John Bolton se entrega tras acusaciones por manejo de información clasificada
John Bolton, exasesor de seguridad nacional y uno de los críticos más fuertes del presidente Donald Trump, se entregó el viernes por la mañana acusado de manejar indebidamente información clasificada.
La acusación se produjo un día antes y lo convierte en el tercer crítico destacado de Trump que enfrenta un proceso judicial en las últimas semanas, en un contexto donde el mandatario ha modificado normas de largo plazo que buscaban proteger a las agencias de seguridad federal de presiones políticas.
Bolton llegó al juzgado de Greenbelt, Maryland, sin hablar con los periodistas. Se espera que comparezca ante el tribunal a lo largo del día. Él y su equipo fueron vistos ingresando a la oficina del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos para entregarse.
Según la acusación, Bolton compartió información sensible con dos familiares con posible uso en un libro, incluyendo notas de sesiones de inteligencia y reuniones con altos funcionarios y líderes extranjeros.
El jueves, Bolton afirmó en un comunicado que esperaba defender su conducta legal y exponer lo que considera un “abuso de poder” de Trump. Su abogado, Abbe Lowell, señaló que Bolton no compartió ni almacenó información ilegalmente.
El presidente Trump, que enfrenta problemas legales tras su primer mandato, ha presionado al fiscal general Pam Bondi para presentar cargos contra sus adversarios percibidos.
El 22 de agosto, el FBI registró la casa de Bolton en Bethesda, Maryland, cerca de Washington, como parte de una investigación sobre documentos clasificados. Según el FBI, la acción fue “actividad autorizada en la zona”.
Medios como The Bulwark difundieron imágenes del operativo policial desde temprano. Fuentes citadas por medios estadounidenses indicaron que el registro buscaba determinar si Bolton había compartido o poseído información clasificada de manera ilegal.
Los Bukis anuncian las fechas finales de su gira de reunión para 2026
La legendaria agrupación mexicana Los Bukis, liderada por Marco Antonio Solís, anunció las fechas finales de su gira de reunión, poniendo punto final a un ciclo que ha reunido a miles de fanáticos desde su regreso en 2021.
Bajo el título “¡Tuyos por Siempre! El Gran Cierre de un Ciclo”, la banda ofrecerá dos conciertos especiales:
- 14 de febrero de 2026 en el Daikin Park de Houston, Texas.
- 20 de febrero de 2026 en el SoFi Stadium de Inglewood, California.
Durante estas presentaciones, Los Bukis interpretarán sus grandes éxitos, incluyendo “Quiéreme”, “Yo Te Necesito”, “Mi Najayita”, “Falso Amor”, “Ladrón de Buena Suerte”, “Morenita” y “Tu Cárcel”.

Un cierre lleno de emociones
Según un comunicado oficial, los conciertos no solo marcarán el final de la gira, sino que también rendirán homenaje a la historia y legado del grupo.
“Estos conciertos son una celebración, un gesto de gratitud y la culminación de un sueño que revivió junto a la Bukimanía que los hizo inolvidables”, destacó la banda.
El show en Los Ángeles es especialmente simbólico, ya que Los Bukis fueron los primeros artistas latinos en presentarse en el SoFi Stadium durante su gira de 2021, la cual recaudó 49.6 millones de dólares, según Billboard Boxscore.
En 2024, la agrupación también fue reconocida con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, conmemorando más de cinco décadas de trayectoria musical.
Última oportunidad para verlos en vivo
Houston y Los Ángeles serán las únicas ciudades en presenciar a la formación original en concierto.
Fechas de venta de boletos:
- Preventas: 21 de octubre a las 10 a.m. (hora del Este) para clientes Citi.
- Venta general: a partir del 24 de octubre en LiveNation.com.
Los fanáticos tendrán así la oportunidad de vivir un cierre histórico y celebrar la música que convirtió a Los Bukis en un ícono de la música latina.
Hamás culpa a Netanyahu por retrasos en entrega de cuerpos de rehenes
El grupo islamista Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de ser responsable de los retrasos en la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en Gaza.
La organización explicó que algunos cuerpos quedaron enterrados en túneles destruidos y otros bajo los escombros de edificios bombardeados y demolidos por Israel, y que la recuperación requiere equipos que actualmente no están disponibles debido a restricciones impuestas por el gobierno israelí.
