Feng Shui en la sala de estar: claves para crear un espacio armonioso y funcional
El salón es uno de los espacios más importantes del hogar, no solo por su función social y de descanso, sino también por su influencia en el bienestar emocional de quienes lo habitan. Aplicar principios del Feng Shui puede ayudar a mejorar la energía del entorno y lograr un ambiente más equilibrado. Según Meritxell Sala, experta en esta filosofía y fundadora de Meritxell Interiors & Feng Shui, una correcta disposición de los elementos, junto con decisiones conscientes en decoración e iluminación, es esencial para lograrlo.
Errores más comunes
1. No personalizar el espacio: Evitar incluir objetos personales que reflejen tu historia o identidad.
2. Monotonía decorativa: Usar solo un tipo de decoración (como solo fotos o solo cuadros de flores) limita la energía del espacio.
3. Iluminación desequilibrada: Un salón demasiado oscuro o demasiado iluminado puede afectar el ambiente y la comunicación.
4. Dar protagonismo a la televisión: Colocar el televisor en el centro inhibe la interacción social.
5. Elegir muebles solo por estética: Priorizar la apariencia sobre la comodidad contradice el principio de funcionalidad del Feng Shui.6. No probar los muebles antes de comprarlos: Esto puede llevar a adquirir piezas incómodas o inadecuadas energéticamente.
7. Usar colores fríos y oscuros como base: Tonos como el negro, gris o azul en exceso pueden hacer el ambiente poco acogedor.
8. Colocar muebles demasiado cerca de la puerta: Esto bloquea el paso de la energía y obstaculiza la circulación del espacio.
Para potenciar una energía positiva

1. Ubicar el sofá en una posición protegida
Alejado de corrientes de aire que se forman entre puertas y ventanas.
2. Colocar el respaldo del sofá contra una pared sólida
Esto simboliza apoyo y seguridad.
3. Asegurar visión directa desde el sofá hacia la entrada del salón
Proporciona una sensación de control y seguridad energética.
4. Organizar los muebles formando pequeñas islas
Facilita la circulación y el flujo de energía.
5. Preferir disposiciones en ángulo de 90 grados entre asientos
Favorece la interacción afectiva y la comunicación fluida.
En cuanto a los elementos arquitectónicos, como chimeneas, recomienda que se integren de forma equilibrada, sin robar protagonismo al sofá, que debe seguir siendo el centro energético del salón.
En definitiva, el Feng Shui aplicado con lógica y atención al detalle puede ser una herramienta útil para mejorar tanto la funcionalidad como la atmósfera emocional de uno de los espacios más significativos del hogar.
Adrián Rubalcava asume la dirección del Metro en CDMX, tras la salida de Calderón
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, designó a Adrián Rubalcava como nuevo director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tras la salida de Guillermo Calderón.
En un comunicado de prensa, la mandataria capitalina informó que el exalcalde de Cuajimalpa tiene como tarea continuar con la modernización y renovación del principal sistema de transporte de la ciudad.
Rubalcava, quien es abogado, fue destacado por Brugada como un "administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes".
El nuevo director del Metro militó en el PRI hasta 2023, cuando decidió renunciar al partido para apoyar a Claudia Sheinbaum en su campaña presidencial.
Además, Rubalcava fue alcalde de Cuajimalpa entre 2018 y 2024 y en las últimas elecciones buscó la candidatura de la coalición Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD) para la Jefatura de Gobierno, pero perdió frente al panista Santiago Taboada.
Este nombramiento se da en un contexto complicado para el Metro, luego de que se reportaran denuncias sobre pinchazos a usuarios en los andenes y vagones, lo que ha dejado al menos cuatro casos positivos a estupefacientes, según la Fiscalía local.
Clara Brugada también aclaró que aceptó la renuncia de Guillermo Calderón, quien ahora se desempeñará como asesor en movilidad para la Ciudad de México y finalizará el proyecto de renovación de la Línea 1 del Metro.
"El ingeniero Guillermo Calderón, un servidor público comprometido, realizó un excelente trabajo en el Metrobús y llegó a dirigir el Metro para encabezar el proyecto de renovación y modernización que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum", recapituló la jefa de Gobierno.
Cabe recordar que Calderón asumió la dirección del Metro tras el desplome de la Línea 12 en 2021, sustituyendo a Florencia Serranía, quien evitó asumir responsabilidades por el incidente y por no atender adecuadamente a las víctimas.
La gestión de edificios se transforma gracias a la IA
La integración de inteligencia artificial (IA) en el Facility Management está redefiniendo la manera en que se gestionan los edificios, haciéndolos más inteligentes, seguros, sostenibles y eficientes. Esta disciplina, que coordina todos los servicios de un inmueble para mejorar la experiencia de sus usuarios, se apoya cada vez más en tecnologías avanzadas como sensores, software predictivo y algoritmos de IA.
