Noviembre 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes que el gobierno de México mantenga una colaboración con Israel en materia de seguridad en medio del conflicto en Gaza.

En su conferencia matutina, la mandataria dijo que "ya no existe" relación con Israel para el entrenamiento militar ni la compra de armas.

No obstante, explicó que se mantiene una compra de armamento que se realizó en 2024 a Israel, a solicitud de las entidades, pero afirmó que es la única.

“Eso ya no existe, ya no existe, hubo una compra de armamento a Israel solicitada por los estados desde el 2024, se está cumpliendo; hasta ahí esa compra o ya se cumplió hace tiempo, pero no hay entrenamiento ni ninguna relación, esas son notas que han estado saliendo, pero no existe”, dijo a la prensa.

Sheinbaum también recordó su condena al conflicto en Gaza y reiteró que se comete un genocidio, por lo que llamó a la construcción de la paz.

"Lo que buscamos es que haya la convivencia de ambos estados y que acabe este eh terrible situación de agresión a civiles en Palestina", añadió.

Además, indicó que ya cuenta con una fecha para el regreso de los mexicanos detenidos por Israel en la Flotilla Global Sumud, aunque aún faltan algunos detalles con el gobierno local.

En: Nacional

La actriz y conductora Verónica Castro, de 72 años, llamó la atención de medios y seguidores al ser vista en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) usando silla de ruedas y un tanque de oxígeno portátil.

La propia actriz aclaró que no se trataba de un problema de salud grave.

 “Necesito caminar más rápido, necesito oxígeno”, explicó, indicando que puede desplazarse por sí misma, aunque el equipo le facilita moverse con mayor comodidad.

El momento de tensión llegó cuando una reportera de un polémico programa de YouTube le preguntó sobre Yolanda Andrade, quien anteriormente aseguró haber tenido una relación con Castro y mencionó supuestos rituales matrimoniales.

La actriz reaccionó visiblemente molesta, calificando a la periodista de “negativa” y asegurando que no tenía nada que aclararle.

“Gente como ella que siempre está necia en lo mismo, en las necedades de cosas feas, de cosas antiguas, siempre es lo mismo. Ella es una persona negativa mira ¡vele la cara!”, aclaró

El conflicto también incluyó preguntas sobre una demanda que Castro había planeado en 2022 contra menores por supuestas difamaciones.

La actriz reiteró que cualquier información relacionada con Yolanda Andrade debía ser solicitada directamente a ella, evitando profundizar en especulaciones.

 

El incidente generó preocupación entre sus seguidores por su estado físico, aunque Verónica Castro dejó claro que su uso de oxígeno y silla de ruedas responde únicamente a comodidad y no a enfermedad.

Este hecho se suma a la continua atención mediática sobre su vida personal, marcada por años de polémicas y rumores relacionados con figuras del espectáculo.

La historia de José Luis, un universitario que vive dentro de una cisterna, ha conmovido a las redes sociales y evidenciado la precariedad que enfrentan muchos estudiantes en la Ciudad de México.

El joven cursa Ingeniería Biomédica en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y compartió en un video las difíciles condiciones en las que sobrevive mientras estudia. Explicó que no cuenta con baño propio ni acceso directo a agua potable, y que adaptó el pequeño espacio subterráneo como vivienda temporal debido a los altos costos de renta.

¿Por qué eligió vivir en una cisterna?

José Luis detalló que no podía pagar un alquiler convencional, pues los precios superaban su presupuesto. Con el permiso del dueño del terreno, acondicionó una cisterna vacía con un colchón, una lámpara y algunos objetos personales para tener un lugar donde dormir y estudiar.

Reacciones en redes sociales

El video se viralizó rápidamente, generando miles de reacciones. Muchos internautas ofrecieron apoyo económico o alojamiento temporal, mientras que otros señalaron la necesidad de políticas públicas que protejan a estudiantes de bajos recursos.

Un reflejo de la crisis estudiantil en México

El caso de José Luis evidencia la dificultad que enfrentan los jóvenes universitarios para acceder a vivienda digna. Muchos deben combinar estudios con trabajos de medio tiempo y vivir en condiciones precarias para continuar su formación.

Más allá de una situación individual, esta historia expone un problema estructural: la falta de becas suficientes, el encarecimiento de la vivienda y la desigualdad social complican la vida de quienes buscan superarse mediante la educación.