El cruce fronterizo de Rafah, en el sur de Gaza, sigue cerrado, lo que Hamás considera parte de una estrategia de Netanyahu para castigar a la población palestina y manipular la situación humanitaria con fines políticos. Israel, por su parte, informó que el paso probablemente será abierto el domingo.
Netanyahu reiteró su compromiso de repatriar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos, mientras Hamás asegura que los cuerpos accesibles fueron entregados de inmediato y que continúa dispuesto a cumplir con el acuerdo de entregar los restantes, aunque acusa al gobierno israelí de obstruir los esfuerzos humanitarios.
El alto al fuego en Gaza comenzó el viernes pasado como parte del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que incluye el cese de ataques, la liberación de veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos, la retirada parcial de tropas israelíes y la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, de los que aún faltan 19 por entregar.
Llama Adice a fortalecer coordinación para garantizar aplicación transparente del programa de alcoholímetro
*Ante la posibilidad de que sea reactivado en Cuernavaca*
*Destacó la necesidad de incluir a organizaciones como Cruz Roja en los operativos, a fin de garantizar transparencia y credibilidad*
El presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculos (Adice), Humberto Arriaga Cardozo, llamó a fortalecer la coordinación entre autoridades, sociedad civil y empresarios para garantizar una aplicación transparente del programa de alcoholímetro, ante la posibilidad de que sea reactivado en Cuernavaca.
El representante del sector nocturno aseguró que los empresarios están a favor de las medidas que promuevan la seguridad vial y la prevención de accidentes, siempre que su implementación no tenga fines recaudatorios ni derive en actos de abuso.
“Siempre hemos estado de acuerdo con el alcoholímetro, con las debidas normatividades y reglas, para que no se convierta en un problema social ni afecte la llegada de turistas. Al contrario, queremos que la gente se sienta segura al visitar Cuernavaca”, expresó Arriaga Cardozo.
El dirigente destacó la necesidad de incluir a organizaciones como la Cruz Roja y otros organismos ciudadanos en los operativos, a fin de garantizar su transparencia y credibilidad. “El tema del alcoholímetro debe ir más allá de la recaudación; tiene que ser una medida de prevención y cuidado de la vida”, añadió.
Asimismo, recordó que el gremio cuenta con el programa “Conductor Designado”, mediante el cual se otorgan bebidas sin alcohol y acceso gratuito a quien asume la responsabilidad de conducir, iniciativa que busca fomentar la responsabilidad y reducir los riesgos viales.
Aseguran integrantes de la Mesa de Paz y Seguridad cargamento de 200 kilogramos de hierba verde similar a la marihuana
Con motivo de diversas denuncias ciudadanas y derivado de los acuerdos en las mesas itinerantes de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos en la Región Oriente del estado con presidentas y presidentes municipales, encabezadas por la gobernadora Margarita González Saravia, se han implementado operativos interinstitucionales conjuntos entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Policía Municipal de Ocuituco, enfocados en la Prevención de Delitos y contra el Robo de Automóviles.
Lo anterior, dio como resultado el aseguramiento de una camioneta del Estado de México con reporte de robo, la cual traía en su interior un cargamento de hierba verde, con características similares a la marihuana con un peso aproximado a los 200 kilogramos.
Los hechos se registraron durante las primeras horas de este viernes 17 de octubre, cuando los elementos de las instituciones de seguridad realizaban recorridos de prevención del delito y vigilancia en el crucero Cruz de Lima del municipio de Ocuituco, donde observaron a lo lejos que una camioneta aceleró su marcha al notar su presencia, por lo que se realizó un alertamiento a todas las fuerzas federales y kilómetros más adelante localizaron la camioneta abandonada con la puerta del conductor abierta.
Al inspeccionar la camioneta Chevrolet Cautiva roja, con placas de circulación del Estado de México, en su interior localizaron y aseguraron: 10 bolsas grandes de plástico negras, con vegetal verde similar a la marihuana, y tres costales blancos de polipropileno tejidos, con vegetal verde similar a la marihuana.
La camioneta con reporte de robo, las 10 bolsas grandes y los tres costales fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), para continuar con los actos de investigación correspondientes y obtener mayores datos e identificar a los responsables.