Un ejemplo destacado es un sistema desarrollado por la Universidad de Granada que detecta en tiempo real si una persona saca un arma en espacios públicos, utilizando cámaras de video y alarmas automatizadas, sin supervisión humana constante. También existen soluciones más cotidianas, como sensores en comedores corporativos que calculan la demanda de comida en función del número de bandejas usadas.
En el ámbito hotelero, cadenas como Wynn han implementado asistentes de voz con IA para que los huéspedes controlen la iluminación, temperatura o dispositivos electrónicos sin tocar un solo botón.
Uno de los casos más avanzados es el edificio de Deloitte en Ámsterdam, considerado el más inteligente del mundo. Cuenta con 28,000 sensores, energía solar, un sistema de recuperación de agua subterránea y funciones automatizadas que van desde la limpieza de baños hasta la regulación personalizada del clima en cada estación de trabajo. Su eficiencia le valió una calificación de sostenibilidad récord del 98.36% por parte del World Economic Forum.
La tecnología aplicada al Facility Management demuestra cómo la digitalización puede mejorar el confort, reducir el consumo energético y reforzar la seguridad, consolidándose como un motor de innovación en el diseño y mantenimiento de espacios corporativos y públicos.
Una impresora de relieve en color para múltiples superficies
La empresa Eufy ha lanzado a través de Kickstarter la impresora eufyMake E1, un dispositivo compacto que permite imprimir en relieve a todo color sobre más de 300 materiales distintos, entre ellos madera, vidrio, cerámica y metal. A diferencia de una impresora 3D tradicional, su tecnología está orientada a añadir texturas tridimensionales —de hasta 5 mm de altura— a superficies habitualmente planas.
El equipo puede trabajar con objetos cilíndricos y ofrece una resolución de impresión de 1440 DPI, lo que, según especificaciones técnicas, permite mantener la viveza de los colores durante al menos tres años. La eufyMake E1 utiliza seis cartuchos de tinta —incluyendo dos colores adicionales— y cuenta con piezas intercambiables como un cabezal rotatorio y un laminador.
Con un área de impresión de 330 x 420 mm, la impresora busca ofrecer una alternativa accesible para trabajos personalizados en relieve, sin requerir conocimientos técnicos avanzados. Actualmente está disponible en Kickstarter por aproximadamente 1,500 euros, un precio inferior al de modelos industriales similares.
La campaña de financiamiento ha superado ampliamente su meta inicial, y se espera que las primeras unidades sean entregadas en julio.
Abuelita de 96 años se vuelve viral con espectacular entrada en su fiesta; recreó show de Gloria Trevi
La cumpleañera sorprendió con su energía y una presentación inolvidable. Las imágenes han dejado sin palabras a miles en redes sociales.
El pasado 5 de mayo, se volvió viral un clip que rápidamente circuló en plataformas digitales. En él aparece una mujer de 96 años que se robó la atención con una entrada muy original durante la celebración de su cumpleaños.
En el video se aprecia cómo la señora llega al lugar de la fiesta acompañada por dos personas que la sostienen del brazo. Al avanzar, lleva una tela que cubre su cabeza y camina despacio, simulando estar débil. También se apoya con un bastón mientras se dirige hacia el centro del salón.
La escena es acompañada por el tema Todos me miran de Gloria Trevi, una canción muy conocida que ha marcado a varias generaciones. Los invitados observan atentos sin imaginar lo que está por suceder.
“Tú me hiciste sentir que no valía
Y mis lágrimas cayeron a tus pies
Me miraba en el espejo y no me hallaba
Yo era solo lo que tú querías ver”, se escucha al inicio del video.
Cuando llega el estribillo, la abuelita se quita la manta de un movimiento, deja el bastón a un lado y comienza a moverse al ritmo de la música.
“Y me solté el cabello, me vestí de reina
Me puse tacones, me pinté y era bella
Y caminé hacia la puerta y te escuché gritarme
Pero tus cadenas ya no pueden pararme
Y miré a la noche, ya no era oscura, era de lentejuelas”, continúa la letra.
Se nota que la cumpleañera disfruta cada segundo mientras baila y se acerca sonriente al centro del evento, saludando con alegría a quienes la acompañan. Los asistentes, impresionados, la ovacionan con entusiasmo y celebran su gran entrada.
La grabación se ha vuelto tendencia y ha generado múltiples reacciones positivas en línea. Muchos usuarios aplaudieron la actitud de la mujer y destacaron su carisma.