Su caso ha despertado solidaridad digital y puede servir como un llamado de atención para que instituciones y autoridades impulsen programas de vivienda estudiantil accesible, mostrando que las redes sociales pueden visibilizar realidades invisibles.

En: Viral

La precuela de Juego de Tronos, “A Knight of the Seven Kingdoms”, ha confirmado su estreno para enero de 2026 en HBO Max, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta.

La serie, basada en el libro Tales of Dunk and Egg de George R.R. Martin, se ambienta un siglo antes de los acontecimientos de Game of Thrones y cinco décadas después de la extinción de los dragones, situándose después de House of the Dragon.

HBO Max también adelanto la trama:

“Un siglo antes de los eventos de Game of Thrones, dos héroes improbables vagaban por Poniente... un caballero joven, ingenuo pero valiente, Ser Duncan el Alto, y su diminuto escudero, Egg. Ambientado en una época en la que el linaje Targaryen todavía ostenta el Trono de Hierro, y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria viva, grandes destinos, enemigos poderosos y hazañas peligrosas aguardan a estos improbables e incomparables amigos”.

La serie promete aventuras, enemigos poderosos y hazañas que forjarán la historia de Poniente.

El elenco confirmado incluye:

  • Peter Claffey como Dunk / Duncan el Alto

  • Dexter Sol Ansell como Egg / Aegon Targaryen

  • Finn Bennett como Aerion Targaryen

  • Bertie Carvel como Baelor Targaryen

  • Daniel Ings como Lyonel Baratheon

  • Sam Spruell como Maekar Targaryen

  • Henry Ashton como Daeron «El Borracho» Targaryen, entre otros.

HBO Max ya compartió el primer póster de la serie, generando entusiasmo entre los fans que esperan revivir la magia y la intriga del universo de Game of Thrones desde una nueva perspectiva, centrada en los jóvenes héroes que marcarán la historia de Poniente.

 

Transportistas esperan que este año no entre en vigor la nueva Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, hasta que se haya discutido lo suficiente.

Los líderes transportistas de "rutas" y taxis sostuvieron una reunión con el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, en la que se acordó que se revisarán los artículos en los que se perjudique al sector, tales como la renovación de concesión que, en su opinión, atenta contra su patrimonio.

Alfredo Bello Díaz, representante de la organización "José Bello Catalán", dijo que hay confianza en que este año no se apruebe esta ley, pues primero deberán analizar con sus equipos jurídicos y probablemente hasta diciembre se lleve a cabo el siguiente encuentro con las autoridades.

Científicos han identificado una nueva especie de coral en el Pacífico occidental tropical, llamada Iridogorgia chewbacca, por su parecido con el personaje peludo de Star Wars.

El coral se distingue por sus largas ramas flexibles y su superficie brillante, que le dan un aspecto erguido y solitario.

Pertenece al género Iridogorgia, caracterizado por estructuras largas y espirales. Los primeros ejemplares se observaron en Moloka'i en 2006 y luego cerca de la Fosa de las Marianas en 2016, con tamaños que van de 50 centímetros a 1,2 metros de altura. Las ramas pueden alcanzar hasta 38 centímetros de largo.

El hallazgo fue confirmado por Les Watling, profesor emérito de la Universidad de Hawái, quien identificó la especie tras revisar estudios de colegas en China.

El estudio, publicado en Zootaxa, utilizó análisis físicos y genéticos para describir a I. chewbacca y a otra nueva especie, Iridogorgia curva.

Los investigadores destacan que la región del Pacífico occidental presenta gran diversidad de Iridogorgia, con 10 especies registradas en aguas tropicales.

Cada colonia está formada por miles de pólipos diminutos y, aunque su tamaño y apariencia llaman la atención, suelen encontrarse de manera dispersa en fondos rocosos de aguas profundas.

En: Ciencia

Un estudio reciente sugiere que la presencia de hematita, un mineral producido por la oxidación del hierro, en los polos de la Luna podría deberse a la fuga de oxígeno desde la Tierra.

La investigación, liderada por el científico planetario Xiandi Zeng, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao, demostró en laboratorio que los iones de oxígeno terrestre pueden oxidar minerales del regolito lunar, convirtiendo hierro metálico en hematita.

Este hallazgo explica un misterio que había surgido hace algunos años, cuando se detectó hematita en la superficie lunar a pesar de la ausencia de atmósfera y oxígeno propio.