Con estas acciones, resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad Morelos, refrendan el compromiso con las familias morelenses de la Región Oriente de Morelos, para continuar con Operativos Interinstitucionales Conjuntos contra el tráfico de drogas, lo cual coadyuvará en garantizar condiciones de paz, desarrollo y bienestar social, para seguir fortaleciendo la confianza ciudadana.


Nahle asegura que alertamiento no falló ante desbordes en ríos de Veracruz
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, negó que existieran fallas u omisiones de Protección Civil en la prevención de la tragedia causada por el desbordamiento del Río Cazones.
La mandataria aseguró que las alarmas sonaron a tiempo y que personal del estado realizó perifoneo para alertar a la población antes de la creciente.
“Aquí en Poza Rica, a las tres de la mañana, el día de los hechos, la alarma de Pemex sonó y Protección Civil empezó a vocear. De esa manera se pudo evacuar a miles de personas. [...] Sí, sonó la alarma y no había manera de medir la cresta antes”, afirmó.
Dice Rocío Nahle que sí alertaron con tiempo a la población en Poza Rica antes de que desbordara el Río Casones por las fuertes lluvias, que la alarma de Pemex sonó y que hasta personal del gobierno voceó. Miente. Primero: ella misma minimizó el desbordamiento del río que porque… pic.twitter.com/hrFhpBtFFn
— Erika Velasco (@Erika_Velasco_) October 17, 2025
En entrevista, Nahle explicó que las inundaciones en el norte del estado se debieron a lluvias excepcionales y a la ubicación geográfica de Veracruz, donde confluyen los caudales provenientes de San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
Señaló que el desbordamiento de los ríos Cazones, Pantepec y Moctezuma fue un fenómeno regional que superó la capacidad de los cauces y no un fallo del sistema de alerta.
Detalló que el río Cazones, que nace en Puebla e Hidalgo, inundó gran parte de Poza Rica; el Pantepec afectó al municipio de Álamo, y el Moctezuma impactó comunidades del norte veracruzano. En la Sierra de Huayacocotla se registraron derrumbes y caminos colapsados por la saturación de lluvia.
La gobernadora indicó que una prioridad del gobierno es la operación de puentes aéreos con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional, helicópteros de Tamaulipas y Nuevo León, y la Fundación Telmex, para trasladar víveres, medicamentos y personas en situación delicada.
Además, resaltó las labores de ayuda humanitaria, atención médica, limpieza y restablecimiento de caminos realizadas por pobladores locales y brigadas de otros estados, principalmente de la Ciudad de México.
Sobre el respaldo financiero, Nahle aseguró que los apoyos para la población damnificada están garantizados.
“No es un tema de dinero”, enfatizó, y agregó que los recursos se destinarán a través de los programas de Bienestar, encargados de levantar el censo de daños y distribuir apoyos directos a las familias que perdieron bienes o viviendas.
Exhorta Asaanti Morelos a Movilidad a revisar cumplimiento de lineamientos para otorgar placas a vehículos considerados clásicos
La Asociación de Autos Antiguos (Asaanti) Morelos exhortó a la Coordinación General de Movilidad y Transporte (CGMyT) del estado a revisar el cumplimiento de los lineamientos para otorgar placas y certificados a vehículos considerados clásicos.
El representante de la organización, Luis Carranza Bernstein, advirtió que en los últimos años se han entregado documentos a automóviles que no cumplen con los criterios establecidos para esta clasificación.
Explicó que, para ser considerado un vehículo clásico, debe conservar al menos el 80 por ciento de sus piezas de fábrica, incluyendo pintura, rines y otros componentes originales.
Carranza Bernstein señaló que Asaanti mantiene comunicación con Movilidad y Trannsporte para garantizar que la entrega de placas se apegue a la normatividad vigente y evitar irregularidades que afecten a los propietarios que sí cumplen con los requisitos.
Perú declarará estado de emergencia en Lima tras protestas
El primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, anunció que se declarará el estado de emergencia en la provincia de Lima, tras las protestas contra el Gobierno y el Congreso que dejaron este miércoles 120 heridos, entre civiles y policías, y un muerto a manos de la Policía.
Álvarez explicó que la medida se implementará con un “paquete completo de acciones concretas” y no se limitará a una “declaratoria simbólica”. Agregó que se evaluará la posibilidad de imponer un toque de queda, considerando su efectividad frente a la delincuencia actual.
El primer ministro indicó que el presidente José Jerí le encargó preparar y someter al debate técnico estas medidas en el menor tiempo posible.