“Nos regaló todo: actuación, ritmo y actitud, mejor que Gloria Trevi”, “Demasiado hermosa”, “Al principio pensé que estaba delicada, pero luego baila mejor que yo” y “La abuelita tiene más energía que todo el público junto”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los internautas.
@carolinagutierrez9724 96 años y contando! Eres única abuelita!! @Gloria Trevi @De Primera Mano ♬ sonido original - Gloria Trevi
Trump anuncia que impondrá aranceles a los productos farmacéuticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá aranceles a los productos farmacéuticos "en las dos próximas semanas", tras firmar una orden ejecutiva para fomentar la producción de estos productos en territorio estadounidense.
"Los anunciaré en las dos próximas semanas", fue la respuesta de Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, cuando se le preguntó sobre los detalles de los gravámenes que implementará sobre la industria farmacéutica.
La orden ejecutiva firmada tiene como objetivo agilizar los trámites para obtener permisos de construcción de instalaciones dedicadas a la fabricación de "medicamentos con receta", lo que incluye las autorizaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
Esta medida busca establecer "una sólida base de manufactura nacional" no solo para medicamentos, sino también para "ingredientes y materiales clave" en su producción.
Además, Trump señaló que la próxima semana hará otro anuncio "relacionado con el costo de los medicamentos", insistiendo en que otros países "están estafando" a Estados Unidos en este campo.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una guerra comercial en varios sectores para intentar relocalizar operaciones manufactureras en Estados Unidos y, de paso, compensar con la recaudación de aranceles los recortes fiscales que su administración planea.
Por otro lado, Trump firmó también una orden ejecutiva que prohíbe todo financiamiento federal para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas peligrosas en países como China o Irán, países que el gobierno de Estados Unidos considera carecen de la supervisión adecuada.
El primer mandato de Donald Trump (2017-2021) ya había cuestionado el financiamiento de investigaciones estadounidenses sobre la llamada "ganancia de función" (que implica modificar virus en laboratorios) tras el brote de la pandemia.
En ese momento, el Departamento de Salud retiró fondos a la ONG EcoHealth Alliance, que realizó investigaciones con el Instituto de Virología de Wuhan, China, donde se cree que pudo originarse el virus de la Covid-19.
Se logran resultados concretos para Morelos en Tianguis Turístico 2025: más promoción y beneficios para el sector
*La Secretaría de Turismo presentó balance ante medios y sociedad, destacando alianzas, ventas directas y proyección nacional de La Primavera de México*
*Prestadores de servicios, cocineras tradicionales, artesanas y productores accedieron a nuevos mercados, ingresos directos y oportunidades de promoción*
En rueda de prensa, el Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, presentó los resultados de su participación en el Tianguis Turístico México 2025, celebrado del 28 de abril al 01 de mayo en Baja California. Este balance muestra avances reales en la consolidación de una política turística con visión social, desarrollo territorial y proyección nacional.
Se reconoció el papel de la gobernadora Margarita González Saravia, cuya presencia directa en el Tianguis y liderazgo consolidan a Morelos como un referente del turismo con identidad, inclusión y raíces culturales.
En el Tianguis también se llevó a cabo una reunión estratégica con autoridades de Tesoros de México, encabezada por su presidenta nacional, Olga Méndez Juárez, y el presidente del capítulo Morelos, Arturo Contreras, quien también es representante del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.
Al encuentro asistió el secretario de Turismo de Morelos, Daniel Altafi Valladares, quien reafirmó el compromiso del estado con la excelencia turística y la promoción de la hospitalidad con identidad.
Durante la reunión se destacó el papel protagónico que ha desempeñado Morelos dentro del programa Tesoros de México, al ser uno de los estados con mayor número de establecimientos certificados y uno de los principales impulsores de este distintivo, que reconoce la calidad, autenticidad y calidez de hoteles y restaurantes que preservan las tradiciones culturales del país.
El secretario Daniel Altafi Valladares subrayó que la participación de Morelos en este encuentro nacional fue un espacio de trabajo efectivo, donde se reforzaron vínculos con agencias mayoristas, medios especializados y otros estados, fortaleciendo la presencia de “La Primavera de México” en el mapa turístico nacional e internacional.
El stand de Morelos reunió a cocineras tradicionales, artesanas, promotores comunitarios y representantes de experiencias locales que ofrecieron productos, servicios y destinos, con una imagen renovada que refleja el orgullo por las raíces y la calidad de la oferta turística.






