El director de Instagram, Adam Mosseri, salió a aclarar uno de los rumores más persistentes entre los usuarios: Meta no utiliza los micrófonos de los teléfonos para escuchar conversaciones privadas y mostrar publicidad relacionada.
Según explicó, esta práctica sería una violación grave a la privacidad y, además, agotaría la batería de los dispositivos.
Mosseri señaló que la razón por la que muchas personas ven anuncios relacionados con algo de lo que acaban de hablar no se debe a espionaje, sino a otros factores: haber buscado o visto el producto en un sitio web, haber hecho clic en algún contenido similar o que un amigo cercano lo haya buscado antes, lo que genera coincidencias por intereses compartidos.
Sin embargo, la compañía sí ha confirmado que dará un paso más en su estrategia de publicidad digital.
Meta utilizará las conversaciones que los usuarios mantengan con su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, para personalizar anuncios en plataformas como Instagram, Facebook, Messenger y WhatsApp.
De acuerdo con medios como The Verge, esta medida forma parte de una actualización de la política de privacidad que entrará en vigor el 16 de diciembre de este año.
Meta asegura que los chats con Meta AI se seguirán manejando con cifrado, aunque advierte que los datos podrán emplearse con fines publicitarios.
Los cambios aplicarán a nivel global, excepto en regiones con regulaciones estrictas de privacidad como la Unión Europea, el Reino Unido y Corea del Sur, donde la legislación impide este tipo de prácticas.
En el resto del mundo, los usuarios podrán ajustar sus preferencias de anuncios desde la configuración de cada aplicación, pero no podrán evitar que sus conversaciones con Meta AI se usen para este propósito.
Con este movimiento, Meta busca reforzar la precisión de su modelo publicitario, aunque la decisión ya ha despertado inquietudes sobre los límites de la privacidad y el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.