Los ministros trabajan de manera continua hasta definir el plan que permitirá declarar la emergencia con contenido real.
La declaración de emergencia implica la suspensión de derechos fundamentales, incluyendo la libertad y seguridad individuales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y tránsito.
Este anuncio se produce un día después de que Lima fuera escenario de disturbios durante las protestas por la corrupción y la inseguridad, que dejaron 120 heridos y la confirmación de que dos policías participaron en la muerte a tiros de un manifestante.
Preparan bloqueos sindicalizados de Salud, el 23 de ocutubre en Cuernavaca
—Fotonota—
Trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud preparan bloqueos en Cuernavaca para el 23 de octubre, en demanda de resultados por las denuncias de presuntas irregularidades en el área de recursos humanos de Servicios de Salud Morelos (SSM); lo anterior fue informado por el líder sindical Gil Magadán Salazar, a través de una misiva difundida entre sus agremiados.

Rinitis alérgica o resfriado: claves para reconocer la diferencia
La rinitis alérgica se produce cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada ante sustancias inofensivas, como polvo, polen, ácaros o pelo de animales. Aunque comparte síntomas con el resfriado común, sus causas y tratamientos son distintos.

¿Qué es la rinitis alérgica?
Esta afección provoca una respuesta inflamatoria en la mucosa nasal ante alérgenos, generando congestión, estornudos, picazón y lagrimeo. Puede aparecer en cualquier época del año, aunque es más frecuente en primavera y otoño. Algunas personas la sufren de forma crónica si están expuestas constantemente a agentes desencadenantes en el hogar.
Síntomas más frecuentes
- Estornudos continuos.
- Picazón en nariz, garganta u ojos.
- Congestión nasal.
- Secreción nasal transparente y acuosa.
- Ojos llorosos o irritados.
- Tos seca ocasional.
A diferencia del resfriado, la rinitis alérgica no provoca fiebre ni malestar corporal intenso.

Diferencias con el resfriado
El resfriado es viral y suele durar de 7 a 10 días, acompañado de dolor de garganta, cansancio y mucosidad espesa que cambia de color. Por el contrario, la rinitis alérgica no es infecciosa, puede durar semanas o meses y los síntomas aparecen y desaparecen según la exposición al alérgeno.
Causas más frecuentes
- Polen de árboles, pasto o flores.
- Polvo doméstico y ácaros.
- Pelaje o saliva de mascotas.
- Moho en paredes o lugares húmedos.
- Cambios bruscos de temperatura.
Tratamiento y prevención
Se busca aliviar los síntomas y prevenir crisis mediante antihistamínicos, descongestionantes o aerosoles nasales con corticosteroides. Mantener la casa limpia, reducir alfombras o cortinas pesadas y lavar la ropa de cama con frecuencia ayuda a minimizar la exposición. En algunos casos, un alergólogo puede identificar los alérgenos específicos.

Cuándo acudir al médico
Si los síntomas son persistentes, afectan el sueño o la calidad de vida, es fundamental buscar atención médica para recibir un diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado.
Aunque rinitis alérgica y resfriado pueden parecer similares, sus causas, duración y manejo son distintos. Reconocer estas diferencias es clave para cuidar la salud y evitar tratamientos innecesarios.
Explosión en edificio deja tres muertos y varios heridos en Rumania
Una fuerte explosión afectó el viernes a un edificio de departamentos en Bucarest, Rumania, dejando un saldo de tres personas fallecidas y al menos 13 heridas, informaron autoridades locales.
La detonación destruyó el quinto y sexto piso de la construcción de ocho niveles, ubicada en Calea Rahovei, en el Sector 5.
La Inspección de Situaciones de Emergencia de Bucarest movilizó más de una docena de vehículos de emergencia, incluyendo 11 camiones de bomberos y cuatro unidades móviles de cuidados intensivos, para atender el incidente.
Aunque la causa exacta de la explosión aún se desconoce, el distribuidor de gas local, Distrigaz Sud Retele, indicó que un día antes había recibido reportes de olor a gas y enviado equipos para cortar el suministro tras detectar gas natural en el edificio.
El viernes encontraron que el sello colocado anteriormente había sido roto. La empresa expresó su "plena compasión por las familias de las víctimas y todos los afectados".