Según los investigadores, la clave está en la cola magnética de la Tierra, que durante la Luna llena transporta partículas de oxígeno hacia el satélite y bloquea al mismo tiempo el viento solar, favoreciendo la oxidación en las zonas polares.

El estudio también indica que la interacción de estos iones con el hidrógeno podría generar agua como subproducto, planteando nuevas preguntas sobre la química compartida entre la Tierra y la Luna.

Además, la presencia de hematita podría servir como un registro de la historia del oxígeno terrestre durante más de 2.400 millones de años.

En: Ciencia

Un video que rápidamente se volvió viral muestra a una mujer, apodada “Lady Hambreada”, lanzando una cazuela al piso tras quejarse por no recibir un taco adicional en un evento.

En la era digital, los “Lords” y “Ladys” se han vuelto protagonistas de redes sociales por comportamientos polémicos. Esta vez, la protagonista explotó tras que le negaran un taco extra.

Según la grabación compartida en varias plataformas, la mujer ya había recibido cinco tacos, el límite por persona, pero al solicitar más le fue negado el servicio. La negativa desató su enojo y provocó que aventara con fuerza la cazuela, esparciendo el guisado por el suelo.

“Si ya te servimos cinco”, se escucha decir a una de las encargadas de la distribución. La mujer respondió visiblemente molesta: “¡Chi…gada madre, un taco! ¿Qué te cuesta?”, antes de arrojar el recipiente.

El esposo intentó calmar la situación, diciendo: “¡Eh! ¿Qué es eso? Ya lo quebró. Ah, qué hambreada”. Posteriormente, la mujer se retiró del lugar, tirando algunas sillas a su paso.

El video ha generado diversas reacciones en redes sociales. Muchos usuarios criticaron su comportamiento agresivo, mientras que otros señalaron que el personal podría haber manejado la situación con más empatía.

En: Viral

En el marco del DevDay 2025, OpenAI anunció una de sus actualizaciones más ambiciosas: la posibilidad de usar aplicaciones directamente dentro de ChatGPT, sin salir del chat ni abrir pestañas externas.

La novedad llega gracias a un nuevo SDK para desarrolladores, que permitirá integrar funciones interactivas en el chatbot usando únicamente lenguaje natural.

Entre las primeras aplicaciones disponibles se encuentran Spotify, Canva, Expedia, Booking, Coursera, Figma y Zillow, aunque OpenAI adelantó que en los próximos meses se sumarán otras como Uber, Instacart, Peloton y TripAdvisor.

Por ahora, el soporte está limitado al idioma inglés debido a regulaciones de privacidad, tampoco esta disponible por el momento en México, pero la compañia aseguró que están trabajando para ofrecerla “pronto” en otros países y regiones, lo que incluiría ampliar la compatibilidad de idiomas y territorios.

El sistema funciona de dos maneras: los usuarios pueden mencionar la app directamente o dejar que el propio ChatGPT sugiera su uso.

Por ejemplo, será posible pedirle a Spotify que cree una lista de reproducción personalizada, a Canva que transforme un esquema en una presentación o a Expedia que busque hoteles con parámetros específicos, todo sin salir de la conversación.

 

Algunas funciones incorporan pequeñas interfaces visuales para mejorar la experiencia.

OpenAI abrirá un directorio de aplicaciones aprobadas, en el que los desarrolladores podrán publicar sus creaciones una vez que pasen la revisión de seguridad y calidad.

La compañía subraya que cada integración deberá contar con políticas de privacidad claras y recopilar solo los datos mínimos necesarios. Además, los usuarios tendrán controles de privacidad más detallados para decidir qué información compartir.

Aunque el SDK está en fase preliminar, el objetivo es que estas integraciones evolucionen rápido y lleguen al público general en poco tiempo.

Según Sam Altman, director de OpenAI, esta nueva función marca un paso hacia un ChatGPT más versátil e interactivo, capaz de convertirse en un centro desde el cual gestionar aplicaciones cotidianas sin perder la fluidez de una conversación.

En: Tech

Autoridades de la India han iniciado una investigación tras la muerte de al menos 14 niños en dos estados del centro del país, sospechando que podría estar relacionada con jarabes para la tos contaminados.

El ministro de Salud y Bienestar Familiar informó que un equipo multidisciplinario analiza muestras para determinar la causa de los fallecimientos.