5 lecturas que desafían la mente, el cuerpo y la realidad
Esta semana, las recomendaciones literarias nos llevan por caminos donde la maternidad, el miedo, el colapso social y la vida urbana se entrelazan con la reflexión y la imaginación. Desde novelas distópicas hasta ensayos sobre neurociencia y género, estos títulos abordan temas profundos desde perspectivas frescas y provocadoras. Si buscas lecturas que dejen huella, aquí tienes por dónde empezar:
Duerme, cicatriz
Una novela que rompe con la idealización de la maternidad. Con toques de humor y una mirada honesta, su protagonista revive los momentos clave de su vida mientras se prepara para dar a luz a los cuarenta años. El miedo, el deseo, la memoria y la vulnerabilidad se mezclan en este relato íntimo y actual.
Termush
Este clásico de la ciencia ficción distópica cobra nueva relevancia. Tras una catástrofe radioactiva, un grupo de millonarios se aísla en un refugio de lujo, pero la llegada de sobrevivientes lo cambia todo. La historia pone a prueba los límites de la convivencia, el egoísmo y la fragilidad humana ante el colapso.
Crisálida
Éxito en España, esta novela de terror psicológico cuenta la historia de una niña que despierta en un hospital sin recordar cómo llegó. Lo único que sabe es que vivió con sus hermanos en un bosque, bajo el dominio de unos padres marcados por la violencia. Un relato inquietante que explora los traumas familiares y la pérdida de la inocencia.
Habitar y comprender el hábitat...
Este ensayo aborda la experiencia femenina en la lucha por el derecho a la vivienda y la transformación de los espacios urbanos. Desde una mirada de género y cuidados, analiza cómo las mujeres —históricamente excluidas de la toma de decisiones urbanas— han sido claves en la mejora de su entorno cotidiano.
El cerebro, el teatro del mundo
El neurocientífico español Rafael Yuste explica, de forma clara y accesible, cómo funciona el cerebro humano. Presenta al cerebro como una poderosa máquina de predicción que construye un modelo virtual del mundo. Su propuesta invita a pensar en un nuevo humanismo, basado en la ciencia, la cultura y la conciencia.
Historias que remueven, ideas que transforman. ¿Cuál sumarás a tu lista de lectura esta semana?
Jenna Ortega y Robert De Niro protagonizarán 'Shutout', un intenso drama sobre estafas en el mundo del billar dirigido por David O. Russell
Jenna Ortega y Robert De Niro unirán fuerzas en Shutout, un nuevo drama dirigido por el reconocido cineasta David O. Russell, que explorará el turbio y competitivo mundo de las estafas en el billar profesional.
La cinta marcará una nueva colaboración entre Russell y De Niro, tras haber trabajado juntos en Joy (2015), y promete una historia cargada de tensión, ambición y dilemas morales.
En la película, De Niro interpretará a Jake Kejeune, un veterano y astuto estafador de billar, considerado uno de los últimos maestros de un oficio en extinción.

La historia da un giro cuando Jake conoce a Mia, interpretada por Ortega, una joven con un talento natural desbordante y un instinto excepcional para el juego. Al ver en ella la oportunidad de revivir su legado y crear una nueva leyenda, Jake decide entrenarla y guiarla a través del complicado universo de las apuestas, las estafas y la alta competencia.

La trama se desarrollará entre salas oscuras, desafíos estratégicos y tensiones crecientes, donde cada movimiento puede representar la gloria o la ruina.
Mientras Mia asciende rápidamente en el mundo del billar, impulsada por su ambición, Jake se enfrentará al reto de mantenerla en el camino correcto o arriesgarse a perderlo todo si su aprendiz se deja llevar por el deseo de poder y éxito.
El guion fue escrito por Alejandro Adams, y la producción estará a cargo de David O. Russell, junto con Joe Roth, Jeff Kirschenbaum y Mark Bomback.
El proyecto será presentado oficialmente a compradores internacionales durante el próximo Mercado de Cine de Cannes, con CAA Media Finance encargado de los derechos en Estados Unidos.
Shutout se perfila como una película intensa y cargada de emociones, que combinará el drama psicológico con la estética del cine deportivo y criminal. La dupla Ortega-De Niro ha despertado expectativas, aunque también ha generado debate entre los seguidores de la joven actriz, quienes han cuestionado su elección de trabajar con un director tan polémico como Russell.
Aun así, la propuesta ha captado la atención de la industria, posicionándose como uno de los títulos más esperados de los próximos meses.
¿Podrá este ambicioso proyecto convertirse en un nuevo hito para sus protagonistas o quedará atrapado en la controversia que lo rodea?
Investigan a Pemex por derrame de hidrocarburo en terminal marítima de Dos Bocas
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Semarnat, anunció que iniciará una investigación sobre un derrame de hidrocarburo ocurrido en la terminal marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco.
La dependencia solicitó a Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe detallado sobre las causas del incidente, la cantidad de sustancia vertida y las medidas que se implementarán para reparar los daños.