El Ministerio de Salud precisó que las víctimas sufrieron politraumatismos y quemaduras. Una persona fue encontrada muerta bajo una losa de concreto en el sexto piso, mientras que al menos 13 más fueron trasladadas a hospitales.
Todos los residentes del inmueble fueron evacuados, y estudiantes y docentes de una escuela cercana también fueron desalojados por precaución.
Las autoridades compartieron videos que mostraban graves daños en la fachada del edificio, ventanas destrozadas y escombros en la calle. Además, otro bloque de departamentos cercano resultó afectado por elementos de construcción desprendidos.
"Una terrible tragedia golpeó a Bucarest hoy. Estamos con las familias en duelo y todos aquellos que están pasando por una prueba inimaginable", compartió en redes sociales el alcalde interino de Bucarest, Stelian Bujduveanu.
Beneficios del té de cempasúchil para salud y bienestar corporal
El té de flor de cempasúchil no solo adorna los altares del Día de Muertos, sino que también ofrece propiedades medicinales reconocidas tanto por la medicina tradicional como por estudios científicos.
Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana (UNAM) y publicaciones en Phytopharmacy Research, el cempasúchil posee efectos antiinflamatorios, diuréticos y antimicrobianos, lo que lo hace útil para aliviar malestares digestivos y reducir la inflamación abdominal.

Beneficios del té de cempasúchil
Consumido como infusión, este remedio natural puede contribuir a:
- Desinflamar el abdomen gracias a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas.
- Mejorar problemas intestinales, como digestión pesada, diarrea o cólicos.
- Combatir bacterias y hongos, favoreciendo la salud digestiva y urinaria.
- Aliviar molestias respiratorias y pulmonares según la tradición popular.
- Relajar el cuerpo y disminuir la tensión.
Algunas creencias tradicionales también le atribuyen efectos adelgazantes cuando se incorpora regularmente a una dieta equilibrada.

Preparación del té de cempasúchil
Para aprovechar sus propiedades:
- Lava ⅓ de taza de pétalos de cempasúchil.
- Calienta un litro de agua en una olla.
- Al hervir, añade los pétalos junto con ramitas de manzanilla y hojas de hierbabuena.
- Deja reposar la mezcla durante 5 minutos.
- Retira del fuego, cuela y sirve.
Se recomienda consumir sin azúcar, aunque se puede endulzar con un poco de miel si se desea.
Antes de incorporar este té con fines medicinales, es aconsejable consultar a un médico o especialista, especialmente durante el embarazo, en caso de enfermedades crónicas o si se siguen tratamientos previos.
Samsung evalúa cerrar operaciones en México por disputa fiscal con el SAT
Samsung Electronics, con sede en Seúl y liderada por Lee Jae-yong, está considerando trasladar sus operaciones en México a otro país del continente, según informó el medio La Razón.
La decisión dependerá del resultado de un litigio fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por una presunta doble cobranza del IVA relacionada con importaciones temporales virtuales del programa IMMEX.
El monto en disputa asciende a varios cientos de miles de millones de pesos, equivalente a seis años de utilidades, incluyendo intereses superiores al 9%, multas y recargos.
El conflicto gira en torno al programa IMMEX, que permite a las empresas importar insumos sin pagar impuestos si se destinan a productos de exportación.
La controversia surge por la modalidad de importación virtual, que permite vender productos terminados en México sin pagar nuevamente el IVA.
El SAT argumenta que este esquema ha sido usado de forma indebida, generando presuntas evasiones fiscales de hasta 250 mil millones de pesos anuales, según la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel Mossa defendió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la doble cobranza vulnera el principio de legalidad tributaria.
La discusión entre las ministras Batres y Esquivel fue intensa en abril, pero la Corte no resolvió el conflicto y lo dejó pendiente para el nuevo pleno de ministros.
Samsung México, dirigida por Thomas Yun, enfrenta la posibilidad de pagar más de 300 mil millones de pesos o cerrar sus operaciones.
La situación podría afectar también a empresas estadounidenses del sector automotriz y aeronáutico que operan en México bajo el mismo esquema fiscal.
"Si se elimina la modalidad de importación virtual, las firmas de EEUU asentadas en México tendrían que asumir ese mismo trato fiscal”, advirtieron fuentes cercanas a la negociación del T-MEC encabezada por Marcelo Ebrard.