Los primeros reportes indican que los menores habrían consumido el jarabe “Coldrif”, fabricado en una planta del distrito de Kanchipuram, en el sur del país.

En Madhya Pradesh se ordenó suspender la venta del producto y se solicitó a Tamil Nadu, donde está la fábrica, que investigue su producción y distribución. En paralelo, en Rajastán también se han registrado muertes y hospitalizaciones vinculadas a otros jarabes de distinta marca.

El gobierno regional suspendió a su controlador de medicamentos y detuvo la distribución de 19 fármacos de la empresa responsable, mientras se realiza una investigación independiente.

Estos casos han generado preocupación sobre la calidad en la industria farmacéutica india, uno de los mayores productores mundiales de medicamentos genéricos.

En años recientes, algunos jarabes del país han sido cuestionados por contaminación con dietilenglicol, un químico tóxico que puede dañar los riñones y el hígado.

Ante la situación, el Ministerio de Salud emitió una advertencia nacional, recomendando no prescribir ni dispensar jarabes para la tos o el resfriado a niños menores de dos años.

El primer ministro de Madhya Pradesh, Mohan Yadav, calificó los hechos como “extremadamente trágicos” y aseguró que el estado colabora con el gobierno central para esclarecer los hechos y evitar nuevos casos.

Jubilados del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) bloquean la avenida Morelos, a la altura de las oficinas del organismo operador, este lunes.

Los inconformes exigen que les paguen su salario que les adeudan desde hace más de una semana.

Afirmaron que se adeuda a más de 200 jubilados su salario desde hace más de ocho días, y también a los trabajadores activos.

Posteriormente, el SAPAC informó en un comunicado que los trabajadores jubilados que se manifestaron fueron atendidos y escuchados por autoridades del organismo; tras el diálogo, accedieron a liberar la vialidad, permitiendo el restablecimiento del tránsito vehicular y el regreso a la normalidad en la circulación.

Un grupo de empresas de transporte público de Lima y Callao realizará este lunes un paro de actividades en protesta por el asesinato de un conductor ocurrido la noche del sábado en San Juan de Miraflores, informó Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transportes.

El conductor fallecido, Daniel Cedeña Alfonso, de nacionalidad venezolana, fue atacado por dos hombres que lo siguieron en motocicleta mientras manejaba un autobús de la empresa Lipetsa por la avenida Miguel Iglesias. Aunque fue trasladado a un hospital, no pudo salvarse.

Ojeda señaló que la paralización será un “apagado de motores” sin actos violentos y convocó a otros transportistas a unirse. La medida afectará a varias empresas, entre ellas Consorcio Vía, Zeta, Los Loritos, Nueva América, Urbanito, Santa Catalina y Los Chinos.

El dirigente gremial recordó que ya habían advertido que volverían a paralizar sus actividades si se registraba otro asesinato de trabajadores del sector. También reconoció la existencia de divisiones entre los gremios de transporte, ya que algunos apoyan el paro y otros no.

Tras el paro del jueves pasado, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Ejecutivo evalúa declarar en estado de emergencia al transporte no privado para la adquisición directa de cámaras de seguridad en los vehículos.

La mandataria destacó que las autoridades están enfrentando el crimen organizado y la extorsión, y pidió a los transportistas dialogar para encontrar soluciones concretas.

En la misma jornada, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil se solidarizó con los transportistas, señalando que la violencia contra conductores y cobradores es una problemática persistente vinculada al crimen organizado.

La menta es una alternativa natural y económica para mantener las cucarachas lejos de casa, sin afectar la salud de quienes habitan el hogar.

La presencia de estos insectos no solo resulta desagradable, sino que también representa un riesgo sanitario, ya que transmiten bacterias y contaminan alimentos. Ante esta situación, muchas personas recurren a métodos invasivos, costosos o poco naturales, como insecticidas, geles y trampas. Sin embargo, existe una solución más práctica: la menta.

Cómo usar la menta como repelente

La menta es una de las plantas más efectivas para espantar cucarachas. Su aroma intenso resulta molesto para los insectos, manteniéndolos alejados de los espacios donde se encuentra. Se puede colocar en macetas dentro de la cocina, cerca de ventanas o en las zonas donde suelen aparecer plagas.