🚨Nota Informativa | Derrame de hidrocarburo Terminal Marítima de Dos Bocas, Tabasco. pic.twitter.com/L0f9nIdGCj
— ASEA (@agencia_asea) May 6, 2025
Desde el fin de semana, habitantes del municipio han reportado la presencia de un líquido aceitoso y oscuro en la costa, que ha impactado negativamente a la flora y fauna local.
El gobierno municipal de Paraíso compartió imágenes del área afectada, donde se observa a funcionarios, incluyendo personal de Pemex, supervisando la situación.
Este lunes, autoridades locales realizaron un recorrido de evaluación y limpieza en la zona afectada, con apoyo de la Secretaría de Marina, para verificar el alcance del derrame y proteger el ecosistema. Como medida preventiva, el ayuntamiento izó la bandera negra en las playas públicas, restringiendo el acceso a los visitantes.
A través de redes sociales, ciudadanos y pescadores de la región expresaron su preocupación por los daños ambientales y económicos, y exigieron atención urgente por parte de las autoridades.
WhatsApp incorpora funciones con IA, te contamos cuales son
Meta anunció nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial (IA) en WhatsApp, entre ellas la posibilidad de resumir conversaciones sin necesidad de leer todos los mensajes. Esta herramienta estará disponible en México en los próximos meses, junto con otras funcionalidades como sugerencias de escritura personalizadas.
Con estas incorporaciones, WhatsApp ya suma más de 10 nuevas herramientas en lo que va del año, incluyendo el escaneo de documentos para iPhone, notas de video para canales y transcripción de audios. Ahora, con el apoyo de IA, busca facilitar la gestión de información dentro de los chats, manteniendo la confidencialidad como prioridad.
Para garantizar la privacidad, Meta desarrolló el sistema Procesamiento Privado, que permite que las funciones con IA operen en un entorno seguro sin que Meta ni WhatsApp accedan al contenido de los mensajes. Esta tecnología es opcional y pone el control en manos del usuario, permitiendo activar o desactivar funciones como el uso de IA o la participación de Meta IA en los chats.
Además, la arquitectura de seguridad podrá ser revisada por investigadores independientes, en un esfuerzo por mantener la transparencia y la confianza en la plataforma.
Con estas medidas, WhatsApp busca integrar las ventajas de la IA sin comprometer su promesa de privacidad. ¿Te interesaría probar estas funciones cuando lleguen a México?, cuéntanos en los comentarios.
Exigen esclarecer opacidad en FECC
Gobierno estatal y diputados dan voto de confianza a relevo en la fiscalía anticorrupción y se pronuncian por atender el rezago en la resolución de denuncias; demandan combate a la impunidad.
Tras la designación de Leonel Díaz Rogel como nuevo fiscal anticorrupción de Morelos, diputados locales hicieron un llamado a revisar el rezago que dejó su antecesor, Juan Salazar Núñez, y a garantizar que los casos pendientes no queden en la impunidad.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jazmín Solano López, consideró fundamental conocer a fondo la situación actual de las carpetas de investigación, particularmente aquellas que fueron promovidas por el Poder Legislativo y otras instituciones. "Sería importante reunirnos con el nuevo fiscal anticorrupción para revisar cuál es el estatus de las carpetas que se encuentran pendientes", expresó.
Asimismo, subrayó la importancia de generar sinergia entre los Poderes del estado para fortalecer el combate a la corrupción.
En tanto, el presidente de la Junta Política y de Gobierno, Daniel Martínez Terrazas, advirtió que el nuevo nombramiento no debe limitarse a un cambio de persona, sino representar un giro real hacia resultados tangibles. "Hay muchos temas pendientes del anterior gobierno y de Cuauhtémoc Blanco, lo que vamos a velar es por un buen funcionamiento de la fiscalía", afirmó.
El legislador también señaló que durante el proceso de designación del nuevo fiscal hubo aspectos legales que deben ser aclarados, y reconoció que desde el Congreso ha faltado impulsar reformas que fortalezcan a la institución en su capacidad técnica. "No ha habido resultados en actos de corrupción y eso es lo que queremos cambiar", puntualizó.
Por otro lado, tras la llegada de un nuevo titular, el gobierno del estado espera que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción atienda el rezago que existe en esa instancia y finalmente "se devuelva al pueblo lo robado".
Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que incluso se ha hecho público que hay más de dos mil asuntos pendientes.
Celebró la designación de Leonel Díaz Rogel, quien –señaló- es un reconocido profesionista.