De concretarse la salida de Samsung, México perdería empleos clave en tecnología, vería afectadas sus exportaciones de electrónicos y electrodomésticos, y podría generar un precedente que desincentive la inversión extranjera bajo IMMEX.
970 trabajadores del INE solicitan retiro ante posible reforma electoral
Unos 970 empleados del Instituto Nacional Electoral (INE) con al menos 10 años de antigüedad solicitaron ser incluidos en el programa especial de retiro, en medio de la expectativa por la próxima reforma electoral que impulsa Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, destinada a reducir los costos de operación del organismo.
El registro para este programa se realizó del 16 al 26 de septiembre, y la cantidad de solicitudes superó las previsiones del instituto, informó Roberto Carlos Félix, director ejecutivo en funciones de la Dirección de Administración Ejecutiva (DEA) del INE.
Debido al elevado número de solicitudes, la Junta General Ejecutiva del INE decidió extender el plazo hasta el 20 de octubre para notificar a los trabajadores si su retiro será aprobado, tras un análisis del impacto presupuestal que implicaría aceptarlas.
El INE cuenta este año con un presupuesto de 100 millones de pesos para el Programa Especial de Retiro y Reconocimiento al Personal de la Rama Administrativa y del Servicio Profesional Electoral. De ser aprobadas, las renuncias se harían efectivas el 31 de diciembre de este año.
El año con más solicitudes de retiro anticipado en la historia reciente del instituto fue 2018, con 1,239 bajas registradas.
Aunque la propuesta formal de reforma electoral se presentará hasta el primer bimestre de 2026, actores políticos de Morena han adelantado que buscarán reducir los costos de los procesos electorales, limitar el financiamiento a partidos y eliminar los espacios plurinominales en el Congreso, lo que podría afectar el presupuesto del INE.
Realizan docentes jornadas de información para exigir abrogación de ley del ISSSTE
*Como parte del movimiento nacional; también reclaman el desmantelamiento de la Usicamm*
Docentes de Morelos realizan jornadas de información como parte de un movimiento nacional para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE; además, reclaman el desmantelamiento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
En conferencia de prensa en el zócalo de Cuernavaca, expusieron que el día de hoy, maestras y maestros, así como personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas, Zacatecas, Ciudad de México, Quintana Roo, Chihuahua y Baja California, se encuentran en un paro de labores de 24 horas, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En este primer paro de labores continúan exigiendo la restitución de su derecho a la jubilación mediante la abrogación de la ley del ISSSTE del 2007, "cuando fueron privatizados nuestros ahorros de toda nuestra vida laboral con las afores", anotaron.
Asimismo, la vocera Josefina Martínez Romero declaró que "después de que se evidenció la corrupción que sigue imperando en la Usicamm de Morelos exigimos su desmantelamiento, como lo habían prometido las autoridades".
Vinculan a proceso a Lex Ashton por homicidio de estudiante del CCH Sur
Lex Ashton ‘N’, estudiante de 19 años de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue imputado este jueves por homicidio calificado y tentativa de homicidio, tras el ataque ocurrido el 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur. Durante el incidente, un compañero de 16 años murió y un trabajador resultó herido.
Un juez determinó abrir un juicio en su contra y ordenó que permanezca en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente, en la alcaldía Iztapalapa. La audiencia se realizó en las salas de juicios orales del Poder Judicial de la Ciudad de México, en la colonia Doctores.
El abogado de Lex Ashton, David Retes, señaló que no les permitieron presentar pruebas que buscaban demostrar un posible brote psicótico del joven, valorado desde 2021 por la Facultad de Psicología de la UNAM.
“No nos permitieron el desahogo de los medios de prueba, es decir, la intervención de mis peritos, pero se manifestó que efectivamente él (Lex Ashton) se encontraba desde hace años siendo valorado por la Facultad de Psicología de la UNAM, y obviamente el juez fue omiso”, afirmó el abogado.
Peritos particulares habrían confirmado que el estudiante presentaba un cuadro psicótico con tendencias a autolesionarse y a dañar a otros. Retes informó que la defensa prepara un amparo por posibles violaciones a los derechos humanos del acusado.
El abogado también mencionó que Lex Ashton no se encuentra bien emocionalmente, se ha sentido decaído, triste y deprimido, y que está en un lugar donde no recibe el tratamiento adecuado, lo que pone en riesgo su vida y la de quienes lo rodean.