Otra opción es preparar infusiones con hojas de menta y rociar el líquido en rincones y superficies frecuentadas por cucarachas. Este método funciona como repelente casero, evitando el uso de químicos tóxicos y protegiendo tanto a niños como a mascotas, según el sitio ProBosque de Chapultepec.

Ventajas de los métodos naturales

El principal beneficio de las plantas repelentes es que ofrecen una solución segura, económica y ecológica. A diferencia de los insecticidas, no contaminan el ambiente ni afectan la salud de los habitantes. Además, son fáciles de cuidar y se pueden usar de manera continua sin perder efectividad.

Según Sunday Lawn Care, aunque la menta no elimina por completo a las cucarachas, sí actúa como medida preventiva eficaz. Para mejores resultados, conviene combinarla con hábitos de limpieza, como no dejar restos de comida a la vista y mantener los botes de basura bien cerrados.

Usar menta en casa es una manera sencilla de mantener las cucarachas a raya, cuidando la salud de la familia y el entorno.

En: Estilo

*La mayoría desde California y Nueva York*

A la fecha han sido deportados de Estados Unidos mil 800 migrantes morelenses, la mayoría desde California y Nueva York.

Así lo informó la titular de la Dirección de Atención a Migrantes, Verónica Giles Chávez.

La funcionaria estatal mencionó que la mayoría de dichas personas fueron detenidas en redadas.

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos realizaron otro ataque contra una embarcación que se desplazaba en el Caribe la noche del sábado, confirmó el presidente Donald Trump el domingo.

En un discurso en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, durante la celebración del 250.º aniversario de la Armada, Trump aseguró que los operativos en el mar han sido tan efectivos que “no quedan embarcaciones” en esa zona del Caribe y dijo que, ante la ausencia de botes, las acciones podrían trasladarse ahora a tierra.

El Pentágono informó el viernes de otro ataque similar en el Caribe, que representó el cuarto operativo desde principios de septiembre. Según funcionarios estadounidenses, al menos 21 personas han muerto en estos ataques hasta el momento.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, defendió la legalidad y la necesidad de las operaciones en entrevistas públicas, afirmando que las agrupaciones vinculadas al narcotráfico han sido designadas como “organizaciones terroristas extranjeras” y que el gobierno cuenta con las autorizaciones pertinentes.

Hegseth sostuvo que los ataques se basan en información detallada sobre origen, destino, carga y tripulación de las embarcaciones y los calificó como objetivos legítimos en defensa de la seguridad nacional.

Tanto la Casa Blanca como el Pentágono han mantenido que estas acciones buscan frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos; no obstante, las operaciones han aumentado la tensión en la región, especialmente frente a las costas de Venezuela.

El icónico noticiero de títeres “31 Minutos” hizo historia este lunes al presentarse en el Tiny Desk Concert de la National Public Radio (NPR) en Washington D.C., dentro de la serie especial El Tiny, que celebra la herencia latina en Estados Unidos.

El espectáculo combinó humor, sátira política y clásicos musicales que marcaron a varias generaciones en América Latina.

A lo largo del concierto aparecieron los personajes más queridos del programa, como Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y Juanín Juan Harry, acompañados de una banda en vivo y una escenografía fiel a su estilo: sencilla, divertida y llena de guiños culturales.

El setlist quedó compuesto po 7 de sus icónicas canciones:

  • “Mi Equilibrio Espiritual”
  • “Bailan sin Cesar”
  • “Objeción Denegada”
  • “Calurosa Navidad”
  • “Mi Muñeca me Habló”
  • “Arwrarwrirwrarwro”
  • “Yo Nunca Vi Televisión (Y Luego Sí Pero Después No)”

Fiel a su sello de crítica social, el show incluyó referencias a la política migratoria de Estados Unidos.

En una de ellas, gorra roja aparece amenazante a cuadro, en una clara referencia a un agente del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y a la prisión para migrantes conocida como “Alligator Alcatraz”. 

Juan Carlos Bodoque bromeó con que "solo era un amable señor que se quiere asegurar de que volvamos sanos y salvos a casa".

31 Minutos: Tiny Desk Concert / Captura de pantalla de Youtube

Además, Tulio Triviño bromeó sobre la duración de sus visas:

“Es la primera vez en Washington D.C. de 31 Minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo”.

El concierto superó las 120 mil vistas en YouTube en sus primeras cinco horas, confirmando el enorme cariño del público hacia los personajes creados por Álvaro Díaz y Pedro Peirano.