"Yo creo que se trata de una persona con capacidad, experiencia y carácter, y lo que esperamos es que emprenda con mayor firmeza el combate a la corrupción, a la impunidad y logremos que quienes cometieron irregularidades le devuelvan al pueblo lo robado", anotó.
Salgado Brito dijo que corresponde a otras instancias valorar el desempeño del anterior fiscal, Juan Salazar Núñez, y al propio titular actual actuar sin importar de quien se trate.
Dijo que para este gobierno "no hay intocables, independientemente del cargo que hayan ocupado o que ocupen actualmente".
Por otro lado, informó que ya se entabló diálogo por parte de la Coordinación de Movilidad y Transporte con conductores de plataformas, quienes amagaron con realizar un bloqueo en varias vialidades de la ciudad.
Destacó que ya se anunció la entrega de placas y se agilizarán los trámites, y esto "despresurizará" la inquietud de la población, que ha sido "generosa" al guardar paciencia.
Comentó que corresponde a la Fiscalía General del Estado atender el asunto relativo al conductor que había sido reportado como desaparecido y que fue localizado sin vida.
Coffee Rave y Coffee Party: la nueva forma de disfrutar el café y socializar sin alcohol
Una nueva tendencia está revolucionando la forma de tomar café: los Coffee Raves y Coffee Parties están ganando popularidad como espacios alternativos de socialización que mezclan café de especialidad con música, arte y comunidad. Estas experiencias van más allá de la típica cafetería “instagrameable” y ofrecen una forma original y libre de alcohol para conectar con otros.
Los Coffee Raves son fiestas diurnas con DJs, luces vibrantes y ambiente tipo club, pero en lugar de bebidas alcohólicas, el protagonista es el café. Combinan música electrónica y energía con una propuesta más saludable, ideal para quienes buscan planes diferentes durante el día. En ciudades como Houston, estos eventos, organizados por marcas como Matcha Mia, están atrayendo a jóvenes que priorizan el bienestar sin renunciar a la diversión.
En contraste, las Coffee Parties son encuentros más tranquilos, pensados para compartir una tarde entre amigos, disfrutar café artesanal, música suave y buena conversación. En lugares como Ciudad de México, estas reuniones comienzan a consolidarse como una alternativa acogedora y sin alcohol para socializar.
Ambos formatos reflejan una nueva manera de vivir la cultura del café: como una experiencia completa, sensorial y comunitaria. Esta tendencia conecta especialmente con las generaciones más jóvenes, que valoran lo auténtico, saludable y memorable.

Rinde protesta Bernardo Ocampo Rodríguez como nuevo secretario de Seguridad de Jiutepec
En sesión de Cabildo, el alcalde Éder Rodríguez Casillas realizó la toma de protesta al comandante Bernardo Ocampo Rodríguez como nuevo secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Jiutepec.
Se dio a conocer que Ocampo Rodríguez es licenciado en Derecho por la Universidad Mexicana de Educación a Distancia y cuenta con maestría en Ciencias Penales; ha realizado cursos, talleres y capacitaciones en materia de seguridad pública, debidamente certificados.
Asimismo cuenta con evaluaciones de control de confianza, credencial de portación y formación inicial vigentes; tiene una trayectoria de 20 años como policía del municipio de Jiutepec y se ha desempeñado en diversos cargos al interior de la corporación.
El alcalde Rodríguez Casillas refirió que uno de los retos más relevantes en términos de seguridad pública es el de fortalecer la corporación policiaca de Jiutepec y seguir implementando acciones contundentes que permitan disminuir los índices delictivos que aquejan a los municipios de Morelos.



Espera gobierno estatal se atienda rezago existente en FECC, tras llegada de nuevo titular
Tras la llegada de un nuevo titular, el gobierno del estado espera que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) atienda el rezago que existe en esa instancia y finalmente "se devuelva al pueblo lo robado".
Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, quien refirió que incluso se ha publicado que hay más de dos mil asuntos pendientes; celebró la designación de Leonel Díaz Rogel y señaló que es un reconocido profesionista.
Por otro lado, el encargado de la política interna informó que ya se entabló diálogo por parte de Movilidad y Transporte con conductores de plataformas, quienes amagaron con realizar un bloqueo en varias vialidades de la ciudad y en oficinas de dicha instancia.
Salgado Brito destacó que a partir de este día se entregarán placas y se agilizarán los trámites, como lo anunció la gobernadora Margarita González Saravia.
Asimismo comentó que corresponde a la Fiscalía General del Estado (FGE) atender el asunto relativo al conductor que había sido reportado como desaparecido y que fue localizado sin vida.