“Él se ha sentido decaído, triste, deprimido, y es que tiene eventos psicóticos en todo momento(…) Está en un lugar en donde no tiene el tratamiento adecuado(…) y por supuesto que está en riesgo su vida y(…) la vida de las personas con las que está”, advirtió Retes.
El día del ataque, Lex Ashton hirió con un arma blanca a un compañero y a un trabajador del CCH Sur, y tras intentar huir, se lanzó desde un tercer piso, resultando con un coágulo en la cabeza y lesiones en las piernas. Fue detenido el viernes siguiente tras recibir atención médica en el Hospital General Regional 2.
Según la investigación, el joven podría estar vinculado a grupos incel, vinculados a foros y sitios en línea que promueven discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo.
Meggie Salgado llama a una 'revolución ética' como eje de la transformación del servicio público
*Diputada enfatiza que la ética y el talento humano son la base para una administración justa y transparente*
La diputada Meggie Salgado Ponce hizo un llamado a implementar una "revolución ética" en la administración pública mexicana, al participar en el panel de especialistas "Construyendo una administración pública para los nuevos tiempos". Su intervención destacó la urgencia de desmantelar las estructuras históricas de lealtad y clientelismo que comprometen la profesionalización y la transparencia gubernamental.
La legisladora fue una figura central en el foro, donde posicionó la ética como el eje indispensable de toda gestión pública.
"La ética no es un accesorio del servicio; todas las decisiones impactan en la vida de la ciudadanía. Necesitamos servidores públicos que se asuman como ciudadanos comprometidos con la construcción de un país más justo y transparente", declaró Salgado Ponce.
El panel, que reunió a académicos y políticos, afirmó que la profesionalización del servicio público enfrenta un desafío crítico debido a la persistencia de prácticas como el nepotismo, el clientelismo y el “compadrazgo”. Los especialistas coincidieron en que es urgente repensar la gestión del personal para superar estas viejas costumbres, las cuales a menudo funcionan como "atajos" para asegurar el trabajo ante la falta de seguridad que ofrece el sistema.
La diputada enfatizó que el cambio institucional requiere una transformación constante y personal. "El verdadero cambio institucional no se decreta: se construye todos los días desde la conducta, el ejemplo y la coherencia”, anotó.
Otro punto clave señalado por los participantes fue que el recurso más valioso de la administración no es el presupuesto, sino el talento humano. Por ello, el gran desafío actual es atraer y retener a este talento. Para lograrlo, los expertos concluyeron que se necesitan nuevas estrategias con visión de alta dirección y una profesionalización real del empleo.
Este foro es una iniciativa clave para generar un diálogo urgente entre la sociedad civil, la academia y los actores políticos sobre la necesidad de reformar y modernizar la gestión del servicio público, aprovechando la tecnología para cultivar servidores públicos creativos e innovadores.
"Sin embargo, si la estructura operativa sigue siendo rígida, lenta e inamovible, la decisión de transformar se frustrará. Solo liberando al personal del aparato burocrático obsoleto, podremos asegurar que la innovación y la creatividad se conviertan en verdaderos motores de cambio", concluyó la legisladora.



México podría tardar más de 50 años en eliminar la pobreza, advierte ONG
México necesitaría al menos 57 años para eliminar la pobreza si mantiene el ritmo de reducción observado entre 2016 y 2024, advirtió Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
La organización señaló además grandes desigualdades entre grupos de población y estados del país.
El análisis, difundido en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), indica que la pobreza general disminuye en promedio 4.6% anual según datos del Inegi, pero el avance es insuficiente para cumplir los compromisos asumidos ante la ONU.
El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible establece reducir la pobreza a la mitad para 2030.
Aunque el país podría alcanzar la meta para la población en general, los grupos históricamente más excluidos quedarían rezagados: personas indígenas en 2047, niñas y niños en 2041, y jóvenes en 2032. En cuanto a la carencia de acceso a la seguridad social, se necesitarían 39 años más, hasta 2064.
La desigualdad también es territorial: cinco estados ya redujeron la pobreza a la mitad, 13 podrían lograrlo antes de 2038, mientras tres están “muy lejos” del objetivo.
