municipales informaron que dio inicio la demolición de la Escuela Secundaria “Gral. Emiliano Zapata” con el objetivo de reconstruir un espacio renovado, seguro y digno para los estudiantes.

Señalaron que esta etapa marca el cierre de un ciclo para la institución y, al mismo tiempo, el comienzo de un nuevo proyecto que permitirá contar con instalaciones modernas y adecuadas en beneficio de la comunidad educativa mazatepequense.

Recordaron que el edificio, con más de 56 años de antigüedad y por el que han pasado decenas de generaciones, presentaba un severo deterioro estructural, lo que hacía necesaria su reconstrucción para garantizar la seguridad del alumnado, así como del personal docente y administrativo.

De manera provisional, se habilitaron espacios en el auditorio municipal, donde se instalaron carpas y se adaptaron las condiciones necesarias para que las clases continúen mientras se desarrollan los trabajos de reconstrucción.

Las autoridades educativas destacaron que, con responsabilidad y compromiso, se trabaja para que en el menor tiempo posible la comunidad escolar pueda regresar a instalaciones seguras y adecuadas, que contribuyan a fortalecer su desarrollo académico y formativo.

En: Cuautla
Lunes, 06 Octubre 2025 06:30

Celebran Día del Maíz en Yautepec

Se reconoció la labor de los productores agrícolas por su contribución a la economía local.

Yautepec.- Con una exposición y concurso culinarios, fue celebrado el Día del Maíz en la cancha techada del Polideportivo CDY, donde se reconoció la labor de los productores agrícolas.

La expo gastronómica destacó la riqueza gastronómica del maíz, donde los asistentes disfrutaron de los productos elaborados, los cuales fueron compartidos entre los presentes, fortaleciendo el sentido de comunidad y la valoración de este cultivo esencial.

La síndica municipal, Karla Herrera, y la regidora Elizabeth Maldonado Mejía encabezaron la entrega de reconocimientos a los productores del campo, en un acto que resaltó su ardua labor y contribución al bienestar de la sociedad yautepequense.

Este homenaje subrayó la importancia del trabajo agrícola para la economía y la cultura locales, reafirmando el compromiso del municipio con sus productores.

El concurso culinario, que contó con la participación de 13 equipos formados por trabajadores del Ayuntamiento y ayudantes municipales, fue evaluado por un jurado que integraron las autoridades municipales y el presidente del Comisario Ejidal de Yautepec, Alfredo Salcedo Navarrete.

Los participantes presentaron una variedad de platillos, bebidas y postres elaborados a base de maíz, demostrando creatividad y tradición en cada preparación.

Los ganadores del concurso fueron, en la categoría de Alimentos, la Ayudantía Otilio Montaño en primer lugar, mientras que el segundo lugar fue la Secretaría Municipal.

En Bebidas, Comunicación Social y Juez de Paz se llevaron el primer lugar, mientras que Desarrollo Agropecuario obtuvo el segundo; en Repostería y Antojitos Mexicanos, Presidencia y Enlace quedaron en primer sitio, y el Sindicato, en segundo.

Además, la Sindicatura rifó electrodomésticos entre los equipos que no alcanzaron un lugar en el concurso, incentivando la participación y el espíritu festivo.

Esta celebración resaltó la importancia cultural y alimentaria del maíz, al tiempo que también fomentó la convivencia y el reconocimiento a los productores y participantes.

Con ello se refuerza la preservación de las tradiciones, el fortalecimiento de la comunidad y el apoyo a quienes trabajan la tierra para el beneficio de todos.

Los participantes mostraron entusiasmo en las actividades realizadas.

En: Cuautla

Se enmarca en las acciones del Mes de la Esterilización para Perros y Gatos.

Cuautla.- Con una amplia participación ciudadana, este fin de semana se llevó a cabo la Campaña Masiva de Esterilización Gratuita Canina y Felina, la cual superó las expectativas al atender a casi un centenar de mascotas.

Esta jornada, que rebasó la meta inicial de 80 procedimientos programados, refleja el compromiso de la comunidad y las autoridades municipales con el bienestar animal y la salud pública, señaló Irma Lilia Rosas Castán, titular de la Dirección de Salud Municipal.

La funcionaria destacó que se logró la esterilización de más de 90 perros y gatos con la entusiasta respuesta de la ciudadanía que, sumada al esfuerzo del personal médico veterinario y voluntarios, permitió que la campaña se desarrollara con éxito.

La jornada contó con la participación activa de la presidenta del DIF Cuautla, Diana Laura Corona Rivera, que asistió en representación del presidente municipal Jesús Corona Damián, quien reafirmó su compromiso con la promoción de una cultura de tenencia responsable.

Su presencia subrayó la importancia de la sinergia entre las diferentes áreas del gobierno municipal, que trabajan unidas para impulsar iniciativas que beneficien tanto a las mascotas como a la salud pública de la comunidad, indicó Rosas Castán.

Esta campaña se enmarca en las acciones del Mes de la Esterilización para Perros y Gatos, una estrategia del gobierno municipal para controlar la sobrepoblación de animales en situación de calle y promover al mismo tiempo el bienestar de las mascotas.

Esta campaña busca generar un impacto positivo en la calidad de vida de los animales y en la convivencia a fin de prevenir problemas de salud pública dentro de la ciudad.

El alcalde Jesús Corona Damián –a través de la presidenta del DIF– expresó su agradecimiento a los ciudadanos, al equipo médico veterinario, a los voluntarios y a la Dirección de Salud Municipal por su dedicación, que garantizó el éxito y la seguridad de la jornada.

En: Cuautla

Publish modules to the "offcanvas" position.