Los proyectos latinoamericanos que destacaron en salud en el Latam Health Champions 2025
Las iniciativas de América Latina que fueron reconocidas como ganadoras en la segunda edición del Latam Health Champions 2025, un certamen que premia soluciones innovadoras para mejorar los sistemas de salud en la región. Los proyectos ganadores participan este 6 y 7 de mayo en la Misión Boston, EE.UU., donde tendrán acceso al ecosistema de innovación médica más importante del mundo, visitando instituciones como MIT, Harvard, Mass General Brigham y el Broad Institute.
El certamen recibió 178 postulaciones de 11 países. México participó con 34 propuestas, Colombia lideró con 71 y Perú ocupó el tercer lugar con 30. Finalmente, fueron seleccionados ocho proyectos ganadores: 
OncoSphere y Gameet (Argentina), Zamenis (Perú), Innmetec-PEEK+ y Lifefactors (Colombia), Ari-Test (Chile), Thummi (Brasil) y HikeOn (México).
Este último, HikeOn, desarrollado por Rodrigo Molina, es un dispositivo tipo brazalete diseñado para mejorar la movilidad en personas con Parkinson. Mediante vibraciones rítmicas, ayuda a superar el “congelamiento de la marcha”, uno de los síntomas más comunes y peligrosos de esta enfermedad, con el objetivo de reducir caídas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La iniciativa Latam Health Champions es impulsada por FIFARMA e INNOS, y busca impulsar la innovación desde universidades, centros de investigación y emprendimientos. Además de la inmersión en Boston, los 32 finalistas del certamen recibirán mentorías para fortalecer su propiedad intelectual y escalar sus soluciones.
Los organizadores destacaron el alto potencial de los proyectos, su impacto en la salud pública y su capacidad de crecimiento. "América Latina necesita más ciencia con propósito, más innovación colaborativa y más soluciones que transformen la vida de las personas", afirmó Yaneth Giha, directora ejecutiva de FIFARMA.
Sheinbaum niega fractura con EU tras acusaciones de Trump sobre los cárteles
La presidenta, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes que exista una "fractura" en las relaciones con Estados Unidos, luego de las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien la acusó de tener “miedo a los carteles del narcotráfico" por no permitir el ingreso del Ejército de Estados Unidos para colaborar en la lucha contra el crimen organizado.
Durante la conferencia este martes, Sheinbaum reiteró que "hasta ahora" y con las particularidades de la administración del presidente Trump, ha habido "muy buena comunicación y respeto" entre ambos países.
🇲🇽🗣️Sheinbaum aclara si hay una fractura con EE.UU.
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2025
Más detalles ⬇️https://t.co/ywGgCJeHZr pic.twitter.com/CHD96lS3B7
Además, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encuentra en Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos "para ver distintos temas que todavía están pendientes y avanzar todavía más".
Al ser cuestionada sobre una posible fractura en las relaciones con Estados Unidos, Sheinbaum lo negó categóricamente y destacó que existe "una característica especial de la administración Trump de cómo comunica".
Sin embargo, reconoció que ha habido un "cambio profundo" en el comercio internacional desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, destacando que "eso es obvio, notorio y todo el mundo lo sabe", refiriéndose a la situación económica mundial derivada de la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a muchos países.
En este contexto, la presidenta comentó que "México tiene una situación mejor que la de otros países, o menos mala que la de otros países", debido al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El pasado domingo, Trump acusó a Sheinbaum de tener “tanto miedo” a los carteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”, esto después de que la mandataria mexicana rechazara una propuesta de Trump que sugería permitir la entrada de soldados estadounidenses para combatir a los carteles en México.
Por otro lado, Trump ha intensificado la presión sobre la seguridad en México, asegurando que no se hace lo suficiente para combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración irregular, lo que llevó a México a desplegar 10,000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera común.
Además, Washington incluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Google desarrolla alerta contra fraudes bancarios por llamadas con pantalla compartida
Google está trabajando en una nueva función de seguridad que detectará posibles fraudes bancarios durante llamadas telefónicas, especialmente aquellas en las que los estafadores piden a la víctima compartir su pantalla para robar datos financieros. Esta herramienta, identificada en la versión beta de Servicios de Google Play (25.18.31) como BankScamCallDetectionService, busca proteger a los usuarios frente a engaños cada vez más frecuentes.
El sistema se activará automáticamente cuando el teléfono reciba una llamada de un número desconocido, y al mismo tiempo se abra una app bancaria o se habilite la opción de compartir pantalla, lo cual es una táctica común usada por los estafadores para obtener acceso remoto al dispositivo.
Según Android Authority, esta herramienta incluirá un registro de aplicaciones bancarias para facilitar su monitoreo, y formaría parte de las novedades de seguridad que Google planea integrar con el futuro sistema operativo Android 16.