Para erradicar la pobreza extrema (menos del 2% de la población), se requerirían 57 años a nivel nacional, 62 para jóvenes, 75 para adolescentes, 84 para niñas y niños, y hasta 151 para pueblos indígenas.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza propuso acelerar los avances mediante diez “rutas” prioritarias, incluyendo fomentar empresas de economía social en comunidades indígenas y rurales con acceso a crédito, garantizar nutrición y cuidados para la primera infancia, fortalecer la educación en zonas con rezago, crear estrategias de primer empleo para jóvenes y reducir la brecha de género mediante un sistema nacional de cuidados.
Otras medidas planteadas incluyen establecer un salario mínimo equivalente a dos canastas básicas, promover un salario digno de 13,400 pesos mensuales en empresas medianas y grandes, crear un régimen especial de seguro social para trabajadores del campo y microempresas, e incorporar la perspectiva climática en la política social, ante el impacto de fenómenos ambientales en 5.8 millones de hogares en 2024, principalmente de bajos ingresos.
La organización destacó que la discusión del Presupuesto 2026 es una oportunidad para corregir programas que actualmente excluyen al 60% de la población en pobreza extrema y afirmó que erradicar la pobreza en menos tiempo es posible con decisiones concretas que beneficien a quienes hoy se quedan atrás.
Cómo preparar un delicioso pay de calabaza para Halloween y otoño
Uno de los elementos más apreciados en Halloween o “Noche de brujas” es el tradicional pay de calabaza.
Este postre, con su sabor suave y especiado, se ha convertido en un ícono de las celebraciones otoñales, especialmente de Halloween, y hoy es disfrutado en muchas partes del mundo. La calabaza se combina con especias cálidas como canela, jengibre y nuez moscada, creando una mezcla aromática que despierta los sentidos.
Aunque es un clásico de Acción de Gracias en Estados Unidos, su popularidad se ha extendido más allá de sus fronteras. Cada otoño, cuando las hojas caen y el clima se enfría, la espera por un pay de calabaza es casi inevitable. Su aroma, su color dorado y su textura cremosa lo hacen irresistible, ideal para compartir en la mesa con familiares y amigos.

Ingredientes:
- 450 g (2 tazas) de puré de calabaza en lata
- 1 lata (300 ml) de leche condensada
- 10 g (2 cucharaditas) de canela molida
- 1 g (1/4 cucharadita) de nuez moscada molida
- 5 g (1 cucharadita) de jengibre molido
- 1 g (1/4 cucharadita) de clavo molido
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 2,5 g (1/2 cucharadita) de sal fina
- 90 g (1/2 taza) de azúcar moreno fino
- 65 g (1/3 taza) de azúcar blanco
- Una corteza para pie sin hornear
- 2 huevos
- 2,5 g (1/2 cucharadita) de ralladura de limón
Preparación:
1._ Precalienta el horno a 220 °C.
2._ Mezcla todos los ingredientes en un bowl grande hasta lograr una mezcla homogénea.
3._ Vierte la preparación sobre la base de pie y hornea durante 15 minutos a 220 °C.
4._ Reduce la temperatura a 175 °C y continúa horneando durante 50 minutos más.
5._ Deja enfriar al menos dos horas antes de servir.
Con esta receta, podrás disfrutar de un pay de calabaza tradicional, lleno de aroma y sabor, perfecto para compartir durante Halloween y las reuniones otoñales.
Publican en el DOF decreto de la Ley de Amparo
El gobierno federal publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Amparo, tras su aprobación esta semana en el Congreso.
La iniciativa, enviada por el Ejecutivo federal, fue aprobada en menos de 48 horas por los grupos parlamentarios de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT).
De acuerdo con el decreto, no procederá el amparo contra la inconstitucionalidad de normas generales y se precisa que, en estos casos, no se podrá conceder la suspensión con efectos generales.
El documento también establece que, cuando se solicite un amparo contra actos relacionados con la determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o créditos fiscales, la suspensión del acto reclamado podrá otorgarse de manera discrecional, siempre y cuando se garantice el interés fiscal ante la autoridad correspondiente conforme a las leyes fiscales vigentes.
En los artículos transitorios, se dispone que el Órgano de Administración Judicial contará con un plazo de 360 días a partir de su entrada en funciones para realizar las adecuaciones necesarias al Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación, con el fin de cumplir con lo establecido en los artículos 3, 25, 26, 28 y 30 de la Ley de Amparo.