 

La presentación formo parte de una serie especial de conciertos que busca celebrar la cultura latina en Estados Unidos y que se realiza cada año entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.

La preparación del show tomó un mes e incluyó la réplica del estudio de NPR en Santiago de Chile y la participación de 15 personas, entre titiriteros, músicos y productores.

 

Desde su estreno en 2003 en la televisión chilena, 31 Minutos se ha consolidado como un fenómeno cultural que trasciende generaciones.

Aunque su último capítulo se transmitió en 2014, el proyecto ha seguido vivo a través de giras internacionales, exposiciones, un museo itinerante y películas. Su próxima cinta, Calurosa Navidad, coproducida con Prime Video, llegará en noviembre.

Para Díaz, el secreto de su vigencia está en la autenticidad:

“Han pasado 23 años y pareciera que no tiene límites. Seguimos encontrando nuevos espacios, seguimos en gira, haciendo películas. Nos siguen presentando proyectos que nos obligan a ser originales y auténticos”, aseguró en una entrevista con EL PAÍS.

Cientos de excursionistas que quedaron atrapados por una ventisca cerca de la cara oriental del Everest, en el Tíbet, fueron puestos a salvo por equipos de rescate, informaron medios estatales chinos. Nevadas y lluvias intensas afectaron la región del Himalaya desde el viernes.

Hasta el domingo, 350 excursionistas habían llegado a la pequeña localidad de Qudang, mientras que se mantenía contacto con más de 200 personas restantes, según CCTV.

Los visitantes habían llegado al remoto valle de Karma, que conduce a la cara oriental Kangshung del Everest, aprovechando las vacaciones del Día Nacional de China.

Las nevadas, que comenzaron el viernes por la noche, continuaron durante todo el sábado en el valle, ubicado a unos 4.200 metros de altura.

Muchos senderistas enfrentaban frío extremo y riesgo de hipotermia, según relató Chen Geshuang, parte de un grupo de 18 personas que llegó a Qudang.

Los equipos de rescate, junto con cientos de aldeanos locales, ayudaron a despejar la nieve que bloqueaba el acceso y guiaron a los excursionistas restantes hacia el pueblo de manera segura.

El grupo de Chen descendió el domingo y fue recibido por los pobladores, quienes ofrecieron té y calor tras una noche difícil bajo fuertes nevadas y tormentas eléctricas.

La cara norte del Everest, con acceso más fácil por carretera, suele recibir un gran número de turistas, especialmente en octubre, cuando los cielos normalmente se despejan al final del monzón indio.

 

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), se detectaron 15 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Adicionalmente, se registraron 53 minutos de tremor de baja amplitud, de los cuales: 39 minutos fueron de alta frecuencia y 14 minutos de armónico. Durante las primeras horas de la mañana se observó la emisión continua de gases volcánicos que se dispersaban con dirección norte noroeste del cráter.

El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Un ataque con morteros contra la base del Ejército en Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, al oriente de Colombia, dejó el domingo a un soldado muerto y seis más heridos, informó la institución militar.

La base, ubicada en una zona rural limítrofe con Venezuela, ya había sido blanco de un ataque similar el año pasado, que dejó dos soldados fallecidos y 21 heridos.

El Ejército atribuyó el atentado a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Imágenes difundidas por medios de comunicación mostraron la base con graves daños: techo destruido, metal retorcido y paredes y ventanales destrozados.

La gobernación de Arauca condenó el hecho como un “atentado terrorista” contra la institucionalidad, la seguridad y la paz de la región y del país.

La Procuraduría General del Estado también rechazó el ataque, mientras que la Defensoría del Pueblo instó a los grupos armados ilegales a cesar las hostilidades.

En Arauca operan el ELN y facciones disidentes de las FARC que no se acogieron al acuerdo de paz de 2016.

En enero pasado, enfrentamientos por el control del territorio dejaron decenas de muertos y miles de desplazados, lo que llevó a la suspensión de los diálogos de paz entre el ELN y el gobierno de Gustavo Petro.

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que el 13 de este mes arranca la vacunación contra influenza y covid.

Recordó que está por empezar la temporada de bajas temperaturas, por lo que lo ideal es inmunizarse de manera oportuna.

En cuanto al VPH, resaltó que ya inició y se aplicarán dosis del biológico en escuelas a niños y niñas de quinto grado de primaria.

Publish modules to the "offcanvas" position.