Además, Google también trabaja en otra función para detectar accesos no autorizados, reforzando así sus esfuerzos en proteger a los usuarios ante amenazas digitales cada vez más sofisticadas.
20 desaparecidos tras volcadura de botes en río Wu, China
El domingo, dos botes que transportaban aproximadamente 70 personas se volcaron en el río Wu, ubicado en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China, dejando a al menos 20 personas desaparecidas.
Según la agencia de noticias Xinhua, el incidente ocurrió debido a una repentina tormenta que trajo lluvia, granizo y fuertes vientos.
Los rescatistas lograron sacar a 50 personas del agua, pero continuaron buscando a los desaparecidos en la zona de Qianxi hasta altas horas de la noche.
En un video difundido por los medios oficiales, se mostró a un hombre realizando maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a una persona que se encontraba en el bote volcado.
El fuerte temporal había oscurecido la superficie del río, cubriéndola con una densa niebla. Testigos informaron que, a pesar de las aguas profundas, algunas personas lograron nadar hasta lugares seguros.
Sin embargo, el rápido cambio en las condiciones climáticas hizo que la situación fuera aún más peligrosa.
El río Wu es un afluente del Yangtsé, uno de los ríos más largos de China. El rescate continúa mientras las autoridades trabajan para localizar a las personas aún desaparecidas.
Día Mundial del Asma: ¿Qué objetivos busca alcanzar?
El Día Mundial del Asma se conmemora cada primer martes de mayo, y este año 2025, se celebra el 6 de mayo. Esta fecha tiene como propósito sensibilizar a la población global sobre la importancia del manejo adecuado de esta enfermedad respiratoria.
Desde su creación en 1998, bajo el auspicio de la Global Initiative for Asthma (GINA), se busca promover la comprensión sobre el asma, sus tratamientos y las prácticas saludables que pueden mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta afección.

El Día Mundial del Asma tiene varios objetivos clave, entre los cuales destacan:
1._ Difundir entre los profesionales de salud los lineamientos sobre el manejo de enfermedades respiratorias crónicas en los primeros niveles de atención, según lo establecido en México en 2023.
2._ Llevar a cabo campañas educativas para informar a la población sobre las características del asma, así como las acciones preventivas y de control que permiten a los pacientes llevar una vida mejor.
3._ Implementar medidas colectivas para reducir la exposición alérgenos y contaminantes en el aire, favoreciendo así un ambiente más saludable.
4._ Asegurar que todos los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos y seguimiento médico adecuado.
¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad respiratoria crónica que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias, lo que provoca dificultad para respirar. Los síntomas varían en intensidad y frecuencia, siendo comunes los ataques recurrentes de dificultad para respirar y sibilancias. Estos episodios pueden ocurrir con mayor frecuencia durante la actividad física o por la noche.
Existen diferentes tipos de asma, entre los cuales se incluyen:
- Asma alérgica
- Asma estacional
- Asma no alérgica
- Asma ocupacional
- Asma inducida por el ejercicio
¿Cómo se presenta un ataque de asma?
En un ataque asmático, el revestimiento de los bronquios se inflama, lo que provoca un estrechamiento de las vías respiratorias y dificulta el paso de aire. Esto puede generar fatiga, insomnio, y una reducción en la capacidad de realizar actividades cotidianas. Aunque el asma tiene una tasa de letalidad baja en comparación con otras enfermedades crónicas, se reportaron 383 mil muertes relacionadas con esta condición en 2015.

Síntomas más comunes durante un ataque:
1._ Tos, especialmente por la mañana o noche.
2._ Opresión en el pecho.
3._ Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio.
4._ Sibilancias que pueden presentarse en episodios y mejorar con el uso de broncodilatadores.
Cuándo acudir al médico:
- Si el ataque no mejora con el medicamento habitual.
- Si los síntomas empeoran o no ceden.
- Si hay dificultad para hablar debido a la falta de aire.
En casos graves, es crucial acudir a urgencias si se presentan:
1._ Somnolencia o confusión.
2._ Dificultad para respirar intensa en reposo.
3._ Coloración azulada en los labios y cara.
4._ Dolor torácico fuerte.
Acciones de promoción para la salud: Se enfatiza la importancia de reducir la exposición a contaminantes y reconocer los síntomas a tiempo. Se utilizan materiales educativos visuales y medios electrónicos y auditivos para difundir mensajes sobre la enfermedad y la importancia de la atención médica temprana.
Sobre GINA: La Iniciativa Global para el Asma (GINA), establecida en 1993, busca promover la conciencia sobre el asma y sus efectos en la salud pública. Cada año organiza el Día Mundial del Asma con el objetivo de reducir la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad y mejorar el acceso a tratamientos eficaces.
